SlideShare una empresa de Scribd logo
RT-LAMP
MR. Xiomara Silvia Coaguila Quispe
Residente de Patología Clínica
Hospital Nacional Hipólito Unanue
Introducción
• Año 2000 (Notomi y colaboradores), publicaron un estudio sobre una
nueva prueba molecular llamada LAMP (consiste en la amplificación
de ácidos nucleicos en condiciones isotérmicas).
Coronavirus
o Viriones con envoltura
o Aspecto esférico
o Diámetro 0.06um-0.14um (80-160nm)
o Espículas que emergen de la superficie de los viriones
o Genoma de RNA monocatenario
o Polaridad positiva
o Mayor grupo entre los virus de ARN
o Genoma de 27 a 32 kilobases,
o 5´ cap 7-metil-Guanosina, una cola de poli-A y más de 10 marcos de lectura abiertos
(ORF, por sus siglas en inglés)
o Codifica 29 proteínas entre ellas proteínas estructurales y no estructurales.
SARS-CoV-2
PRUEBA MOLECULAR
LAMP
• AMPLIFICACIÓN ISOTÉRMICA MEDIADA POR LAZO
• Desarrollada en el 2000 por Notomi y col.
• Método alternativo a la PCR,
• Laboratorios de diagnóstico en los sitios de
atención primaria
• Sensible y específico, rápidos, precisos para emitir
un diagnóstico.
Loop-Mediated Isothermal Amplification
LAMP AMPLIFICACIÓN ISOTÉRMICA MEDIADA POR LAZO
• Método: se basa en la amplificación del ácido nucleico empleando
una ADN polimerasa y un conjunto de cuatro cebadores que
reconocen un total de seis secuencias distintas del ADN viral en
condiciones isotérmicas.
• Actualmente, es posible combinar la prueba LAMP y la transcripción
inversa en una sola reacción (RT-LAMP).
• Numerosos estudios han demostrado la aplicación exitosa de esta
prueba para detectar ARN de coronavirus en muestras de pacientes,
exhibiendo mayor sensibilidad y especificidad que las pruebas de
RT-PCR, además de ser significativamente rápido y no requerir
reactivos o instrumentos costosos.
• Las pruebas RT-LAMP fueron desarrolladas para identificar con
mayor frecuencia el gen N (04 estudios), seguido de los genes ORF1a
y N (02 estudios), gen RdRp (01 estudio), gen ORF1a (01 estudio) y
genes ORF1ab y S (01 estudio).
• Paso de transcripción reversa (ARN ADN) RT -LAMP
• LAMP (Amplificación) 60-65°C
• Utiliza Rx:
• Reactivo LAMP: ADN polimerasa
Transcriptasa reversa
Detección rojo fenol
• Cebadores:
F3
B3
FIP
BIP
Loop F
Loop B
Enzima ADN polimerasa
• Sensibilidad del método de amplificación LAMP: DNA polimerasa termostable
proveniente del bacilo Bacillus stearothermophilus, denominada “Bst”.
• (Bst) que se caracteriza por realizar amplificaciones con desplazamiento de cadena.
• Actividad de helicasa para abrir la doble cadena de DNA, además de poseer una
actividad de exonucleasa 5´-3´y carecer de actividad de corrección exonucleasa 3´-5´.
• Funciona óptimamente entre 60-65°C.
• Rx. LAMP se necesitan # de 4 hasta 6
cebadores.
• 2 cebadores externos F3 y B3,
• 2 cebadores internos FIP (F1C, F2) y BIP
(B1C, B2)
• Secuencias: sentido y antisentido
• Ayuda en la formación de un bucle,
• 2 cebadores bucle F(FLP) y B(BLP)
• Diseñados para la rx. de amplificación
• mediante la unión adicional a sitios que
• no son accesibles por los cebadores
internos.
Interno
Externo
Externo
Interno
• Principio fundamental LAMP
• Es la amplificación del
templado original para
producir una gran cantidad de
productos de amplificación de
DNA, que contienen una
secuencia mutuamente
complementaria y alternada,
de una estructura repetida.
(Tomita et al., 2008).
• AMPLIFICACIÓN
• 2 pasos: no cíclico y cíclicos.
• NO CÍCLICO
• Los cebadores inician su acción en dirección
5'->3'
Internos
Externos
amplificación
• Ciclico:
• Asas o bucle
• Cebadores internos
• Transcurso de la polimerización las secuencias
sintetizadas van adquiriendo una forma de
coliflor.
T° constante (60ºC - 65ºC)
Detección del producto amplificado
• Turbidez
• Electroforesis en gel agarosa
• Fluorescencia
• Cromatografia
• Colorantes: Detecta cambio del pH
ROJO FENOL
MINSA, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), desarrolló una
prueba molecular isotérmica “LAMP”, que ha sido implementada a
partir de septiembre 2020 en laboratorios seleccionados de DIRIS,
DIRESAS y hospitales para el diagnóstico del virus SARS-CoV-2.
https://web.ins.gob.pe/index.php/es/prensa/noticia/diagnostico-molecular-traves-del-metodo-lamp-acercando-los-resultados-al-primer
Laboratorio: Preanalítica
Laboratorio: Preanalítica
Laboratorio de Biología Molecular -Cenex
• Alicuotado las muestras
• Extracción de ARN viral
Laboratorio: Analítica
• Área Limpia
• Preparación del Master Mix
• Cargado de ARN
AMPLIFICACIÓN
Laboratorio: POST ANALITICA
• INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
• REPORTE DE RESULTADOS, VERIFICACIÓN Y ENTREGA DE RESULTADOS
RT-LAMP expo.pptx
RT-LAMP expo.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potato genome sequence paper
Potato genome sequence paperPotato genome sequence paper
Potato genome sequence paper
Seong-Hyeuk Nam
 
