SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
Curso:
Formación para Tutores en Ambientes Virtuales.
“Rubrica para evaluacion de la participación de foros
en los entornos virtuales de aprendizaje”.
Alumna: Maestra Gabriela Arteaga Mora
Asesor: Maestro Federico Pérez Rangel
DICIEMBRE DEL 2014
La evaluación en los entornos virtuales implica un proceso de enfoque sintético, que tiene que girar en torno a
los propósitos e indicadores a lograr; para lo cual se requiere del diseño de estrategias y herramientas que
permitan valorar el progreso real de cada estudiante con respecto a los lineamientos establecido por lo cual es
muy importante que el tutorado los conozca.
García Aretio L. propone, sobre la base de su experiencia en el trabajo docente en la UNED, tomar en cuenta las
siguientes actividades dentro de cualquier estrategia de evaluación usando LMS.
a. Desarrollar pruebas de autoevaluación. El estudiante debe estar en posibilidad de verificar su progreso en el
estudio.
b. Evaluar, más que la cantidad, la calidad de la participación académica del estudiante, buscando verificar que él
proponga ideas novedosas, cite fuentes bibliográficas significativas, plantee aportes originales.
c. Desarrollar un sistema de evaluación continua apoyada en las LMS (alternativassimples, múltiples, completar
información, etc.), pero sólo con fines formativos.
d. Evaluar las actividades colaborativas, las cuales se nutren de alguna cuestión, pregunta, estudio de casos o
propuestas abiertas que pueden ser respondidas desde diferentes ópticas. Estos trabajos se pueden desarrollar
en equipo.
e. Plantear una evaluación final para las áreas de conocimiento, la cual debe tener carácter discriminador y
responder a la pregunta de si el participante ha aprendido o no los contenidos impartidos17
La evaluación debe permitir, al estudiante, elevar sus conocimientos induciendo la motivación a superar sus desaciertos,
lo que garantiza de forma general su crecimiento personal.
La evaluación debe ser desarrolladora, procesal, integral, contextualizada, democrática, formativa, cualitativa,
investigativa, sistemática, que contemple la revalorización de los procesos, tomen en cuenta los parámetros que se
enfoquen de forma objetiva y asertiva. (Estrategias didácticas para el uso de las TIC en la enseñanza de postgrado;
Milachay, Y., http://agm.cat/chiapas/materials/Exposicion- YuriMilachay.doc. Ramón R. Abarca Fernández Propuesta para
evaluar aprendizajes).
En la primera lectura analiza titulada entornos virtuales, herramientas y estrategias mencionan las rubricas de evaluación
y a el portafolio de evidencias como sistematizadores evaluativos.
En la segunda lectura que se enfoca a expresar la evaluación de aprendizajes en entornos virtuales; me llama mucho la
atención el siguiente cuadro: de la taxonomía de Marzano y kendall.
Nos permiten conocer los elementos básicos para lograr la construcción del conocimiento y darnos una idea de los
lineamientos a considerar.
En general para el diseño de instrumentos de evaluación es importante considerar los aspectos siguientes:
1. Identificar los objetos a evaluar, es de decir,
¿Qué queremos evaluar?
2. Utilizar criterios que nombren los actos concretos que se esperan de los alumnos, para saber si se han alcanzado
los objetivos y en que grado.
3. Analizar las actividades de enseñanza que realiza el docente en relación a las actividades a evaluar, debe existir
coherencia entre el objeto de evaluación y el proceso de enseñanza aprendizaje
4. Verificar si se trata de una evaluación diagnóstica (al inicio), formativa (durante todo el proceso) o sumativa (al
final).
5. Poner énfasis en la evaluación de procesos de construcción de aprendizaje.
