SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA PRODUCCIÓN ORAL - SPEAKING
1 2 3 4
CONTENIDO
E INFORMACIÓN
REQUERIDA
No hay suficiente información.
No hay intento de dar
información.
Faltan partes de la información
requerida o está incompleta.
Falta algo de información
o el contenido no es del todo
completo, aunque cubre lo
requerido
Incluye toda la información
requerida, no falta nada.
ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS
Hay errores gramaticales y a
nivel de vocabulario de manera
constante o no hay un intento
por producir frases completas.
Hay errores frecuentes a nivel
de estructuras gramaticales y
de vocabulario que impiden la
comprensión en gran parte de
la producción oral.
Hay algunos errores a nivel
gramatical y de vocabulario
que no impiden que se entienda
la producción oral. Errores
ocasionales y producción
comprensible.
No hay errores gramaticales
o de vocabulario. El hablante
se autocorrige sin dudar y usa
palabras apropiadas para el
contexto.
FLUIDEZ Y FUNCIÓN
COMUNICATIVA
La función comunicativa resulta
fallida en la mayor parte de la
producción oral. Muchos
silencios, pausas y dudas
impiden que se consiga fluidez
verbal. No hay un intento
por comunicar.
Hay errores frecuentes que
pueden, en determinados
momentos, afectar a la función
comunicativa. Demasiadas
pausas y paradas para buscar
palabras impiden la
comunicación.
La función comunicativa se
cumple, aunque se produce
algún error puntual. Hay
algunas pausas y dudas, pero
se consigue la fluidez
necesaria.
Se cumple de manera completa
la función comunicativa de la
exposición. La producción oral
es fluida y continua, con pausas
naturales.
PRONUNCIACIÓN E
INTERACCIÓN
No hay intento por hablar
o hay demasiados errores de
pronunciación que impiden la
comprensión. No hay
interacción.
Hay intentos de autocorregirse
para mejorar la pronunciación a
pesar de algunos errores, que
son frecuentes. Muy poca
interacción.
Lo que dice es comprensible
y, aunque hay errores
ocasionales, interactúa
con frecuencia.
Es correcto a nivel de
pronunciación y hay intentos
por que suene de manera
nativa. Hay interacción
frecuente.
OTROS ASPECTOS
No respeta otras culturas y
lenguas, no hace un buen uso
de la oratoria ni tiene en cuenta
lo suficiente al público o a los
interlocutores. Su discurso no
presenta la duración estipulada.
El soporte utilizado es escaso
y poco llamativo, no hace un
buen uso de la oratoria y
solamente tiene en cuenta al
público o a los interlocutores en
ocasiones. No hay evidencia de
respeto por otras culturas y
lenguas. La duración de su
discurso es breve.
Aunque utiliza soporte
adecuado y muestra respeto
por otras culturas y lenguas,
hay errores de oratoria y en
ocasiones no tiene en cuenta al
público o a los interlocutores.
Su discurso dura lo suficiente.
Muestra respeto por otras
culturas y lenguas, utiliza
elementos de soporte de
manera llamativa, usa la
oratoria de manera convincente
y tiene en cuenta al público o a
los interlocutores. La duración
de su discurso es adecuada.
TOTAL = 20 PUNTOS
1 2 3 4
CONTENIDO
E INFORMACIÓN
REQUERIDA
No hay suficiente información.
No hay intento de dar
información.
Faltan partes de la información
requerida o está incompleta.
Falta algo de información
o el contenido no es del todo
completo, aunque cubre lo
requerido
Incluye toda la información
requerida, no falta nada.
ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS
Hay errores gramaticales y a
nivel de vocabulario de manera
constante o no hay un intento
por producir frases completas.
Hay errores frecuentes a nivel
de estructuras gramaticales y
de vocabulario que impiden la
comprensión en gran parte de
la producción oral.
Hay algunos errores a nivel
gramatical y de vocabulario
que no impiden que se entienda
la producción oral. Errores
ocasionales y producción
comprensible.
No hay errores gramaticales
o de vocabulario. El hablante
se autocorrige sin dudar y usa
palabras apropiadas para el
contexto.
FLUIDEZ Y FUNCIÓN
COMUNICATIVA
La función comunicativa resulta
fallida en la mayor parte de la
