SlideShare una empresa de Scribd logo
Imperialismo
1.

Imperialismo
a)
b)
c)

Causas
Tipos de organización
El reparto del mundo
a) África
b) Asia
c) Consecuencias
1. Imperialismo
Expansión de un Estado más allá de sus
fronteras. Los territorios dominados se
llamaran colonias, que serán sometidas y
explotadas por la metrópoli.
 A mitad del siglo XIX gran parte del interior de
África, Asia y Oceanía eran desconocidas.
 Los europeos inician la expansión. Después
se unen EEUU y Japón
 La conquista fue rápida y fácil


–
–

Superioridad técnica y militar
Rivalidades internas de las tribus
A)

Causas del imperialismo
A) Económicas: Europa necesitaba:
- Vender sus excedentes: necesitan nuevos mercados
- Comprar materias primas al mejor precio
- Mano de obra barata

A) Demográficas/sociales:
- Exceso de población en Europa: falta de trabajo, buscan nuevas
oportunidades (emigración a las colonias)

A) Políticas:
- Rivalidad entre las potencias
- Prestigio nacional: posesión de territorios

A) Ideológicas:
- Nacionalismo: Progreso: expansión territorial
- Creencia de la superioridad de la raza blanca “misión civilizadora”
b) Tipos de organización
- Colonias:

- Territorios dominados por una potencia (metrópoli) que imponía su
administración. Tipos:
- De explotación: una minoría blanca controlaba la administración.
- De poblamiento o dominios:
-

Recibían población blanca que se establecía de forma permanente
Posee cierta autonomía de gobierno
Canada, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica

- Protectorados
-

La metrópoli respetaba, en teoría, el gobierno indígena, que se
ocupaba de la política interior.
La metrópoli se encargaba de la defensa y la política exterior
Marruecos, Egipto

- Concesiones:
-

Mediante acuerdos se establecía el asentamiento de población
extranjera para llevar a cabo negocios.
Puertos chinos

- Mandatos:
-

Las colonias de las potencias perdedoras de la IGM fueron
entregadas de forma temporal a las vencedoras
c) El reparto del mundo


África
–
–
–

A principios del siglo XIX era bastante desconocida.
Francia y Reino Unido inician la colonización
Fue rápida y brutal: se consigue el dominio de todo el
continente, excepto Liberia y Abisinia
– Para reducir la rivalidad: Conferencia de Berlín 1884-1885
 Impulsada por Bismarck
 Normas para la ocupación
– Ninguna potencia podía reclamar un territorio si no lo había ocupado de
manera efectiva
– Abolición esclavitud
– Libre comercio y navegación por los ríos Níger y Congo
– Estado libre del Congo: colonia personal de Leopoldo II del Bélgica

 “Reparto de África”
Choques entre potencias
– Británicos y portugueses
– Británicos y franceses:
 Creación de imperios
continuos
 N-S Británicos / O-E Francia
 Incidente en Fachoda, Sudán
1898.

– Británicos y holandeses:
 Yacimientos mineros de oro y
diamantes en las repúblicas
boers independientes de
Sudáfrica, Orange y Transvaal.
 Guerra anglo-bóers 18991902: victoria británica
(Orange y Transavaal)

– Franceses y alemanes:
Marruecos
http://www.youtube.com/watch?v=CQRGuiS7tns
 Asia

– Imperio Ruso
 Expansión política
 Controló las estepas meridionales
 Hostilidades con Reino Unido por los avances en
Turquestán
 Guerra con Japón (1904-05) por la entrada en Manchuria
– Derrota rusa

– Imperio francés
 Indochina
 1887 se crea Unión general de Indochina
– Annam, Tonkin, Cochinchina y Camboya + Laos

 Siam independiente
– Imperio británico
 India: “La joya de la corona”
– Gran mercado para los productos británicos y proveedor de
materias primas baratas
– Control: ejército de soldados indios dentro del ejército británico,
los cipayos.
 Revuelta de los cipayos 1857-58: desprecio británico
 Reorganización colonial, India depende directamente de la
corona, es gobernada por un virrey

