SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROFESOR COMO TUTOR
Julio César Amezcua Huerta
Dulce Edith Pérez López
Paloany Margarita Valladares Gutiérrez
Facultad de Pedagogía
Universidad de Colima
RESUMEN
La tutoría se presenta como una actividad inherente a la función del profesor
que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo de clase,
con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje.
Así pues, la función del tutor estará centrada en el proceso enseñanza
aprendizaje mediante una relación psicopedagógica, que pretende mejorar al
tutorado en sus capacidades tanto en la vida académica como en el aspecto
humano.
Por lo tanto, en este trabajo mostramos de una manera general al
profesor-tutor, tomando como base las habilidades que debe poseer, las funciones
que debe realizar, las problemáticas a las que frecuentemente se enfrenta y los
beneficios que conlleva realizarla, tanto en el desarrollo profesional como personal.
INTRODUCCIÓN
Un sistema de educación superior de buena calidad es aquel que está
orientado a satisfacer las necesidades del desarrollo social, científico, tecnológico,
económico, cultural y humano del país; por lo que es necesario establecer en la
Instituciones de Educación Superior (IES) programas de tutoría individual, de grupo
y de apoyo al desempeño académico de los estudiantes.
Así, con el objetivo de alcanzar tan anhelada calidad educativa, se deben
realizar diversas modificaciones en los principales actores de las instituciones de
educación superior. Para efectos de este trabajo nos centraremos exclusivamente en
el profesor y las nuevas características y funciones a desempeñar que traen consigo
las actuales propuestas educativas.
Al respecto, el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), que es
un programa estratégico para lograr la superación en la formación, dedicación y
desempeño de los cuerpos académicos de las universidades con el fin de elevar la
calidad de la educación superior; estableció que las actividades que debe
desarrollar el profesor de educación superior, son participar en actividades de apoyo
a la docencia. Entre las cuales se mencionan la tutoría y la asesoría a los alumnos.
Por su parte, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES) en su propuesta de Programa Estratégico para el
Desarrollo de la Educación Superior, en su apartado relativo a los Programas de las
Instituciones de Educación Superior incluye un espacio para atender el Desarrollo
Integral de los Alumnos, en donde se señala que las Instituciones de Educación
Superior (IES), pongan en marcha sistemas de tutoría, donde el profesor ya no sea
fundamentalmente conferencista sino además tutor, guía que conduzca a los
esfuerzos individuales y grupales del autoaprendizaje por parte de los alumnos.
Es así como en este ensayo abordamos el papel de tutor como una nueva
función del docente, planteando primeramente lo que es la tutoría y los elementos
que intervienen en ella. Enseguida se muestra al profesor como tutor, así como las
características y habilidades que debe tener el mismo.
OBJETIVO
Describir el rol de tutor como una nueva función que se agrega a las diversas
actividades que todo docente universitario desarrolla. Así mismo explicar el por qué
se considera éste un nuevo papel a desempeñar por el profesor.
Concepción de la tutoría.
El propósito de la tutoría es optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje,
teniendo en cuenta la capacidad y potencialidad de cada alumno, al mismo tiempo
que se busca su mayor desarrollo. Por lo cual la tutoría es entendida como un
proceso de la orientación escolar, que se realiza con la misma intensidad y en
paralelo con la actividad docente. Esta definición denota la importancia de integrar
este servicio al proceso educativo, lo cual va permitir a los estudiantes tener un
mejor desempeño durante su vida académica.
Así, la tutoría supone una determinada concreción del acto educativo y exige
una preparación técnica básica que todo profesional de la enseñanza debe poseer,
ya que los deberes que requiere la tutoría son tan extensos que cualquier persona
que desee emprender esta actividad deberá tener conocimientos de psicología,
pedagogía y didáctica, los cuales son elementos claves para poder desempeñar este
servicio de la manera correcta (Lázaro y Asensi, 1989, 49-50).
El docente como tutor.
La permanencia del tutor en el contexto educativo nace al considerar que el alumno
necesita una tutoría permanente, lo cual lleva al profesor a redefinir su función, ya
