SlideShare una empresa de Scribd logo
Rol Biológico de los
Murciélagos y el Riesgo para
la Salud Pública.
DELEGACION ARAUCO SEREMI SALUD
REGION DEL BIOBIO
2016
INTRODUCCION
• Los murciélagos son quizás los mamíferos menos
populares en el mundo.
• Existe hacia ellos una percepción y actitud
negativa por parte de la ciudadanía:
• Creencias tradicionales.
• Folklore de ciertos pueblos.
• Asociación como vectores de enfermedades.
• Hábitos nocturnos.
• Culturas como los Mayas los asociaban con la
muerte y la oscuridad.
MITOS Y LEYENDAS SOBRE LOS MURCIÉLAGOS.
1. QUE TODOS CHUPAN SANGRE.
2. QUE SON ANIMALES DE MALA SUERTE.
3. QUE SON CIEGOS.
4. QUE SON RATONES VIEJOS CON ALAS.
5. QUE SON AVES.
6. QUE SE ENREDAN EN EL PELO DE LA GENTE.
7. QUE TODOS ESTÁN RABIOSOS.
8. QUE SON DAÑINOS.
http://www.pcma.com.ar/mitosyleyendas.htm
Características Distintivas
• Los Murciélagos son parte de la biodiversidad Regional y
Nacional.
• Cumplen un rol ecológico y económico benéfico a nivel
ecosistémico que gran parte de la ciudadanía desconoce.
• Es necesario conocerlos para valorarlos.
Rol Ecológico de los Murciélagos.
• Controladores naturales de plagas de insectos, ahorrando a los
agricultores el uso de pesticidas.
• Hay especies que se alimentan de frutas, contribuyendo a la
dispersión de semillas y a la regeneración de los bosques en
regiones tropicales y subtropicales.
• Otras especies se alimentan de néctar y polen de las flores,
contribuyendo a la polinización de las plantas.
• En algunas culturas de los pueblos amazónicos, los murciélagos
se encuentran asociados con la fertilidad y fecundidad.
Rol Ecológico de los Murciélagos.
• 1 Murciélago = 10 gramos de insectos por noche.
• 1.000.000 Murciélagos = Aproximadamente 10 toneladas por
noche.
• Los murciélagos, son un grupo de mamíferos placentarios
especializados que pertenecen al Orden Chiroptera
(Quirópteros).
• Más de 1. 300 especies, representan un 25% de las especies
actuales de mamíferos a nivel mundial, solamente superado
por los roedores.
• Los murciélagos habitan en todos los continentes,
exceptuando los polos, siendo las zonas tropicales y en
particular las del Centro y Norte de Sudamérica las que
concentran el mayor número de especies.
En Chile:
¿Cuántas Especies de Murciélagos tenemos?
¿Cuántas conoces?
• 13 Especies de Murciélagos están presentes en Chile.
• Son murciélagos en general de pequeño tamaño y pertenecen a
cuatro familias distintas (Vespertilionidae, Molossidae,
Furipteridae y Phyllostomidae).
• De las 13 especies, 11 son insectívoras, por lo que son importantes
para las actividades agrícolas como controladores de plagas.
• Una especie (Desmodus rotundus) es hematófaga, vive en la costa
de Coquimbo al norte y se alimenta principalmente de la sangre de
lobos marinos.
• Otra especie (Platalina genovensium) es nectarívora, se alimenta
del polen de algunos cactus en el extremo norte de Chile.
Tadarida brasiliensis
• Orejas anchas y separadas
en su parte media por un
espacio diminuto; no
sobrepasan la punta del
hocico cuando son
extendidas hacia adelante.
• Cola proporcionalmente
larga (29- 44 mm) que
sobresale del uropatagio.
Hábitat
• Es una especie antropófila, muy frecuente en zonas urbanas donde
habita en techos de edificaciones humanas, árboles huecos, cuevas
o minas abandonadas.
Alimentación
• Insectívoro, preferentemente se alimenta de lepidópteros
nocturnos (polillas), coleópteros, dípteros y ácaros en los
hábitats urbanos, rurales y de bosques.
Regulación jurídica
• Especie catalogada como beneficiosa para la actividad
silvoagropecuaria, prohibida caza y captura.
RIESGOS PARA LA SALUD PUBLICA.
• Zoonosis: Rabia.
• La Infección se produce por lo general por la mordedura de un
animal infectado cuya saliva contendría el virus, aunque otras
posibles vías de contagio serían por transmisión aerógena y oral.
• REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RABIA EN EL
HOMBRE Y EN LOS ANIMALES. Decreto 1/2014.
• Artículo 8º.- Los propietarios y responsables de edificaciones
públicas o privadas en que la Autoridad Sanitaria constate la
presencia de colonias de murciélagos que representen un riesgo de
