SlideShare una empresa de Scribd logo
DISNEA
• DEF: Sensación subjetiva de falta de
aire.
• Es una sensación consciente y
desagradable de respiración anormal
MANERA DE PRODUCIRSE
• En ausencia de enfermedad ante el
esfuerzo intenso (pcte sano, bien entrena.)
• Ejercicio moderado (pctes sedentarios)
• Se considera anormal: ocurre en reposo o
• Niveles de esfuerzo previamente bien
tolerados
EN CONDICIONES FISIOLOGICAS
Es necesario un gran incremento de la demanda
ventilatoria para que el síntoma se presente.
PACIENTE CON LIMITACIONES PREVIAS
Refiere disnea ante incrementos pequeños de
necesidades ventilatorias.
EVALUAR: grado de dif. Resp. Ante tareas espec.:
PRESENTACION
• Los requerimientos metabólicos (consumo de O2 o
producción de CO2) son desproporc. Respecto de la
capac. de resp ventil. Del pcte.
• El desequilibrio= resp. Difícil, incomoda y forzada.
• Expresiones mas comunes:
1. “Me canso al respirar”
2. “Me ahogo”
3. “Me cuesta mucho trabajo respirar”
FISIOPATOLOGIA
• Es el resultado del incremento del W resp. Y de la disf. De
los M. respirat.
• Se produce una consecuencia del W mecánico respirat.
Necesario para: 1.superar la resist. Elast. Del pulmón, 2.
la resist. Al flujo aéreo de las V. resp. 3. la fricción tisular.
• Zona corteza cerebral, ni donde se procesa la
información, ni las vías nerviosas aferentes
(desconocido).
• R/C la hipercapnia, hipoxia, con el aum. Del W resp. Y
factores psicológicos
CONJETURA
CORTEZA MOTORA Y TRONCO CEREBRAL
CORTEZA SENSORIAL (en sincronía)
MUSCULATURA RESPIRTORIA
“IMPUT” (ESF.)
AUMEN. ACT. MOTORA
Q.RREC: CAROT. AORTICO
SENSI. AL DESC. PaO2 Y AL AUM. PaCO2
Aumento Frecuencia y profundidad respiratoria
….CONTINUA
• Sensaciones toraxicas (ref. pcte)
Receptores pulmonares-torax
recep. Estiram. Recep.a gases o P. iirit. Recep. “J” inter.
Via aérea
sensación DISNEA
Se incrementa la F. requer. Para disten. Los pulm.
Perdida de la rel. Normal entre las EFER. MOTORAS Y
CAMBIOS DE LONGITUD MUSCULAR Y V/MEN PULM.
ETIOPATOGENIA
1.Tratornos cardiológicos (miocárdico o valvular):
• Disminucion VM= incremento retrogrado en el SVP=
congestion pasiva y/o edema alveolar pulm.
2. Trastornos Pulmonares: aumento resist. Al flujo con
alt. De la rel. Vent/perf. X dism. De la distens y Vol. Pulm.
• Aumento del gradiente alveolar de O2 que= hipoxemia y
aumento estimulo resp.
…OTROS
• S/A CUADROS ANEMICOS: Hb
• Disnea de esfuerzo: Obesidad grave
• Sedentarismo y reposo prolongado
• Trastornos Psicológicos: ansiedad=hiperventilación-
hipocapnia-alcalosis
CAUSAS DE DISNEA
1.AUMENTO DE LOS REQUIRIMIENTOS VENTILATORIOS:
• Anemia
• Hipoxemia
• Acidosis
• Embolia pulmonar
2.Aumento del esfuerzo necesario para superar la resistencia de la
vía aérea:
• Asma bronquial
• EPOC
• Fibrosis quística
• Obstrucción de cuerpo extraño
…otras
3.AUMENTO DEL ESFUERZO NECESARIO PARA DISTENDER EL
PULMON Y LA CAJA TORAXICA:
• Enfermedades infiltrativas y pulmonares
• Dificultad respiratoria
• Edema de pulmón
• Cifoescoliosis
• Derrame pleural
4.DETERIORO NEUROMUSCULAR:
• Poliomielitis
• Lesiones medulares
• Miastenia gravis
• Síndrome de Guillan-Barré
CLASIFICACION DE LA DISNEA
• GRADO 1: Disnea que aparece ante los grande esfuerzos
mayores que los habituales (correr, subir escaleras)
• GRADO 2: Disnea que surge frente a esfuerzos
moderados o habituales (caminar, subir un piso de escale)
• GRADO 3: Disnea que se presenta ante esfuerzos leves
o menores que los habituales (higienizarse, vestirse,
comer)
• GRADO 4: Disnea de reposo
DISNEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Eduardo Zubiaut
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
eguer5
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
Juan carlos Perozo García
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar IdiopáticaFibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Alejandro Paredes C.
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
leticia arellano
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Alfonso Jauregui
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
Juan carlos Perozo García
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar IdiopáticaFibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar Idiopática
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 