producción oral. Muchos
silencios, pausas y dudas
impiden que se consiga fluidez
verbal. No hay un intento
por comunicar.
Hay errores frecuentes que
pueden, en determinados
momentos, afectar a la función
comunicativa. Demasiadas
pausas y paradas para buscar
palabras impiden la
comunicación.
La función comunicativa se
cumple, aunque se produce
algún error puntual. Hay
algunas pausas y dudas, pero
se consigue la fluidez
necesaria.
Se cumple de manera completa
la función comunicativa de la
exposición. La producción oral
es fluida y continua, con pausas
naturales.
PRONUNCIACIÓN E
INTERACCIÓN
No hay intento por hablar
o hay demasiados errores de
pronunciación que impiden la
comprensión. No hay
interacción.
Hay intentos de autocorregirse
para mejorar la pronunciación a
pesar de algunos errores, que
son frecuentes. Muy poca
interacción.
Lo que dice es comprensible
y, aunque hay errores
ocasionales, interactúa
con frecuencia.
Es correcto a nivel de
pronunciación y hay intentos
por que suene de manera
nativa. Hay interacción
frecuente.
OTROS ASPECTOS
No respeta otras culturas y
lenguas, no hace un buen uso
de la oratoria ni tiene en cuenta
lo suficiente al público o a los
interlocutores. Su discurso no
presenta la duración estipulada.
El soporte utilizado es escaso
y poco llamativo, no hace un
buen uso de la oratoria y
solamente tiene en cuenta al
público o a los interlocutores en
ocasiones. No hay evidencia de
respeto por otras culturas y
lenguas. La duración de su
discurso es breve.
Aunque utiliza soporte
adecuado y muestra respeto
por otras culturas y lenguas,
hay errores de oratoria y en
ocasiones no tiene en cuenta al
público o a los interlocutores.
Su discurso dura lo suficiente.
Muestra respeto por otras
culturas y lenguas, utiliza
elementos de soporte de
manera llamativa, usa la
oratoria de manera convincente
y tiene en cuenta al público o a
los interlocutores. La duración
de su discurso es adecuada.
TOTAL = 20 PUNTOS
1 2 3 4
CONTENIDO
E INFORMACIÓN
REQUERIDA
No hay suficiente información.
No hay intento de dar
información.
Faltan partes de la información
requerida o está incompleta.
Falta algo de información
o el contenido no es del todo
completo, aunque cubre lo
requerido
Incluye toda la información
requerida, no falta nada.
ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS
Hay errores gramaticales y a
nivel de vocabulario de manera
constante o no hay un intento
por producir frases completas.
Hay errores frecuentes a nivel
de estructuras gramaticales y
de vocabulario que impiden la
comprensión en gran parte de
la producción oral.
Hay algunos errores a nivel
gramatical y de vocabulario
que no impiden que se entienda
la producción oral. Errores
ocasionales y producción
comprensible.
No hay errores gramaticales
o de vocabulario. El hablante
se autocorrige sin dudar y usa
palabras apropiadas para el
contexto.
FLUIDEZ Y FUNCIÓN
COMUNICATIVA
La función comunicativa resulta
fallida en la mayor parte de la
producción oral. Muchos
silencios, pausas y dudas
impiden que se consiga fluidez
verbal. No hay un intento
por comunicar.
Hay errores frecuentes que
pueden, en determinados
momentos, afectar a la función
comunicativa. Demasiadas
pausas y paradas para buscar
palabras impiden la
comunicación.
La función comunicativa se
cumple, aunque se produce
algún error puntual. Hay
algunas pausas y dudas, pero
se consigue la fluidez
necesaria.
Se cumple de manera completa
la función comunicativa de la
exposición. La producción oral
es fluida y continua, con pausas
naturales.
PRONUNCIACIÓN E
INTERACCIÓN
No hay intento por hablar
o hay demasiados errores de
pronunciación que impiden la
comprensión. No hay
interacción.
Hay intentos de autocorregirse
para mejorar la pronunciación a
pesar de algunos errores, que
son frecuentes. Muy poca
interacción.
Lo que dice es comprensible
y, aunque hay errores
ocasionales, interactúa
con frecuencia.
Es correcto a nivel de
pronunciación y hay intentos
por que suene de manera
nativa. Hay interacción
frecuente.
OTROS ASPECTOS
No respeta otras culturas y
lenguas, no hace un buen uso
