SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: intervenciones
relativas en la respiración
0216 – ATENCIÓN SANITARIA
Curso 2019-2020
ÍNDICE
´Alteraciones de la respiración
´Fisioterapia respiratoria
´Terapia respiratoria
1.1. Alteraciones de la respiración
´ Función principal à aportar oxigeno al organismo
expulsar gases de desecho
1.1.1 Manifestaciones clínicas
´ Tos: explosión súbita, violenta y ruidosa del aire de los
pulmones
´ Irritación de las vías respiratorias.
´ Valoración
´ Disnea: dificultad para respirar o sensación de falta de
aire
´ Problemas respiratorios, circulatorios o insuficiencia cardiaca.
´ Cianosis: coloración azul de la piel y mucosas
´ Más CO2 en la sangre y tejidos
1.1.1 Manifestaciones clínicas
´ Expectoración: expulsión de material de las vías
respiratorias o alveolos pulmonares.
´ Secreciones
´ Hemoptisis: expulsión de sangre del aparato respiratorio
´ Importante cuantificar perdida
´ Dolor torácico: dolor localizado en el pecho.
´ Dependiendo de su localización y/o irradiación à respiratorio o
cardiaco
1.1.2 Enfermedades respiratorias
Enfermedades de nariz y laringe
´ Rinitis: inflamación dela mucosa de la nariz
´ Hidrorrea (mucosidad nasal abundante) y obstrucción nasal
´ Sinusitis: inflamación de la mucosa de los senos nasales
´ Cefaleas intensas
´ Laringitis: inflamación de la mucosa de la laringe
´ Afonía, picor y dolor de garganta
Inflamación
de
mucosas
1.1.2 Enfermedades respiratorias
Enfermedades de bronquios
´ Bronquitis aguda
´ Aparece después de infección respiratoria. Inicio súbito
´ Fiebre, tos, producción de moco amarillo espeso
´ Bronquitis crónica
´ Síntomas duran más de tres meses
´ Respiración entrecortadas, dolor de pecho y tos productiva
´ Papel del asma bronquial
´ Obstrucción generalizada de las vías respiratorias
Inflamación
de
bronquios
1.1.2 Enfermedades respiratorias
Enfermedades de pulmones
´Neumonía: infección respiratoria aguda
´ Debido a diversos agentes infecciosos
´EPOC: obstrucción crónica de las vías aéreas,
progresiva e irreversible
´ Tos persistente y disnea
´ Evolución depende de hábitos y de la enfermedad previa
1.1.2 Enfermedades respiratorias
Enfermedades de pulmones
´ Enfisema pulmonar: pérdida de elasticidad pulmonar
´ Destrucción, atrofia o inflamación de los alveolos.
´ Limitación de la capacidad respiratoria
´ Cáncer de pulmón: multiplicación exagerada de
células malignas
´ Tos o dolor que no desaparece
´ Acompañados de expectoración, sibilancias, sangre…
1.1.3 Alteraciones respiratorias
´ Visto en página 38 del libro. Unidad 2
1.1.4 Plan de curas
´ Objetivo principal: disminuir esfuerzo respiratorio.
´ Mejorar síntomas respiratorios
´ Enseñar técnicas
Intervenciones en:
• Fisioterapia respiratoria
• Farmacoterapia
respiratoria
1.2 FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
´Conjunto de técnicas físicas
´Objetivo: mejorar ventilación
pulmonar y eliminar secreciones.
1.2.1 Técnicas respiratorias
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
RESPIRACIÓN CON LABIOS FRUNCIDOS
´ Hacer más eficaz la respiración y disminuir la disnea
´ Eliminamos más CO2
1. Colocar en posición sentado o semi-Fowler
2. Inspirar por la nariz tranquilamente
3. Expirar lenta y suavemente con los labios fruncidos. Tiene que durar el doble de
la inspiración hasta vaciar completamente los pulmones.
EPOC
1.2.1 Técnicas respiratorias
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
RESPIRACIÓN ABDOMINAL O DIAFRAGMÁTICA
´ Usar el diafragma como principal músculo respiratorio.