Destacado

Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudioDisnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Carlos Renato Cengarle
 
Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea aguda
Alfonso Jauregui
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disneaPerlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
23. Fp De La Disnea
23. Fp De La Disnea23. Fp De La Disnea
23. Fp De La Disnea
fisipato13
 
Estenosis valvular mitral
Estenosis valvular mitralEstenosis valvular mitral
Estenosis valvular mitral
Alfonso Jauregui
 
DISNEA Semiologia
DISNEA  Semiologia DISNEA  Semiologia
DISNEA Semiologia
viviana carrillo
 
Dolor fisiopatologia
Dolor  fisiopatologiaDolor  fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
Edgar Poma Mamani
 
Disnea
DisneaDisnea
Tos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disneaTos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disnea
eddynoy velasquez
 
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
docenciaalgemesi
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Fabian Carreño
 
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, TosDisnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Ivan Fontana
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Sergio Butman
 
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Marco Castillo
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaGsús Lozano
 

Destacado (20)

Semiología DISNEA
Semiología DISNEASemiología DISNEA
Semiología DISNEA
 
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudioDisnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
 
Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea aguda
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disneaPerlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
 
23. Fp De La Disnea
23. Fp De La Disnea23. Fp De La Disnea
23. Fp De La Disnea
 
Estenosis valvular mitral
Estenosis valvular mitralEstenosis valvular mitral
Estenosis valvular mitral
 
DISNEA Semiologia
DISNEA  Semiologia DISNEA  Semiologia
DISNEA Semiologia
 
Dolor fisiopatologia
Dolor  fisiopatologiaDolor  fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Tos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disneaTos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disnea
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, TosDisnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 

Similar a DISNEA

Semiologia disnea
Semiologia  disneaSemiologia  disnea
Semiologia disnea
Carlos Miguel Cuadros Gaspar
 
-DISNEA-ppt.ppt
-DISNEA-ppt.ppt-DISNEA-ppt.ppt
-DISNEA-ppt.ppt
Kevin Paul Teran Chavez
 
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaDificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaJessi Valenz
 
DISNEA Y DOLOR PLEURITICO
DISNEA Y DOLOR PLEURITICODISNEA Y DOLOR PLEURITICO
DISNEA Y DOLOR PLEURITICO
WilhelmSnchez
 
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria.pptx
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria.pptxReconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria.pptx
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria.pptx
RonelArmandoCastella
 
Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
Sarahi Sandoval Meza
 
DISNEA en adultos que se sienten mal y asi
DISNEA en adultos que se sienten mal y asiDISNEA en adultos que se sienten mal y asi
DISNEA en adultos que se sienten mal y asi
brianfutbolito
 
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoriaReconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria
nahomihurtadovelez
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
OSCARPABLO4
 
semio. disnea.pptx
semio. disnea.pptxsemio. disnea.pptx
semio. disnea.pptx
NicolasValverde10
 
Tisioneumologia - enfisema
Tisioneumologia - enfisemaTisioneumologia - enfisema
Tisioneumologia - enfisema
waldemarc1
 
Inspección de pulmones Nivel Basico
Inspección de pulmones Nivel BasicoInspección de pulmones Nivel Basico
Inspección de pulmones Nivel Basico
Miguellpan
 
ventilacion mecanica en el px critico.pptx
ventilacion mecanica en el px critico.pptxventilacion mecanica en el px critico.pptx
ventilacion mecanica en el px critico.pptx
MaritrinyOliver
 