de la oratoria ni tiene en cuenta
lo suficiente al público o a los
interlocutores. Su discurso no
presenta la duración estipulada.
El soporte utilizado es escaso
y poco llamativo, no hace un
buen uso de la oratoria y
solamente tiene en cuenta al
público o a los interlocutores en
ocasiones. No hay evidencia de
respeto por otras culturas y
lenguas. La duración de su
discurso es breve.
Aunque utiliza soporte
adecuado y muestra respeto
por otras culturas y lenguas,
hay errores de oratoria y en
ocasiones no tiene en cuenta al
público o a los interlocutores.
Su discurso dura lo suficiente.
Muestra respeto por otras
culturas y lenguas, utiliza
elementos de soporte de
manera llamativa, usa la
oratoria de manera convincente
y tiene en cuenta al público o a
los interlocutores. La duración
de su discurso es adecuada.
TOTAL = 20 PUNTOS
1 2 3 4
CONTENIDO
E INFORMACIÓN
REQUERIDA
No hay suficiente información.
No hay intento de dar
información.
Faltan partes de la información
requerida o está incompleta.
Falta algo de información
o el contenido no es del todo
completo, aunque cubre lo
requerido
Incluye toda la información
requerida, no falta nada.
ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS
Hay errores gramaticales y a
nivel de vocabulario de manera
constante o no hay un intento
por producir frases completas.
Hay errores frecuentes a nivel
de estructuras gramaticales y
de vocabulario que impiden la
comprensión en gran parte de
la producción oral.
Hay algunos errores a nivel
gramatical y de vocabulario
que no impiden que se entienda
la producción oral. Errores
ocasionales y producción
comprensible.
No hay errores gramaticales
o de vocabulario. El hablante
se autocorrige sin dudar y usa
palabras apropiadas para el
contexto.
FLUIDEZ Y FUNCIÓN
COMUNICATIVA
La función comunicativa resulta
fallida en la mayor parte de la
producción oral. Muchos
silencios, pausas y dudas
impiden que se consiga fluidez
verbal. No hay un intento
por comunicar.
Hay errores frecuentes que
pueden, en determinados
momentos, afectar a la función
comunicativa. Demasiadas
pausas y paradas para buscar
palabras impiden la
comunicación.
La función comunicativa se
cumple, aunque se produce
algún error puntual. Hay
algunas pausas y dudas, pero
se consigue la fluidez
necesaria.
Se cumple de manera completa
la función comunicativa de la
exposición. La producción oral
es fluida y continua, con pausas
naturales.
PRONUNCIACIÓN E
INTERACCIÓN
No hay intento por hablar
o hay demasiados errores de
pronunciación que impiden la
comprensión. No hay
interacción.
Hay intentos de autocorregirse
para mejorar la pronunciación a
pesar de algunos errores, que
son frecuentes. Muy poca
interacción.
Lo que dice es comprensible
y, aunque hay errores
ocasionales, interactúa
con frecuencia.
Es correcto a nivel de
pronunciación y hay intentos
por que suene de manera
nativa. Hay interacción
frecuente.
OTROS ASPECTOS
No respeta otras culturas y
lenguas, no hace un buen uso
de la oratoria ni tiene en cuenta
lo suficiente al público o a los
interlocutores. Su discurso no
presenta la duración estipulada.
El soporte utilizado es escaso
y poco llamativo, no hace un
buen uso de la oratoria y
solamente tiene en cuenta al
público o a los interlocutores en
ocasiones. No hay evidencia de
respeto por otras culturas y
lenguas. La duración de su
discurso es breve.
Aunque utiliza soporte
adecuado y muestra respeto
por otras culturas y lenguas,
hay errores de oratoria y en
ocasiones no tiene en cuenta al
público o a los interlocutores.
Su discurso dura lo suficiente.
Muestra respeto por otras
culturas y lenguas, utiliza
elementos de soporte de
manera llamativa, usa la
oratoria de manera convincente
y tiene en cuenta al público o a
los interlocutores. La duración
de su discurso es adecuada.
TOTAL = 20 PUNTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica exposiciones de-trabajos
Rúbrica   exposiciones de-trabajosRúbrica   exposiciones de-trabajos
Rúbrica exposiciones de-trabajos
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Eulogio Escárcega Bernal
 