que se ve en la necesidad de adquirir nuevos valores educativos y conocimientos
complementarios a la propia función docente para poder desempeñar este servicio.
Así pues, la figura del tutor adquiere suma importancia en la educación, ya
que se convierte en el “eje que mueve, coordina y recoge las aportaciones y
sugerencias de toda la población estudiantil. Él es quien debe conocer mejor a todos
y cada uno de sus alumnos de su grupo, quien establece sus posibilidades y
progresos y quien tiene la responsabilidad de orientarle de una manera directa e
inmediata. De esta manera el tutor es un orientador, coordinador, catalizador de
inquietudes y sugerencias; conductor del grupo y experto en relaciones humanas”
(Ibídem, 49).
Por lo tanto, en el campo de la educación la persona indicada para
desempeñar este servicio es el profesor, el cual está encargado de un grupo de
alumnos en algo más que dar clases; es decir, “el profesor tiene la función de ayudar
a la decisión del grupo y de cada alumno para que se realicen como personas, en
ayudar al desarrollo del grupo y de cada alumno individual y socialmente, en apoyar
al conocimiento, adaptación y dirección de sí mismo para lograr el desarrollo
equilibrado de sus personalidades y para que lleguen a participar con sus
características particulares de una manera eficaz en la vida cotidiana” (García
Correa en Ibidem, 51).
Las definiciones antes mencionadas denotan la importancia que ha adquirido
el profesor como tutor de un grupo de alumnos, ya que él es el encargado de
orientar a los estudiantes sobre su proceso de enseñanza aprendizaje con la
finalidad de que adquieran durante su formación un aprendizaje significativo, en un
ambiente favorable. Por lo que, resulta importante que el profesor- tutor posea un
amplio conocimiento de las disciplinas requeridas con la finalidad de que pueda
llevar acabo su función de una manera eficiente.
Habilidades, capacidades y funciones de un profesor-tutor.
Una vez conceptualizado el término tutor, es importante describir las habilidades,
capacidades y las funciones que éste debe desempeñar para lograr un mejor
rendimiento integral en sus alumnos. Es preciso señalar que para la descripción de
las mismas se tomaran en cuenta las que se establecen en el marco de la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES).
En lo que respecta a las habilidades y capacidades que el tutor debe fomentar
se plasman las siguientes:
• Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes.
• Conservar durante todo el proceso tutorial la creatividad para aumentar el
interés del tutorado, asimismo deberá ser crítico, observador y conciliador.
• Debe estar capacitado para escuchar a los estudiantes y extraer la
información que le sea útil para las acciones de tutoría que emprenda.
• Cumplir con la condición de ser profesor de carrera o gozar del estatuto de
definitividad en su institución, hecho que garantiza una mayor capacidad de
involucramiento con la institución y su dinámica.
• Tener un manejo de la pedagogía de la pregunta para ayudar al alumno a
identificar sus intereses formativos.
• Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las
diversas asignaturas que ofrecen los planes de estudio.
• Reconocer el esfuerzo en el trabajo realizado por sus tutorados.
En cuanto a las funciones que el tutor debe desarrollar se destacan las
siguientes:
• Mantenerse capacitado en el manejo de un concepto claro y actualizado de la
formación integral de los estudiantes.
• Estar capacitado para aplicar técnicas de trabajo grupal.
• Entender y explicar a sus tutorados las características del modelo académico
institucional en el que se forman; así como también cuáles son sus ventajas y
cuáles los compromisos y las exigencias establecidas para con los alumnos.
• Conocer planteamientos teóricos y prácticos acerca de los estilos de
aprendizaje de los jóvenes, así como de las características de los procesos de
aprendizaje y del desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas, como
elementos que ayudarán en el acercamiento con los estudiantes.
• Estar capacitado en cuanto al conocimiento y aplicación de los mecanismos
de registro de información y evaluación de los resultados de su actividad para
que estén en la posibilidad de realizar el seguimiento de sus alumnos.
• Debe obtener los antecedentes académicos de cada estudiante durante su
tránsito por el nivel educativo previo al que cursa.
• Establecer un contacto positivo con el alumno.