Rinitis alergica y asma en fisioterapia
Rinitis alergica y asma en fisioterapiaRinitis alergica y asma en fisioterapia
Rinitis alergica y asma en fisioterapia
grixyspa
 
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
dificultad respiratoria.pdf
dificultad respiratoria.pdfdificultad respiratoria.pdf
dificultad respiratoria.pdf
PeleRios
 
Frecuencia respiratoria diap
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diap
Marjhot Tenorio
 

Similar a DISNEA (20)

Semiologia disnea
Semiologia  disneaSemiologia  disnea
Semiologia disnea
 
-DISNEA-ppt.ppt
-DISNEA-ppt.ppt-DISNEA-ppt.ppt
-DISNEA-ppt.ppt
 
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaDificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoria
 
DISNEA Y DOLOR PLEURITICO
DISNEA Y DOLOR PLEURITICODISNEA Y DOLOR PLEURITICO
DISNEA Y DOLOR PLEURITICO
 
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria.pptx
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria.pptxReconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria.pptx
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria.pptx
 
Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
 
DISNEA en adultos que se sienten mal y asi
DISNEA en adultos que se sienten mal y asiDISNEA en adultos que se sienten mal y asi
DISNEA en adultos que se sienten mal y asi
 
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoriaReconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
semio. disnea.pptx
semio. disnea.pptxsemio. disnea.pptx
semio. disnea.pptx
 
Tisioneumologia - enfisema
Tisioneumologia - enfisemaTisioneumologia - enfisema
Tisioneumologia - enfisema
 
Caso de estudio 5.2
Caso de estudio 5.2Caso de estudio 5.2
Caso de estudio 5.2
 
Inspección de pulmones Nivel Basico
Inspección de pulmones Nivel BasicoInspección de pulmones Nivel Basico
Inspección de pulmones Nivel Basico
 
Disnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 FinalDisnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 Final
 
ventilacion mecanica en el px critico.pptx
ventilacion mecanica en el px critico.pptxventilacion mecanica en el px critico.pptx
ventilacion mecanica en el px critico.pptx
 
Rinitis alergica y asma en fisioterapia
Rinitis alergica y asma en fisioterapiaRinitis alergica y asma en fisioterapia
Rinitis alergica y asma en fisioterapia
 
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
 
dificultad respiratoria.pdf
dificultad respiratoria.pdfdificultad respiratoria.pdf
dificultad respiratoria.pdf
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Frecuencia respiratoria diap
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diap
 

Más de YESID HERNANDEZ MD.

Asma en atencion primaria
Asma en atencion primariaAsma en atencion primaria
Asma en atencion primaria
YESID HERNANDEZ MD.
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
YESID HERNANDEZ MD.
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatríaFiebre en pediatría
Fiebre en pediatría
YESID HERNANDEZ MD.
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
YESID HERNANDEZ MD.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
YESID HERNANDEZ MD.
 
Artritis reumatoide (ar) en atención primaria
Artritis reumatoide (ar) en atención primariaArtritis reumatoide (ar) en atención primaria
Artritis reumatoide (ar) en atención primaria
YESID HERNANDEZ MD.
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
SINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICOSINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICO
YESID HERNANDEZ MD.
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
YESID HERNANDEZ MD.
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
YESID HERNANDEZ MD.
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias

Más de YESID HERNANDEZ MD. (13)

Asma en atencion primaria
Asma en atencion primariaAsma en atencion primaria
Asma en atencion primaria
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatríaFiebre en pediatría
Fiebre en pediatría
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Artritis reumatoide (ar) en atención primaria
Artritis reumatoide (ar) en atención primariaArtritis reumatoide (ar) en atención primaria
Artritis reumatoide (ar) en atención primaria
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
SINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICOSINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICO
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