 Birmania y Malasia
– China:
 Objetivo comercial de todas las potencias colonizadoras
 Guerras del Opio (1839-1842, 1856-1858)
– Causa: Prohibición del gobierno chino a la entrada del opio indio que se
intercambiaba por el té y la seda
– Reino Unido y Francia les obligan a negociar una serie de tratados:
 Cesión de Hong Kong a Reino Unido
 Concesiones comerciales a los comerciantes extranjeros

 China se convierte en un mercado abierto a productos europeos
– Ruina de los comerciantes autóctonos
– Alteración del orden social y político, estallido de insurrecciones
populares (Revuelta de los bóxers en 1900-01)

 En 1880 comienza el reparto de China en 5 zonas de influencia
 1911 Proclamación de la república
d) Consecuencias


Introducción de avances europeos en las colonias
– Mejora en las infraestructuras, puertos, carreteras,
ferrocarriles, líneas de teléfono
– Nuevas tierras en cultivo y nuevas industrias (en beneficio propio)
– Introducción de medidas higiénicas (vacunas)
 Disminuye la mortalidad, aumenta la población

– Creación de escuelas: disminuye el analfabetismo
– Misiones: ayudan e imponen el cristianismo


Cambios sociales y culturales
– Sociedad colonial: reflejo de una profunda segregación
– Impacto cultural occidental: pérdida identidad de las culturas
indígenas (aculturación)
 Transformaciones económicas

– Imponen los intereses económicos de los
colonizadores
– Muchas tierras pasan a manos de los
colonizadores
 Se potencian las grandes plantaciones: café, cacao,
algodón
 Se impone la economía monetaria y de mercado
 Se arruina la artesanía local: competencia para los
productos industriales importados de las metrópolis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La expansión imperialista m
La  expansión imperialista mLa  expansión imperialista m
La expansión imperialista m
ISABELVAC
 
Colonialismo María Rojas Pavón
Colonialismo María Rojas PavónColonialismo María Rojas Pavón
Colonialismo María Rojas Pavón
JAMM10
 
POLÍTICA EUROPEA 2° MITAD SIGLO XIX
POLÍTICA EUROPEA 2° MITAD SIGLO XIXPOLÍTICA EUROPEA 2° MITAD SIGLO XIX
POLÍTICA EUROPEA 2° MITAD SIGLO XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
Fernando Mori
 
El imperialismo en Asia
El imperialismo en AsiaEl imperialismo en Asia
El imperialismo en Asia
gemapm
 
Solciitoohh
SolciitoohhSolciitoohh
Solciitoohh
solciitooh
 
Power Point Tema 7
Power Point Tema 7Power Point Tema 7
Power Point Tema 7
Historiagrupo1
 
Los Imperios Británico y Francés
Los Imperios Británico y FrancésLos Imperios Británico y Francés
Los Imperios Británico y Francés
rjurias
 
Unidad 5 la época del imperialismo
Unidad 5 la época del imperialismoUnidad 5 la época del imperialismo
Unidad 5 la época del imperialismo
francisco gonzalez
 
Imperialismo colonial contemporáneo [modo de compatibilidad]
Imperialismo colonial contemporáneo [modo de compatibilidad]Imperialismo colonial contemporáneo [modo de compatibilidad]
Imperialismo colonial contemporáneo [modo de compatibilidad]
Tito Ramirez Cortes
 
Esquema: el imperialismo
Esquema:  el imperialismoEsquema:  el imperialismo
Esquema: el imperialismo
Rafael Urías
 
TEMA 6: El imperialismo
TEMA 6: El imperialismoTEMA 6: El imperialismo
TEMA 6: El imperialismo
guestf00005
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo Y Sus Causas
El Imperialismo Y Sus CausasEl Imperialismo Y Sus Causas
El Imperialismo Y Sus Causas
guestc895eb
 
Expansionismo imperialista
Expansionismo imperialistaExpansionismo imperialista
Expansionismo imperialista
KAtiRojChu
 
Naciones Imperialistas
Naciones ImperialistasNaciones Imperialistas
Naciones Imperialistas
Katherine Tapia
 
America latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xixAmerica latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xix
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismo
mjcf
 
Clase imperialismo tercer power!
Clase imperialismo tercer power!Clase imperialismo tercer power!
Clase imperialismo tercer power!
Jacob Herrera
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
annycristina
 

La actualidad más candente (20)

La expansión imperialista m
La  expansión imperialista mLa  expansión imperialista m
La expansión imperialista m
 