• Identificar problemas, con la finalidad de orientar al estudiante hacia el o las
áreas en donde pueda recibir una atención oportuna, sea de carácter
preventivo o para solucionar sus problemas.
• Tomar decisiones con la finalidad de hacer cambios y fortalecer acciones que
favorezcan al estudiante tanto en su vida académica como en su vida
personal, de esta manera el tutor tendrá una clara responsabilidad en ello.
• Entablar una efectiva comunicación entre las autoridades, coordinadores,
profesores y otros especialistas participantes, así como también con los
estudiantes, para tomar las medidas adecuadas para atender a las
necesidades educativas.
Como se puede observar el perfil del tutor exige una constante capacitación
sobre diferentes disciplinas, esto con la finalidad de poder desarrollar las
habilidades y actitudes requeridas para ofrecer este servicio a los estudiantes. Por lo
tanto, el profesor es el actor educativo indicado para desempeñar este servicio, ya
que es el la persona que se encuentra en constante interacción con los estudiantes,
porque los acompaña y asesora durante su proceso educativo. De esta manera,
siendo el docente el encargado de impartir la tutoría, lo lleva a desarrollar de
manera conjunta su práctica como docente con el ejercicio de la tutoría. Así pues la
función del tutor estará centrada en el proceso enseñanza aprendizaje mediante una
relación psicopedagógica, que pretende mejorar al tutorado en sus capacidades
tanto en la vida académica como en el aspecto humano.
Beneficios y problemáticas que enfrenta el profesor-tutor.
Ser profesor-tutor no es una tarea fácil, ya que si sólo siendo docente y dedicando
exclusivamente el tiempo a impartir las materias que le corresponden, representa un
trabajo arduo, el ejercer también el rol como tutor, tanto en la modalidad individual
como grupal, es una actividad desgastante, pero al mismo tiempo enriquecedora.
A continuación presentamos diversas problemáticas a las que se enfrentan
los profesores-tutores, en el sentido de su desarrollo profesional y personal:
• Enfrentarse a la historia del alumno, la historia del tutor (el mismo) y la
imagen que cada uno tiene del otro.
• Poca sensibilización, ya que los profesores no afloran su lado humano lo que
impide la comunicación adecuada. Así mismo desconocen las ventajas
educativas de la acción tutorial.
Respecto a los beneficios de ejercer la tutoría, se pueden nombrar los
siguientes: acercamiento con los alumnos, la capacitación en el área de la tutoría y
el reconocimiento de la institución. (Amezcua et. al, 2004)
Como se puede observar, las problemáticas que presenta el profesor-tutor
son situaciones que se pueden superar con la capacitación adecuada, ya que al ser
un nuevo papel, no es conocido por el docente, el cual se encuentra en un proceso
de aprendizaje del mismo.
CONCLUSIONES
La culminación de este ensayo se realiza con la presentación de dos
aspectos que consideramos básicos para entender el nuevo papel del profesor como
tutor, los cuales son los siguientes:
• La relación entre el tutor y el alumno, se debe desarrollar de tal forma que la
actitud del primero, dada su preparación, experiencia y madurez, facilite al
segundo la confianza para comunicar su intimidad, generándole una
predisposición reflexiva ante las sugerencias y consejos que se le ofrezcan.
• Todo profesor debe ser tutor, pero primeramente debe prepararse para ello,
formándose con las habilidades antes mencionadas. Así mismo, debe tener
en cuenta que lo principal es externar su lado humano, el cual va a denotar el
interés, respeto y responsabilidad del profesor-tutor hacia sus tutorados, que
por consiguiente logrará que el alumno interactúe y poco a poco contribuya a
la calidad educativa en la educación superior.
BIBLIOGRAFÍA
• ANUIES. (2000). Programas Institucionales de Tutoría.
• Lázaro, A. y Asensi, J. (1989). Manual de orientación y tutoría. España:
Narcea.
• Amezcua, et. al J. (2004). La tutoría grupal: ¿Una opción acertada en las
Universidades?. Facultad de Pedagogía, Universidad de Colima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía dialogante interestructurante
Pedagogía dialogante interestructurantePedagogía dialogante interestructurante
Pedagogía dialogante interestructurante
Santoniche Nadie
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Escuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentaciónEscuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentación
Miguel197003
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
Tendenciaseducativas
 