contagio o difusión de rabia, deberán tomar las medidas que la
misma autoridad determine para su eliminación o erradicación y
para evitar la recolonización de la edificación.
REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
RABIA EN EL HOMBRE Y EN LOS ANIMALES.
Decreto 1/2014.
• Artículo 8º.- Para la demolición de edificaciones que
alberguen colonias de murciélagos, los responsables de esta
actividad deben presentar a la autoridad sanitaria un
certificado de eliminación o exclusión de la colonia emitido
por una empresa aplicadora de pesticidas de uso doméstico
y sanitario, debidamente autorizada en conformidad con lo
dispuesto en el decreto Nº 157/2005, del Ministerio de Salud.
REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
RABIA EN EL HOMBRE Y EN LOS ANIMALES.
Decreto 1/2014.
• Artículo 9º.- Cuando en la eliminación o erradicación de
colonias de murciélagos se utilicen sustancias tóxicas o
irritantes susceptibles de causar daño a la salud de las
personas, su aplicación deberá ser realizada por empresas de
control de vectores que cuenten con la respectiva
Autorización Sanitaria, de acuerdo al Reglamento de
Pesticidas de uso sanitario y doméstico decreto Nº 157 del
2005 del Ministerio de Salud; en conformidad con el mismo,
el personal responsable deberá usar los elementos de
protección personal requeridos y contar con la vacunación
antirrábica pre exposición vigente.
Imagen Referencial
Imagen Referencial
Imagen Referencial
• Histoplasmosis, causada por la inhalación de esporas del
hongo Histoplasma capsulatum que habita en lugares ricos
en nitrógeno, como por ejemplo, sobre el guano o fecas de
los murciélagos.
• En Chile no se han reportados casos positivos de
histoplasmosis, se debe tener precaución de usar mascarilla
al entrar en las cuevas que habitan los quirópteros,
impidiendo así la inhalación de las esporas.
IMPACTO PÚBLICO
MANIPULACIÓN
• NUNCA MANIPULAR DIRECTAMENTE A MANO DESCUBIERTA
PASOS A SEGUIR CON CAPTURAS
• MANTENER LA CALMA
• IDENTIFICAR RUTAS DE INGRESO
• IDENTIFICAR HORA DE CAPTURA
• IDENTIFICAR LUGAR DE HALLAZGO
• IDENTIFICAR POSIBLES CONTACTOS (HUMANO, ANIMAL)
• MANIPULACIÓN CON BIOSEGURIDAD
• COMUNICARSE CON SEREMI DE SALUD PARA COORDINAR
RECEPCIÓN DE MUESTRA PARA ENVIO AL ISP, O CON EL
CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO.
FALTARON LOS GUANTES
Vacunación Antirrábica.
DEPREDACIÓN POR ANIMALES MORDEDORES
http://www.pinterest.com/pin/418060777880735399/
Murciélago sospechoso de Rabia
El efecto de los repelentes es poco efectivo….
…mientras no se modifiquen factores que
favorecen ingreso y alojamiento de
Murciélagos en Viviendas.
Oportunidad de Negocio, pero cumpliendo con
requisitos sanitarios en su recolección.
CONCLUSIONES
• Murciélagos tiene un efecto benéfico en varios ecosistemas.
• Algunas especies conviven con el ser Humano.
• Son reservorios naturales de la rabia, enfermedad 99,9% mortal.
• No manipular murciélagos con las manos desnudas, ni ningún otro
animal silvestre.
• No permitir que mascotas jueguen o capturen murciélagos.
• El ver volar murciélagos no constituye riesgo.
• Perros y gatos deben mantenerse vacunados contra la rabia.
• Avisar de hallazgos de murciélagos moribundos, muertos o con
dificultades para volar o que presenten conducta errática a la
municipalidad o a la Seremi de Salud para su retiro y envío al ISP.
Fotografía aparecida en un medio digital en que el reportero le pide
a una pobladora que se retrate con un Murciélago para evidenciar la
presencia de una “plaga” de quirópteros. Ahora mas allá del centro
de la imagen que es una gran irresponsabilidad sanitaria, señalar
que un microbasural, perros y murciélagos en una realidad que se
repite en varias comunas del país y un riesgo evidente para la
Comunidad. La Promoción en Salud Publica es un desafío
permanente.
GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN
SEREMI DE SALUD REGIÓN del
BÍOBÍO.
2014
Consultas: Dr. Rodrigo Flores T.
Encargado Unidad de Zoonosis
Coordinador Regional Zoonosis y Control de Vectores
rodrigo.flores.t@redsalud.gov.cl
Fono: (041) 2724782-2724783