Sindrome Antifosfolípido
Sindrome AntifosfolípidoSindrome Antifosfolípido
Sindrome Antifosfolípido
Mario Alberto Caviedes Cleves
 
Transcriptomics: A Tool for Plant Disease Management
Transcriptomics: A Tool for Plant Disease ManagementTranscriptomics: A Tool for Plant Disease Management
Transcriptomics: A Tool for Plant Disease Management
SHIVANI PATHAK
 
molecular markers based on DNA
molecular markers based on DNAmolecular markers based on DNA
molecular markers based on DNA
Happy George
 
Next Generation Sequencing
Next Generation SequencingNext Generation Sequencing
Next Generation Sequencing
Amritha S R
 
NGS File formats
NGS File formatsNGS File formats
NGS File formats
HARSHITHA EBBALI
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
mechesilva
 
Clases de antigenos
Clases de antigenosClases de antigenos
Clases de antigenos
Xavier Rivera Zambrano
 
Genome editing with engineered nucleases
Genome editing with engineered nucleasesGenome editing with engineered nucleases
Genome editing with engineered nucleases
Krishan Kumar
 
Review of EFSA’s activities on the risk assessment of RNAi-based GM crops - N...
Review of EFSA’s activities on the risk assessment of RNAi-based GM crops - N...Review of EFSA’s activities on the risk assessment of RNAi-based GM crops - N...
Review of EFSA’s activities on the risk assessment of RNAi-based GM crops - N...
OECD Environment
 
Genotyping in Breeding programs
Genotyping in Breeding programsGenotyping in Breeding programs
Genotyping in Breeding programs
International Institute of Tropical Agriculture
 
CRISPR-Cas systems and applications
CRISPR-Cas systems and applicationsCRISPR-Cas systems and applications
CRISPR-Cas systems and applications
M.pooya naghshbandi
 
Fine QTL Mapping- A step towards Marker Assisted Selection (II)
Fine QTL Mapping- A step towards Marker Assisted Selection  (II)Fine QTL Mapping- A step towards Marker Assisted Selection  (II)
Fine QTL Mapping- A step towards Marker Assisted Selection (II)
Mahesh Hampannavar
 