Comenio Obras
Comenio ObrasComenio Obras
Comenio Obras
lulita
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
charlso1
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
M.Amparo
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
gemuka
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN GremialEducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
alemila
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
arlinxita
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
Oscar Jimenez
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
Eliana Capdevila
 
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
La renovacion pedagogica en el siglo xvii La renovacion pedagogica en el siglo xvii
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
Jesús Antonio Treviño Franco
 
OVIDIO DECROLY
OVIDIO  DECROLYOVIDIO  DECROLY
OVIDIO DECROLY
chinchayhuarayadeli
 
Celestín Freinet 2
Celestín Freinet 2Celestín Freinet 2
Celestín Freinet 2
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Didactica contemporánea
Didactica contemporáneaDidactica contemporánea
Didactica contemporánea
JANETH RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía dialogante interestructurante
Pedagogía dialogante interestructurantePedagogía dialogante interestructurante
Pedagogía dialogante interestructurante
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
Escuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentaciónEscuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentación
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Comenio Obras
Comenio ObrasComenio Obras
Comenio Obras
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN GremialEducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
 
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
La renovacion pedagogica en el siglo xvii La renovacion pedagogica en el siglo xvii
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
 
OVIDIO DECROLY
OVIDIO  DECROLYOVIDIO  DECROLY
OVIDIO DECROLY
 
Celestín Freinet 2
Celestín Freinet 2Celestín Freinet 2
Celestín Freinet 2
 
Didactica contemporánea
Didactica contemporáneaDidactica contemporánea
Didactica contemporánea
 

Destacado

Tutor ideal
Tutor idealTutor ideal
Tutor ideal
totofeo2015
 
El tutor ideal
El tutor idealEl tutor ideal
El tutor ideal
Itzayana Pérez
 
Bajina basta6 a
Bajina basta6 aBajina basta6 a
Bajina basta6 a
anadjokicstamenic
 
Mpu was man wissen muss
Mpu   was man wissen mussMpu   was man wissen muss
Mpu was man wissen muss
docacid
 
Sentença Refinaria Abreu e Lima
Sentença Refinaria Abreu e LimaSentença Refinaria Abreu e Lima
Sentença Refinaria Abreu e Lima
Giovanni Sandes
 
Benchmarking surgical systems 2015-30: application of indicators from The Lan...
Benchmarking surgical systems 2015-30: application of indicators from The Lan...Benchmarking surgical systems 2015-30: application of indicators from The Lan...
Benchmarking surgical systems 2015-30: application of indicators from The Lan...
Jonathan Meadows, DO, MS, MPH, CPH
 
Basic spanish phrases in order to get by in Spain
Basic spanish phrases in order to get by in SpainBasic spanish phrases in order to get by in Spain
Basic spanish phrases in order to get by in Spain
Xeni Saklaridou
 
Business Communication Workshop
Business Communication WorkshopBusiness Communication Workshop
Business Communication WorkshopLouwrens Selzer
 
El papel del profesor tutor ante las dificultades de aprendizaje escolar prop...
El papel del profesor tutor ante las dificultades de aprendizaje escolar prop...El papel del profesor tutor ante las dificultades de aprendizaje escolar prop...
El papel del profesor tutor ante las dificultades de aprendizaje escolar prop...
COBAEZ RCH
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
COBAEZ RCH
 
Resume-Ahmed-EL-MiHy
Resume-Ahmed-EL-MiHyResume-Ahmed-EL-MiHy
Resume-Ahmed-EL-MiHy
Ahmed EL-Mihy
 
Terrorism
TerrorismTerrorism
Terrorism
RamananMuthusamy
 
cvJELENA SMILJANIC
cvJELENA SMILJANICcvJELENA SMILJANIC
cvJELENA SMILJANIC
Jelena Smiljanic
 
Tutoria grupal
Tutoria grupalTutoria grupal
Tutoria grupal
COBAEZ RCH
 
Drogen Nachweis_DocAciD
Drogen Nachweis_DocAciDDrogen Nachweis_DocAciD
Drogen Nachweis_DocAciD
docacid
 
クロージャデザインパターン
クロージャデザインパターンクロージャデザインパターン
クロージャデザインパターン
Moriharu Ohzu
 

Destacado (16)

Tutor ideal
Tutor idealTutor ideal
Tutor ideal
 
El tutor ideal
El tutor idealEl tutor ideal
El tutor ideal
 
Bajina basta6 a
Bajina basta6 aBajina basta6 a
Bajina basta6 a
 
Mpu was man wissen muss
Mpu   was man wissen mussMpu   was man wissen muss
Mpu was man wissen muss
 
Sentença Refinaria Abreu e Lima
Sentença Refinaria Abreu e LimaSentença Refinaria Abreu e Lima
Sentença Refinaria Abreu e Lima
 
Benchmarking surgical systems 2015-30: application of indicators from The Lan...
Benchmarking surgical systems 2015-30: application of indicators from The Lan...Benchmarking surgical systems 2015-30: application of indicators from The Lan...
Benchmarking surgical systems 2015-30: application of indicators from The Lan...
 
