SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases de Antígenos
Xavier Rivera Zambrano
3ero “A”
Xenoantigenos:
Xavier Rivera Zambrano
Se llaman así a los q se originan en una
especie diferente a la inmunizada
Autoantigenos:
Xavier Rivera Zambrano
Son los presentes en las células
del mismo individuo contra los
cuales se han desarrollado Ac o
clones de células t
inmunológicamente activa
Xavier Rivera Zambrano
Ag órgano-especifico:
El cristalino, la tiroglobulina y proteínas de
la glándula suprarrenal son ejemplos de Ag
con especificidad de órganos, y los Ac
producidos
contra ellos permiten detectar las proteínas
propias de determinado órgano
Xavier Rivera Zambrano
Ag especifico de especie :
Son los que se encuentran en todos los individuos de
una misma especie y que difieren de los Ag análogos
de otras especies. La respuesta de algunos animales
tiene gran especificidad frente a estos antígenos. El
conejo diferencia con gran
facilidad entre el suero del ratón y el de la rata,
pero es incapaz de distinguir los del pollo y
del ganso
Xavier Rivera Zambrano
Ag ocultos :
Estos contienen Ag que están
excluidos del sistema inmune
especifico
Un trauma ocasionado en el
cristalino puede poner en
contacto proteínas de este
con el sistema inmune y
desencadenara una reacción
en contra de este tejido
Xavier Rivera Zambrano
Ag tumorales:
Muchos de los
tumores presentan
en sus membrana de
sus células
moléculas que
pueden activar el
sistema inmune
Xavier Rivera Zambrano
Ag heterófilos:
Son aquellos presentes
en varias especies de
animales y q son
compartidos con
bacterias, hongos y
vegetales
Por ej:
En el diagnostico de la mononucleosis infecciosa
Se van ha producir Ac heterófilos q reaccionan con Ag
presentes en los glóbulos rojos del carnero originando
su aglutinación
La mononucleosis infecciosa, también
conocida como fiebre dura, fiebre
glandular, enfermedad de Pfeiffer o
vulgarmente como enfermedad del
beso (o a veces como "mono"), es
una enfermedad infecciosa causada por
el virus de Epstein Barr(VEB) que
pertenece a la misma familia del virus
del herpes. Con mucha menos frecuencia
puede ser producida por
elCitomegalovirus y en un 1% de los casos
por Toxoplasma gondii.
Aparece más frecuentemente en
adolescentes y adultos jóvenes, y
los síntomas que la caracterizan
son fiebre, faringitis o dolor de garganta,
inflamación de los linfonodos y fatiga.
Xavier Rivera Zambrano
Ag de Reacción Cruzada:
La reaccion Ag-Ac suele ser
de gran especificidad. Sin
embargo, ocasionalmente
algunos Ac reaccionan con
moleculas que no han obrado
como Ag pero que se
asemejan en su estructura a
estos y confunden al Ac.
Este fenomeno explica algunas
reacciones de autoinmunidad. Asi, los Ac
producidos contra determinadas cepas
de estreptococo beta hemolitico grupo A
reaccionan cruzadamente con algunos
Ag presentes en la sinovial de las
articulaciones y en distintos tejidos del
corazon o de los rinones, con lo cual se
inicia una respuesta inmune equivocada
y nociva conocida como fiebre reumatica.
Xavier Rivera Zambrano
Alérgenos:
Son moléculas inocuas para la mayoría de
los individuos, que solo inducen respuesta