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales dañinos
Animales dañinosAnimales dañinos
Animales dañinos
Erick Castro Rojas
 
Animales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegioAnimales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegio
Ecoescuela San José
 
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
GDR Janda Litoral Comarca de La Janda
 
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitariosManejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Sobrepoblación canina: Un problema que preocupa
Sobrepoblación canina: Un problema que preocupaSobrepoblación canina: Un problema que preocupa
Sobrepoblación canina: Un problema que preocupa
congresombian
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Ubaldo Edgar Garcia Lopez
 
Manejo control plagas cyn
Manejo control plagas cynManejo control plagas cyn
Manejo control plagas cyn
Arkan_cloud
 
Artropodos comestibles
Artropodos  comestibles Artropodos  comestibles
Artropodos comestibles
James Ttito Nina
 
proyecto las plagas
proyecto las plagasproyecto las plagas
proyecto las plagas
Frida H.
 
CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
CONTROL INTEGRADO DE PLAGASCONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
ventasayb
 
Insectos En La Medicina 2009
Insectos En La Medicina 2009Insectos En La Medicina 2009
Insectos En La Medicina 2009
Biblioteca EEA
 
Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32
Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32
Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32nsuarezmon
 
Que conoces de los animales
Que conoces de los animalesQue conoces de los animales
Que conoces de los animales
andrea mendez
 
Trafico de fauna
Trafico de fauna Trafico de fauna
Trafico de fauna katika19
 

La actualidad más candente (20)

Animales dañinos
Animales dañinosAnimales dañinos
Animales dañinos
 
Animales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegioAnimales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegio
 
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
 
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitariosManejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Msc 7
Msc 7Msc 7
Msc 7
 
Sobrepoblación canina: Un problema que preocupa
Sobrepoblación canina: Un problema que preocupaSobrepoblación canina: Un problema que preocupa
Sobrepoblación canina: Un problema que preocupa
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
Momento El Bosque Gallinazo
Momento El Bosque GallinazoMomento El Bosque Gallinazo
Momento El Bosque Gallinazo
 
Hormigas cultivadoras de hongos
Hormigas cultivadoras de hongosHormigas cultivadoras de hongos
Hormigas cultivadoras de hongos
 
Manejo control plagas cyn
Manejo control plagas cynManejo control plagas cyn
Manejo control plagas cyn
 
Artropodos comestibles
Artropodos  comestibles Artropodos  comestibles
Artropodos comestibles
 
Tráfico de Animales
Tráfico de AnimalesTráfico de Animales
Tráfico de Animales
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
proyecto las plagas
proyecto las plagasproyecto las plagas
proyecto las plagas
 
CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
CONTROL INTEGRADO DE PLAGASCONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
 
Insectos En La Medicina 2009
Insectos En La Medicina 2009Insectos En La Medicina 2009
Insectos En La Medicina 2009
 
Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32
Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32
Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32
 
Que conoces de los animales
Que conoces de los animalesQue conoces de los animales
Que conoces de los animales
 
Trafico de fauna
Trafico de fauna Trafico de fauna
Trafico de fauna
 

Similar a Rol Biologico Murcielagos

MANEJO DE FAUNA PELIGROSA Y SU IDENTIFICACION.pptx
MANEJO DE FAUNA PELIGROSA Y SU IDENTIFICACION.pptxMANEJO DE FAUNA PELIGROSA Y SU IDENTIFICACION.pptx
MANEJO DE FAUNA PELIGROSA Y SU IDENTIFICACION.pptx
Gabriela Rodriguez
 