Next Generation Sequencing and its Applications in Medical Research - Frances...
Next Generation Sequencing and its Applications in Medical Research - Frances...Next Generation Sequencing and its Applications in Medical Research - Frances...
Next Generation Sequencing and its Applications in Medical Research - Frances...
Sri Ambati
 
Ortomixoviridae
OrtomixoviridaeOrtomixoviridae
Oncovirus
OncovirusOncovirus
Genome editing
Genome editingGenome editing
Genome editing
Drdinah
 
Polimorfismos Geneticos
Polimorfismos GeneticosPolimorfismos Geneticos
Polimorfismos Geneticos
mauroberta
 
Comparative Genomics and Visualisation - Part 1
Comparative Genomics and Visualisation - Part 1Comparative Genomics and Visualisation - Part 1
Comparative Genomics and Visualisation - Part 1
Leighton Pritchard
 
Microarray CGH
Microarray CGHMicroarray CGH
Microarray CGH
Pinal Chaudhari
 

La actualidad más candente (20)

Potato genome sequence paper
Potato genome sequence paperPotato genome sequence paper
Potato genome sequence paper
 
Sindrome Antifosfolípido
Sindrome AntifosfolípidoSindrome Antifosfolípido
Sindrome Antifosfolípido
 
Transcriptomics: A Tool for Plant Disease Management
Transcriptomics: A Tool for Plant Disease ManagementTranscriptomics: A Tool for Plant Disease Management
Transcriptomics: A Tool for Plant Disease Management
 
molecular markers based on DNA
molecular markers based on DNAmolecular markers based on DNA
molecular markers based on DNA
 
Next Generation Sequencing
Next Generation SequencingNext Generation Sequencing
Next Generation Sequencing
 
NGS File formats
NGS File formatsNGS File formats
NGS File formats
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Clases de antigenos
Clases de antigenosClases de antigenos
Clases de antigenos
 
Genome editing with engineered nucleases
Genome editing with engineered nucleasesGenome editing with engineered nucleases
Genome editing with engineered nucleases
 
Review of EFSA’s activities on the risk assessment of RNAi-based GM crops - N...
Review of EFSA’s activities on the risk assessment of RNAi-based GM crops - N...Review of EFSA’s activities on the risk assessment of RNAi-based GM crops - N...
Review of EFSA’s activities on the risk assessment of RNAi-based GM crops - N...
 
Genotyping in Breeding programs
Genotyping in Breeding programsGenotyping in Breeding programs
Genotyping in Breeding programs
 
CRISPR-Cas systems and applications
CRISPR-Cas systems and applicationsCRISPR-Cas systems and applications
CRISPR-Cas systems and applications
 
Fine QTL Mapping- A step towards Marker Assisted Selection (II)
Fine QTL Mapping- A step towards Marker Assisted Selection  (II)Fine QTL Mapping- A step towards Marker Assisted Selection  (II)
Fine QTL Mapping- A step towards Marker Assisted Selection (II)
 
Next Generation Sequencing and its Applications in Medical Research - Frances...
Next Generation Sequencing and its Applications in Medical Research - Frances...Next Generation Sequencing and its Applications in Medical Research - Frances...
Next Generation Sequencing and its Applications in Medical Research - Frances...
 
Ortomixoviridae
OrtomixoviridaeOrtomixoviridae
Ortomixoviridae
 
Oncovirus
OncovirusOncovirus
Oncovirus
 
Genome editing
Genome editingGenome editing
Genome editing
 
Polimorfismos Geneticos
Polimorfismos GeneticosPolimorfismos Geneticos
Polimorfismos Geneticos
 
Comparative Genomics and Visualisation - Part 1
Comparative Genomics and Visualisation - Part 1Comparative Genomics and Visualisation - Part 1
Comparative Genomics and Visualisation - Part 1
 
Microarray CGH
Microarray CGHMicroarray CGH
Microarray CGH
 

Similar a RT-LAMP expo.pptx

LPA RD.pptx
LPA RD.pptxLPA RD.pptx
Qpcr
QpcrQpcr
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
PCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptxPCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptx
Alvaro Brizuela
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
ventas4diabloscervec
 