inmune en aquellos predispuestos
genéticamente. Por lo general son
proteínas y glucoproteínas y pocas veces
carbohidratos.
El individuo genéticamente predispuesto
produce ]g de la clase E contra estos
alérgenos. La LgE es la responsable de
producir las respuestas inflamatorias
agudas
Ag modificados:
Por manipulaciones especiales se puede alterar una molécula
antigénica, cambiando así algunas de sus propiedades, en tanto
que se conservan otras.
La toxina tetánica, por ejemplo, tratada con formol pierde su
efecto toxico, pero conserva su antigenicidad.
Estas toxinas modificadas químicamente se
denominan toxoides y son ideales para
procedimientos de inmunización, porque sin
producir enfermedad “ensenan” al sistema
inmune a iniciar una defensa adecuada
contra el Ag original.
Xavier Rivera Zambrano
Fotoantiginidad:
Algunas sustancias nativas, como el DNA,
son pobres antigénicamente, pero cuando
se las expone a la luz ultravioleta, pueden
convertirse en Ag potentes. Este fenómeno
es, en parte, responsable del lupus
eritematoso sistémico.
Xavier Rivera Zambrano
Xavier Rivera Zambrano
Ag de los eritrocitos:
La membrana de los
glóbulos rojos presenta varias
moléculas antigénicas, que
permiten su clasificación en
distintos grupos y subgrupos.
Por otra parte, la producción de Ac
contra estos Ag ocasiona
reacciones transfusionales cuando
la sangre transfundida es de un
grupo diferente al del receptor.
Xavier Rivera Zambrano
Ag de los leucocitos:
Los leucocitos poseen en su
membrana Ag no presentes en los
eritrocitos, pero que se encuentran en
casi todas las demás células
nucleadas del organismo.
Tienen gran importancia en la
inmunogenetica y en el control de la
respuesta inmune,
Xavier Rivera Zambrano
Mitogenos:
Son activadores policlonales de
linfocitos capaces de inducir la
proliferación y expansión clonal de LT y
LB.
Xavier Rivera Zambrano
Superantigenos:
Algunas toxinas bacterianas actúan
como mitogenos específicos de LT y
los activan al unirse lateralmente a las
moléculas HIA clase II y al TCR
estableciendo un puente no especifico
que activa simultáneamente muchos
clones de LT .
Normalmente un Ag activa solo
0,0001% de los LT. Los
Superantigenos al unirse
externamente tanto al HLA-Il como al
TCR activan
hasta un 20% de los LT
Xavier Rivera Zambrano
Algunos epitopes tienen la capacidad de interactuar preferencialmente
con LT o con LB. El glucagón, una pequeña hormona de 29
aminoácidos, estimula la produccion de Ac contra su porcion
aminoterminal, contrario a la porción carboxiterminal que estimula a los
LT
Epitopes de LT y LB :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
MedicinaUas
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologia
CasiMedi.com
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
Miguel Reyes
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Vilma Tejada
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Alfonso Sánchez Cardel
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
Domingo Alvarado
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
Oswaldo A. Garibay
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
regina_estrella_14
 
Autoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucionAutoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucion
Carlos Bejar Lozano
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
Cristina BarLoz
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Burdach Friedrich
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
Angelica Delgado
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
jujosansan
 
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De UnaN05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
Amortentia
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
Luciana Yohai
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
estelamartin
 
Inmunoglobulina G
Inmunoglobulina GInmunoglobulina G
Inmunoglobulina G
ErickJair666
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
Julio Cardona
 

La actualidad más candente (20)

8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologia
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Antigenos
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
 
Autoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucionAutoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucion
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De UnaN05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
 
Inmunoglobulina G
Inmunoglobulina GInmunoglobulina G
Inmunoglobulina G
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
 

Similar a Clases de antigenos

8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
MedicinaUas
 
Lupus
LupusLupus
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
Andrea Soto
 
Trastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitariosTrastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitarios
SistemadeEstudiosMed
 
21. Inmunologia Y Alergia
21.   Inmunologia Y Alergia21.   Inmunologia Y Alergia
21. Inmunologia Y Alergia
fisipato13
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Santiago Rodriguez
 
Inmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyectoInmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyecto
lauro molina
 
Emfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitariasEmfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitarias
JoselingVarela
 
Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97
rafafagonzalez
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
9. tolerancia inmunológica
9. tolerancia inmunológica9. tolerancia inmunológica
21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2
21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-221 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2
21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2
Jhonatan Fernando Salcedo Ortega
 
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- claseFISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
luana val
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Norma Cruz
 
INMUNOLOGIA CLINICA V SEMESTRE.pptx
INMUNOLOGIA  CLINICA     V SEMESTRE.pptxINMUNOLOGIA  CLINICA     V SEMESTRE.pptx
INMUNOLOGIA CLINICA V SEMESTRE.pptx
SEBASTIANVALENCIALUG
 
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LESENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineo Grupo sanguineo
Grupo sanguineo
YoselinApaza3
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
Carolina Galo Lira
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
Yazmín Gómez
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Josselyn Palma
 

Similar a Clases de antigenos (20)

8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
 
Trastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitariosTrastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitarios
 
21. Inmunologia Y Alergia
21.   Inmunologia Y Alergia21.   Inmunologia Y Alergia
21. Inmunologia Y Alergia
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
 
Inmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyectoInmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyecto
 
Emfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitariasEmfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitarias
 
Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
9. tolerancia inmunológica
9. tolerancia inmunológica9. tolerancia inmunológica
9. tolerancia inmunológica
 
21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2
21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-221 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2
21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2
 
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- claseFISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
INMUNOLOGIA CLINICA V SEMESTRE.pptx
INMUNOLOGIA  CLINICA     V SEMESTRE.pptxINMUNOLOGIA  CLINICA     V SEMESTRE.pptx
INMUNOLOGIA CLINICA V SEMESTRE.pptx
 
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LESENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineo Grupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Clases de antigenos