6. Los conocimientos previos de que se parte.
7. Evaluar la significatividad de los aprendizajes. En relación con la utilidad que estos aprendizajes puedan tener en
el futuro, es decir, el grado de amplitud y el nivel de complejidad.
8. Considerar de que tipo de evaluación se trata: heteroevaluación, co-evaluación o autoevaluación.
Indagando un poco se puede decir que las rúbricas generalmente especifica "los criterios" que deben dominarse y arriba
se enlistan "los rangos" que sirven para evaluar el dominio de cada criterio. En la rúbrica, también debe aparecer el valor
numérico o verbal según la importancia de cada criterio. (López e Hinojosa, s.f.)
RUBRICA DE EVALUACIÓN:
CATEGORIA EXCELENTE BIEN POR MEJORAR DEFICIENTE
Participación en el foro
Participa en el foro
por lo menos en tres
intervenciones
Participa en el foro
por lo menos en dos
intervenciones
Participa en el foro
por lo menos en una
intervenciones
No participa
Calidad de las
intervenciones
La intervención se
enfoca en resaltar las
ideas principales del
tema y su asociación
en la práctica.
Solo comenta y
asocia ideas
No relaciona sus
comentarios y se
pierde el tema a
trabajar
Las intervenciones
no
son claras,
Retroalimentaciones
constructivas
Ayuda a sus
compañeros a
dominar los
contenidos.
Investiga y sustenta
sus comentarios.
Trabajar de forma
respetuosa
Ayuda a sus
compañeros a
dominar los
contenidos.
Trabajar de forma
respetuosa
Trabaja de forma
respetosa.
Solo se limita a
cumplir, sin dar
comentarios.
No participa y es
destructivo en sus
comentarios.
Intervención con sus
compañeros y tutor
Fomenta un diálogo
con los compañeros y
el tutor
Aporta nuevos
contenidos y socializa
acerca de los
documentos de los
demás.
Responde de manera
oportuna.
Fomenta un diálogo
con los compañeros
y
el tutor
Aporta nuevos
contenidos y
socializa acerca de
los documentos de
los demás.
En ocasiones
fomenta el diálogo
con los compañeros
y
el tutor.
No fomenta el
dialogo
CATEGORIA DE RUBRICA DE
AUTOEVALUACIÓN
EXCELENTE BIEN POR MEJORAR DEFICIENTE
PARICIPACIONES DE
RETROALIMENTACION EN
LOS FOROS
Intervención que
relaciona lo
comentado por sus
compañeros,
propiciando la
construcción y
reflexión.
Responde las
interrogantes o
asuntos que se
discuten.
Intervención que
aporta a la
discusión pero no
toma en cuenta las
de otros
participantes.
No realiza ninguna
APORTES PERSONALES AL
TEMA DEL FORO
Propicia el debate y
fuentes externas de
análisis y comenta
sus experiencias y
socializa sus puntos
de vista.
Relaciona aportes
coherentes de
acuerdo a los
contenidos
analizados con sus
aportes personales
No es coherente en
sus aportes
personales
No realiza aportes
personales
REFLEXIÓN PERSONAL
SOBRE EL TEMA DEL FORO
Las opiniones y
posturas de la
reflexión son claras y
sustentadas en
documentos y
Se aprecia una
postura clara en la
reflexión, y cuenta
con algunos
apoyos para su
Las opiniones no
están apoyadas por
documentos y
referencias.
No hay una
justificación o
reflexión en la
participación.
Referencias bibliográficas:
Escrito de Ramón R. Abarca Fernández Propuesta para evaluar aprendizajes virtuales 2009
http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/PropEvalAprVirt.pdf
http://noma.m.uib.no/mod/page/view.php?id=627
referencias. fundamentación.
APORTES PARA FACILITAR
LA DINÁMICA DEL FORO
Aporta soluciones y
amplia temas a
socializar, además
de las preguntas
planteadas.
Plantea sus
dificultades y una
vez resueltas
explica el
procedimiento.
Sólo plantea
preguntas en el
foro, sin objetivos
en específico.
No realiza ninguna
intervención o
cuando lo hace no
responde al tema del
foro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasanalida22
 