RT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdf
RT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdfRT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdf
RT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdf
mayramorales471400
 
CVCM_Pres
CVCM_PresCVCM_Pres
CVCM_Pres
Candycanes
 
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
Ne gh
 
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
jans velarde
 
Curso gen..[1]
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]
braguetin
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
CESI-DESAN
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
VIVIANA
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
IPN
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Roger Lopez
 
Biología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud IIBiología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud II
Esmeralda Murcia
 
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
claucastillo
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Luis Perez
 
GENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptxGENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
PCR
PCRPCR

Similar a RT-LAMP expo.pptx (20)

LPA RD.pptx
LPA RD.pptxLPA RD.pptx
LPA RD.pptx
 
Qpcr
QpcrQpcr
Qpcr
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
PCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptxPCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptx
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
 
RT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdf
RT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdfRT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdf
RT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdf
 
CVCM_Pres
CVCM_PresCVCM_Pres
CVCM_Pres
 
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
 
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
 
Curso gen..[1]
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Biología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud IIBiología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud II
 
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
 
GENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptxGENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptx
 
PCR
PCRPCR
PCR
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

RT-LAMP expo.pptx

  • 1. RT-LAMP MR. Xiomara Silvia Coaguila Quispe Residente de Patología Clínica Hospital Nacional Hipólito Unanue
  • 2. Introducción • Año 2000 (Notomi y colaboradores), publicaron un estudio sobre una nueva prueba molecular llamada LAMP (consiste en la amplificación de ácidos nucleicos en condiciones isotérmicas).
  • 3. Coronavirus o Viriones con envoltura o Aspecto esférico o Diámetro 0.06um-0.14um (80-160nm) o Espículas que emergen de la superficie de los viriones o Genoma de RNA monocatenario o Polaridad positiva o Mayor grupo entre los virus de ARN o Genoma de 27 a 32 kilobases, o 5´ cap 7-metil-Guanosina, una cola de poli-A y más de 10 marcos de lectura abiertos (ORF, por sus siglas en inglés) o Codifica 29 proteínas entre ellas proteínas estructurales y no estructurales.
  • 5.
  • 6. PRUEBA MOLECULAR LAMP • AMPLIFICACIÓN ISOTÉRMICA MEDIADA POR LAZO • Desarrollada en el 2000 por Notomi y col. • Método alternativo a la PCR, • Laboratorios de diagnóstico en los sitios de atención primaria • Sensible y específico, rápidos, precisos para emitir un diagnóstico. Loop-Mediated Isothermal Amplification
