SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
GINECOLOGÍA
Ciclo: XIII
DEFINICIÓN
 Es la rotura de las membranas ovulares antes del inicio
del parto, con la consiguiente salida de líquido
amniótico. (<1h y >22ss)
• 37 a más
• 80% gestaciones
• Parto se desencadena de forma espontánea en
las siguientes 24h (72% - 95%)
Rotura a término
• <37ss
• 2 – 4% de todas las gestaciones
• 7 – 20% de gestaciones gemelares
• 20% de los partos pretérmino
RPM pretérmino
• >18h
RPM con riesgo de
infección
• >24h
RPM prolongado
FL: Precoz
FA: Oportuna
Exp: Tardía
 Debido a que el límite de la viabilidad se ha reducido
en los últimos años, actualmente nos referiremos a
RPM previable cuando ésta se produce antes de la
semana 23.0 de gestación.
PERIODO DE LATENCIA
FACTORES DE RIESGO
RPM o PPT previo
Infecciones
Sangrado vaginal de causa no determinda
Tabaquismo, cocainismo
Distención uterina
Nivel socioeconómico bajo
Cerclaje cervical
Pruebas invasivas: amniocentesis, cordocentesis,
fetoscopía
Deficiencias nutricionales de cobre, zinc, vit C y otros
antioxidantes
Presión intraamniótica: sobredistensión uterina
(embarazo múltiple, polihidramnios), hiperactividad
uterina y esperma
CLASIFICACIÓN
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO
Identificación de
factores de riesgo
• hola
• hola
Síntomas y signos
• Pérdida de líquido por la vagina, transparente, con olor
a lejía
• Disminución de movimientos fetales
• Inicio de contracciones uterinas o irritabilidad uterina
• Fiebre, taquicardia
ANAMNESIS
Evaluación del estado general y
funciones vitales
Examen obstétrico: AU, LCF, DU
Confirmar pérdida de líquido amniótico
No realizar tacto vaginal en ausencia de contracciones y
si el bienestar fetal está conservado
DIAGNÓSTICO En caso de duda clínica
DIAGNÓSTICO
NITRAZINA TEST de FERN
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
RPM.pptx

Más contenido relacionado

Similar a RPM.pptx

Appt rpm
Appt   rpmAppt   rpm
Appt rpm
Noemi Vigo
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
CubasAguilarRogerDey
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
CubasAguilarRogerDey
 
Roptura Prematura de Membranas
Roptura Prematura de MembranasRoptura Prematura de Membranas
Roptura Prematura de Membranas
Kris Jacobo
 
Rpm 2
Rpm 2Rpm 2
App y control prenatal
App y control prenatalApp y control prenatal
App y control prenatal
Joѕeтнy мelendez
 
INDUCCIÒN Y CONDUCCION DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÒN Y CONDUCCION DE TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCIÒN Y CONDUCCION DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÒN Y CONDUCCION DE TRABAJO DE PARTO.pptx
CristhyMendoza1
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
Robersy Perez Gervis
 
Rpm expo hsr
Rpm expo hsrRpm expo hsr
Rpm expo hsr
Raul Porras
 
RPM
RPMRPM
RPM
FJ QB
 
Taquipnea Transitoria del RN.pptx
Taquipnea Transitoria del RN.pptxTaquipnea Transitoria del RN.pptx
Taquipnea Transitoria del RN.pptx
CesarJakuno
 
AFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptxAFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptx
MarceloPallo1
 
Rpm
RpmRpm
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
Edison Maldonado
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Kelly Johanna Benites Gómez
 
Dppni desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Dppni desprendimiento prematuro de placenta normoinserta Dppni desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Dppni desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Evelyn Esthela Sanchez Riera
 
APP.pptx
APP.pptxAPP.pptx
APP.pptx
Esme Paulino
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
Luis Manriquez Vega
 
Rpm Daniel
Rpm DanielRpm Daniel

Similar a RPM.pptx (20)

Appt rpm
Appt   rpmAppt   rpm
Appt rpm
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
 
Roptura Prematura de Membranas
Roptura Prematura de MembranasRoptura Prematura de Membranas
Roptura Prematura de Membranas
 
Rpm 2
Rpm 2Rpm 2
Rpm 2
 
App y control prenatal
App y control prenatalApp y control prenatal
App y control prenatal
 
INDUCCIÒN Y CONDUCCION DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÒN Y CONDUCCION DE TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCIÒN Y CONDUCCION DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÒN Y CONDUCCION DE TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
 
Rpm expo hsr
Rpm expo hsrRpm expo hsr
Rpm expo hsr
 
RPM
RPMRPM
RPM
 
Taquipnea Transitoria del RN.pptx
Taquipnea Transitoria del RN.pptxTaquipnea Transitoria del RN.pptx
Taquipnea Transitoria del RN.pptx
 
AFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptxAFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptx
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Dppni desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Dppni desprendimiento prematuro de placenta normoinserta Dppni desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Dppni desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
APP.pptx
APP.pptxAPP.pptx
APP.pptx
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
 
Rpm Daniel
Rpm DanielRpm Daniel
Rpm Daniel
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

RPM.pptx

  • 2. DEFINICIÓN  Es la rotura de las membranas ovulares antes del inicio del parto, con la consiguiente salida de líquido amniótico. (<1h y >22ss) • 37 a más • 80% gestaciones • Parto se desencadena de forma espontánea en las siguientes 24h (72% - 95%) Rotura a término • <37ss • 2 – 4% de todas las gestaciones • 7 – 20% de gestaciones gemelares • 20% de los partos pretérmino RPM pretérmino • >18h RPM con riesgo de infección • >24h RPM prolongado FL: Precoz FA: Oportuna Exp: Tardía  Debido a que el límite de la viabilidad se ha reducido en los últimos años, actualmente nos referiremos a RPM previable cuando ésta se produce antes de la semana 23.0 de gestación. PERIODO DE LATENCIA
  • 3. FACTORES DE RIESGO RPM o PPT previo Infecciones Sangrado vaginal de causa no determinda Tabaquismo, cocainismo Distención uterina Nivel socioeconómico bajo Cerclaje cervical Pruebas invasivas: amniocentesis, cordocentesis, fetoscopía Deficiencias nutricionales de cobre, zinc, vit C y otros antioxidantes Presión intraamniótica: sobredistensión uterina (embarazo múltiple, polihidramnios), hiperactividad uterina y esperma
  • 5. DIAGNÓSTICO CLÍNICO Identificación de factores de riesgo • hola • hola Síntomas y signos • Pérdida de líquido por la vagina, transparente, con olor a lejía • Disminución de movimientos fetales • Inicio de contracciones uterinas o irritabilidad uterina • Fiebre, taquicardia ANAMNESIS Evaluación del estado general y funciones vitales Examen obstétrico: AU, LCF, DU Confirmar pérdida de líquido amniótico No realizar tacto vaginal en ausencia de contracciones y si el bienestar fetal está conservado
  • 6. DIAGNÓSTICO En caso de duda clínica