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
Meritxell Zaballos Castellví
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
Flopi Serafin
 
Rubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposicionesRubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposiciones
Yureni Linares
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
Patricia Sánchez Muñoz
 
Rúbrica presentación oral inglés
Rúbrica presentación oral inglésRúbrica presentación oral inglés
Rúbrica presentación oral inglés
Antoniasaez86
 
Formato general protocolos
Formato general protocolosFormato general protocolos
Formato general protocolos
Tamara Guzman
 
Project "Real English":Rúbrica para avaliar un diálogo en inglés
Project "Real English":Rúbrica para avaliar un diálogo en inglésProject "Real English":Rúbrica para avaliar un diálogo en inglés
Project "Real English":Rúbrica para avaliar un diálogo en inglés
mariaabilleira
 
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica  para evaluación de dialogo en inglésRubrica  para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
katherlabra
 
Rubrica para evaluar audio Inglés.docx
Rubrica para evaluar audio Inglés.docxRubrica para evaluar audio Inglés.docx
Rubrica para evaluar audio Inglés.docx
SofiiQuintana
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
Santos Borregón Sanz
 
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power pointDificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
JhanneZuiga
 
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Noel Jesús León Rodríguez
 
Rúbrica reportaje investigación
Rúbrica reportaje investigaciónRúbrica reportaje investigación
Rúbrica reportaje investigación
CEDEC
 
Rúbrica writing stories
Rúbrica writing storiesRúbrica writing stories
Rúbrica writing stories
Javier Ramos Sancha
 
Reglas para hablar en público
Reglas para hablar en públicoReglas para hablar en público
Reglas para hablar en público
Martín Ortiz
 
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Zony Kard
 
Rúbrica presentación oral
Rúbrica presentación oralRúbrica presentación oral
Rúbrica presentación oral
elizabethborgesocasio
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica exposiciones de-trabajos
Rúbrica   exposiciones de-trabajosRúbrica   exposiciones de-trabajos
Rúbrica exposiciones de-trabajos
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
 
Rubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposicionesRubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposiciones
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
 
Rúbrica presentación oral inglés
Rúbrica presentación oral inglésRúbrica presentación oral inglés
Rúbrica presentación oral inglés
 
Formato general protocolos
Formato general protocolosFormato general protocolos
Formato general protocolos
 
Project "Real English":Rúbrica para avaliar un diálogo en inglés
Project "Real English":Rúbrica para avaliar un diálogo en inglésProject "Real English":Rúbrica para avaliar un diálogo en inglés
Project "Real English":Rúbrica para avaliar un diálogo en inglés
 
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica  para evaluación de dialogo en inglésRubrica  para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
 
Rubrica para evaluar audio Inglés.docx
Rubrica para evaluar audio Inglés.docxRubrica para evaluar audio Inglés.docx
Rubrica para evaluar audio Inglés.docx
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
 
