SlideShare una empresa de Scribd logo
ROTACION POR ANESTESIA. 2011-B
              Especialidades Quirúrgicas IX Semestre
                           MEDICINA

El presente documento condensa los procedimientos mínimos que el estudiante DEBE REALIZAR
PARA APROBAR LA ROTACION. Cada procedimiento debe avalarse con la firma del
anestesiólogo que supervisa la realización del mismo.

Nombre del estudiante: ________________________________________ Código: ______________

Fecha de inicio de rotación: ______________________ Fin de rotación: ____________________

A. INTUBACION ENDOTRAQUEAL O INSTALACION DE LMA:
1. _________________ 2._________________ 3.________________

4.__________________          5.__________________           6.________________

B. ANESTESIA REGIONAL SUBARACNOIDEA:
1. _________________ 2._________________ 3.________________

C. TALLER DE REANIMACION
1. _________________ 2._________________

D. BLOQUEOS: (ASISTIR)
1. _________________ 2._________________                     3.________________

E. CANULACIÓN VENOSA:
1. _________________ 2._________________                     3.________________

4. _________________           5._________________           6.________________

F. MONITORÍA:
1. _________________           2._________________           3.________________


G. REGISTRO ANESTÉSICO:
1. _________________ 2._________________                     3.________________


H. CONSULTA PREANESTESICA:
1. _________________ 2._________________                     3.________________


I. TRABAJO DE INVESTIGACION:

1. _________________           2._________________           3.________________
ROTACIÓN POR ANESTESIOLOGIA
                                Semestre B- 2011.

Temas teóricos:

             1.   Manejo de la vía aérea.                       Dr. Tovar.
             2.   Dolor                                         Dr. Medina.
             3.   Oxigenoterapia                                Dr. Rivera
             4.   Transfusión sanguínea                         Dra. Neira.
             5.   Anestésicos Locales                           Dr. Gonzalez F.
             6.   RCCP: Apoyo vital básico y avanzado.          Dr. Diaz
             7.   Fármacos anestésicos para el médico gral.     Dr. Gordillo.


Martes 6:00 am:    Epidemiología – Investigación – Club de Revista
Miércoles 6:00 am: Caso Clínico – Reunión del servicio.


Desarrollo Prácticas:
Días Hábiles de 7 a 11 a.m.
Mínimo Dos turnos nocturnos (7pm a 7am)
Mínimo un turno fin de semana de 12 Horas (Asignarse los turnos para
cubrimiento del servicio 24 horas los fines de semana y festivos).

A desarrollar en actividad práctica:
      1. Todo lo visto en teoría.
      2. Máquina de anestesia
      3. Anestesia Regional: Subaracnoidea y Peridural.
      4. Bloqueos: Plejo braquial, interdigital, local.
      5. Fármacos: inductores, relajantes, inhalados, analgésicos.
      6. Técnicas y procedimientos: Accesos venosos centrales y periféricos,
          intubaciones especiales, etc.




Dr. DANIEL RIVERA TOCANCIPA
Coordinador Anestesiología y Reanimación.
ROTACION POR ANESTESIA

Bibliografía recomendada por el Dr. Rivera:

   1. Anestesiología Básica: Temas selectos. Daniel Rivera T. (Ensayos)
   2. Fisiología del Dolor. Capítulo III. Libro “Dolor 2004”.
   3. Clinical Pharmacology of Local Anesthetics. J. Lee White, MD, Marcel E.
      Durieux, MD, PhD*. .Anesthesiology Clin N Am 23 (2005) 73– 84.
   4. Task Force. Transfusión de Hemoderivados. ASA 2006.
   5. Capìtulo: Manejo de la vìa aèrea. Urgencias en Medicina Interna Hospital
      Universitario de Neiva y Universidad Surcolombiana. 2007. Drs. Rivera
      Daniel, JairTovar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
Programa Avanzado de Apoyo Vital en TraumaPrograma Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
Programa Avanzado de Apoyo Vital en TraumaKathe Febres Riofrío
 
HISTORIAS CLINICAS
HISTORIAS CLINICASHISTORIAS CLINICAS
HISTORIAS CLINICAS
Ana1Alvarado
 
Mini manual de medicina interna
Mini manual de medicina internaMini manual de medicina interna
Mini manual de medicina interna
rscr97
 
Errores en anestesiología
Errores en anestesiologíaErrores en anestesiología
Errores en anestesiología
Socorro Rubio Velázquez
 

La actualidad más candente (7)

Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
Programa Avanzado de Apoyo Vital en TraumaPrograma Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
 
Radiología Odontológica
Radiología OdontológicaRadiología Odontológica
Radiología Odontológica
 
Informe ficha clínica
Informe ficha clínicaInforme ficha clínica
Informe ficha clínica
 
