SlideShare una empresa de Scribd logo
Rousseau
y
el naturalismo pedagógico
Definición:
- El naturalismo pedagógico se refiere a la
igualdad, la libertad, los derechos naturales
y la bondad humana. Es la educación en
las leyes de la espontaneidad del niño.
- Es una vertiente del naturalismo en la que
se ve en la naturaleza, el fin y método de la
enseñanza. Data del siglo XVIII, y tiene una
relación cercana con el Iluminismo (su
objetivo era crear conciencia por la propia
razón, que llevaría a la confianza, libertad,
dignidad, autonomía, emancipación y
felicidad del hombre).
Principios del naturalismo
pedagógico
Según Rousseau el niño constituye el centro del
proceso educativo, en contraposición a la
educación tradicional en la que la enseñanza lo
subordina. De este modo establece los
siguientes principios didácticos:
O Enseñar por el interés natural del niño y no
por el esfuerzo artificial.
O Patrocinar la educación activa, siendo
autoeducativo.
O La enseñanza debe ser intuitiva.
Ideas de Rousseau
O Considera la naturaleza como lo esencial del
hombre: es el primer instrumento de
conocimiento del niño.
O La educación se recibe a través de la
naturaleza, los hombres y la interacción con
las cosas.
O El niño es el centro y el fin de la educación.
O La educación es la manera de rehumanizar a
los hombres. Además debe surgir libre de sus
propias actitudes y de sus tendencias
naturales.
Estadios del naturalismo
pedagógico
Se divide en 4:
O Primero (0-5 años): desarrollo físico.
En el aprendizaje de la lengua, basta con
habla claro y articulando bien, nunca se
debe pronunciar de manera defectuosa.
O Segundo (5-10 años): desarrollo de los
sentidos mediante experiencias que
surgen de su relación con el mundo y la
naturaleza.
El niño es un ser, no un hombre pequeño.
El educador será un experto en el arte de
gobernar sin dar mandaos y de hacer todo
sin hacer nada.
O Tercero (10-15 años): desarrollo de la vida
intelectual.
«Recuerda siempre que la ignorancia nunca
ha hecho mal a nadie, solo el error es
funesto, nadie se extravía por no saber, sino
porque cree saber».
O Cuarto (15-20 años): desarrollo de la vida
moral y religiosa.
Es inevitable la influencia de la sociedad,
pero si se respeta lo anterior, el adolescente
será capaz de discernir.
Rechazo a la instrucción catequética.
La piedad que se siente por el mal ajeno, no
se mide por la entidad del mal en cuestión,
sino por el sentimiento dirigido al que lo
sufre.
La educación de la mujer
O Debe ser fiel, modesta, reservada, atenta,
práctica y sometida a la autoridad.
Sofía (pesonaje de la obra Emilio) es un
modelo de mujer, es simpática, simple,
educada para ser esposa y madre, sabe
llevar su casa y afrontar las ocupaciones
domésticas, desea agradar, cuida su
persona y su vestido, ama la limpieza.
Propuestas pedagógicas de
Rousseau
O Formar un hombre nuevo para una nueva
sociedad.
O El niño a través de la observación y la
experimentación va descubriendo sus
propias capacidades y despertando
nuevas actitudes positivas por lo que es
sustancialmente distinto al adulto.
O Es preferible un aprendizaje lento, que
hacer las cosas en contra de su voluntad
y libertad, ya que tiene que aprender a
decidir y así considerar lo bueno y
desechar lo malo.
O No llenar la mente infantil de
conocimientos, sino enseñarle a juzgar y
valorar las cosas.
O Preparar al niño para cuando se
encuentre en condiciones de comprender
y reconocer los conocimientos.
La escuela actual.
La escuela actual recoge de Rousseau las
siguientes ideas:
O La teoría de sobrevalorar el entorno y la
naturaleza.
O El rechazo a la ciudad.
O La primera educación debe ser puramente
negativa, consiste no en enseñar la virtud, la
verdad, sino en preservar el corazón del vicio
y el espíritu del error.
O No se trata de que el alumno haga lo que
quiera, sino de controlar indirectamente su
ambiente.
Luzuriaga basa su teoría en que el alumno:
O Tenga experiencia directa, es decir, que
se interese por su propia cuenta.
O Se plantee un problema auténtico dentro
de esta situación.
O Posea información y realice las
observaciones necesarias para tratarla.
O Que las soluciones se le ocurran a él.
O Tenga oportunidades y ocasiones para
comprobar la validez de sus ideas.
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a rousseauyelnaturalismopedaggico-160627161630.pdf

Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
Andrea Tomás Escolar
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
nsnchz
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilionsnchz
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
martamoyagz
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
martamoyagz
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
Gonzalo Arias
 
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógicoPrincipios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógicoJéssica López García
 
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico Miigue Lopez Elez
 
Asignacion 2-1.pptx
Asignacion 2-1.pptxAsignacion 2-1.pptx
Asignacion 2-1.pptx
erikarodriguez963493
 
Jean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
Agusbelen18
 
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico Miigue Lopez Elez
 
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseauLa pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
Adriana Fernandez
 
Libro ii emilio, resumenjjjjjj
Libro ii emilio, resumenjjjjjjLibro ii emilio, resumenjjjjjj
Libro ii emilio, resumenjjjjjj
fhenix1028
 
Libro ii emilio, resumenjjj
Libro ii emilio, resumenjjjLibro ii emilio, resumenjjj
Libro ii emilio, resumenjjj
fhenix1028
 
Epistemología (trabajo final)
Epistemología (trabajo final)Epistemología (trabajo final)
Epistemología (trabajo final)
Felipe Duarte Camacho
 
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdfSociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
LeticiaFoschi
 

Similar a rousseauyelnaturalismopedaggico-160627161630.pdf (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
 
Cuadro de filósofos
Cuadro de filósofosCuadro de filósofos
Cuadro de filósofos
 
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógicoPrincipios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
 
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
 
Tema 1 , ppç
Tema 1 , ppçTema 1 , ppç
Tema 1 , ppç
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Asignacion 2-1.pptx
Asignacion 2-1.pptxAsignacion 2-1.pptx
Asignacion 2-1.pptx
 
Jean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
 
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
 
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseauLa pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
 
Libro ii emilio, resumenjjjjjj
Libro ii emilio, resumenjjjjjjLibro ii emilio, resumenjjjjjj
Libro ii emilio, resumenjjjjjj
 
Libro ii emilio, resumenjjj
Libro ii emilio, resumenjjjLibro ii emilio, resumenjjj
Libro ii emilio, resumenjjj
 
Epistemología (trabajo final)
Epistemología (trabajo final)Epistemología (trabajo final)
Epistemología (trabajo final)
 
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdfSociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
 

Más de MarianelaSnave

LA COHERENCIA Y LA COHESIÓN DE UN TEXTO.pptx
LA COHERENCIA Y LA COHESIÓN DE UN TEXTO.pptxLA COHERENCIA Y LA COHESIÓN DE UN TEXTO.pptx
LA COHERENCIA Y LA COHESIÓN DE UN TEXTO.pptx
MarianelaSnave
 
linea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptxlinea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptx
MarianelaSnave
 
teoradejeanpeaget-121008003321-phpapp02.pdf
teoradejeanpeaget-121008003321-phpapp02.pdfteoradejeanpeaget-121008003321-phpapp02.pdf
teoradejeanpeaget-121008003321-phpapp02.pdf
MarianelaSnave
 
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdflineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
MarianelaSnave
 
e-l-constructivismo-2-1196218881252659-5.pdf
e-l-constructivismo-2-1196218881252659-5.pdfe-l-constructivismo-2-1196218881252659-5.pdf
e-l-constructivismo-2-1196218881252659-5.pdf
MarianelaSnave
 
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxPARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
MarianelaSnave
 

Más de MarianelaSnave (6)

LA COHERENCIA Y LA COHESIÓN DE UN TEXTO.pptx
LA COHERENCIA Y LA COHESIÓN DE UN TEXTO.pptxLA COHERENCIA Y LA COHESIÓN DE UN TEXTO.pptx
LA COHERENCIA Y LA COHESIÓN DE UN TEXTO.pptx
 
linea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptxlinea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptx
 
teoradejeanpeaget-121008003321-phpapp02.pdf
teoradejeanpeaget-121008003321-phpapp02.pdfteoradejeanpeaget-121008003321-phpapp02.pdf
teoradejeanpeaget-121008003321-phpapp02.pdf
 
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdflineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
 
e-l-constructivismo-2-1196218881252659-5.pdf
e-l-constructivismo-2-1196218881252659-5.pdfe-l-constructivismo-2-1196218881252659-5.pdf
e-l-constructivismo-2-1196218881252659-5.pdf
 