Basic spanish phrases in order to get by in Spain
Basic spanish phrases in order to get by in SpainBasic spanish phrases in order to get by in Spain
Basic spanish phrases in order to get by in Spain
 
Business Communication Workshop
Business Communication WorkshopBusiness Communication Workshop
Business Communication Workshop
 
El papel del profesor tutor ante las dificultades de aprendizaje escolar prop...
El papel del profesor tutor ante las dificultades de aprendizaje escolar prop...El papel del profesor tutor ante las dificultades de aprendizaje escolar prop...
El papel del profesor tutor ante las dificultades de aprendizaje escolar prop...
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Resume-Ahmed-EL-MiHy
Resume-Ahmed-EL-MiHyResume-Ahmed-EL-MiHy
Resume-Ahmed-EL-MiHy
 
Terrorism
TerrorismTerrorism
Terrorism
 
cvJELENA SMILJANIC
cvJELENA SMILJANICcvJELENA SMILJANIC
cvJELENA SMILJANIC
 
Tutoria grupal
Tutoria grupalTutoria grupal
Tutoria grupal
 
Drogen Nachweis_DocAciD
Drogen Nachweis_DocAciDDrogen Nachweis_DocAciD
Drogen Nachweis_DocAciD
 
クロージャデザインパターン
クロージャデザインパターンクロージャデザインパターン
クロージャデザインパターン
 

Similar a El profesor como tutor

Ensayo de tutorias
Ensayo de tutoriasEnsayo de tutorias
Ensayo de tutorias
Carlos Gutierrez Ramos
 
La funcion tutorial_IAFSR
La funcion tutorial_IAFSRLa funcion tutorial_IAFSR
La funcion tutorial_IAFSR
Mauri Rojas
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIOROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ProfessorPrincipiante
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
Maury Marin
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
betza123
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
Luismi Orozco
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
Lisseth Rico
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
Gabriela Chavira
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
Gloria Tabares
 
La acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEALa acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEA
Roger Yván Campos Alarcón
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
Abner Contreras
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
EDITH SALAS
 
Perfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación físicaPerfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación física
Angel Matos
 
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del BachilleratoLa tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
Mandrilll
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Mandrilll
 
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
GRECIASANABRIAPALACIOS
 

Similar a El profesor como tutor (20)

Ensayo de tutorias
Ensayo de tutoriasEnsayo de tutorias
Ensayo de tutorias
 
La funcion tutorial_IAFSR
La funcion tutorial_IAFSRLa funcion tutorial_IAFSR
La funcion tutorial_IAFSR
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
 
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIOROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
 
La acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEALa acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEA
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
Perfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación físicaPerfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación física
 
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del BachilleratoLa tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
 

Más de COBAEZ RCH

La tutoria academica y la calidad de la educacion
La tutoria academica y la calidad de la educacionLa tutoria academica y la calidad de la educacion
La tutoria academica y la calidad de la educacion
COBAEZ RCH
 
La gestion tutorial en la educacion media superior
La gestion tutorial en la educacion media superiorLa gestion tutorial en la educacion media superior
La gestion tutorial en la educacion media superior
COBAEZ RCH
 
La funcion tutorial valoracion y necesidades del profesorado
La funcion tutorial  valoracion y  necesidades del profesoradoLa funcion tutorial  valoracion y  necesidades del profesorado
La funcion tutorial valoracion y necesidades del profesorado
COBAEZ RCH
 
Tutor individual
Tutor individualTutor individual
Tutor individual
COBAEZ RCH
 
Tutoría individual
Tutoría individualTutoría individual
Tutoría individual
COBAEZ RCH
 