1. Colocarse en posición de semi-Fowler o en la cama con el cabecero
elevado
2. Una mano sobre el tórax y la otra en el abdomen
3. Inspirar por la nariz, hinchar la barriga cuando entra el aire
4. Mantener un par de segundos el aire i después, lentamente, soltar por la
boca con los labios fruncidos.
1.2.1 Técnicas respiratorias
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
ESPIROMETRIA
´ Mantener o aumentar la capacidad ventilatoria
´ Favorece la expansión del tejido pulmonar
1. Espirar sacando todo el aire de los pulmones
ajustando los labios en la boquilla.
2. Inspirar tan profundamente como se pueda y
aguantar unos segundos.
3. El marcador se eleva en función de la potencia de
la espiración.
1.2.1 Técnicas respiratorias
Técnicas para estimular la tos y
expectoración
´ La tos produce la expectoración de la mucosidad
´ Importancia de aprender estrategias para eliminarlas
1. Colocarse sentado, inclinado hacia delante.
2. Realizar algunas respiraciones diafragmáticas (estimulación reflejo
tusígeno).
3. Durante la inspiración, aguantar la respiración y toser dos-tres veces
seguidas con fuerza, intentando expulsar todo el aire.
4. Repetir en varias ocasiones.
Ojo a los mareos por las
respiraciones profundas
1.2.2 Técnicas para movilizar secreciones
Drenaje postural
´ Consiste en colocar a la persona en una posición
determinada.
´ Drenar las secreciones hacia las vías respiratorias
´ Papel de la tos
´ Cuando hay varios segmentos afectados, debemos seguir el
siguiente patrón:
´ Lóbulos superiores à lóbulos medios à lóbulos inferiores
Acompañar de otras técnicas: percusión o vibración
1.2.2 Técnicas para movilizar secreciones
Drenaje postural
1.2.2 Técnicas para movilizar secreciones
Drenaje postural
1.2.2 Técnicas para movilizar secreciones
Percusión o clapping
´ Dar golpes de manera rítmica en la espalda
´ Objetivo: desprender las secreciones para
su expectoración
´ Posición del paciente: dependerá del
drenaje postural
´ Golpes secos y fuertes à NO DEBE SER
DOLOROSA
1.2.2 Técnicas para movilizar secreciones
Vibraciones
´ Consiste en provocar un movimiento en la pared torácica
´ Objetivo: desplazar las secreciones hacia el árbol traqueobronquial
´ Posición del paciente: drenaje postural
´ Colocar las manos planas con los dedos estirados
´ Respiración lenta y profunda del paciente, al espirar, realizaremos
vibraciones sin separar las manos del cuerpo.
´ Aumentar la presión de la vibración a medida que vaya sacando aire el
paciente.
1.3 FARMACOTERAPIA RESPIRATORIA
´El tratamiento se puede realizar mediante la
administración de medicamentos por vía
inhalatoria.
´Oxigenoterapia: administración de O2 de forma
terapéutica
´Aerosolterapia: fármacos vía respiratoria
1.3.1 Oxigenoterapia
´Es la técnica que permite administrar
oxígeno a una persona para
compensar un déficit de oxígeno.
1.3.1 Oxigenoterapia
´ Falta de oxigeno puede ser por distintas causas:
´ Ventilación insuficiente
´ Enfermedades cardiacas
´ Alteraciones en el transporte de o2 en sangre
´ ¿Como valorar el oxigeno en sangre?
´ Pulsioximetria
Prescripción de oxígeno
´Prescrito por personal médico
´Objetivo: aumentar cantidad de oxigeno
en los pulmones y disminuir esfuerzo
ventilatorio
´OJO: una cantidad superior o insuficiente
puede provocar problemas de salud
´Tratamiento puede ser domiciliario
Material para la administración
Fuentes de oxigeno
´Tanque de oxígeno
´Hospitales o centros residenciales
´Infraestructura más compleja
´Tanque del cual salen tuberías
que distribuyen
el oxígeno por las habitaciones