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Rolando Garcia
 
ZooTic
ZooTicZooTic
ZooTic
sclopis
 
Presentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slcPresentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slc
Norvia de los santos
 
La introducción de caracoles africanos
La introducción de caracoles africanosLa introducción de caracoles africanos
La introducción de caracoles africanosCarlosLombeida
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
Carolina Minauro Olivares
 
animales peligrosos
animales peligrososanimales peligrosos
animales peligrosos
aide28
 
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptxSEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
JeffersonRalFnesChir
 
La cochinilla españa.pptx
La cochinilla españa.pptxLa cochinilla españa.pptx
La cochinilla españa.pptx
YasminiaYass
 
Riesgo biológico.pptx
Riesgo biológico.pptxRiesgo biológico.pptx
Riesgo biológico.pptx
AndrsMartnez505175
 
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA IIEMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
PaolaVelasco67
 
Entomologiaforense (1)
Entomologiaforense (1)Entomologiaforense (1)
Entomologiaforense (1)
Luisa Benites Revolledo
 
Ixodes dermacenter
Ixodes dermacenterIxodes dermacenter
Ixodes dermacenter
Karmelo Morales Martinez
 
Revista Botica número 7
Revista Botica número 7Revista Botica número 7
Revista Botica número 7
Revista médica Botica
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
mahersam
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
LIZETH perez
 

Similar a Rol Biologico Murcielagos (20)

MANEJO DE FAUNA PELIGROSA Y SU IDENTIFICACION.pptx
MANEJO DE FAUNA PELIGROSA Y SU IDENTIFICACION.pptxMANEJO DE FAUNA PELIGROSA Y SU IDENTIFICACION.pptx
MANEJO DE FAUNA PELIGROSA Y SU IDENTIFICACION.pptx
 
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
 
ZooTic
ZooTicZooTic
ZooTic
 
Hanta virus 2014
Hanta virus 2014Hanta virus 2014
Hanta virus 2014
 
Presentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slcPresentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slc
 
La introducción de caracoles africanos
La introducción de caracoles africanosLa introducción de caracoles africanos
La introducción de caracoles africanos
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
 
animales peligrosos
animales peligrososanimales peligrosos
animales peligrosos
 
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptxSEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
 
La cochinilla españa.pptx
La cochinilla españa.pptxLa cochinilla españa.pptx
La cochinilla españa.pptx
 
Riesgo biológico.pptx
Riesgo biológico.pptxRiesgo biológico.pptx
Riesgo biológico.pptx
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA IIEMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
 
Entomologiaforense (1)
Entomologiaforense (1)Entomologiaforense (1)
Entomologiaforense (1)
 
Ixodes dermacenter
Ixodes dermacenterIxodes dermacenter
Ixodes dermacenter
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Revista Botica número 7
Revista Botica número 7Revista Botica número 7
Revista Botica número 7
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
Palomas
PalomasPalomas
Palomas
 

Más de Rolando Garcia

Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Rolando Garcia
 
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Rolando Garcia
 
Rol del medico veterinario en desastres naturales
Rol del medico veterinario en desastres naturalesRol del medico veterinario en desastres naturales
Rol del medico veterinario en desastres naturalesRolando Garcia
 
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Rolando Garcia
 
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSEHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSRolando Garcia
 
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. ChileDía Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Rolando Garcia
 
Control sobrepoblacion canina
Control sobrepoblacion caninaControl sobrepoblacion canina
Control sobrepoblacion caninaRolando Garcia
 

Más de Rolando Garcia (8)

Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
 
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
 
Rol del medico veterinario en desastres naturales
Rol del medico veterinario en desastres naturalesRol del medico veterinario en desastres naturales
Rol del medico veterinario en desastres naturales
 
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
 
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSEHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
 
ONE HEALTH UST 2014
ONE HEALTH UST 2014ONE HEALTH UST 2014
ONE HEALTH UST 2014
 
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. ChileDía Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. Chile
 
Control sobrepoblacion canina
Control sobrepoblacion caninaControl sobrepoblacion canina
Control sobrepoblacion canina
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Rol Biologico Murcielagos

