SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ANDRÉS ELOY BLANCO”.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCION DE FORMACIÓN
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PROGRAMA ANALÍTICO
DEPARTAMENTO/COORDINACIÓN: Matemática y Cálculo
NACIONAL DE FORMACIÓN :Higiene y Seguridad Laboral
UNIDAD CURRICULAR: Matemática I-1
CÓDIGO: HSMA10721102 UNIDAD DE CRÉDITO: 3 AÑO: 2016
TRAYECTO: 0___ 1 X 2___ 3____ 4____ HORAS TOTALES : 72
ELABORADO POR: Lcdo. (Msc) Rafael González
Modificado por: Lcda. Msc. Johanna Alastre, Lcdo. Isaac Mendoza y Lcdo. Carlos Cuicas
Revisiones Curriculares del pensum de Estudio:
Esta unidad curricular también se administró bajo las siguientes denominaciones y /o codificaciones
Año: Denominación: Código
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
FIRMA Y SELLO
FUNDAMENTACIÓN
El presente programa inicia el fundamento estructurado del cálculo como herramienta de mejora continua a ser usada para interpretar el
modelaje de los fenómenos que intervienen transdiciplinariamente en el Proyecto de Prevención de Factores de Riesgos. Facilita la
comprensión y desarrollo de competencias, destrezas y métodos sistemáticos para el logro de los aprendizajes significativos, afianzando
rasgos de comunicación y cooperación en la formación inherente de un profesional de la Higiene y Seguridad Laboral.
Con la incorporación de este componente matemático, el estudiante tendrá una mejor visión de la realidad en su entorno profesional, lo
cual le facilitará entender los procesos y por ende incorporará esta especialidad como elemento básico de su lenguaje técnico.
PROPÓSITO
Esta disciplina está conformada por cinco unidades didácticas. Unidad de Aprendizaje I: Límite de Funciones Algebraicas y Transcendentes.
Unidad de Aprendizaje II: La Función Derivada: Se desarrolla esta función en situaciones de aplicación interpretando su significado. Unidad de
Aprendizaje III: Aplicación de la Función Derivada: Esta referida al análisis y forma de las curvas planas, así como también al cálculo de sus
valores extremos y aproximaciones. Unidad de Aprendizaje IV: Formas Indeterminadas: permite aplicar la derivada en limite indeterminados
mediante la regla de L’hopital. Unidad de Aprendizaje V: Formula de Taylor, Sucesiones y Series, con las cuales se pueden construir
funciones por aproximación en desarrollos de Taylor y analizar los diferentes criterios de convergencia, los cuales le permitirán hacer
estimaciones y comparaciones. Estos tópicos representan una base fundamental para todas las asignaturas experimentales presentes en el
programa de formación.
TRANSVERSALIDAD
Lenguaje y Comunicación: Incorpora a su desempeño normas fundamentales de la comunicación oral y escrita.
Valores: Colabora en el logro de los objetivos comunes individual y colectivamente.
Innovación y Creatividad: Uso de tecnologías de información y comunicación novedosas que incidan en el desarrollo de sus
aprendizajes y en el proyecto.
Emprendendurismo: Fomentar estrategias y planes de saberes intensivos con el propósito de establecer una vinculación sinérgica
universidad –empresa.
Calidad: Establecer procedimientos de eficiencia, eficacia y efectividad en el desempeño de sus actividades en situación de
aprendizaje.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I: Límite de Funciones Algebraicas y Transcendentes
OBJETIVO: Conocer el concepto de límite de una función en forma rigurosa y sus propiedades, con el propósito de calcular valores aproximados,
asíntotas, analizar la continuidad de una función y la aplicación de las funciones trascendentales en las propiedades de los límites, para realizar
cálculos de aproximaciones.
CONTENIDOS TIPO ESTRATEGIAS DIDACTICAS ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
•
• Definición de Limites de una función.
• Teoremas de los límites de una
función.
• Eliminación de indeterminaciones.
• Límites Unilaterales.
• Límites Infinitos.
• Límites en el Infinito.
• Asíntotas Verticales y Horizontales.
• Continuidad
• Planteamiento de ejercicios variados
• Derivadas por Definición.
• Ejercicios con Rectas Tangentes y
Normales
• Técnicas de Diferenciación
A
X
C
X
X
X
X
P
X
X
X
X
X
-Prueba Exploratoria
-Exposición interactiva por parte del docente referido al
tópico.
-Discusión socializada analítica para promover la participación
y la creatividad.
-Interacciones socializadas de análisis sobre contenidos
sugeridos de la unidad.
- Actividad de estudio independiente de búsqueda de la
información previa a una situación de aprendizaje.
- Practica de resolución de ejercicios de aplicación.
Evaluación Teórica
Evaluación Práctica
Evaluación Continua
UNIDAD DE APRENDIZAJE II: La Derivada y Formas Indeterminadas
OBJETIVO: Aplicar las diferentes técnicas de derivación en el cálculo de una variedad de funciones, con una actitud cooperativa y creativa para
desarrollar estrategias en la resolución de problemas.