Colonialismo María Rojas Pavón
Colonialismo María Rojas PavónColonialismo María Rojas Pavón
Colonialismo María Rojas Pavón
 
POLÍTICA EUROPEA 2° MITAD SIGLO XIX
POLÍTICA EUROPEA 2° MITAD SIGLO XIXPOLÍTICA EUROPEA 2° MITAD SIGLO XIX
POLÍTICA EUROPEA 2° MITAD SIGLO XIX
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
El imperialismo en Asia
El imperialismo en AsiaEl imperialismo en Asia
El imperialismo en Asia
 
Solciitoohh
SolciitoohhSolciitoohh
Solciitoohh
 
Power Point Tema 7
Power Point Tema 7Power Point Tema 7
Power Point Tema 7
 
Los Imperios Británico y Francés
Los Imperios Británico y FrancésLos Imperios Británico y Francés
Los Imperios Británico y Francés
 
Unidad 5 la época del imperialismo
Unidad 5 la época del imperialismoUnidad 5 la época del imperialismo
Unidad 5 la época del imperialismo
 
Imperialismo colonial contemporáneo [modo de compatibilidad]
Imperialismo colonial contemporáneo [modo de compatibilidad]Imperialismo colonial contemporáneo [modo de compatibilidad]
Imperialismo colonial contemporáneo [modo de compatibilidad]
 
Esquema: el imperialismo
Esquema:  el imperialismoEsquema:  el imperialismo
Esquema: el imperialismo
 
TEMA 6: El imperialismo
TEMA 6: El imperialismoTEMA 6: El imperialismo
TEMA 6: El imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Imperialismo Y Sus Causas
El Imperialismo Y Sus CausasEl Imperialismo Y Sus Causas
El Imperialismo Y Sus Causas
 
Expansionismo imperialista
Expansionismo imperialistaExpansionismo imperialista
Expansionismo imperialista
 
Naciones Imperialistas
Naciones ImperialistasNaciones Imperialistas
Naciones Imperialistas
 
America latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xixAmerica latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xix
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismo
 
Clase imperialismo tercer power!
Clase imperialismo tercer power!Clase imperialismo tercer power!
Clase imperialismo tercer power!
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 

Destacado

La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
Aliteracion
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
noeliagarc
 
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Miguel Ángel de la Fuente
 
La II revolución industrial
La II revolución industrialLa II revolución industrial
La II revolución industrial
Gisselle Diaz Diaz
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
María de la Paz
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
Profesora Geografía e Historia IES
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial
profeshispanica
 
Segunda revolucion industrial e imperialismo
Segunda revolucion industrial e imperialismoSegunda revolucion industrial e imperialismo
Segunda revolucion industrial e imperialismo
Mario Montal
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
profeshispanica
 

Destacado (9)

La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
 
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
 
La II revolución industrial
La II revolución industrialLa II revolución industrial
La II revolución industrial
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial
 
Segunda revolucion industrial e imperialismo
Segunda revolucion industrial e imperialismoSegunda revolucion industrial e imperialismo
Segunda revolucion industrial e imperialismo
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 

Similar a Imperialismo

Colonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismoColonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismo
profesorvicente
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
chooose
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
asunhistoria
 
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusionesEl Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
guest0348df
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
paulagarcia93
 
La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo  La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo
MiryamSanz
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Ana Sánchez
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
Mercedes Díaz
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
M Angeles Carrasco Miranda
 
Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18
Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18
Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18
angel_elgranado
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismo
smerino
 
Unidad 4. historia blog. imperialismo.
Unidad 4. historia blog. imperialismo.Unidad 4. historia blog. imperialismo.
Unidad 4. historia blog. imperialismo.
AleMar1815
 
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).pptT.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
Mati Valencia
 
1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo
Historias del Barri
 
La dominación europea
La dominación europeaLa dominación europea
La dominación europea
Carlos Franco
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
Alejandro Peña
 
Imperialismo y Iª Guerra Mundial
Imperialismo y Iª Guerra MundialImperialismo y Iª Guerra Mundial
Imperialismo y Iª Guerra Mundial
David Díaz
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
Julian Goñi Martinez
 
EL COLONIALISMO
EL COLONIALISMOEL COLONIALISMO
EL COLONIALISMO
froman2
 

Similar a Imperialismo (20)

Colonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismoColonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusionesEl Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo  La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18
Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18
Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismo
 
Unidad 4. historia blog. imperialismo.
Unidad 4. historia blog. imperialismo.Unidad 4. historia blog. imperialismo.
Unidad 4. historia blog. imperialismo.
 