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power pointDificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
 
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
 
Rúbrica reportaje investigación
Rúbrica reportaje investigaciónRúbrica reportaje investigación
Rúbrica reportaje investigación
 
Rúbrica writing stories
Rúbrica writing storiesRúbrica writing stories
Rúbrica writing stories
 
Reglas para hablar en público
Reglas para hablar en públicoReglas para hablar en público
Reglas para hablar en público
 
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 
Rúbrica presentación oral
Rúbrica presentación oralRúbrica presentación oral
Rúbrica presentación oral
 

Similar a RUBRICA speaking 1 eso.docx

2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
DrxZero19
 
Rúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visualesRúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visuales
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visualesRúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visuales
Viktor Barrientos Arce
 
Rúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visualesRúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visuales
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
myenglishcornersj
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
myenglishcornersj
 
Anexo i rubrica expresion e interaccion oral
Anexo i rubrica expresion e interaccion oralAnexo i rubrica expresion e interaccion oral
Anexo i rubrica expresion e interaccion oral
sanjosehhcc
 
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
myenglishcornersj
 
Rúbrica-exposición
Rúbrica-exposiciónRúbrica-exposición
Rúbrica-exposición
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Proyecto 21 paises hispanohablantes
Proyecto 21 paises hispanohablantesProyecto 21 paises hispanohablantes
Proyecto 21 paises hispanohablantes
Cmayoralbis
 
Rúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visualesRúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visuales
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica-exposición
Rúbrica-exposiciónRúbrica-exposición
Rúbrica-exposición
maestrachamuca
 
Rúbrica- exposición
Rúbrica- exposiciónRúbrica- exposición
Rúbrica- exposición
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Proyecto 21 paises hispanohablantes
Proyecto 21 paises hispanohablantesProyecto 21 paises hispanohablantes
Proyecto 21 paises hispanohablantes
Cmayoralbis
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
Lilia Martínez Aguilera
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
Alondra Roa
 
DIAPOSITIVAS 1.pptx
DIAPOSITIVAS 1.pptxDIAPOSITIVAS 1.pptx
DIAPOSITIVAS 1.pptx
AngieBerdugo4
 
Rúbrica trabajo expositivo
Rúbrica trabajo expositivoRúbrica trabajo expositivo
Rúbrica trabajo expositivo
Nieves Moreno Aldeguer
 
Taller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasTaller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricas
Angy Lagos
 

Similar a RUBRICA speaking 1 eso.docx (20)

2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
 
Rúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visualesRúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visuales
 
Rúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visualesRúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visuales
 
Rúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visualesRúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visuales
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
 
Anexo i rubrica expresion e interaccion oral
Anexo i rubrica expresion e interaccion oralAnexo i rubrica expresion e interaccion oral
Anexo i rubrica expresion e interaccion oral
 
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
 
Rúbrica-exposición
Rúbrica-exposiciónRúbrica-exposición
Rúbrica-exposición
 
Proyecto 21 paises hispanohablantes
Proyecto 21 paises hispanohablantesProyecto 21 paises hispanohablantes
Proyecto 21 paises hispanohablantes
 
Rúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visualesRúbrica para exponer con recursos visuales
Rúbrica para exponer con recursos visuales
 
Rúbrica-exposición
Rúbrica-exposiciónRúbrica-exposición
Rúbrica-exposición
 
Rúbrica- exposición
Rúbrica- exposiciónRúbrica- exposición
Rúbrica- exposición
 
Proyecto 21 paises hispanohablantes
Proyecto 21 paises hispanohablantesProyecto 21 paises hispanohablantes
Proyecto 21 paises hispanohablantes
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
DIAPOSITIVAS 1.pptx
DIAPOSITIVAS 1.pptxDIAPOSITIVAS 1.pptx
DIAPOSITIVAS 1.pptx
 