HISTORIAS CLINICAS
HISTORIAS CLINICASHISTORIAS CLINICAS
HISTORIAS CLINICAS
 
Mini manual de medicina interna
Mini manual de medicina internaMini manual de medicina interna
Mini manual de medicina interna
 
Errores en anestesiología
Errores en anestesiologíaErrores en anestesiología
Errores en anestesiología
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Similar a Rotacion 2011 b

Manual anestesia para enfermeros
Manual anestesia para enfermerosManual anestesia para enfermeros
Manual anestesia para enfermerosIvan Suazo
 
PAPEL DEL ANESTESIOLOGO.pptx
PAPEL DEL ANESTESIOLOGO.pptxPAPEL DEL ANESTESIOLOGO.pptx
PAPEL DEL ANESTESIOLOGO.pptx
RafaelHerrera865009
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
lauyarmando
 
Manualanestesiaparaenfermeros
Manualanestesiaparaenfermeros Manualanestesiaparaenfermeros
Manualanestesiaparaenfermeros poly0900
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
Aline Sanchez
 
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdfMonografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
JUANRAMONMONCADABACA
 
(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASULAR.doc
(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASULAR.doc(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASULAR.doc
(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASULAR.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoria
Yesi VZ
 
Manejo practico dolor agudo po
Manejo practico dolor agudo poManejo practico dolor agudo po
Manejo practico dolor agudo po
Gery Ruiz
 
Punción seca.pdf
Punción seca.pdfPunción seca.pdf
Punción seca.pdf
JaelWarschawsky1
 
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptxSedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
ChristianBuesaquillo2
 
Preoperatorio 3
Preoperatorio 3Preoperatorio 3
Preoperatorio 3
luz Antonia Jimenez Peña
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iiifacmedunitru
 
SESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptxSESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptx
Roosvelt Jhon Mendez Cruz
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Luis Ojeda
 
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFBPreanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Lola FFB
 
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.pptLINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
ALMAANGELINASOTOBORB
 
2 anestesia mexico
2 anestesia mexico2 anestesia mexico
2 anestesia mexico
Nancy Roa
 

Similar a Rotacion 2011 b (20)

Manual anestesia para enfermeros
Manual anestesia para enfermerosManual anestesia para enfermeros
Manual anestesia para enfermeros
 
PAPEL DEL ANESTESIOLOGO.pptx
PAPEL DEL ANESTESIOLOGO.pptxPAPEL DEL ANESTESIOLOGO.pptx
PAPEL DEL ANESTESIOLOGO.pptx
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
 
Manualanestesiaparaenfermeros
Manualanestesiaparaenfermeros Manualanestesiaparaenfermeros
Manualanestesiaparaenfermeros
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
 
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdfMonografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
 
(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASULAR.doc
(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASULAR.doc(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASULAR.doc
(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASULAR.doc
 
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoria
 
4 med buc
4 med buc4 med buc
4 med buc
 
Manejo practico dolor agudo po
Manejo practico dolor agudo poManejo practico dolor agudo po
Manejo practico dolor agudo po
 
Punción seca.pdf
Punción seca.pdfPunción seca.pdf
Punción seca.pdf
 
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptxSedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
 
Preoperatorio 3
Preoperatorio 3Preoperatorio 3
Preoperatorio 3
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iii
 
SESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptxSESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptx
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFBPreanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
 
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.pptLINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
 
2 anestesia mexico
2 anestesia mexico2 anestesia mexico
2 anestesia mexico
 

Más de Daniel Rivera T.

Anest neonatal caso clínico
Anest neonatal caso clínicoAnest neonatal caso clínico
Anest neonatal caso clínico
Daniel Rivera T.
 
Broncoespasmo durante induccion2011
Broncoespasmo durante induccion2011Broncoespasmo durante induccion2011
Broncoespasmo durante induccion2011Daniel Rivera T.
 
Guia manejo del politraumatizado urgencias HUN
Guia manejo del politraumatizado urgencias HUNGuia manejo del politraumatizado urgencias HUN
Guia manejo del politraumatizado urgencias HUN
Daniel Rivera T.
 
Cap. 32 oxigeoterapia
Cap. 32 oxigeoterapiaCap. 32 oxigeoterapia
Cap. 32 oxigeoterapia
Daniel Rivera T.
 
Cap. 31 colapso energético celular
Cap. 31 colapso energético celularCap. 31 colapso energético celular
Cap. 31 colapso energético celular
Daniel Rivera T.
 
Modelo celular de coagulacion
Modelo celular de coagulacionModelo celular de coagulacion
Modelo celular de coagulacionDaniel Rivera T.
 