Tutoría individual
Tutoría individualTutoría individual
Tutoría individual
COBAEZ RCH
 
Tutoría académica
Tutoría académicaTutoría académica
Tutoría académica
COBAEZ RCH
 

Más de COBAEZ RCH (7)

La tutoria academica y la calidad de la educacion
La tutoria academica y la calidad de la educacionLa tutoria academica y la calidad de la educacion
La tutoria academica y la calidad de la educacion
 
La gestion tutorial en la educacion media superior
La gestion tutorial en la educacion media superiorLa gestion tutorial en la educacion media superior
La gestion tutorial en la educacion media superior
 
La funcion tutorial valoracion y necesidades del profesorado
La funcion tutorial  valoracion y  necesidades del profesoradoLa funcion tutorial  valoracion y  necesidades del profesorado
La funcion tutorial valoracion y necesidades del profesorado
 
Tutor individual
Tutor individualTutor individual
Tutor individual
 
Tutoría individual
Tutoría individualTutoría individual
Tutoría individual
 
Tutoría individual
Tutoría individualTutoría individual
Tutoría individual
 
Tutoría académica
Tutoría académicaTutoría académica
Tutoría académica
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

El profesor como tutor

  • 1. EL PROFESOR COMO TUTOR Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima RESUMEN La tutoría se presenta como una actividad inherente a la función del profesor que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo de clase, con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje. Así pues, la función del tutor estará centrada en el proceso enseñanza aprendizaje mediante una relación psicopedagógica, que pretende mejorar al tutorado en sus capacidades tanto en la vida académica como en el aspecto humano. Por lo tanto, en este trabajo mostramos de una manera general al profesor-tutor, tomando como base las habilidades que debe poseer, las funciones que debe realizar, las problemáticas a las que frecuentemente se enfrenta y los beneficios que conlleva realizarla, tanto en el desarrollo profesional como personal. INTRODUCCIÓN Un sistema de educación superior de buena calidad es aquel que está orientado a satisfacer las necesidades del desarrollo social, científico, tecnológico, económico, cultural y humano del país; por lo que es necesario establecer en la Instituciones de Educación Superior (IES) programas de tutoría individual, de grupo y de apoyo al desempeño académico de los estudiantes. Así, con el objetivo de alcanzar tan anhelada calidad educativa, se deben realizar diversas modificaciones en los principales actores de las instituciones de educación superior. Para efectos de este trabajo nos centraremos exclusivamente en el profesor y las nuevas características y funciones a desempeñar que traen consigo
  • 2. las actuales propuestas educativas. Al respecto, el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), que es un programa estratégico para lograr la superación en la formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos de las universidades con el fin de elevar la calidad de la educación superior; estableció que las actividades que debe desarrollar el profesor de educación superior, son participar en actividades de apoyo a la docencia. Entre las cuales se mencionan la tutoría y la asesoría a los alumnos. Por su parte, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en su propuesta de Programa Estratégico para el Desarrollo de la Educación Superior, en su apartado relativo a los Programas de las Instituciones de Educación Superior incluye un espacio para atender el Desarrollo Integral de los Alumnos, en donde se señala que las Instituciones de Educación Superior (IES), pongan en marcha sistemas de tutoría, donde el profesor ya no sea fundamentalmente conferencista sino además tutor, guía que conduzca a los esfuerzos individuales y grupales del autoaprendizaje por parte de los alumnos. Es así como en este ensayo abordamos el papel de tutor como una nueva función del docente, planteando primeramente lo que es la tutoría y los elementos que intervienen en ella. Enseguida se muestra al profesor como tutor, así como las características y habilidades que debe tener el mismo. OBJETIVO Describir el rol de tutor como una nueva función que se agrega a las diversas actividades que todo docente universitario desarrolla. Así mismo explicar el por qué se considera éste un nuevo papel a desempeñar por el profesor. Concepción de la tutoría. El propósito de la tutoría es optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta la capacidad y potencialidad de cada alumno, al mismo tiempo que se busca su mayor desarrollo. Por lo cual la tutoría es entendida como un proceso de la orientación escolar, que se realiza con la misma intensidad y en