  • 1. Clases de Antígenos Xavier Rivera Zambrano 3ero “A”
  • 2. Xenoantigenos: Xavier Rivera Zambrano Se llaman así a los q se originan en una especie diferente a la inmunizada
  • 3. Autoantigenos: Xavier Rivera Zambrano Son los presentes en las células del mismo individuo contra los cuales se han desarrollado Ac o clones de células t inmunológicamente activa
  • 4. Xavier Rivera Zambrano Ag órgano-especifico: El cristalino, la tiroglobulina y proteínas de la glándula suprarrenal son ejemplos de Ag con especificidad de órganos, y los Ac producidos contra ellos permiten detectar las proteínas propias de determinado órgano
  • 5. Xavier Rivera Zambrano Ag especifico de especie : Son los que se encuentran en todos los individuos de una misma especie y que difieren de los Ag análogos de otras especies. La respuesta de algunos animales tiene gran especificidad frente a estos antígenos. El conejo diferencia con gran facilidad entre el suero del ratón y el de la rata, pero es incapaz de distinguir los del pollo y del ganso
  • 6. Xavier Rivera Zambrano Ag ocultos : Estos contienen Ag que están excluidos del sistema inmune especifico Un trauma ocasionado en el cristalino puede poner en contacto proteínas de este con el sistema inmune y desencadenara una reacción en contra de este tejido
  • 7. Xavier Rivera Zambrano Ag tumorales: Muchos de los tumores presentan en sus membrana de sus células moléculas que pueden activar el sistema inmune
  • 8. Xavier Rivera Zambrano Ag heterófilos: Son aquellos presentes en varias especies de animales y q son compartidos con bacterias, hongos y vegetales Por ej: En el diagnostico de la mononucleosis infecciosa Se van ha producir Ac heterófilos q reaccionan con Ag presentes en los glóbulos rojos del carnero originando su aglutinación
  • 9. La mononucleosis infecciosa, también conocida como fiebre dura, fiebre glandular, enfermedad de Pfeiffer o vulgarmente como enfermedad del beso (o a veces como "mono"), es una enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein Barr(VEB) que pertenece a la misma familia del virus del herpes. Con mucha menos frecuencia puede ser producida por elCitomegalovirus y en un 1% de los casos por Toxoplasma gondii. Aparece más frecuentemente en adolescentes y adultos jóvenes, y los síntomas que la caracterizan son fiebre, faringitis o dolor de garganta, inflamación de los linfonodos y fatiga.
  • 10. Xavier Rivera Zambrano Ag de Reacción Cruzada: La reaccion Ag-Ac suele ser de gran especificidad. Sin embargo, ocasionalmente algunos Ac reaccionan con moleculas que no han obrado como Ag pero que se asemejan en su estructura a estos y confunden al Ac. Este fenomeno explica algunas reacciones de autoinmunidad. Asi, los Ac producidos contra determinadas cepas de estreptococo beta hemolitico grupo A reaccionan cruzadamente con algunos Ag presentes en la sinovial de las articulaciones y en distintos tejidos del corazon o de los rinones, con lo cual se inicia una respuesta inmune equivocada y nociva conocida como fiebre reumatica.
  • 11. Xavier Rivera Zambrano Alérgenos: Son moléculas inocuas para la mayoría de los individuos, que solo inducen respuesta inmune en aquellos predispuestos genéticamente. Por lo general son proteínas y glucoproteínas y pocas veces carbohidratos. El individuo genéticamente predispuesto produce ]g de la clase E contra estos alérgenos. La LgE es la responsable de producir las respuestas inflamatorias agudas
  • 12. Ag modificados: Por manipulaciones especiales se puede alterar una molécula antigénica, cambiando así algunas de sus propiedades, en tanto que se conservan otras. La toxina tetánica, por ejemplo, tratada con formol pierde su efecto toxico, pero conserva su antigenicidad. Estas toxinas modificadas químicamente se denominan toxoides y son ideales para procedimientos de inmunización, porque sin producir enfermedad “ensenan” al sistema inmune a iniciar una defensa adecuada contra el Ag original. Xavier Rivera Zambrano
  • 13. Fotoantiginidad: Algunas sustancias nativas, como el DNA, son pobres antigénicamente, pero cuando se las expone a la luz ultravioleta, pueden convertirse en Ag potentes. Este fenómeno es, en parte, responsable del lupus eritematoso sistémico. Xavier Rivera Zambrano
  • 14. Xavier Rivera Zambrano Ag de los eritrocitos: La membrana de los glóbulos rojos presenta varias moléculas antigénicas, que permiten su clasificación en distintos grupos y subgrupos. Por otra parte, la producción de Ac contra estos Ag ocasiona reacciones transfusionales cuando la sangre transfundida es de un grupo diferente al del receptor.
  • 15. Xavier Rivera Zambrano Ag de los leucocitos: Los leucocitos poseen en su membrana Ag no presentes en los eritrocitos, pero que se encuentran en casi todas las demás células nucleadas del organismo. Tienen gran importancia en la inmunogenetica y en el control de la respuesta inmune,
  • 16. Xavier Rivera Zambrano Mitogenos: Son activadores policlonales de linfocitos capaces de inducir la proliferación y expansión clonal de LT y LB.
  • 17. Xavier Rivera Zambrano Superantigenos: Algunas toxinas bacterianas actúan como mitogenos específicos de LT y los activan al unirse lateralmente a las moléculas HIA clase II y al TCR estableciendo un puente no especifico que activa simultáneamente muchos clones de LT . Normalmente un Ag activa solo 0,0001% de los LT. Los Superantigenos al unirse externamente tanto al HLA-Il como al TCR activan hasta un 20% de los LT
  • 18. Xavier Rivera Zambrano Algunos epitopes tienen la capacidad de interactuar preferencialmente con LT o con LB. El glucagón, una pequeña hormona de 29 aminoácidos, estimula la produccion de Ac contra su porcion aminoterminal, contrario a la porción carboxiterminal que estimula a los LT Epitopes de LT y LB :