Identificar límites con formas indeterminadas donde sean resueltos con el uso de la regla de L’hopital usando razonamientos heurísticos con
una actitud proactiva y colaborativa.
CONTENIDOS TIPO ESTRATEGIAS DIDACTICAS ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
• Regla de la Cadena
• Derivadas Trigonométricas
• Derivadas Logarítmicas y
Exponenciales
• Diferenciación Logarítmica
• Derivadas de funciones Inversas.
• Diferenciación Implícita.
• Emprender ejercicios simulados o
concretos de derivación razonándolos con
estrategias heurísticas.
• Formas Indeterminadas 0/0.
• Regla de L’hopital
• Formas Indeterminadas ∞/∞.
• Otras Formas indeterminadas.
• Límites trigonométricos.
• Límites de funciones exponenciales
• Límites de funciones logaritmicas
A
X
C
X
X
X
X
P
X
X
X
X
-Revisión previa de los concepto algebraicos, funciones y
limite como conducta de entrada al tema
-Introducción motivadora del concepto de los contenidos
con situaciones concretas.
-Exposición Interactiva por parte del enseñante de la
temática.
-Interacciones socializadas de análisis sobre contenidos
sugeridos de la unidad.
- Actividad de estudio independiente de búsqueda de la
información previa a una situación de aprendizaje.
- Practicas de resolución de ejercicios para obtener la
derivada de una función.
Evaluación Teórica
Evaluación Práctica
Evaluación Continua
UNIDAD DE APRENDIZAJE III:Aplicaciones de la Derivada y Sucesiones
OBJETIVO: Representar graficas de funciones en el plano utilizando estrategias heurísticas que permita modelar los fenómenos
observados en el desarrollo del proyecto
Objetivo: Valorar la significación de las sucesiones y series, y de la formula de Taylor en el proceso de resolver situaciones reales o
simuladas que aporten soluciones al proyecto en un ambiente de cooperación.
CONTENIDOS TIPO ESTRATEGIAS DIDACTICAS ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
• Teorema de Rolle y de Valor Medio
• Máximos y mínimos de una función
• Funciones Monótonas y Criterio de la
Primera y segunda Derivada
• Concavidad
• Puntos de Inflexión
• Graficación de funciones en el plano
con el propósito de modelar fenómenos
observados en el proyecto con creatividad
e innovación
• Fórmula de Taylor.
• Polinomios de Maclaurin
• Sucesiones.
• Convergencia de Sucesiones
A
X
C
X
X
X
X
X
P
X
-Introducción motivadora del concepto de los contenidos
con situaciones concretas.
-Exposición Interactiva por parte del enseñante de la
temática.
-Interacciones socializadas de análisis sobre contenidos
sugeridos de la unidad.
- Actividad de estudio independiente de búsqueda de la
información previa a una situación de aprendizaje.
- Practicas de resolución de ejercicios para obtener la
antiderivada de una función.
Evaluación Teórica
Evaluación Práctica
Evaluación Continua
REFERENCIAS
El Cálculo. Autor: Louis Leithold.
Cálculo Diferencial. Autor: Jorge Sáenz.
Guía Práctica de Matemática I. Autor: Rafael González.
A= Actitudinal C=Conceptual P: procedimental
PLAN DE CLASES
Lapso: II-2016 Trayecto: I Periodo: 1 Sección:______________
HTE: 72 HTA: 54 HTI: 18
DOCENTE:_______________C.I______________
UNIDAD: Límite de Funciones Algebraicas y Transcendentes y La Derivada
SEMANA FECHA CLASE CONTENIDOS A C P ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
1
20/06/2016
AL
23/06/2016
1 Presentación. Cronograma
Evaluación Diagnóstica
Unidad I. Límites
Definición de Límite de una función
Inicio: Prueba Exploratoria. Revisión de
contenidos
Interacción: Exponer la definición de límites, sus
propiedades, las diferentes formas
indeterminadas y la resolución de límites para
funciones transcendentes.
Cierre: Retroalimentación y conclusiones.
2 Teoremas de Límites de una función.
Eliminación de Indeterminaciones.
2
27/06/2016
AL
30/06/20
16
3 Límites Unilaterales. Límites Infinitos
4 Límites en el Infinito. Ejercicios de
aplicación de asíntotas verticales y
horizontales. Continuidad
3
04/07/2016
AL
07/07/2016
5 Clases de Ejercicios
6 Unidad II. La derivada
Derivada por definición.
Rectas tangentes y normales
4
11/07/2016
AL
14/07/2016
7 Primera Evaluación Teórica 2 ptos Inicio: Disponer los equipos de trabajo para la
actividad asistida.
Interacción: Desarrollar la actividad con la
comunidad de aprendizaje con el propósito de
afianzar los aprendizajes.
Aplicación de prueba Presencial
Cierre: Entrega del primer corte de evaluación.
8 Técnicas de diferenciación
5 18/07/2016
AL
21/07/2016
9 Primera Actividad Práctica.
Taller en Aula 1 pto
6 25/07/2016
AL
28/07/2016
10 Recuperativos 1° Evaluación Teórica
UNIDAD: La Derivada y Formas Indeterminadas
SEMANA FECHA CLASE CONTENIDOS A C P ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
7 19/09/2016
AL
22/09/2016
11 Regla de la cadena. Derivadas
trigonométricas. Derivadas logarítmicas
Derivadas exponenciales
Inicio: Revisión de contenidos previos al cálculo
diferencial: algebra, funciones y Limites.
Interacción: Explanar el concepto y las