Material para la administración
Fuentes de oxigeno
´Bombona de oxígeno
´Recipientes metálicos
´Oxigeno en gas a alta presión
´Uso en atención domiciliaria o
centros sin tanque de oxigeno
Material para la administración
Fuentes de oxigeno
´Ampolla o cilindro de oxígeno
´Son portátiles y más ligeros que
las bombonas
´Pensado para actividades
sociales, laborales… fuera de
la asistencia domiciliaria
Dispositivos para regular la dosis de
oxigeno
´Manómetro à muestra la presión de la
bombona
´Manoreductor à permite ajustar la presión
deseada
´Caudalimetro à establece el flujo de oxígeno
(litros de oxigeno por minuto)
´Humidificador à añade agua al oxigeno. Es
necesario para no secar las vías respiratorias
Dispositivos
´Sistemas de flujo bajo
´Máscaras simples
´Gafas nasales
´Sistema de flujo alto
´Máscara de Venturi
´Tiendas de oxígeno
Sistemas de flujo bajo
´ Máscara simple:
´ Cubren nariz, boca y barbilla. Ajuste con cinta elástica
´ Uso en procesos cortos
´ Gafas nasales:
´ Tubo flexible. Se adapta a las fosas nasales
´ Permite más autonomía que la máscara
´ No es eficaz si la persona respira por la boca. Fácil desajuste
Sistemas de flujo alto
´Máscara de Venturi
´Dispone de una válvula que regula la cantidad de
aire que se mezcla con el oxígeno
´Tienda de oxígeno
´Cubre la cabeza y tórax de la persona
´Tensión de oxígeno elevada en el interior
´Poco uso. Pacientes pediátricos o muy inquietos
Procedimiento de administración
´Oxigenoterapia con mascarilla simple
1. Conecta la máscara a la fuente de oxigeno
2. Coloca la máscara sobre nariz, boca y barbilla. Pasa
la cinta por detrás de su cabeza y ajusta si es
necesario
3. Selecciona el flujo de aire deseado
4. Abre la válvula de oxigeno
Procedimiento de administración
´Oxigenoterapia con gafas nasales
1. Conecta el extremo distal a la fuente de oxigeno
2. Selecciona el flujo deseado
3. Limpiar bien la zona. Pedir al paciente que se suene si es
necesario
4. Introducir las prolongaciones en las fosas nasales. Pasa el
tubo por detrás de las orejas y ajusta por debajo de la
barbilla
5. Abre la válvula de O2. recuerda al paciente que debe
respirar por la nariz.
´ OJO: rozaduras las fosas nasales
Procedimiento de administración
´Oxigenoterapia con máscara de
Venturi
1. Conecta la máscara a la fuente de oxígeno
2. Selecciona la proporción de aire en el dispositivo de
la máscara y flujo de oxígeno.
3. Coloca la máscara igual de la simple
4. Abre la válvula de o2
1.3.2 Aerosolterapia
´Administración de fármacos por vía
inhalatoria.
´Permite que vaya directamente a los
pulmones
´Acción más rápida
Dispositivos generadores de aerosol
Inhaladores presurizados
´ Contienen partículas sólidas o líquidas de fármaco
´ Sirven como medicación de rescate (casos de
emergencia)
´ Crisis asmáticas
´ Se puede acoplar a cámaras espaciadoras en personas
que no colaboran o no coordinan el uso normal
Dispositivos generadores de aerosol
Inhaladores de polvo seco (IPS)
´ Dos tipos:
´Multidosis: contienen diversas dosis del medicamento
´Monodosi: se cargan con una cápsula que contiene una
dosis de medicamento
´ La liberación de la dosis la activa la misma inspiración.
´ Uso más fácil
Dispositivos generadores de aerosol
Nebulizadores
´ Aparatos capaces de nebulizar líquidos
´ Se introduce el fármaco liquido en el equipo, que se
acopla al dispositivo de administración que toque
(máscara…)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
ErickCuevas15
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Lucero Estrada
 