Más de Daniel Rivera T. (7)

Anest neonatal caso clínico
Anest neonatal caso clínicoAnest neonatal caso clínico
Anest neonatal caso clínico
 
Via aerea complicaciones2
Via aerea complicaciones2Via aerea complicaciones2
Via aerea complicaciones2
 
Broncoespasmo durante induccion2011
Broncoespasmo durante induccion2011Broncoespasmo durante induccion2011
Broncoespasmo durante induccion2011
 
Guia manejo del politraumatizado urgencias HUN
Guia manejo del politraumatizado urgencias HUNGuia manejo del politraumatizado urgencias HUN
Guia manejo del politraumatizado urgencias HUN
 
Cap. 32 oxigeoterapia
Cap. 32 oxigeoterapiaCap. 32 oxigeoterapia
Cap. 32 oxigeoterapia
 
Cap. 31 colapso energético celular
Cap. 31 colapso energético celularCap. 31 colapso energético celular
Cap. 31 colapso energético celular
 
Modelo celular de coagulacion
Modelo celular de coagulacionModelo celular de coagulacion
Modelo celular de coagulacion
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Rotacion 2011 b

  • 1. ROTACION POR ANESTESIA. 2011-B Especialidades Quirúrgicas IX Semestre MEDICINA El presente documento condensa los procedimientos mínimos que el estudiante DEBE REALIZAR PARA APROBAR LA ROTACION. Cada procedimiento debe avalarse con la firma del anestesiólogo que supervisa la realización del mismo. Nombre del estudiante: ________________________________________ Código: ______________ Fecha de inicio de rotación: ______________________ Fin de rotación: ____________________ A. INTUBACION ENDOTRAQUEAL O INSTALACION DE LMA: 1. _________________ 2._________________ 3.________________ 4.__________________ 5.__________________ 6.________________ B. ANESTESIA REGIONAL SUBARACNOIDEA: 1. _________________ 2._________________ 3.________________ C. TALLER DE REANIMACION 1. _________________ 2._________________ D. BLOQUEOS: (ASISTIR) 1. _________________ 2._________________ 3.________________ E. CANULACIÓN VENOSA: 1. _________________ 2._________________ 3.________________ 4. _________________ 5._________________ 6.________________ F. MONITORÍA: 1. _________________ 2._________________ 3.________________ G. REGISTRO ANESTÉSICO: 1. _________________ 2._________________ 3.________________ H. CONSULTA PREANESTESICA: 1. _________________ 2._________________ 3.________________ I. TRABAJO DE INVESTIGACION: 1. _________________ 2._________________ 3.________________
  • 2. ROTACIÓN POR ANESTESIOLOGIA Semestre B- 2011. Temas teóricos: 1. Manejo de la vía aérea. Dr. Tovar. 2. Dolor Dr. Medina. 3. Oxigenoterapia Dr. Rivera 4. Transfusión sanguínea Dra. Neira. 5. Anestésicos Locales Dr. Gonzalez F. 6. RCCP: Apoyo vital básico y avanzado. Dr. Diaz 7. Fármacos anestésicos para el médico gral. Dr. Gordillo. Martes 6:00 am: Epidemiología – Investigación – Club de Revista Miércoles 6:00 am: Caso Clínico – Reunión del servicio. Desarrollo Prácticas: Días Hábiles de 7 a 11 a.m. Mínimo Dos turnos nocturnos (7pm a 7am) Mínimo un turno fin de semana de 12 Horas (Asignarse los turnos para cubrimiento del servicio 24 horas los fines de semana y festivos). A desarrollar en actividad práctica: 1. Todo lo visto en teoría. 2. Máquina de anestesia 3. Anestesia Regional: Subaracnoidea y Peridural. 4. Bloqueos: Plejo braquial, interdigital, local. 5. Fármacos: inductores, relajantes, inhalados, analgésicos. 6. Técnicas y procedimientos: Accesos venosos centrales y periféricos, intubaciones especiales, etc. Dr. DANIEL RIVERA TOCANCIPA Coordinador Anestesiología y Reanimación.
  • 3. ROTACION POR ANESTESIA Bibliografía recomendada por el Dr. Rivera: 1. Anestesiología Básica: Temas selectos. Daniel Rivera T. (Ensayos) 2. Fisiología del Dolor. Capítulo III. Libro “Dolor 2004”. 3. Clinical Pharmacology of Local Anesthetics. J. Lee White, MD, Marcel E. Durieux, MD, PhD*. .Anesthesiology Clin N Am 23 (2005) 73– 84. 4. Task Force. Transfusión de Hemoderivados. ASA 2006. 5. Capìtulo: Manejo de la vìa aèrea. Urgencias en Medicina Interna Hospital Universitario de Neiva y Universidad Surcolombiana. 2007. Drs. Rivera Daniel, JairTovar.