propiedades de la derivada, con el propósito de
iniciar discusiones socializadas. Debatir sobre los
mapas conceptuales para exponer la comprensión
de las técnicas de derivación.
Realizar el taller de ejercicios en cálculo de
derivadas.
Cierre: Retroalimentación y conclusiones sobre el
cálculo de la derivada.
8 26/09/2016
AL
30/09/2016
12 Diferenciación logarítmica
13 Derivadas de funciones inversas
Diferenciación Implícita
9
03/10/2016
AL
06/10/2016
14 Segunda Evaluación Teórica 1.5 ptos Inicio: Disponer los equipos de trabajo para la
actividad asistida.
Interacción:Desarrollar la actividad con la
comunidad de aprendizaje con el propósito de
afianzar los aprendizajes.
Aplicación de prueba Presencial
Cierre: Entrega del segundo corte de evaluación.
15
Unidad IV: Formas Indeterminadas
Formas Indeterminadas 0/0 y
Regla de L’ Hospital
Límites Trigonométricos. Límites de funciones
exponenciales. Límites de funciones logarítmicas
10 10/10/2016
Al
13/10/2016
16 Otras formas indeterminadas
17 Segunda actividad práctica
(1.5 ptos)
UNIDAD III: Aplicaciones de la derivada y Sucesiones
SEMANA FECHA CONTENIDOS A C P ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
11 17/10/2016
Al
20/10/2016
18
Unidad III. Aplicaciones de la derivada
Teorema de rolle y valor medio
Máximos y mínimos de una función
Inicio: Formular interrogantes esenciales para
realizar el trazado de una función, que muestren
su monotonía, sus cambios de concavidad y
valores extremos.
Interacción: Explanarlos criterios de la primera y
segunda derivada. Aplicaciones de estos en la
optimización de fenómenos simulados o concretos
por medio de una lluvia de ideas que exponga la
situación de aprendizaje. Proponer prácticas de
ejercicios para trazar un modelo grafico de una
función.
Cierre: Retroalimentación y conclusiones sobre la
opción óptima para resolver un problema.
12 19 Monotonía. Criterios de la primera y segunda
derivada
20 Trazado de gráficas
13
31/10/2016
AL
03/11/2016
21 Tercera Evaluación Teórica 2 ptos
22 Formula de Taylor
Polinomio de Maclaurin
14
07/11/2016
Al
10/11/2016
23 Sucesiones
Convergencia de Sucesiones
Tercera actividad práctica 1 pto
Inicio: Disponer los equipos de trabajo para la
actividad asistida.
Interacción: Desarrollar la actividad con la
comunidad de aprendizaje con el propósito de
afianzar los aprendizajes.
Aplicación de prueba Presencial
Cierre: Entrega del tercer corte de evaluación.
24 Actividad Especial 1 Pto
15
14/11/2016
AL
17/11/2016
Recuperación de evaluaciones y rezagados
16
21/11/2016
AL
24/11/2016
Transcripción de Notas
Observación: En caso de cambio de plan de clases, indique: razones y fecha de cambio:___________
HTE: horas totales estudiantes HTA: horas totales asistidas HTI: horas totales independientes
UNIDAD TEMA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN FORMA DE
PARTICIPACIÓN
FECHA
I y II
Definición de Límite de una función
real.
Teoremas de Límites de una
función. Eliminación de
Indeterminaciones.
Límites Unilaterales
Límites Infinitos
Límites en el Infinito
Ejercicios de aplicación de asíntotas
verticales y horizontales
Continuidad
Derivadas por definición.
Técnicas de Derivación.
Rectas Tangentes y normales.
TECNICA
Medición
Observación
INSTRUMENTO
Material de
Apoyo
Libros de
Consultas
Guías
CRITERIOS
EVALUATIVOS
Evaluación Teórica
(Taller en Parejas)
Evaluación Práctica
Individual
a
u
t
o
e
v
a
l
u
a
c
i
ó
n
c
o
e
v
a
l
u
a
c
i
ó
n
d
o
c
e
n
t
e
p
o
n
d
e
r
a
c
i
ó
n
1 pto
2 ptos
SEMANA 4
SEMANA 5
PLAN DE EVALUACIÓN
II y III
Regla de la Cadena. Derivadas
Trigonométricas, Logarítmicas y
Exponenciales
Diferenciación Implícita.
Diferenciación Logarítmica
Formas Indeterminadas 0/0 y ∞/∞.
Regla de L´hopital.
Límites Trigonométricos
Límites de funciones Exponenciales
Límites de funciones Logarítmicas
Otras formas Indeterminadas.
Medición
Observación
Material de
Apoyo
Libros de
Consultas
Guías
Evaluación Teórica
(Taller en Parejas)
Evaluación Práctica
Individual
1.5 ptos
1.5ptos.
SEMANA 9
SEMANA 10
IV y V
Teorema de rolle y Valor Medio.
Monotonía. Criterios de la Primera y
segunda derivada.Concavidad.
Puntos de InflexiónTrazado de
gráficas. Formulas de Taylor.
Polinomios de Maclaurin..
Sucesiones. Convergencia de
sucesiones.
Medición
Observación
Material de
Apoyo
Libros de
Consultas
Guías
Evaluación Teórica
(Taller en Parejas)
Evaluación Práctica
Individual
2 pto.
1 ptos.
SEMANA 13
SEMANA 14
Observación: En la actividad Especial pautada para la semana 14 con una ponderación de 1 punto se evaluará únicamente la comprensión de todos los conceptos
discutidos durante todo el trayecto, la misma constará de una presentación por grupos de trabajo a través de mapas mentales, mapas conceptuales y
mándalas.
Firma del Docente: _________________ Firma del Coord.Curricular: ________________ Firma Coord. PNF/jefe Depto:_______________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Daniel Pino Espinoza
 