Sesión clinica. terapias respiratorias domiciliarias
Sesión clinica. terapias respiratorias domiciliariasSesión clinica. terapias respiratorias domiciliarias
Sesión clinica. terapias respiratorias domiciliarias
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Jose Herrera
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Karolina Fierro
 
Dificultad respiratoria en el neonato
Dificultad respiratoria en el neonatoDificultad respiratoria en el neonato
Dificultad respiratoria en el neonato
nicole1503
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
Daniela Verónica C
 
Oxigenoterápia
OxigenoterápiaOxigenoterápia
Oxigenoterápia
Lau Galeana A.
 
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereasDx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dylan Alejandro
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
Dulce Soto
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
Karla Cecilia Leto
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
marlenealvarez
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
nAyblancO
 
Emergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaEmergencias respiratoria
Emergencias respiratoria
Mayra Clarke
 
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratoriasFisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Carolina de Banderas
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
Astrid Herrera
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
Juan Carlos Serra
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
glorianarvaez
 

La actualidad más candente (20)

Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Sesión clinica. terapias respiratorias domiciliarias
Sesión clinica. terapias respiratorias domiciliariasSesión clinica. terapias respiratorias domiciliarias
Sesión clinica. terapias respiratorias domiciliarias
 
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Dificultad respiratoria en el neonato
Dificultad respiratoria en el neonatoDificultad respiratoria en el neonato
Dificultad respiratoria en el neonato
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
 
Oxigenoterápia
OxigenoterápiaOxigenoterápia
Oxigenoterápia
 
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereasDx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
 
Emergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaEmergencias respiratoria
Emergencias respiratoria
 
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratoriasFisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Unidad 6: intervencions respiratòries

Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
guest6dccef
 
Emergenias respiratorias 1.ppt 1.ppsx 2.pptx 3
Emergenias respiratorias 1.ppt 1.ppsx 2.pptx 3Emergenias respiratorias 1.ppt 1.ppsx 2.pptx 3
Emergenias respiratorias 1.ppt 1.ppsx 2.pptx 3
Francisco Coco Loco
 
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptxEMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
Julio López
 
Diass
DiassDiass
Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria
Jonathan Hernandez Sanchez
 
Fisioterapia Reapiratoria
Fisioterapia ReapiratoriaFisioterapia Reapiratoria
Fisioterapia Reapiratoria
Jonathan Hernandez Sanchez
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Miriam Salinas
 
Oxigenoterapia kelly
Oxigenoterapia kellyOxigenoterapia kelly
Oxigenoterapia kelly
Kelly Ninet Camones Tolentino
 
Alumna.pdf
Alumna.pdfAlumna.pdf
dificultad respiratoria.pdf
dificultad respiratoria.pdfdificultad respiratoria.pdf
dificultad respiratoria.pdf
PeleRios
 
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
melanyeilish3
 
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemriadokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
josefinavargas20
 
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdfanatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
ConstanzaFernandaBri
 
Patologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema RespiratorioPatologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema Respiratorio
Dia Wolfgang
 
Asma y bronquitis
Asma y bronquitis Asma y bronquitis
Asma y bronquitis
LUPITABB20
 
Repiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitalesRepiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitales
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
BenjaminAnilema
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
BenjaminAnilema
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Iris Plaza
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
Samuel Delgado
 

Similar a Unidad 6: intervencions respiratòries (20)

Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
Emergenias respiratorias 1.ppt 1.ppsx 2.pptx 3
Emergenias respiratorias 1.ppt 1.ppsx 2.pptx 3Emergenias respiratorias 1.ppt 1.ppsx 2.pptx 3
Emergenias respiratorias 1.ppt 1.ppsx 2.pptx 3
 
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptxEMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
 
Diass
DiassDiass
Diass
 
Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria
 
Fisioterapia Reapiratoria
Fisioterapia ReapiratoriaFisioterapia Reapiratoria
Fisioterapia Reapiratoria
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Oxigenoterapia kelly
Oxigenoterapia kellyOxigenoterapia kelly
Oxigenoterapia kelly
 
Alumna.pdf
Alumna.pdfAlumna.pdf
Alumna.pdf
 
dificultad respiratoria.pdf
dificultad respiratoria.pdfdificultad respiratoria.pdf
dificultad respiratoria.pdf
 
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
 
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemriadokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
 
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdfanatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
 
Patologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema RespiratorioPatologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema Respiratorio
 
Asma y bronquitis
Asma y bronquitis Asma y bronquitis
Asma y bronquitis
 
Repiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitalesRepiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitales
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Unidad 6: intervencions respiratòries