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).pptT.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
 
1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo
 
La dominación europea
La dominación europeaLa dominación europea
La dominación europea
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
 
Imperialismo y Iª Guerra Mundial
Imperialismo y Iª Guerra MundialImperialismo y Iª Guerra Mundial
Imperialismo y Iª Guerra Mundial
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
 
EL COLONIALISMO
EL COLONIALISMOEL COLONIALISMO
EL COLONIALISMO
 

Más de Esther Noguera

Quidam
QuidamQuidam
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
Esther Noguera
 
9. Edad moderna
9. Edad moderna9. Edad moderna
9. Edad moderna
Esther Noguera
 
12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel
Esther Noguera
 
11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del Cinquecento11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del Cinquecento
Esther Noguera
 
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
Esther Noguera
 
Diapositivas pintura del quattrocento
Diapositivas pintura del quattrocentoDiapositivas pintura del quattrocento
Diapositivas pintura del quattrocento
Esther Noguera
 
La pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoLa pintura del quattrocento
La pintura del quattrocento
Esther Noguera
 
Arquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoArquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocento
Esther Noguera
 
R.rusa
R.rusaR.rusa
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Esther Noguera
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Esther Noguera
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Esther Noguera
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Esther Noguera
 
Revolución y Restauración
Revolución y RestauraciónRevolución y Restauración
Revolución y Restauración
Esther Noguera
 
El imperio de los austrias
El imperio de los austriasEl imperio de los austrias
El imperio de los austrias
Esther Noguera
 
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiiiPanorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Esther Noguera
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
Esther Noguera
 
La monarquía autoritaria
La monarquía autoritariaLa monarquía autoritaria
La monarquía autoritaria
Esther Noguera
 

Más de Esther Noguera (19)

Quidam
QuidamQuidam
Quidam
 
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
 
9. Edad moderna
9. Edad moderna9. Edad moderna
9. Edad moderna
 
12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel
 
11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del Cinquecento11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del Cinquecento
 
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
 
Diapositivas pintura del quattrocento
Diapositivas pintura del quattrocentoDiapositivas pintura del quattrocento
Diapositivas pintura del quattrocento
 
La pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoLa pintura del quattrocento
La pintura del quattrocento
 
Arquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoArquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocento
 
R.rusa
R.rusaR.rusa
R.rusa
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución y Restauración
Revolución y RestauraciónRevolución y Restauración
Revolución y Restauración
 
El imperio de los austrias
El imperio de los austriasEl imperio de los austrias
El imperio de los austrias
 
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiiiPanorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
La monarquía autoritaria
La monarquía autoritariaLa monarquía autoritaria
La monarquía autoritaria
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Imperialismo