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Cobgytrsd3 p
Cobgytrsd3 pCobgytrsd3 p
Cobgytrsd3 p
ovidiopv
 
Presentación algebra
Presentación algebraPresentación algebra
Presentación algebra
BecerraBueno1L
 
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICASEVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Programa TIC B03
 
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
Doris Lemas
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Nuri Elias
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Mercedes López
 
Modelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tylerModelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tyler
Luis Fernando Urriago Solano
 
Guia#5.iip. once
Guia#5.iip. onceGuia#5.iip. once
Guia#5.iip. once
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Secuencia Didáctica ElenaAntonioArturo
Secuencia Didáctica ElenaAntonioArturoSecuencia Didáctica ElenaAntonioArturo
Secuencia Didáctica ElenaAntonioArturo
tello272
 
Planificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competencias
Bernardita Naranjo
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebasJornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Evaluación de proyectos educativos
Evaluación de proyectos educativos Evaluación de proyectos educativos
Evaluación de proyectos educativos
Joaquín Sevilla
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
edgar17diciembre
 
Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1
Carolina
 
Plan 2 estadistica
Plan 2 estadisticaPlan 2 estadistica
Plan 2 estadistica
Pancho Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
 
Cobgytrsd3 p
Cobgytrsd3 pCobgytrsd3 p
Cobgytrsd3 p
 
Presentación algebra
Presentación algebraPresentación algebra
Presentación algebra
 
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICASEVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
 
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Modelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tylerModelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tyler
 
Guia#5.iip. once
Guia#5.iip. onceGuia#5.iip. once
Guia#5.iip. once
 
Secuencia Didáctica ElenaAntonioArturo
Secuencia Didáctica ElenaAntonioArturoSecuencia Didáctica ElenaAntonioArturo
Secuencia Didáctica ElenaAntonioArturo
 
Planificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competencias
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebasJornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
 
Evaluación de proyectos educativos
Evaluación de proyectos educativos Evaluación de proyectos educativos
Evaluación de proyectos educativos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1
 