Rúbrica trabajo expositivo
Rúbrica trabajo expositivoRúbrica trabajo expositivo
Rúbrica trabajo expositivo
 
Taller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasTaller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricas
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

RUBRICA speaking 1 eso.docx

  • 1. RÚBRICA PRODUCCIÓN ORAL - SPEAKING 1 2 3 4 CONTENIDO E INFORMACIÓN REQUERIDA No hay suficiente información. No hay intento de dar información. Faltan partes de la información requerida o está incompleta. Falta algo de información o el contenido no es del todo completo, aunque cubre lo requerido Incluye toda la información requerida, no falta nada. ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS Hay errores gramaticales y a nivel de vocabulario de manera constante o no hay un intento por producir frases completas. Hay errores frecuentes a nivel de estructuras gramaticales y de vocabulario que impiden la comprensión en gran parte de la producción oral. Hay algunos errores a nivel gramatical y de vocabulario que no impiden que se entienda la producción oral. Errores ocasionales y producción comprensible. No hay errores gramaticales o de vocabulario. El hablante se autocorrige sin dudar y usa palabras apropiadas para el contexto. FLUIDEZ Y FUNCIÓN COMUNICATIVA La función comunicativa resulta fallida en la mayor parte de la producción oral. Muchos silencios, pausas y dudas impiden que se consiga fluidez verbal. No hay un intento por comunicar. Hay errores frecuentes que pueden, en determinados momentos, afectar a la función comunicativa. Demasiadas pausas y paradas para buscar palabras impiden la comunicación. La función comunicativa se cumple, aunque se produce algún error puntual. Hay algunas pausas y dudas, pero se consigue la fluidez necesaria. Se cumple de manera completa la función comunicativa de la exposición. La producción oral es fluida y continua, con pausas naturales. PRONUNCIACIÓN E INTERACCIÓN No hay intento por hablar o hay demasiados errores de pronunciación que impiden la comprensión. No hay interacción. Hay intentos de autocorregirse para mejorar la pronunciación a pesar de algunos errores, que son frecuentes. Muy poca interacción. Lo que dice es comprensible y, aunque hay errores ocasionales, interactúa con frecuencia. Es correcto a nivel de pronunciación y hay intentos por que suene de manera nativa. Hay interacción frecuente. OTROS ASPECTOS No respeta otras culturas y lenguas, no hace un buen uso de la oratoria ni tiene en cuenta lo suficiente al público o a los interlocutores. Su discurso no presenta la duración estipulada. El soporte utilizado es escaso y poco llamativo, no hace un buen uso de la oratoria y solamente tiene en cuenta al público o a los interlocutores en ocasiones. No hay evidencia de respeto por otras culturas y lenguas. La duración de su discurso es breve. Aunque utiliza soporte adecuado y muestra respeto por otras culturas y lenguas, hay errores de oratoria y en ocasiones no tiene en cuenta al público o a los interlocutores. Su discurso dura lo suficiente. Muestra respeto por otras culturas y lenguas, utiliza elementos de soporte de manera llamativa, usa la oratoria de manera convincente y tiene en cuenta al público o a los interlocutores. La duración de su discurso es adecuada. TOTAL = 20 PUNTOS
  • 2. 1 2 3 4 CONTENIDO E INFORMACIÓN REQUERIDA No hay suficiente información. No hay intento de dar información. Faltan partes de la información requerida o está incompleta. Falta algo de información o el contenido no es del todo completo, aunque cubre lo requerido Incluye toda la información requerida, no falta nada. ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS Hay errores gramaticales y a nivel de vocabulario de manera constante o no hay un intento por producir frases completas. Hay errores frecuentes a nivel de estructuras gramaticales y de vocabulario que impiden la comprensión en gran parte de la producción oral. Hay algunos errores a nivel gramatical y de vocabulario que no impiden que se entienda la producción oral. Errores ocasionales y producción comprensible. No hay errores gramaticales o de vocabulario. El hablante se autocorrige sin dudar y usa palabras apropiadas para el contexto. FLUIDEZ Y FUNCIÓN COMUNICATIVA La función comunicativa resulta fallida en la mayor parte de la producción oral. Muchos silencios, pausas y dudas impiden que se consiga fluidez verbal. No hay un intento por comunicar. Hay errores frecuentes que pueden, en determinados momentos, afectar a la función comunicativa. Demasiadas pausas y paradas para buscar palabras impiden la comunicación. La función comunicativa se cumple, aunque se produce algún error puntual. Hay algunas pausas y dudas, pero se consigue la fluidez necesaria. Se cumple de manera completa la función comunicativa de la exposición. La producción oral es fluida y continua, con pausas naturales. PRONUNCIACIÓN E INTERACCIÓN No hay intento por hablar o hay demasiados errores de pronunciación que impiden la comprensión. No hay interacción. Hay intentos de autocorregirse para mejorar la pronunciación a pesar de algunos errores, que son frecuentes. Muy poca interacción. Lo que dice es comprensible y, aunque hay errores ocasionales, interactúa con frecuencia. Es correcto a nivel de pronunciación y hay intentos por que suene de manera nativa. Hay interacción frecuente. OTROS ASPECTOS No respeta otras culturas y lenguas, no hace un buen uso de la oratoria ni tiene en cuenta lo suficiente al público o a los interlocutores. Su discurso no presenta la duración estipulada. El soporte utilizado es escaso y poco llamativo, no hace un buen uso de la oratoria y solamente tiene en cuenta al público o a los interlocutores en ocasiones. No hay evidencia de respeto por otras culturas y lenguas. La duración de su discurso es breve. Aunque utiliza soporte adecuado y muestra respeto por otras culturas y lenguas, hay errores de oratoria y en ocasiones no tiene en cuenta al público o a los interlocutores. Su discurso dura lo suficiente. Muestra respeto por otras culturas y lenguas, utiliza elementos de soporte de manera llamativa, usa la oratoria de manera convincente y tiene en cuenta al público o a los interlocutores. La duración de su discurso es adecuada. TOTAL = 20 PUNTOS
  • 3. 1 2 3 4 CONTENIDO E INFORMACIÓN REQUERIDA No hay suficiente información. No hay intento de dar información. Faltan partes de la información requerida o está incompleta. Falta algo de información o el contenido no es del todo completo, aunque cubre lo requerido Incluye toda la información requerida, no falta nada. ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS Hay errores gramaticales y a nivel de vocabulario de manera constante o no hay un intento por producir frases completas. Hay errores frecuentes a nivel de estructuras gramaticales y de vocabulario que impiden la comprensión en gran parte de la producción oral. Hay algunos errores a nivel gramatical y de vocabulario que no impiden que se entienda la producción oral. Errores ocasionales y producción comprensible. No hay errores gramaticales o de vocabulario. El hablante se autocorrige sin dudar y usa palabras apropiadas para el contexto. FLUIDEZ Y FUNCIÓN COMUNICATIVA La función comunicativa resulta fallida en la mayor parte de la producción oral. Muchos silencios, pausas y dudas impiden que se consiga fluidez verbal. No hay un intento por comunicar. Hay errores frecuentes que pueden, en determinados momentos, afectar a la función comunicativa. Demasiadas pausas y paradas para buscar palabras impiden la comunicación. La función comunicativa se cumple, aunque se produce algún error puntual. Hay algunas pausas y dudas, pero se consigue la fluidez necesaria. Se cumple de manera completa la función comunicativa de la exposición. La producción oral es fluida y continua, con pausas naturales. PRONUNCIACIÓN E INTERACCIÓN No hay intento por hablar o hay demasiados errores de pronunciación que impiden la comprensión. No hay interacción. Hay intentos de autocorregirse para mejorar la pronunciación a pesar de algunos errores, que son frecuentes. Muy poca interacción. Lo