Actividad 2. crítica al concepto de evaluación
Actividad 2. crítica al concepto de evaluaciónActividad 2. crítica al concepto de evaluación
Actividad 2. crítica al concepto de evaluación
María Magdalena Villegas Carstensen
 
Presentacion de evaluacion por competencias
Presentacion de evaluacion por competenciasPresentacion de evaluacion por competencias
Presentacion de evaluacion por competencias
nnaveda17
 
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)Gabriel Mondragón
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
Albert Blackson
 
Tema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaTema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distancia
Vlady Rodrigúez
 
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacionUd3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacionMARICARMEN SANCHEZ
 
Evaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbbEvaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbb
Juan José Caballero Muñoz
 
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9ºPTAaTLANTICO
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticosCorrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
SEIEM
 
Elementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competenciasElementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competencias
Sergio Dávila Espinosa
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Caep2016
 
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
Brenda María Cuadra Amador
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competencias
 
Evaluación constructivista
Evaluación constructivistaEvaluación constructivista
Evaluación constructivista
 
Actividad 2. crítica al concepto de evaluación
Actividad 2. crítica al concepto de evaluaciónActividad 2. crítica al concepto de evaluación
Actividad 2. crítica al concepto de evaluación
 
Presentacion de evaluacion por competencias
Presentacion de evaluacion por competenciasPresentacion de evaluacion por competencias
Presentacion de evaluacion por competencias
 
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Aprendizaje y portafoliosss
Aprendizaje y portafoliosssAprendizaje y portafoliosss
Aprendizaje y portafoliosss
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
 
Tema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaTema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distancia
 
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacionUd3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
 
Evaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbbEvaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbb
 
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticosCorrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
 
Elementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competenciasElementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competencias
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
 
Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
 

Similar a Rubrica por gabriela arteaga mora

Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en redfum amad
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
inspeccionmontevideoeste
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaCarla Castanheira
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsangiesalgado
 
Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107
celina45
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténticaVic Meza
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
Estrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes BuenoEstrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes Bueno
Gilberto
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
David Recio Moreno
 
Evaluación en la educación
Evaluación en la educación Evaluación en la educación
Evaluación en la educación
Brenda Dalia Nuñez Vega
 
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...Jornadas TIC
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Laura Alvarez
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
Sistema e42
 
Diapositivas m5 u2
Diapositivas m5 u2Diapositivas m5 u2
Diapositivas m5 u2
Edgar Daniel Sánchez Córdova
 

Similar a Rubrica por gabriela arteaga mora (20)

Portafolio
 Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
 
Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
Estrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes BuenoEstrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes Bueno
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
 
Evaluación en la educación
Evaluación en la educación Evaluación en la educación
Evaluación en la educación
 
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
 
Diapositivas m5 u2
Diapositivas m5 u2Diapositivas m5 u2
Diapositivas m5 u2
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Rubrica por gabriela arteaga mora