Plan 2 estadistica
Plan 2 estadisticaPlan 2 estadistica
Plan 2 estadistica
 

Destacado

Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fraccionesRúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
Claudia Oliva
 
Rúbrica: Problemas de límites
Rúbrica: Problemas de límitesRúbrica: Problemas de límites
Rúbrica: Problemas de límites
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Rúbrica para evaluar la secuencia didáctica
Rúbrica para evaluar la secuencia didácticaRúbrica para evaluar la secuencia didáctica
Rúbrica para evaluar la secuencia didáctica
29325508
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
Victor Cortez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 

Destacado (6)

Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fraccionesRúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
 
Rúbrica: Problemas de límites
Rúbrica: Problemas de límitesRúbrica: Problemas de límites
Rúbrica: Problemas de límites
 
Rúbrica para evaluar la secuencia didáctica
Rúbrica para evaluar la secuencia didácticaRúbrica para evaluar la secuencia didáctica
Rúbrica para evaluar la secuencia didáctica
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 

Similar a Rubrica

Silabo analisis I
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis I
Felix Cuya
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
Karlos Rivero
 
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV   2021 IISílabo de Matemática Com. IV   2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
KarlosRivero1
 
Programa calculo
Programa calculoPrograma calculo
Programa calculo
glennimar carreño suarez
 
Taller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavioTaller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavio
octavio briceño
 
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSAPROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
Carmelo Perez
 
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camilaEvaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
DonVictorGonzalez
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
Jairo Andres Rivera
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
An sn
 
Akademusoft matematicas i
Akademusoft matematicas iAkademusoft matematicas i
Akademusoft matematicas i
Mylu Navarro
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
Jairo Andres Rivera
 
Dtfh m2 actinu4
Dtfh m2 actinu4Dtfh m2 actinu4
Dtfh m2 actinu4
David F. Hidalgo
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
andresdarinkamila
 
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacionAlejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
MIE comp
 
P e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurcoP e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurco
Departament d'Educació
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
OlgaCornejoGonzlez
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
eddyandre3
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANAINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
Ivan Potierhurtado
 
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 

Similar a Rubrica (20)

Silabo analisis I
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis I
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
 
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV   2021 IISílabo de Matemática Com. IV   2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
 
Programa calculo
Programa calculoPrograma calculo
Programa calculo
 
Taller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavioTaller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavio
 
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSAPROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
 
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camilaEvaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
 
Akademusoft matematicas i
Akademusoft matematicas iAkademusoft matematicas i
Akademusoft matematicas i
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Dtfh m2 actinu4
Dtfh m2 actinu4Dtfh m2 actinu4
Dtfh m2 actinu4
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacionAlejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
 
P e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurcoP e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurco
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANAINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
 