  • 1. Rol Biológico de los Murciélagos y el Riesgo para la Salud Pública. DELEGACION ARAUCO SEREMI SALUD REGION DEL BIOBIO 2016
  • 2. INTRODUCCION • Los murciélagos son quizás los mamíferos menos populares en el mundo. • Existe hacia ellos una percepción y actitud negativa por parte de la ciudadanía: • Creencias tradicionales. • Folklore de ciertos pueblos. • Asociación como vectores de enfermedades. • Hábitos nocturnos. • Culturas como los Mayas los asociaban con la muerte y la oscuridad.
  • 3. MITOS Y LEYENDAS SOBRE LOS MURCIÉLAGOS. 1. QUE TODOS CHUPAN SANGRE. 2. QUE SON ANIMALES DE MALA SUERTE. 3. QUE SON CIEGOS. 4. QUE SON RATONES VIEJOS CON ALAS. 5. QUE SON AVES. 6. QUE SE ENREDAN EN EL PELO DE LA GENTE. 7. QUE TODOS ESTÁN RABIOSOS. 8. QUE SON DAÑINOS. http://www.pcma.com.ar/mitosyleyendas.htm
  • 4. Características Distintivas • Los Murciélagos son parte de la biodiversidad Regional y Nacional. • Cumplen un rol ecológico y económico benéfico a nivel ecosistémico que gran parte de la ciudadanía desconoce. • Es necesario conocerlos para valorarlos.
  • 5. Rol Ecológico de los Murciélagos. • Controladores naturales de plagas de insectos, ahorrando a los agricultores el uso de pesticidas. • Hay especies que se alimentan de frutas, contribuyendo a la dispersión de semillas y a la regeneración de los bosques en regiones tropicales y subtropicales. • Otras especies se alimentan de néctar y polen de las flores, contribuyendo a la polinización de las plantas. • En algunas culturas de los pueblos amazónicos, los murciélagos se encuentran asociados con la fertilidad y fecundidad.
  • 6. Rol Ecológico de los Murciélagos. • 1 Murciélago = 10 gramos de insectos por noche. • 1.000.000 Murciélagos = Aproximadamente 10 toneladas por noche.
  • 7. • Los murciélagos, son un grupo de mamíferos placentarios especializados que pertenecen al Orden Chiroptera (Quirópteros). • Más de 1. 300 especies, representan un 25% de las especies actuales de mamíferos a nivel mundial, solamente superado por los roedores. • Los murciélagos habitan en todos los continentes, exceptuando los polos, siendo las zonas tropicales y en particular las del Centro y Norte de Sudamérica las que concentran el mayor número de especies. En Chile: ¿Cuántas Especies de Murciélagos tenemos? ¿Cuántas conoces?
  • 8. • 13 Especies de Murciélagos están presentes en Chile. • Son murciélagos en general de pequeño tamaño y pertenecen a cuatro familias distintas (Vespertilionidae, Molossidae, Furipteridae y Phyllostomidae). • De las 13 especies, 11 son insectívoras, por lo que son importantes para las actividades agrícolas como controladores de plagas. • Una especie (Desmodus rotundus) es hematófaga, vive en la costa de Coquimbo al norte y se alimenta principalmente de la sangre de lobos marinos. • Otra especie (Platalina genovensium) es nectarívora, se alimenta del polen de algunos cactus en el extremo norte de Chile.
  • 9.
  • 10. Tadarida brasiliensis • Orejas anchas y separadas en su parte media por un espacio diminuto; no sobrepasan la punta del hocico cuando son extendidas hacia adelante. • Cola proporcionalmente larga (29- 44 mm) que sobresale del uropatagio.
  • 11. Hábitat • Es una especie antropófila, muy frecuente en zonas urbanas donde habita en techos de edificaciones humanas, árboles huecos, cuevas o minas abandonadas.
  • 12. Alimentación • Insectívoro, preferentemente se alimenta de lepidópteros nocturnos (polillas), coleópteros, dípteros y ácaros en los hábitats urbanos, rurales y de bosques.
  • 13. Regulación jurídica • Especie catalogada como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria, prohibida caza y captura.
  • 14. RIESGOS PARA LA SALUD PUBLICA. • Zoonosis: Rabia. • La Infección se produce por lo general por la mordedura de un animal infectado cuya saliva contendría el virus, aunque otras posibles vías de contagio serían por transmisión aerógena y oral. • REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RABIA EN EL HOMBRE Y EN LOS ANIMALES. Decreto 1/2014. • Artículo 8º.- Los propietarios y responsables de edificaciones públicas o privadas en que la Autoridad Sanitaria constate la presencia de colonias de murciélagos que representen un riesgo de contagio o difusión de rabia, deberán tomar las medidas que la misma autoridad determine para su eliminación o erradicación y para evitar la recolonización de la edificación.