  • 2. 1. Imperialismo a) b) c) Causas Tipos de organización El reparto del mundo a) África b) Asia c) Consecuencias
  • 3. 1. Imperialismo Expansión de un Estado más allá de sus fronteras. Los territorios dominados se llamaran colonias, que serán sometidas y explotadas por la metrópoli.  A mitad del siglo XIX gran parte del interior de África, Asia y Oceanía eran desconocidas.  Los europeos inician la expansión. Después se unen EEUU y Japón  La conquista fue rápida y fácil  – – Superioridad técnica y militar Rivalidades internas de las tribus
  • 4. A) Causas del imperialismo A) Económicas: Europa necesitaba: - Vender sus excedentes: necesitan nuevos mercados - Comprar materias primas al mejor precio - Mano de obra barata A) Demográficas/sociales: - Exceso de población en Europa: falta de trabajo, buscan nuevas oportunidades (emigración a las colonias) A) Políticas: - Rivalidad entre las potencias - Prestigio nacional: posesión de territorios A) Ideológicas: - Nacionalismo: Progreso: expansión territorial - Creencia de la superioridad de la raza blanca “misión civilizadora”
  • 5. b) Tipos de organización - Colonias: - Territorios dominados por una potencia (metrópoli) que imponía su administración. Tipos: - De explotación: una minoría blanca controlaba la administración. - De poblamiento o dominios: - Recibían población blanca que se establecía de forma permanente Posee cierta autonomía de gobierno Canada, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica - Protectorados - La metrópoli respetaba, en teoría, el gobierno indígena, que se ocupaba de la política interior. La metrópoli se encargaba de la defensa y la política exterior Marruecos, Egipto - Concesiones: - Mediante acuerdos se establecía el asentamiento de población extranjera para llevar a cabo negocios. Puertos chinos - Mandatos: - Las colonias de las potencias perdedoras de la IGM fueron entregadas de forma temporal a las vencedoras
  • 6. c) El reparto del mundo  África – – – A principios del siglo XIX era bastante desconocida. Francia y Reino Unido inician la colonización Fue rápida y brutal: se consigue el dominio de todo el continente, excepto Liberia y Abisinia – Para reducir la rivalidad: Conferencia de Berlín 1884-1885  Impulsada por Bismarck  Normas para la ocupación – Ninguna potencia podía reclamar un territorio si no lo había ocupado de manera efectiva – Abolición esclavitud – Libre comercio y navegación por los ríos Níger y Congo – Estado libre del Congo: colonia personal de Leopoldo II del Bélgica  “Reparto de África”
  • 7. Choques entre potencias – Británicos y portugueses – Británicos y franceses:  Creación de imperios continuos  N-S Británicos / O-E Francia  Incidente en Fachoda, Sudán 1898. – Británicos y holandeses:  Yacimientos mineros de oro y diamantes en las repúblicas boers independientes de Sudáfrica, Orange y Transvaal.  Guerra anglo-bóers 18991902: victoria británica (Orange y Transavaal) – Franceses y alemanes: Marruecos http://www.youtube.com/watch?v=CQRGuiS7tns
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Asia – Imperio Ruso  Expansión política  Controló las estepas meridionales  Hostilidades con Reino Unido por los avances en Turquestán  Guerra con Japón (1904-05) por la entrada en Manchuria – Derrota rusa – Imperio francés  Indochina  1887 se crea Unión general de Indochina – Annam, Tonkin, Cochinchina y Camboya + Laos  Siam independiente
  • 11. – Imperio británico  India: “La joya de la corona” – Gran mercado para los productos británicos y proveedor de materias primas baratas – Control: ejército de soldados indios dentro del ejército británico, los cipayos.  Revuelta de los cipayos 1857-58: desprecio británico  Reorganización colonial, India depende directamente de la corona, es gobernada por un virrey  Birmania y Malasia
  • 12. – China:  Objetivo comercial de todas las potencias colonizadoras  Guerras del Opio (1839-1842, 1856-1858) – Causa: Prohibición del gobierno chino a la entrada del opio indio que se intercambiaba por el té y la seda – Reino Unido y Francia les obligan a negociar una serie de tratados:  Cesión de Hong Kong a Reino Unido  Concesiones comerciales a los comerciantes extranjeros  China se convierte en un mercado abierto a productos europeos – Ruina de los comerciantes autóctonos – Alteración del orden social y político, estallido de insurrecciones populares (Revuelta de los bóxers en 1900-01)  En 1880 comienza el reparto de China en 5 zonas de influencia  1911 Proclamación de la república
  • 13.
  • 14.
  • 15. d) Consecuencias  Introducción de avances europeos en las colonias – Mejora en las infraestructuras, puertos, carreteras, ferrocarriles, líneas de teléfono – Nuevas tierras en cultivo y nuevas industrias (en beneficio propio) – Introducción de medidas higiénicas (vacunas)  Disminuye la mortalidad, aumenta la población – Creación de escuelas: disminuye el analfabetismo – Misiones: ayudan e imponen el cristianismo  Cambios sociales y culturales – Sociedad colonial: reflejo de una profunda segregación – Impacto cultural occidental: pérdida identidad de las culturas indígenas (aculturación)
  • 16.  Transformaciones económicas – Imponen los intereses económicos de los colonizadores – Muchas tierras pasan a manos de los colonizadores  Se potencian las grandes plantaciones: café, cacao, algodón  Se impone la economía monetaria y de mercado  Se arruina la artesanía local: competencia para los productos industriales importados de las metrópolis