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Rubrica

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ANDRÉS ELOY BLANCO”. VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCION DE FORMACIÓN UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO/COORDINACIÓN: Matemática y Cálculo NACIONAL DE FORMACIÓN :Higiene y Seguridad Laboral UNIDAD CURRICULAR: Matemática I-1 CÓDIGO: HSMA10721102 UNIDAD DE CRÉDITO: 3 AÑO: 2016 TRAYECTO: 0___ 1 X 2___ 3____ 4____ HORAS TOTALES : 72 ELABORADO POR: Lcdo. (Msc) Rafael González Modificado por: Lcda. Msc. Johanna Alastre, Lcdo. Isaac Mendoza y Lcdo. Carlos Cuicas Revisiones Curriculares del pensum de Estudio: Esta unidad curricular también se administró bajo las siguientes denominaciones y /o codificaciones Año: Denominación: Código UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR FIRMA Y SELLO
  • 2. FUNDAMENTACIÓN El presente programa inicia el fundamento estructurado del cálculo como herramienta de mejora continua a ser usada para interpretar el modelaje de los fenómenos que intervienen transdiciplinariamente en el Proyecto de Prevención de Factores de Riesgos. Facilita la comprensión y desarrollo de competencias, destrezas y métodos sistemáticos para el logro de los aprendizajes significativos, afianzando rasgos de comunicación y cooperación en la formación inherente de un profesional de la Higiene y Seguridad Laboral. Con la incorporación de este componente matemático, el estudiante tendrá una mejor visión de la realidad en su entorno profesional, lo cual le facilitará entender los procesos y por ende incorporará esta especialidad como elemento básico de su lenguaje técnico. PROPÓSITO Esta disciplina está conformada por cinco unidades didácticas. Unidad de Aprendizaje I: Límite de Funciones Algebraicas y Transcendentes. Unidad de Aprendizaje II: La Función Derivada: Se desarrolla esta función en situaciones de aplicación interpretando su significado. Unidad de Aprendizaje III: Aplicación de la Función Derivada: Esta referida al análisis y forma de las curvas planas, así como también al cálculo de sus valores extremos y aproximaciones. Unidad de Aprendizaje IV: Formas Indeterminadas: permite aplicar la derivada en limite indeterminados mediante la regla de L’hopital. Unidad de Aprendizaje V: Formula de Taylor, Sucesiones y Series, con las cuales se pueden construir funciones por aproximación en desarrollos de Taylor y analizar los diferentes criterios de convergencia, los cuales le permitirán hacer estimaciones y comparaciones. Estos tópicos representan una base fundamental para todas las asignaturas experimentales presentes en el programa de formación. TRANSVERSALIDAD Lenguaje y Comunicación: Incorpora a su desempeño normas fundamentales de la comunicación oral y escrita. Valores: Colabora en el logro de los objetivos comunes individual y colectivamente. Innovación y Creatividad: Uso de tecnologías de información y comunicación novedosas que incidan en el desarrollo de sus aprendizajes y en el proyecto. Emprendendurismo: Fomentar estrategias y planes de saberes intensivos con el propósito de establecer una vinculación sinérgica universidad –empresa. Calidad: Establecer procedimientos de eficiencia, eficacia y efectividad en el desempeño de sus actividades en situación de aprendizaje.
  • 3. UNIDAD DE APRENDIZAJE I: Límite de Funciones Algebraicas y Transcendentes OBJETIVO: Conocer el concepto de límite de una función en forma rigurosa y sus propiedades, con el propósito de calcular valores aproximados, asíntotas, analizar la continuidad de una función y la aplicación de las funciones trascendentales en las propiedades de los límites, para realizar cálculos de aproximaciones. CONTENIDOS TIPO ESTRATEGIAS DIDACTICAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN • • Definición de Limites de una función. • Teoremas de los límites de una función. • Eliminación de indeterminaciones. • Límites Unilaterales. • Límites Infinitos. • Límites en el Infinito. • Asíntotas Verticales y Horizontales. • Continuidad • Planteamiento de ejercicios variados • Derivadas por Definición. • Ejercicios con Rectas Tangentes y Normales • Técnicas de Diferenciación A X C X X X X P X X X X X -Prueba Exploratoria -Exposición interactiva por parte del docente referido al tópico. -Discusión socializada analítica para promover la participación y la creatividad. -Interacciones socializadas de análisis sobre contenidos sugeridos de la unidad. - Actividad de estudio independiente de búsqueda de la información previa a una situación de aprendizaje. - Practica de resolución de ejercicios de aplicación. Evaluación Teórica Evaluación Práctica Evaluación Continua