  • 1. UNIDAD 1: intervenciones relativas en la respiración 0216 – ATENCIÓN SANITARIA Curso 2019-2020
  • 2. ÍNDICE ´Alteraciones de la respiración ´Fisioterapia respiratoria ´Terapia respiratoria
  • 3. 1.1. Alteraciones de la respiración ´ Función principal à aportar oxigeno al organismo expulsar gases de desecho
  • 4. 1.1.1 Manifestaciones clínicas ´ Tos: explosión súbita, violenta y ruidosa del aire de los pulmones ´ Irritación de las vías respiratorias. ´ Valoración ´ Disnea: dificultad para respirar o sensación de falta de aire ´ Problemas respiratorios, circulatorios o insuficiencia cardiaca. ´ Cianosis: coloración azul de la piel y mucosas ´ Más CO2 en la sangre y tejidos
  • 5. 1.1.1 Manifestaciones clínicas ´ Expectoración: expulsión de material de las vías respiratorias o alveolos pulmonares. ´ Secreciones ´ Hemoptisis: expulsión de sangre del aparato respiratorio ´ Importante cuantificar perdida ´ Dolor torácico: dolor localizado en el pecho. ´ Dependiendo de su localización y/o irradiación à respiratorio o cardiaco
  • 6. 1.1.2 Enfermedades respiratorias Enfermedades de nariz y laringe ´ Rinitis: inflamación dela mucosa de la nariz ´ Hidrorrea (mucosidad nasal abundante) y obstrucción nasal ´ Sinusitis: inflamación de la mucosa de los senos nasales ´ Cefaleas intensas ´ Laringitis: inflamación de la mucosa de la laringe ´ Afonía, picor y dolor de garganta Inflamación de mucosas
  • 7. 1.1.2 Enfermedades respiratorias Enfermedades de bronquios ´ Bronquitis aguda ´ Aparece después de infección respiratoria. Inicio súbito ´ Fiebre, tos, producción de moco amarillo espeso ´ Bronquitis crónica ´ Síntomas duran más de tres meses ´ Respiración entrecortadas, dolor de pecho y tos productiva ´ Papel del asma bronquial ´ Obstrucción generalizada de las vías respiratorias Inflamación de bronquios
  • 8. 1.1.2 Enfermedades respiratorias Enfermedades de pulmones ´Neumonía: infección respiratoria aguda ´ Debido a diversos agentes infecciosos ´EPOC: obstrucción crónica de las vías aéreas, progresiva e irreversible ´ Tos persistente y disnea ´ Evolución depende de hábitos y de la enfermedad previa
  • 9. 1.1.2 Enfermedades respiratorias Enfermedades de pulmones ´ Enfisema pulmonar: pérdida de elasticidad pulmonar ´ Destrucción, atrofia o inflamación de los alveolos. ´ Limitación de la capacidad respiratoria ´ Cáncer de pulmón: multiplicación exagerada de células malignas ´ Tos o dolor que no desaparece ´ Acompañados de expectoración, sibilancias, sangre…
  • 10. 1.1.3 Alteraciones respiratorias ´ Visto en página 38 del libro. Unidad 2
  • 11. 1.1.4 Plan de curas ´ Objetivo principal: disminuir esfuerzo respiratorio. ´ Mejorar síntomas respiratorios ´ Enseñar técnicas Intervenciones en: • Fisioterapia respiratoria • Farmacoterapia respiratoria
  • 12. 1.2 FISIOTERAPIA RESPIRATORIA ´Conjunto de técnicas físicas ´Objetivo: mejorar ventilación pulmonar y eliminar secreciones.
  • 13. 1.2.1 Técnicas respiratorias EJERCICIOS RESPIRATORIOS RESPIRACIÓN CON LABIOS FRUNCIDOS ´ Hacer más eficaz la respiración y disminuir la disnea ´ Eliminamos más CO2 1. Colocar en posición sentado o semi-Fowler 2. Inspirar por la nariz tranquilamente 3. Expirar lenta y suavemente con los labios fruncidos. Tiene que durar el doble de la inspiración hasta vaciar completamente los pulmones. EPOC