  • 15. REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RABIA EN EL HOMBRE Y EN LOS ANIMALES. Decreto 1/2014. • Artículo 8º.- Para la demolición de edificaciones que alberguen colonias de murciélagos, los responsables de esta actividad deben presentar a la autoridad sanitaria un certificado de eliminación o exclusión de la colonia emitido por una empresa aplicadora de pesticidas de uso doméstico y sanitario, debidamente autorizada en conformidad con lo dispuesto en el decreto Nº 157/2005, del Ministerio de Salud.
  • 16. REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RABIA EN EL HOMBRE Y EN LOS ANIMALES. Decreto 1/2014. • Artículo 9º.- Cuando en la eliminación o erradicación de colonias de murciélagos se utilicen sustancias tóxicas o irritantes susceptibles de causar daño a la salud de las personas, su aplicación deberá ser realizada por empresas de control de vectores que cuenten con la respectiva Autorización Sanitaria, de acuerdo al Reglamento de Pesticidas de uso sanitario y doméstico decreto Nº 157 del 2005 del Ministerio de Salud; en conformidad con el mismo, el personal responsable deberá usar los elementos de protección personal requeridos y contar con la vacunación antirrábica pre exposición vigente.
  • 20. • Histoplasmosis, causada por la inhalación de esporas del hongo Histoplasma capsulatum que habita en lugares ricos en nitrógeno, como por ejemplo, sobre el guano o fecas de los murciélagos. • En Chile no se han reportados casos positivos de histoplasmosis, se debe tener precaución de usar mascarilla al entrar en las cuevas que habitan los quirópteros, impidiendo así la inhalación de las esporas.
  • 22. MANIPULACIÓN • NUNCA MANIPULAR DIRECTAMENTE A MANO DESCUBIERTA
  • 23. PASOS A SEGUIR CON CAPTURAS • MANTENER LA CALMA • IDENTIFICAR RUTAS DE INGRESO • IDENTIFICAR HORA DE CAPTURA • IDENTIFICAR LUGAR DE HALLAZGO • IDENTIFICAR POSIBLES CONTACTOS (HUMANO, ANIMAL) • MANIPULACIÓN CON BIOSEGURIDAD • COMUNICARSE CON SEREMI DE SALUD PARA COORDINAR RECEPCIÓN DE MUESTRA PARA ENVIO AL ISP, O CON EL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO.
  • 29. El efecto de los repelentes es poco efectivo….
  • 30. …mientras no se modifiquen factores que favorecen ingreso y alojamiento de Murciélagos en Viviendas.
  • 31. Oportunidad de Negocio, pero cumpliendo con requisitos sanitarios en su recolección.
  • 32. CONCLUSIONES • Murciélagos tiene un efecto benéfico en varios ecosistemas. • Algunas especies conviven con el ser Humano. • Son reservorios naturales de la rabia, enfermedad 99,9% mortal. • No manipular murciélagos con las manos desnudas, ni ningún otro animal silvestre. • No permitir que mascotas jueguen o capturen murciélagos. • El ver volar murciélagos no constituye riesgo. • Perros y gatos deben mantenerse vacunados contra la rabia. • Avisar de hallazgos de murciélagos moribundos, muertos o con dificultades para volar o que presenten conducta errática a la municipalidad o a la Seremi de Salud para su retiro y envío al ISP.
  • 33.
  • 34. Fotografía aparecida en un medio digital en que el reportero le pide a una pobladora que se retrate con un Murciélago para evidenciar la presencia de una “plaga” de quirópteros. Ahora mas allá del centro de la imagen que es una gran irresponsabilidad sanitaria, señalar que un microbasural, perros y murciélagos en una realidad que se repite en varias comunas del país y un riesgo evidente para la Comunidad. La Promoción en Salud Publica es un desafío permanente.
  • 35.
  • 36.
  • 37. GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN SEREMI DE SALUD REGIÓN del BÍOBÍO. 2014 Consultas: Dr. Rodrigo Flores T. Encargado Unidad de Zoonosis Coordinador Regional Zoonosis y Control de Vectores rodrigo.flores.t@redsalud.gov.cl Fono: (041) 2724782-2724783