  • 4. UNIDAD DE APRENDIZAJE II: La Derivada y Formas Indeterminadas OBJETIVO: Aplicar las diferentes técnicas de derivación en el cálculo de una variedad de funciones, con una actitud cooperativa y creativa para desarrollar estrategias en la resolución de problemas. Identificar límites con formas indeterminadas donde sean resueltos con el uso de la regla de L’hopital usando razonamientos heurísticos con una actitud proactiva y colaborativa. CONTENIDOS TIPO ESTRATEGIAS DIDACTICAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN • Regla de la Cadena • Derivadas Trigonométricas • Derivadas Logarítmicas y Exponenciales • Diferenciación Logarítmica • Derivadas de funciones Inversas. • Diferenciación Implícita. • Emprender ejercicios simulados o concretos de derivación razonándolos con estrategias heurísticas. • Formas Indeterminadas 0/0. • Regla de L’hopital • Formas Indeterminadas ∞/∞. • Otras Formas indeterminadas. • Límites trigonométricos. • Límites de funciones exponenciales • Límites de funciones logaritmicas A X C X X X X P X X X X -Revisión previa de los concepto algebraicos, funciones y limite como conducta de entrada al tema -Introducción motivadora del concepto de los contenidos con situaciones concretas. -Exposición Interactiva por parte del enseñante de la temática. -Interacciones socializadas de análisis sobre contenidos sugeridos de la unidad. - Actividad de estudio independiente de búsqueda de la información previa a una situación de aprendizaje. - Practicas de resolución de ejercicios para obtener la derivada de una función. Evaluación Teórica Evaluación Práctica Evaluación Continua
  • 5. UNIDAD DE APRENDIZAJE III:Aplicaciones de la Derivada y Sucesiones OBJETIVO: Representar graficas de funciones en el plano utilizando estrategias heurísticas que permita modelar los fenómenos observados en el desarrollo del proyecto Objetivo: Valorar la significación de las sucesiones y series, y de la formula de Taylor en el proceso de resolver situaciones reales o simuladas que aporten soluciones al proyecto en un ambiente de cooperación. CONTENIDOS TIPO ESTRATEGIAS DIDACTICAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN • Teorema de Rolle y de Valor Medio • Máximos y mínimos de una función • Funciones Monótonas y Criterio de la Primera y segunda Derivada • Concavidad • Puntos de Inflexión • Graficación de funciones en el plano con el propósito de modelar fenómenos observados en el proyecto con creatividad e innovación • Fórmula de Taylor. • Polinomios de Maclaurin • Sucesiones. • Convergencia de Sucesiones A X C X X X X X P X -Introducción motivadora del concepto de los contenidos con situaciones concretas. -Exposición Interactiva por parte del enseñante de la temática. -Interacciones socializadas de análisis sobre contenidos sugeridos de la unidad. - Actividad de estudio independiente de búsqueda de la información previa a una situación de aprendizaje. - Practicas de resolución de ejercicios para obtener la antiderivada de una función. Evaluación Teórica Evaluación Práctica Evaluación Continua REFERENCIAS El Cálculo. Autor: Louis Leithold. Cálculo Diferencial. Autor: Jorge Sáenz. Guía Práctica de Matemática I. Autor: Rafael González.
  • 6. A= Actitudinal C=Conceptual P: procedimental PLAN DE CLASES Lapso: II-2016 Trayecto: I Periodo: 1 Sección:______________ HTE: 72 HTA: 54 HTI: 18 DOCENTE:_______________C.I______________ UNIDAD: Límite de Funciones Algebraicas y Transcendentes y La Derivada SEMANA FECHA CLASE CONTENIDOS A C P ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) 1 20/06/2016 AL 23/06/2016 1 Presentación. Cronograma Evaluación Diagnóstica Unidad I. Límites Definición de Límite de una función Inicio: Prueba Exploratoria. Revisión de contenidos Interacción: Exponer la definición de límites, sus propiedades, las diferentes formas indeterminadas y la resolución de límites para funciones transcendentes. Cierre: Retroalimentación y conclusiones. 2 Teoremas de Límites de una función. Eliminación de Indeterminaciones. 2 27/06/2016 AL 30/06/20 16 3 Límites Unilaterales. Límites Infinitos 4 Límites en el Infinito. Ejercicios de aplicación de asíntotas verticales y horizontales. Continuidad 3 04/07/2016 AL 07/07/2016 5 Clases de Ejercicios 6 Unidad II. La derivada
  • 7. Derivada por definición. Rectas tangentes y normales 4 11/07/2016 AL 14/07/2016 7 Primera Evaluación Teórica 2 ptos Inicio: Disponer los equipos de trabajo para la actividad asistida. Interacción: Desarrollar la actividad con la comunidad de aprendizaje con el propósito de afianzar los aprendizajes. Aplicación de prueba Presencial Cierre: Entrega del primer corte de evaluación. 8 Técnicas de diferenciación 5 18/07/2016 AL 21/07/2016 9 Primera Actividad Práctica. Taller en Aula 1 pto 6 25/07/2016 AL 28/07/2016 10 Recuperativos 1° Evaluación Teórica UNIDAD: La Derivada y Formas Indeterminadas SEMANA FECHA CLASE CONTENIDOS A C P ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) 7 19/09/2016 AL 22/09/2016 11 Regla de la cadena. Derivadas trigonométricas. Derivadas logarítmicas Derivadas exponenciales Inicio: Revisión de contenidos previos al cálculo diferencial: algebra, funciones y Limites. Interacción: Explanar el concepto y las propiedades de la derivada, con el propósito de iniciar discusiones socializadas. Debatir sobre los mapas conceptuales para exponer la comprensión