  • 7. LAMP AMPLIFICACIÓN ISOTÉRMICA MEDIADA POR LAZO • Método: se basa en la amplificación del ácido nucleico empleando una ADN polimerasa y un conjunto de cuatro cebadores que reconocen un total de seis secuencias distintas del ADN viral en condiciones isotérmicas. • Actualmente, es posible combinar la prueba LAMP y la transcripción inversa en una sola reacción (RT-LAMP). • Numerosos estudios han demostrado la aplicación exitosa de esta prueba para detectar ARN de coronavirus en muestras de pacientes, exhibiendo mayor sensibilidad y especificidad que las pruebas de RT-PCR, además de ser significativamente rápido y no requerir reactivos o instrumentos costosos.
  • 8. • Las pruebas RT-LAMP fueron desarrolladas para identificar con mayor frecuencia el gen N (04 estudios), seguido de los genes ORF1a y N (02 estudios), gen RdRp (01 estudio), gen ORF1a (01 estudio) y genes ORF1ab y S (01 estudio).
  • 9. • Paso de transcripción reversa (ARN ADN) RT -LAMP • LAMP (Amplificación) 60-65°C • Utiliza Rx: • Reactivo LAMP: ADN polimerasa Transcriptasa reversa Detección rojo fenol • Cebadores: F3 B3 FIP BIP Loop F Loop B
  • 10. Enzima ADN polimerasa • Sensibilidad del método de amplificación LAMP: DNA polimerasa termostable proveniente del bacilo Bacillus stearothermophilus, denominada “Bst”. • (Bst) que se caracteriza por realizar amplificaciones con desplazamiento de cadena. • Actividad de helicasa para abrir la doble cadena de DNA, además de poseer una actividad de exonucleasa 5´-3´y carecer de actividad de corrección exonucleasa 3´-5´. • Funciona óptimamente entre 60-65°C.
  • 11. • Rx. LAMP se necesitan # de 4 hasta 6 cebadores. • 2 cebadores externos F3 y B3, • 2 cebadores internos FIP (F1C, F2) y BIP (B1C, B2) • Secuencias: sentido y antisentido • Ayuda en la formación de un bucle, • 2 cebadores bucle F(FLP) y B(BLP) • Diseñados para la rx. de amplificación • mediante la unión adicional a sitios que • no son accesibles por los cebadores internos.
  • 13. • Principio fundamental LAMP • Es la amplificación del templado original para producir una gran cantidad de productos de amplificación de DNA, que contienen una secuencia mutuamente complementaria y alternada, de una estructura repetida. (Tomita et al., 2008).
  • 14. • AMPLIFICACIÓN • 2 pasos: no cíclico y cíclicos. • NO CÍCLICO • Los cebadores inician su acción en dirección 5'->3' Internos Externos amplificación
  • 15. • Ciclico: • Asas o bucle • Cebadores internos • Transcurso de la polimerización las secuencias sintetizadas van adquiriendo una forma de coliflor. T° constante (60ºC - 65ºC)
  • 16. Detección del producto amplificado • Turbidez • Electroforesis en gel agarosa • Fluorescencia • Cromatografia • Colorantes: Detecta cambio del pH ROJO FENOL
  • 17. MINSA, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), desarrolló una prueba molecular isotérmica “LAMP”, que ha sido implementada a partir de septiembre 2020 en laboratorios seleccionados de DIRIS, DIRESAS y hospitales para el diagnóstico del virus SARS-CoV-2. https://web.ins.gob.pe/index.php/es/prensa/noticia/diagnostico-molecular-traves-del-metodo-lamp-acercando-los-resultados-al-primer
  • 20. Laboratorio de Biología Molecular -Cenex
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. • Alicuotado las muestras • Extracción de ARN viral Laboratorio: Analítica
  • 25.
  • 26. • Área Limpia • Preparación del Master Mix • Cargado de ARN
  • 28. Laboratorio: POST ANALITICA • INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • 29.
  • 30. • REPORTE DE RESULTADOS, VERIFICACIÓN Y ENTREGA DE RESULTADOS