  • 14. 1.2.1 Técnicas respiratorias EJERCICIOS RESPIRATORIOS RESPIRACIÓN ABDOMINAL O DIAFRAGMÁTICA ´ Usar el diafragma como principal músculo respiratorio. 1. Colocarse en posición de semi-Fowler o en la cama con el cabecero elevado 2. Una mano sobre el tórax y la otra en el abdomen 3. Inspirar por la nariz, hinchar la barriga cuando entra el aire 4. Mantener un par de segundos el aire i después, lentamente, soltar por la boca con los labios fruncidos.
  • 15. 1.2.1 Técnicas respiratorias EJERCICIOS RESPIRATORIOS ESPIROMETRIA ´ Mantener o aumentar la capacidad ventilatoria ´ Favorece la expansión del tejido pulmonar 1. Espirar sacando todo el aire de los pulmones ajustando los labios en la boquilla. 2. Inspirar tan profundamente como se pueda y aguantar unos segundos. 3. El marcador se eleva en función de la potencia de la espiración.
  • 16. 1.2.1 Técnicas respiratorias Técnicas para estimular la tos y expectoración ´ La tos produce la expectoración de la mucosidad ´ Importancia de aprender estrategias para eliminarlas 1. Colocarse sentado, inclinado hacia delante. 2. Realizar algunas respiraciones diafragmáticas (estimulación reflejo tusígeno). 3. Durante la inspiración, aguantar la respiración y toser dos-tres veces seguidas con fuerza, intentando expulsar todo el aire. 4. Repetir en varias ocasiones. Ojo a los mareos por las respiraciones profundas
  • 17. 1.2.2 Técnicas para movilizar secreciones Drenaje postural ´ Consiste en colocar a la persona en una posición determinada. ´ Drenar las secreciones hacia las vías respiratorias ´ Papel de la tos ´ Cuando hay varios segmentos afectados, debemos seguir el siguiente patrón: ´ Lóbulos superiores à lóbulos medios à lóbulos inferiores Acompañar de otras técnicas: percusión o vibración
  • 18. 1.2.2 Técnicas para movilizar secreciones Drenaje postural
  • 19. 1.2.2 Técnicas para movilizar secreciones Drenaje postural
  • 20. 1.2.2 Técnicas para movilizar secreciones Percusión o clapping ´ Dar golpes de manera rítmica en la espalda ´ Objetivo: desprender las secreciones para su expectoración ´ Posición del paciente: dependerá del drenaje postural ´ Golpes secos y fuertes à NO DEBE SER DOLOROSA
  • 21. 1.2.2 Técnicas para movilizar secreciones Vibraciones ´ Consiste en provocar un movimiento en la pared torácica ´ Objetivo: desplazar las secreciones hacia el árbol traqueobronquial ´ Posición del paciente: drenaje postural ´ Colocar las manos planas con los dedos estirados ´ Respiración lenta y profunda del paciente, al espirar, realizaremos vibraciones sin separar las manos del cuerpo. ´ Aumentar la presión de la vibración a medida que vaya sacando aire el paciente.
  • 22. 1.3 FARMACOTERAPIA RESPIRATORIA ´El tratamiento se puede realizar mediante la administración de medicamentos por vía inhalatoria. ´Oxigenoterapia: administración de O2 de forma terapéutica ´Aerosolterapia: fármacos vía respiratoria
  • 23. 1.3.1 Oxigenoterapia ´Es la técnica que permite administrar oxígeno a una persona para compensar un déficit de oxígeno.
  • 24. 1.3.1 Oxigenoterapia ´ Falta de oxigeno puede ser por distintas causas: ´ Ventilación insuficiente ´ Enfermedades cardiacas ´ Alteraciones en el transporte de o2 en sangre ´ ¿Como valorar el oxigeno en sangre? ´ Pulsioximetria
  • 25. Prescripción de oxígeno ´Prescrito por personal médico ´Objetivo: aumentar cantidad de oxigeno en los pulmones y disminuir esfuerzo ventilatorio ´OJO: una cantidad superior o insuficiente puede provocar problemas de salud ´Tratamiento puede ser domiciliario
  • 26. Material para la administración Fuentes de oxigeno ´Tanque de oxígeno ´Hospitales o centros residenciales ´Infraestructura más compleja ´Tanque del cual salen tuberías que distribuyen el oxígeno por las habitaciones