  • 8. de las técnicas de derivación. Realizar el taller de ejercicios en cálculo de derivadas. Cierre: Retroalimentación y conclusiones sobre el cálculo de la derivada. 8 26/09/2016 AL 30/09/2016 12 Diferenciación logarítmica 13 Derivadas de funciones inversas Diferenciación Implícita 9 03/10/2016 AL 06/10/2016 14 Segunda Evaluación Teórica 1.5 ptos Inicio: Disponer los equipos de trabajo para la actividad asistida. Interacción:Desarrollar la actividad con la comunidad de aprendizaje con el propósito de afianzar los aprendizajes. Aplicación de prueba Presencial Cierre: Entrega del segundo corte de evaluación. 15 Unidad IV: Formas Indeterminadas Formas Indeterminadas 0/0 y Regla de L’ Hospital Límites Trigonométricos. Límites de funciones exponenciales. Límites de funciones logarítmicas 10 10/10/2016 Al 13/10/2016 16 Otras formas indeterminadas 17 Segunda actividad práctica (1.5 ptos) UNIDAD III: Aplicaciones de la derivada y Sucesiones SEMANA FECHA CONTENIDOS A C P ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) 11 17/10/2016 Al 20/10/2016 18 Unidad III. Aplicaciones de la derivada Teorema de rolle y valor medio Máximos y mínimos de una función Inicio: Formular interrogantes esenciales para realizar el trazado de una función, que muestren su monotonía, sus cambios de concavidad y
  • 9. valores extremos. Interacción: Explanarlos criterios de la primera y segunda derivada. Aplicaciones de estos en la optimización de fenómenos simulados o concretos por medio de una lluvia de ideas que exponga la situación de aprendizaje. Proponer prácticas de ejercicios para trazar un modelo grafico de una función. Cierre: Retroalimentación y conclusiones sobre la opción óptima para resolver un problema. 12 19 Monotonía. Criterios de la primera y segunda derivada 20 Trazado de gráficas 13 31/10/2016 AL 03/11/2016 21 Tercera Evaluación Teórica 2 ptos 22 Formula de Taylor Polinomio de Maclaurin 14 07/11/2016 Al 10/11/2016 23 Sucesiones Convergencia de Sucesiones Tercera actividad práctica 1 pto Inicio: Disponer los equipos de trabajo para la actividad asistida. Interacción: Desarrollar la actividad con la comunidad de aprendizaje con el propósito de afianzar los aprendizajes. Aplicación de prueba Presencial Cierre: Entrega del tercer corte de evaluación. 24 Actividad Especial 1 Pto
  • 10. 15 14/11/2016 AL 17/11/2016 Recuperación de evaluaciones y rezagados 16 21/11/2016 AL 24/11/2016 Transcripción de Notas Observación: En caso de cambio de plan de clases, indique: razones y fecha de cambio:___________ HTE: horas totales estudiantes HTA: horas totales asistidas HTI: horas totales independientes
  • 11. UNIDAD TEMA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN FORMA DE PARTICIPACIÓN FECHA I y II Definición de Límite de una función real. Teoremas de Límites de una función. Eliminación de Indeterminaciones. Límites Unilaterales Límites Infinitos Límites en el Infinito Ejercicios de aplicación de asíntotas verticales y horizontales Continuidad Derivadas por definición. Técnicas de Derivación. Rectas Tangentes y normales. TECNICA Medición Observación INSTRUMENTO Material de Apoyo Libros de Consultas Guías CRITERIOS EVALUATIVOS Evaluación Teórica (Taller en Parejas) Evaluación Práctica Individual a u t o e v a l u a c i ó n c o e v a l u a c i ó n d o c e n t e p o n d e r a c i ó n 1 pto 2 ptos SEMANA 4 SEMANA 5 PLAN DE EVALUACIÓN
  • 12. II y III Regla de la Cadena. Derivadas Trigonométricas, Logarítmicas y Exponenciales Diferenciación Implícita. Diferenciación Logarítmica Formas Indeterminadas 0/0 y ∞/∞. Regla de L´hopital. Límites Trigonométricos Límites de funciones Exponenciales Límites de funciones Logarítmicas Otras formas Indeterminadas. Medición Observación Material de Apoyo Libros de Consultas Guías Evaluación Teórica (Taller en Parejas) Evaluación Práctica Individual 1.5 ptos 1.5ptos. SEMANA 9 SEMANA 10 IV y V Teorema de rolle y Valor Medio. Monotonía. Criterios de la Primera y segunda derivada.Concavidad. Puntos de InflexiónTrazado de gráficas. Formulas de Taylor. Polinomios de Maclaurin.. Sucesiones. Convergencia de sucesiones. Medición Observación Material de Apoyo Libros de Consultas Guías Evaluación Teórica (Taller en Parejas) Evaluación Práctica Individual 2 pto. 1 ptos. SEMANA 13 SEMANA 14 Observación: En la actividad Especial pautada para la semana 14 con una ponderación de 1 punto se evaluará únicamente la comprensión de todos los conceptos discutidos durante todo el trayecto, la misma constará de una presentación por grupos de trabajo a través de mapas mentales, mapas conceptuales y mándalas. Firma del Docente: _________________ Firma del Coord.Curricular: ________________ Firma Coord. PNF/jefe Depto:_______________