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN Curso: Formación para Tutores en Ambientes Virtuales. “Rubrica para evaluacion de la participación de foros en los entornos virtuales de aprendizaje”. Alumna: Maestra Gabriela Arteaga Mora Asesor: Maestro Federico Pérez Rangel DICIEMBRE DEL 2014
  • 2. La evaluación en los entornos virtuales implica un proceso de enfoque sintético, que tiene que girar en torno a los propósitos e indicadores a lograr; para lo cual se requiere del diseño de estrategias y herramientas que permitan valorar el progreso real de cada estudiante con respecto a los lineamientos establecido por lo cual es muy importante que el tutorado los conozca. García Aretio L. propone, sobre la base de su experiencia en el trabajo docente en la UNED, tomar en cuenta las siguientes actividades dentro de cualquier estrategia de evaluación usando LMS. a. Desarrollar pruebas de autoevaluación. El estudiante debe estar en posibilidad de verificar su progreso en el estudio. b. Evaluar, más que la cantidad, la calidad de la participación académica del estudiante, buscando verificar que él proponga ideas novedosas, cite fuentes bibliográficas significativas, plantee aportes originales. c. Desarrollar un sistema de evaluación continua apoyada en las LMS (alternativassimples, múltiples, completar información, etc.), pero sólo con fines formativos. d. Evaluar las actividades colaborativas, las cuales se nutren de alguna cuestión, pregunta, estudio de casos o propuestas abiertas que pueden ser respondidas desde diferentes ópticas. Estos trabajos se pueden desarrollar en equipo. e. Plantear una evaluación final para las áreas de conocimiento, la cual debe tener carácter discriminador y responder a la pregunta de si el participante ha aprendido o no los contenidos impartidos17
  • 3. La evaluación debe permitir, al estudiante, elevar sus conocimientos induciendo la motivación a superar sus desaciertos, lo que garantiza de forma general su crecimiento personal. La evaluación debe ser desarrolladora, procesal, integral, contextualizada, democrática, formativa, cualitativa, investigativa, sistemática, que contemple la revalorización de los procesos, tomen en cuenta los parámetros que se enfoquen de forma objetiva y asertiva. (Estrategias didácticas para el uso de las TIC en la enseñanza de postgrado; Milachay, Y., http://agm.cat/chiapas/materials/Exposicion- YuriMilachay.doc. Ramón R. Abarca Fernández Propuesta para evaluar aprendizajes). En la primera lectura analiza titulada entornos virtuales, herramientas y estrategias mencionan las rubricas de evaluación y a el portafolio de evidencias como sistematizadores evaluativos. En la segunda lectura que se enfoca a expresar la evaluación de aprendizajes en entornos virtuales; me llama mucho la atención el siguiente cuadro: de la taxonomía de Marzano y kendall.
  • 4.
  • 5. Nos permiten conocer los elementos básicos para lograr la construcción del conocimiento y darnos una idea de los lineamientos a considerar.
  • 6. En general para el diseño de instrumentos de evaluación es importante considerar los aspectos siguientes: 1. Identificar los objetos a evaluar, es de decir, ¿Qué queremos evaluar? 2. Utilizar criterios que nombren los actos concretos que se esperan de los alumnos, para saber si se han alcanzado los objetivos y en que grado. 3. Analizar las actividades de enseñanza que realiza el docente en relación a las actividades a evaluar, debe existir coherencia entre el objeto de evaluación y el proceso de enseñanza aprendizaje 4. Verificar si se trata de una evaluación diagnóstica (al inicio), formativa (durante todo el proceso) o sumativa (al final). 5. Poner énfasis en la evaluación de procesos de construcción de aprendizaje. 6. Los conocimientos previos de que se parte. 7. Evaluar la significatividad de los aprendizajes. En relación con la utilidad que estos aprendizajes puedan tener en el futuro, es decir, el grado de amplitud y el nivel de complejidad. 8. Considerar de que tipo de evaluación se trata: heteroevaluación, co-evaluación o autoevaluación.
  • 7. Indagando un poco se puede decir que las rúbricas generalmente especifica "los criterios" que deben dominarse y arriba se enlistan "los rangos" que sirven para evaluar el dominio de cada criterio. En la rúbrica, también debe aparecer el valor numérico o verbal según la importancia de cada criterio. (López e Hinojosa, s.f.)
  • 8. RUBRICA DE EVALUACIÓN: CATEGORIA EXCELENTE BIEN POR MEJORAR DEFICIENTE Participación en el foro Participa en el foro por lo menos en tres intervenciones Participa en el foro por lo menos en dos intervenciones Participa en el foro por lo menos en una intervenciones No participa Calidad de las intervenciones La intervención se enfoca en resaltar las ideas principales del tema y su asociación en la práctica. Solo comenta y asocia ideas No relaciona sus comentarios y se pierde el tema a trabajar Las intervenciones no son claras,
  • 9. Retroalimentaciones constructivas Ayuda a sus compañeros a dominar los contenidos. Investiga y sustenta sus comentarios. Trabajar de forma respetuosa Ayuda a sus compañeros a dominar los contenidos. Trabajar de forma respetuosa Trabaja de forma respetosa. Solo se limita a cumplir, sin dar comentarios. No participa y es destructivo en sus comentarios. Intervención con sus compañeros y tutor Fomenta un diálogo con los compañeros y el tutor Aporta nuevos contenidos y socializa acerca de los documentos de los demás. Responde de manera oportuna. Fomenta un diálogo con los compañeros y el tutor Aporta nuevos contenidos y socializa acerca de los documentos de los demás. En ocasiones fomenta el diálogo con los compañeros y el tutor. No fomenta el dialogo
  • 10. CATEGORIA DE RUBRICA DE AUTOEVALUACIÓN EXCELENTE BIEN POR MEJORAR DEFICIENTE PARICIPACIONES DE RETROALIMENTACION EN LOS FOROS Intervención que relaciona lo comentado por sus compañeros, propiciando la construcción y reflexión. Responde las interrogantes o asuntos que se discuten. Intervención que aporta a la discusión pero no toma en cuenta las de otros participantes. No realiza ninguna APORTES PERSONALES AL TEMA DEL FORO Propicia el debate y fuentes externas de análisis y comenta sus experiencias y socializa sus puntos de vista. Relaciona aportes coherentes de acuerdo a los contenidos analizados con sus aportes personales No es coherente en sus aportes personales No realiza aportes personales REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL TEMA DEL FORO Las opiniones y posturas de la reflexión son claras y sustentadas en documentos y Se aprecia una postura clara en la reflexión, y cuenta con algunos apoyos para su Las opiniones no están apoyadas por documentos y referencias. No hay una justificación o reflexión en la participación.
  • 11. Referencias bibliográficas: Escrito de Ramón R. Abarca Fernández Propuesta para evaluar aprendizajes virtuales 2009 http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/PropEvalAprVirt.pdf http://noma.m.uib.no/mod/page/view.php?id=627 referencias. fundamentación. APORTES PARA FACILITAR LA DINÁMICA DEL FORO Aporta soluciones y amplia temas a socializar, además de las preguntas planteadas. Plantea sus dificultades y una vez resueltas explica el procedimiento. Sólo plantea preguntas en el foro, sin objetivos en específico. No realiza ninguna intervención o cuando lo hace no responde al tema del foro.