que dice es comprensible y, aunque hay errores ocasionales, interactúa con frecuencia. Es correcto a nivel de pronunciación y hay intentos por que suene de manera nativa. Hay interacción frecuente. OTROS ASPECTOS No respeta otras culturas y lenguas, no hace un buen uso de la oratoria ni tiene en cuenta lo suficiente al público o a los interlocutores. Su discurso no presenta la duración estipulada. El soporte utilizado es escaso y poco llamativo, no hace un buen uso de la oratoria y solamente tiene en cuenta al público o a los interlocutores en ocasiones. No hay evidencia de respeto por otras culturas y lenguas. La duración de su discurso es breve. Aunque utiliza soporte adecuado y muestra respeto por otras culturas y lenguas, hay errores de oratoria y en ocasiones no tiene en cuenta al público o a los interlocutores. Su discurso dura lo suficiente. Muestra respeto por otras culturas y lenguas, utiliza elementos de soporte de manera llamativa, usa la oratoria de manera convincente y tiene en cuenta al público o a los interlocutores. La duración de su discurso es adecuada. TOTAL = 20 PUNTOS
  • 4. 1 2 3 4 CONTENIDO E INFORMACIÓN REQUERIDA No hay suficiente información. No hay intento de dar información. Faltan partes de la información requerida o está incompleta. Falta algo de información o el contenido no es del todo completo, aunque cubre lo requerido Incluye toda la información requerida, no falta nada. ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS Hay errores gramaticales y a nivel de vocabulario de manera constante o no hay un intento por producir frases completas. Hay errores frecuentes a nivel de estructuras gramaticales y de vocabulario que impiden la comprensión en gran parte de la producción oral. Hay algunos errores a nivel gramatical y de vocabulario que no impiden que se entienda la producción oral. Errores ocasionales y producción comprensible. No hay errores gramaticales o de vocabulario. El hablante se autocorrige sin dudar y usa palabras apropiadas para el contexto. FLUIDEZ Y FUNCIÓN COMUNICATIVA La función comunicativa resulta fallida en la mayor parte de la producción oral. Muchos silencios, pausas y dudas impiden que se consiga fluidez verbal. No hay un intento por comunicar. Hay errores frecuentes que pueden, en determinados momentos, afectar a la función comunicativa. Demasiadas pausas y paradas para buscar palabras impiden la comunicación. La función comunicativa se cumple, aunque se produce algún error puntual. Hay algunas pausas y dudas, pero se consigue la fluidez necesaria. Se cumple de manera completa la función comunicativa de la exposición. La producción oral es fluida y continua, con pausas naturales. PRONUNCIACIÓN E INTERACCIÓN No hay intento por hablar o hay demasiados errores de pronunciación que impiden la comprensión. No hay interacción. Hay intentos de autocorregirse para mejorar la pronunciación a pesar de algunos errores, que son frecuentes. Muy poca interacción. Lo que dice es comprensible y, aunque hay errores ocasionales, interactúa con frecuencia. Es correcto a nivel de pronunciación y hay intentos por que suene de manera nativa. Hay interacción frecuente. OTROS ASPECTOS No respeta otras culturas y lenguas, no hace un buen uso de la oratoria ni tiene en cuenta lo suficiente al público o a los interlocutores. Su discurso no presenta la duración estipulada. El soporte utilizado es escaso y poco llamativo, no hace un buen uso de la oratoria y solamente tiene en cuenta al público o a los interlocutores en ocasiones. No hay evidencia de respeto por otras culturas y lenguas. La duración de su discurso es breve. Aunque utiliza soporte adecuado y muestra respeto por otras culturas y lenguas, hay errores de oratoria y en ocasiones no tiene en cuenta al público o a los interlocutores. Su discurso dura lo suficiente. Muestra respeto por otras culturas y lenguas, utiliza elementos de soporte de manera llamativa, usa la oratoria de manera convincente y tiene en cuenta al público o a los interlocutores. La duración de su discurso es adecuada. TOTAL = 20 PUNTOS