  • 27. Material para la administración Fuentes de oxigeno ´Bombona de oxígeno ´Recipientes metálicos ´Oxigeno en gas a alta presión ´Uso en atención domiciliaria o centros sin tanque de oxigeno
  • 28. Material para la administración Fuentes de oxigeno ´Ampolla o cilindro de oxígeno ´Son portátiles y más ligeros que las bombonas ´Pensado para actividades sociales, laborales… fuera de la asistencia domiciliaria
  • 29. Dispositivos para regular la dosis de oxigeno ´Manómetro à muestra la presión de la bombona ´Manoreductor à permite ajustar la presión deseada ´Caudalimetro à establece el flujo de oxígeno (litros de oxigeno por minuto) ´Humidificador à añade agua al oxigeno. Es necesario para no secar las vías respiratorias
  • 30. Dispositivos ´Sistemas de flujo bajo ´Máscaras simples ´Gafas nasales ´Sistema de flujo alto ´Máscara de Venturi ´Tiendas de oxígeno
  • 31. Sistemas de flujo bajo ´ Máscara simple: ´ Cubren nariz, boca y barbilla. Ajuste con cinta elástica ´ Uso en procesos cortos ´ Gafas nasales: ´ Tubo flexible. Se adapta a las fosas nasales ´ Permite más autonomía que la máscara ´ No es eficaz si la persona respira por la boca. Fácil desajuste
  • 32. Sistemas de flujo alto ´Máscara de Venturi ´Dispone de una válvula que regula la cantidad de aire que se mezcla con el oxígeno ´Tienda de oxígeno ´Cubre la cabeza y tórax de la persona ´Tensión de oxígeno elevada en el interior ´Poco uso. Pacientes pediátricos o muy inquietos
  • 33. Procedimiento de administración ´Oxigenoterapia con mascarilla simple 1. Conecta la máscara a la fuente de oxigeno 2. Coloca la máscara sobre nariz, boca y barbilla. Pasa la cinta por detrás de su cabeza y ajusta si es necesario 3. Selecciona el flujo de aire deseado 4. Abre la válvula de oxigeno
  • 34. Procedimiento de administración ´Oxigenoterapia con gafas nasales 1. Conecta el extremo distal a la fuente de oxigeno 2. Selecciona el flujo deseado 3. Limpiar bien la zona. Pedir al paciente que se suene si es necesario 4. Introducir las prolongaciones en las fosas nasales. Pasa el tubo por detrás de las orejas y ajusta por debajo de la barbilla 5. Abre la válvula de O2. recuerda al paciente que debe respirar por la nariz. ´ OJO: rozaduras las fosas nasales
  • 35. Procedimiento de administración ´Oxigenoterapia con máscara de Venturi 1. Conecta la máscara a la fuente de oxígeno 2. Selecciona la proporción de aire en el dispositivo de la máscara y flujo de oxígeno. 3. Coloca la máscara igual de la simple 4. Abre la válvula de o2
  • 36. 1.3.2 Aerosolterapia ´Administración de fármacos por vía inhalatoria. ´Permite que vaya directamente a los pulmones ´Acción más rápida
  • 37. Dispositivos generadores de aerosol Inhaladores presurizados ´ Contienen partículas sólidas o líquidas de fármaco ´ Sirven como medicación de rescate (casos de emergencia) ´ Crisis asmáticas ´ Se puede acoplar a cámaras espaciadoras en personas que no colaboran o no coordinan el uso normal
  • 38. Dispositivos generadores de aerosol Inhaladores de polvo seco (IPS) ´ Dos tipos: ´Multidosis: contienen diversas dosis del medicamento ´Monodosi: se cargan con una cápsula que contiene una dosis de medicamento ´ La liberación de la dosis la activa la misma inspiración. ´ Uso más fácil
  • 39. Dispositivos generadores de aerosol Nebulizadores ´ Aparatos capaces de nebulizar líquidos ´ Se introduce el fármaco liquido en el equipo, que se acopla al dispositivo de administración que toque (máscara…)