  • 3. paralelo con la actividad docente. Esta definición denota la importancia de integrar este servicio al proceso educativo, lo cual va permitir a los estudiantes tener un mejor desempeño durante su vida académica. Así, la tutoría supone una determinada concreción del acto educativo y exige una preparación técnica básica que todo profesional de la enseñanza debe poseer, ya que los deberes que requiere la tutoría son tan extensos que cualquier persona que desee emprender esta actividad deberá tener conocimientos de psicología, pedagogía y didáctica, los cuales son elementos claves para poder desempeñar este servicio de la manera correcta (Lázaro y Asensi, 1989, 49-50). El docente como tutor. La permanencia del tutor en el contexto educativo nace al considerar que el alumno necesita una tutoría permanente, lo cual lleva al profesor a redefinir su función, ya que se ve en la necesidad de adquirir nuevos valores educativos y conocimientos complementarios a la propia función docente para poder desempeñar este servicio. Así pues, la figura del tutor adquiere suma importancia en la educación, ya que se convierte en el “eje que mueve, coordina y recoge las aportaciones y sugerencias de toda la población estudiantil. Él es quien debe conocer mejor a todos y cada uno de sus alumnos de su grupo, quien establece sus posibilidades y progresos y quien tiene la responsabilidad de orientarle de una manera directa e inmediata. De esta manera el tutor es un orientador, coordinador, catalizador de inquietudes y sugerencias; conductor del grupo y experto en relaciones humanas” (Ibídem, 49). Por lo tanto, en el campo de la educación la persona indicada para desempeñar este servicio es el profesor, el cual está encargado de un grupo de alumnos en algo más que dar clases; es decir, “el profesor tiene la función de ayudar a la decisión del grupo y de cada alumno para que se realicen como personas, en ayudar al desarrollo del grupo y de cada alumno individual y socialmente, en apoyar al conocimiento, adaptación y dirección de sí mismo para lograr el desarrollo
  • 4. equilibrado de sus personalidades y para que lleguen a participar con sus características particulares de una manera eficaz en la vida cotidiana” (García Correa en Ibidem, 51). Las definiciones antes mencionadas denotan la importancia que ha adquirido el profesor como tutor de un grupo de alumnos, ya que él es el encargado de orientar a los estudiantes sobre su proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de que adquieran durante su formación un aprendizaje significativo, en un ambiente favorable. Por lo que, resulta importante que el profesor- tutor posea un amplio conocimiento de las disciplinas requeridas con la finalidad de que pueda llevar acabo su función de una manera eficiente. Habilidades, capacidades y funciones de un profesor-tutor. Una vez conceptualizado el término tutor, es importante describir las habilidades, capacidades y las funciones que éste debe desempeñar para lograr un mejor rendimiento integral en sus alumnos. Es preciso señalar que para la descripción de las mismas se tomaran en cuenta las que se establecen en el marco de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En lo que respecta a las habilidades y capacidades que el tutor debe fomentar se plasman las siguientes: • Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes. • Conservar durante todo el proceso tutorial la creatividad para aumentar el interés del tutorado, asimismo deberá ser crítico, observador y conciliador. • Debe estar capacitado para escuchar a los estudiantes y extraer la información que le sea útil para las acciones de tutoría que emprenda. • Cumplir con la condición de ser profesor de carrera o gozar del estatuto de definitividad en su institución, hecho que garantiza una mayor capacidad de involucramiento con la institución y su dinámica. • Tener un manejo de la pedagogía de la pregunta para ayudar al alumno a identificar sus intereses formativos.
  • 5. • Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las diversas asignaturas que ofrecen los planes de estudio. • Reconocer el esfuerzo en el trabajo realizado por sus tutorados. En cuanto a las funciones que el tutor debe desarrollar se destacan las siguientes: • Mantenerse capacitado en el manejo de un concepto claro y actualizado de la formación integral de los estudiantes. • Estar capacitado para aplicar técnicas de trabajo grupal. • Entender y explicar a sus tutorados las características del modelo académico institucional en el que se forman; así como también cuáles son sus ventajas y cuáles los compromisos y las exigencias establecidas para con los alumnos. • Conocer planteamientos teóricos y prácticos