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxPARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

rousseauyelnaturalismopedaggico-160627161630.pdf

  • 2. Definición: - El naturalismo pedagógico se refiere a la igualdad, la libertad, los derechos naturales y la bondad humana. Es la educación en las leyes de la espontaneidad del niño. - Es una vertiente del naturalismo en la que se ve en la naturaleza, el fin y método de la enseñanza. Data del siglo XVIII, y tiene una relación cercana con el Iluminismo (su objetivo era crear conciencia por la propia razón, que llevaría a la confianza, libertad, dignidad, autonomía, emancipación y felicidad del hombre).
  • 3. Principios del naturalismo pedagógico Según Rousseau el niño constituye el centro del proceso educativo, en contraposición a la educación tradicional en la que la enseñanza lo subordina. De este modo establece los siguientes principios didácticos: O Enseñar por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial. O Patrocinar la educación activa, siendo autoeducativo. O La enseñanza debe ser intuitiva.
  • 4. Ideas de Rousseau O Considera la naturaleza como lo esencial del hombre: es el primer instrumento de conocimiento del niño. O La educación se recibe a través de la naturaleza, los hombres y la interacción con las cosas. O El niño es el centro y el fin de la educación. O La educación es la manera de rehumanizar a los hombres. Además debe surgir libre de sus propias actitudes y de sus tendencias naturales.
  • 5. Estadios del naturalismo pedagógico Se divide en 4: O Primero (0-5 años): desarrollo físico. En el aprendizaje de la lengua, basta con habla claro y articulando bien, nunca se debe pronunciar de manera defectuosa.
  • 6. O Segundo (5-10 años): desarrollo de los sentidos mediante experiencias que surgen de su relación con el mundo y la naturaleza. El niño es un ser, no un hombre pequeño. El educador será un experto en el arte de gobernar sin dar mandaos y de hacer todo sin hacer nada.
  • 7. O Tercero (10-15 años): desarrollo de la vida intelectual. «Recuerda siempre que la ignorancia nunca ha hecho mal a nadie, solo el error es funesto, nadie se extravía por no saber, sino porque cree saber».
  • 8. O Cuarto (15-20 años): desarrollo de la vida moral y religiosa. Es inevitable la influencia de la sociedad, pero si se respeta lo anterior, el adolescente será capaz de discernir. Rechazo a la instrucción catequética. La piedad que se siente por el mal ajeno, no se mide por la entidad del mal en cuestión, sino por el sentimiento dirigido al que lo sufre.
  • 9. La educación de la mujer O Debe ser fiel, modesta, reservada, atenta, práctica y sometida a la autoridad. Sofía (pesonaje de la obra Emilio) es un modelo de mujer, es simpática, simple, educada para ser esposa y madre, sabe llevar su casa y afrontar las ocupaciones domésticas, desea agradar, cuida su persona y su vestido, ama la limpieza.
  • 10. Propuestas pedagógicas de Rousseau O Formar un hombre nuevo para una nueva sociedad. O El niño a través de la observación y la experimentación va descubriendo sus propias capacidades y despertando nuevas actitudes positivas por lo que es sustancialmente distinto al adulto.
  • 11. O Es preferible un aprendizaje lento, que hacer las cosas en contra de su voluntad y libertad, ya que tiene que aprender a decidir y así considerar lo bueno y desechar lo malo. O No llenar la mente infantil de conocimientos, sino enseñarle a juzgar y valorar las cosas. O Preparar al niño para cuando se encuentre en condiciones de comprender y reconocer los conocimientos.
  • 12. La escuela actual. La escuela actual recoge de Rousseau las siguientes ideas: O La teoría de sobrevalorar el entorno y la naturaleza. O El rechazo a la ciudad. O La primera educación debe ser puramente negativa, consiste no en enseñar la virtud, la verdad, sino en preservar el corazón del vicio y el espíritu del error. O No se trata de que el alumno haga lo que quiera, sino de controlar indirectamente su ambiente.
  • 13. Luzuriaga basa su teoría en que el alumno: O Tenga experiencia directa, es decir, que se interese por su propia cuenta. O Se plantee un problema auténtico dentro de esta situación. O Posea información y realice las observaciones necesarias para tratarla. O Que las soluciones se le ocurran a él. O Tenga oportunidades y ocasiones para comprobar la validez de sus ideas.