DISNEA

  • 1. DISNEA • DEF: Sensación subjetiva de falta de aire. • Es una sensación consciente y desagradable de respiración anormal
  • 2. MANERA DE PRODUCIRSE • En ausencia de enfermedad ante el esfuerzo intenso (pcte sano, bien entrena.) • Ejercicio moderado (pctes sedentarios) • Se considera anormal: ocurre en reposo o • Niveles de esfuerzo previamente bien tolerados
  • 3. EN CONDICIONES FISIOLOGICAS Es necesario un gran incremento de la demanda ventilatoria para que el síntoma se presente. PACIENTE CON LIMITACIONES PREVIAS Refiere disnea ante incrementos pequeños de necesidades ventilatorias. EVALUAR: grado de dif. Resp. Ante tareas espec.:
  • 4. PRESENTACION • Los requerimientos metabólicos (consumo de O2 o producción de CO2) son desproporc. Respecto de la capac. de resp ventil. Del pcte. • El desequilibrio= resp. Difícil, incomoda y forzada. • Expresiones mas comunes: 1. “Me canso al respirar” 2. “Me ahogo” 3. “Me cuesta mucho trabajo respirar”
  • 5. FISIOPATOLOGIA • Es el resultado del incremento del W resp. Y de la disf. De los M. respirat. • Se produce una consecuencia del W mecánico respirat. Necesario para: 1.superar la resist. Elast. Del pulmón, 2. la resist. Al flujo aéreo de las V. resp. 3. la fricción tisular. • Zona corteza cerebral, ni donde se procesa la información, ni las vías nerviosas aferentes (desconocido). • R/C la hipercapnia, hipoxia, con el aum. Del W resp. Y factores psicológicos
  • 6. CONJETURA CORTEZA MOTORA Y TRONCO CEREBRAL CORTEZA SENSORIAL (en sincronía) MUSCULATURA RESPIRTORIA “IMPUT” (ESF.) AUMEN. ACT. MOTORA Q.RREC: CAROT. AORTICO SENSI. AL DESC. PaO2 Y AL AUM. PaCO2 Aumento Frecuencia y profundidad respiratoria
  • 7. ….CONTINUA • Sensaciones toraxicas (ref. pcte) Receptores pulmonares-torax recep. Estiram. Recep.a gases o P. iirit. Recep. “J” inter. Via aérea sensación DISNEA Se incrementa la F. requer. Para disten. Los pulm. Perdida de la rel. Normal entre las EFER. MOTORAS Y CAMBIOS DE LONGITUD MUSCULAR Y V/MEN PULM.
  • 8. ETIOPATOGENIA 1.Tratornos cardiológicos (miocárdico o valvular): • Disminucion VM= incremento retrogrado en el SVP= congestion pasiva y/o edema alveolar pulm. 2. Trastornos Pulmonares: aumento resist. Al flujo con alt. De la rel. Vent/perf. X dism. De la distens y Vol. Pulm. • Aumento del gradiente alveolar de O2 que= hipoxemia y aumento estimulo resp.
  • 9. …OTROS • S/A CUADROS ANEMICOS: Hb • Disnea de esfuerzo: Obesidad grave • Sedentarismo y reposo prolongado • Trastornos Psicológicos: ansiedad=hiperventilación- hipocapnia-alcalosis
  • 10. CAUSAS DE DISNEA 1.AUMENTO DE LOS REQUIRIMIENTOS VENTILATORIOS: • Anemia • Hipoxemia • Acidosis • Embolia pulmonar 2.Aumento del esfuerzo necesario para superar la resistencia de la vía aérea: • Asma bronquial • EPOC • Fibrosis quística • Obstrucción de cuerpo extraño
  • 11. …otras 3.AUMENTO DEL ESFUERZO NECESARIO PARA DISTENDER EL PULMON Y LA CAJA TORAXICA: • Enfermedades infiltrativas y pulmonares • Dificultad respiratoria • Edema de pulmón • Cifoescoliosis • Derrame pleural 4.DETERIORO NEUROMUSCULAR: • Poliomielitis • Lesiones medulares • Miastenia gravis • Síndrome de Guillan-Barré
  • 12. CLASIFICACION DE LA DISNEA • GRADO 1: Disnea que aparece ante los grande esfuerzos mayores que los habituales (correr, subir escaleras) • GRADO 2: Disnea que surge frente a esfuerzos moderados o habituales (caminar, subir un piso de escale) • GRADO 3: Disnea que se presenta ante esfuerzos leves o menores que los habituales (higienizarse, vestirse, comer) • GRADO 4: Disnea de reposo