acerca de los estilos de aprendizaje de los jóvenes, así como de las características de los procesos de aprendizaje y del desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas, como elementos que ayudarán en el acercamiento con los estudiantes. • Estar capacitado en cuanto al conocimiento y aplicación de los mecanismos de registro de información y evaluación de los resultados de su actividad para que estén en la posibilidad de realizar el seguimiento de sus alumnos. • Debe obtener los antecedentes académicos de cada estudiante durante su tránsito por el nivel educativo previo al que cursa. • Establecer un contacto positivo con el alumno. • Identificar problemas, con la finalidad de orientar al estudiante hacia el o las áreas en donde pueda recibir una atención oportuna, sea de carácter preventivo o para solucionar sus problemas. • Tomar decisiones con la finalidad de hacer cambios y fortalecer acciones que favorezcan al estudiante tanto en su vida académica como en su vida personal, de esta manera el tutor tendrá una clara responsabilidad en ello. • Entablar una efectiva comunicación entre las autoridades, coordinadores, profesores y otros especialistas participantes, así como también con los
  • 6. estudiantes, para tomar las medidas adecuadas para atender a las necesidades educativas. Como se puede observar el perfil del tutor exige una constante capacitación sobre diferentes disciplinas, esto con la finalidad de poder desarrollar las habilidades y actitudes requeridas para ofrecer este servicio a los estudiantes. Por lo tanto, el profesor es el actor educativo indicado para desempeñar este servicio, ya que es el la persona que se encuentra en constante interacción con los estudiantes, porque los acompaña y asesora durante su proceso educativo. De esta manera, siendo el docente el encargado de impartir la tutoría, lo lleva a desarrollar de manera conjunta su práctica como docente con el ejercicio de la tutoría. Así pues la función del tutor estará centrada en el proceso enseñanza aprendizaje mediante una relación psicopedagógica, que pretende mejorar al tutorado en sus capacidades tanto en la vida académica como en el aspecto humano. Beneficios y problemáticas que enfrenta el profesor-tutor. Ser profesor-tutor no es una tarea fácil, ya que si sólo siendo docente y dedicando exclusivamente el tiempo a impartir las materias que le corresponden, representa un trabajo arduo, el ejercer también el rol como tutor, tanto en la modalidad individual como grupal, es una actividad desgastante, pero al mismo tiempo enriquecedora. A continuación presentamos diversas problemáticas a las que se enfrentan los profesores-tutores, en el sentido de su desarrollo profesional y personal: • Enfrentarse a la historia del alumno, la historia del tutor (el mismo) y la imagen que cada uno tiene del otro. • Poca sensibilización, ya que los profesores no afloran su lado humano lo que impide la comunicación adecuada. Así mismo desconocen las ventajas educativas de la acción tutorial. Respecto a los beneficios de ejercer la tutoría, se pueden nombrar los siguientes: acercamiento con los alumnos, la capacitación en el área de la tutoría y el reconocimiento de la institución. (Amezcua et. al, 2004)
  • 7. Como se puede observar, las problemáticas que presenta el profesor-tutor son situaciones que se pueden superar con la capacitación adecuada, ya que al ser un nuevo papel, no es conocido por el docente, el cual se encuentra en un proceso de aprendizaje del mismo. CONCLUSIONES La culminación de este ensayo se realiza con la presentación de dos aspectos que consideramos básicos para entender el nuevo papel del profesor como tutor, los cuales son los siguientes: • La relación entre el tutor y el alumno, se debe desarrollar de tal forma que la actitud del primero, dada su preparación, experiencia y madurez, facilite al segundo la confianza para comunicar su intimidad, generándole una predisposición reflexiva ante las sugerencias y consejos que se le ofrezcan. • Todo profesor debe ser tutor, pero primeramente debe prepararse para ello, formándose con las habilidades antes mencionadas. Así mismo, debe tener en cuenta que lo principal es externar su lado humano, el cual va a denotar el interés, respeto y responsabilidad del profesor-tutor hacia sus tutorados, que por consiguiente logrará que el alumno interactúe y poco a poco contribuya a la calidad educativa en la educación superior. BIBLIOGRAFÍA • ANUIES. (2000). Programas Institucionales de Tutoría. • Lázaro, A. y Asensi, J. (1989). Manual de orientación y tutoría. España: Narcea. • Amezcua, et. al J. (2004). La tutoría grupal: ¿Una opción acertada en las Universidades?. Facultad de Pedagogía, Universidad de Colima.