Notas del editor

  1. La técnica de LAMP fue desarrollada en el 2000 por Notomi y colaboradores, y sensible, que pudiera ser utilizada fuera de los laboratorios de diagnóstico /Actualmente, la técnica molecular estándar para detectar SARS-CoV-2 es la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR). Sin embargo, el tiempo requerido para obtener resultados puede demorar hasta 2 o 3 días, considerando el transporte de las muestras a un laboratorio central con nivel de bioseguridad 2 o superior.
  2. LAMP Es una variante de las PCR isotermales Cuyo método se basa en la amplificacion....que ha generado mayor interés debido a su fácil manejo y bajo requerimiento técnico.
  3. E: gen de envoltura N: gen del nucleocápside RdRp: RNA dependiente de la RNA polimerasa RNase P: gen humano RNase P Traducido de Lipi et al., 2020
  4. 2 pares de cebadores cores 1 par extra
  5. Las polimerasas Bst fuerte actividad de desplazamiento de cadena, polimerización rápida y mayor tolerancia a la sal e inhibidores cuando se usan con el tampón de reacción especializado tolerante a inhibidores. La enzima BST sin glicerol de alta concentración 100x se diseñó específicamente para maximizar la flexibilidad del ensayo para el desarrollo de pruebas de diagnóstico LAMP. Sensibilidad del método de amplificación LAMP: DNA polimerasa termostable proveniente del bacilo Bacillus stearothermophilus, denominada “Bst”. (Bst) que se caracteriza por realizar amplificaciones con desplazamiento de cadena, es decir permite realizar las reacciones de amplificación en cadenas de doble hebra, produciendo al final una hebra simple y otra doble. La Bst DNA polimerasa tiene una actividad de helicasa para abrir la doble cadena de DNA, además de poseer una actividad de exonucleasa 5´-3´y carecer de actividad de corrección exonucleasa 3´-5´. Esta enzima Funciona óptimamente entre 60-65°C, aunque su estabilidad térmica está en un rango de 45-65°C y se desnaturaliza arriba de 70°C, por lo que es considerada como un buen candidato para uso biotecnológico, y aplicaciones en sistemas de detección como la amplificación isotérmica mediada por asa.
  6. que tienen secuencias tanto sentido y antisentido de tal manera que ayuda en la formación de un bucle, 2 cebadores bucle F(FLP) y B(BLP) diseñados para acelerar el reacción de amplificación mediante la unión adicional a sitios que no son accesibles por los cebadores internos. Se ha propuesto modificaciones a la técnica original de Notomi, que es la inclusión de un par de primers denominados Loop primer F y Loop primer B, que contienen secuencias complementarias entre las regiones F1 y F2 / B1 y B2 donde se forma el asa, implicando un número mayor de puntos de partida para la síntesis del DNA, lo que se ve reflejado en la disminución del tiempo de amplificación [5].
  7. NO CÍCLICO .- Los cebadores inician su acción en dirección 5'->3', el primer cebador en interactuar con el DNA blanco es el FIP el cual se une a su región complementaria F2c y así comienza a sintetizar la hebra complementaria del DNA blanco (figura 3A), el siguiente cebador en interactuar es el F3 uniéndose a la región F3c complementaria del DNA blanco, la Bst polimera-sa tiene una cualidad, esta actúa también como helicasa lo que ocasiona que la doble hebra se abra y la F3 pueda seguir con su camino; por el otro extremo tanto BIP como B3 siguen los mismo paso, la hebra complementaria simple cadena hace que por complementariedad sus extremos formen un loop o buble esta hebra es la que servirá como secuencia madre para la posterior síntesis de DNA.
  8. CICLIZACIÓN: En la secuencia madre, interactúan nuevamente el cebador FIP donde la región F2 se una a su región F2c de la hebra complementaria realizando la hibridación así como también por el otro extremo BIP donde la región B2 se une a su región B2c de la hebra complementaria, en el transcurso de la polimerización las secuencias sintetizadas van adquiriendo una forma de coliflor. Ambos productos sirven luego como plantilla para una reacción de desplazamiento de hebra cebada con BIP en los ciclos posteriores, una parte del cual se denomina paso de elongación y reciclaje, ilustrado en la mitad derecha de la Figura 1 A. Por lo tanto, en LAMP la secuencia objetivo es amplificado 3 veces cada medio ciclo. Los productos finales son una mezcla de ADNs de tallo-bucle con varias longitudes de vástago y como-coliflor estructuras con múltiples bucles formados por recocido entre las repeticiones alternativamente invertidas de la secuencia diana en la misma cadena. El paso siguiente es la amplificación mediada por las horquillas, en donde solo se emplean los cebadores internos. Este proceso se inicia en la región libre de la horquilla del producto formado en el paso anterior. Un cebador interno comenzará a amplificarse y en ese proceso abrirá la horquilla, provocando que la doble hebra formada se separe. Esta separación causa que se forme una horquilla en uno de los extremos de la cadena separada, debido a las regiones complementarias que posee; la cual comenzará a amplificarse y desplazará la primera amplificación producida por el cebador interno. Obteniéndose como resultado una hebra del doble de tamaño y otra del mismo tamaño que la inicial, pero con una horquilla en el otro extremo de la cadena. Estos dos productos pasan por el mismo proceso continuamente produciéndose al final varios productos de distintos tamaños y las hebras iniciales (Figura 4C).