SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA PARA LA VALORACION DE UNA PRESENTACION CON APOYOS VISUALES. 
ANTROPOLOGÍA Fecha: 
Semestre: 
Alumno (a): Lic. Erika J. Guerrero Hdez. 
ASPECTOS A EVALUAR BAJO 
(6) 
MEDIO 
(7-8) 
ALTO 
(9) 
MUY ALTO 
(10) 
Introducción al tema, aclaración del 
propósito general y las ideas 
principales. 
Inicia con imprecisiones y sin 
un orden definido. Solo se 
menciona el tema. 
Describe con brevedad lo 
que se tratara en la 
presentación. Se precisa el 
tema. 
Introduce un elemento frase 
para captar el interés. 
Capta la atención del 
auditorio con un elemento 
interesante. Enuncia el tema 
y los subtemas a tratar y el 
orden de estos. Se hace una 
introducción breve del tema. 
Fundamentación, organización y 
congruencia entre el discurso y los 
apoyos visuales. 
Incluye apoyos visuales pero 
son ornamentales. No 
corresponden a una parte 
determinada del discurso. 
Pone una cantidad de 
diapositivas u hojas de 
rotafolio que no corresponde 
al tiempo disponible para la 
presentación. 
Mezcla apoyos visuales que 
corresponden a una parte 
determinada del discurso 
con otros poco relacionados. 
Pone una cantidad de 
imagen y texto que 
corresponde a lo expuesto. 
Apoya su exposición oral en 
los recursos visuales para 
fundamentar las ideas. 
Incluye apoyos visuales que 
corresponden a una parte 
determinada del discurso. La 
cantidad de texto 
corresponde al tiempo 
disponible para exponer. 
Apoya su exposición oral en 
los recursos visuales para 
fundamentar las ideas. Se 
vale de los apoyos visuales 
para aclarar el discurso. Hace 
énfasis en lo que dice y en lo 
que ve el auditorio. Hace 
corresponder cada apoyo 
con una parte y un momento 
específico del discurso. 
Congruencia entre el lenguaje 
hablado y el escrito. Uso de las 
normas ortográficas y de redacción y 
dicción. 
Su nivel de lenguaje hablado 
no corresponde al del escrito. 
No esta adecuado al público y 
su material de apoyo tiene 
cinco errores ortográficos en 
total. Contiene dos frases 
incomprensibles. Usa 
Su lenguaje oral y escrito es 
congruente y es adecuado al 
público. Sus diapositivas u 
hojas de rotafolio tienen 
hasta cuatro errores 
ortográficos en total. 
Contiene una frase ilegible. 
Su lenguaje oral y escrito es 
congruente y adecuado al 
público. Sus hojas de 
rotafolio o diapositivas no 
tienen faltas de ortografía ni 
redacción. Todas las frases 
son comprensibles. Evita las 
Su lenguaje oral y escrito es 
congruente. Sus diapositivas 
u hojas de rotafolio no 
tienen faltas de ortografía ni 
de redacción. Todas las 
frases son comprensibles. 
Demuestra dominio del
muletillas y barbarismos al 
hablar. Comete errores de 
pronunciación que dificultan 
la compresión. 
Usa muletillas al hablar. 
Tiene errores de dicción en 
las palabras poco frecuentes. 
muletillas y los barbarismos. 
Su dicción es correcta. 
Modera su tono y volumen 
de voz para que todos los 
escuchen. 
lenguaje escrito y habla 
correctamente. Despliega un 
vocabulario amplio y 
variado. Su pronunciación es 
clara, con un tono de voz 
dinámico y dominante. Su 
voz tiene el tono y el 
volumen adecuado para que 
todos lo escuchen. Todas las 
frases son breves, claras y 
comprensibles. 
Cumplimiento de los propósitos 
anunciados en la introducción y 
conclusiones en el tiempo indicado. 
Cumplió algunos de los 
objetivos. Llego a las 
conclusiones repentinamente. 
Rebaso el tiempo asignado o 
termino mucho antes de lo 
esperado. 
Cumplió la mayoría de los 
objetivos. Preparo el 
momento de dar las 
conclusiones. Tuvo que 
acelerar el ritmo de la 
exposición para ajustarse al 
tiempo asignado. 
Cumplió con los objetivos. Se 
ajustó al orden de la mayoría 
de los subtemas y al 
cronograma indicados al 
principio y abordo las 
conclusiones en el momento 
esperado para ello. Su ritmo 
en general fue constante y 
casi uniforme a lo largo de la 
exposición y se ajustó al 
tiempo asignado. 
Cumplió con los objetivos 
anunciados al principio. Se 
ajustó al orden de subtemas 
y cronograma indicados 
desde el inicio y abordo las 
conclusiones en el momento 
esperado para ello. Su ritmo 
de exposición fue constante 
y uniforme a lo largo de su 
intervención y termino justo 
a tiempo. 
SUMA = 
TOTAL =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbricas de evaluación de una presentación oral
Rúbricas de evaluación de una presentación oralRúbricas de evaluación de una presentación oral
Rúbricas de evaluación de una presentación oral
Diego Alejandro
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
analasllamas
 
Evaluacion udi
Evaluacion udiEvaluacion udi
Evaluacion udi
inmagy
 

La actualidad más candente (19)

Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
 
Rúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oralRúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oral
 
Rúbricas de evaluación de una presentación oral
Rúbricas de evaluación de una presentación oralRúbricas de evaluación de una presentación oral
Rúbricas de evaluación de una presentación oral
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
 
Rúbrica de exposición oral
Rúbrica de exposición oralRúbrica de exposición oral
Rúbrica de exposición oral
 
Rúbrica de evaluación exposición oral
Rúbrica de evaluación exposición oralRúbrica de evaluación exposición oral
Rúbrica de evaluación exposición oral
 
Rúbrica de evaluación de un diario personal
Rúbrica de evaluación de un diario personalRúbrica de evaluación de un diario personal
Rúbrica de evaluación de un diario personal
 
Rúbricas escritura
Rúbricas escrituraRúbricas escritura
Rúbricas escritura
 
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinarioRúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
 
Rúbrica exposiciones de-trabajos
Rúbrica   exposiciones de-trabajosRúbrica   exposiciones de-trabajos
Rúbrica exposiciones de-trabajos
 
Rubrica de la_presentacin_oral
Rubrica de la_presentacin_oralRubrica de la_presentacin_oral
Rubrica de la_presentacin_oral
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Evaluacion udi
Evaluacion udiEvaluacion udi
Evaluacion udi
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
Rubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposicionesRubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposiciones
 
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oral
 

Destacado (8)

RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIALRUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
 
Rúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación OralRúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación Oral
 
Rúbrica para evaluar una presentación en powerpoint
Rúbrica para evaluar una presentación en powerpointRúbrica para evaluar una presentación en powerpoint
Rúbrica para evaluar una presentación en powerpoint
 
Rubrica para evaluar la exposicion oral
Rubrica para evaluar la exposicion oralRubrica para evaluar la exposicion oral
Rubrica para evaluar la exposicion oral
 
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosRúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 

Similar a Rúbrica para exponer con recursos visuales

Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESORúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
rufinosbravo
 
Rúbrica de presentación de clase
Rúbrica de presentación de claseRúbrica de presentación de clase
Rúbrica de presentación de clase
Valery Angel
 
Presentación oral universidad
Presentación oral universidadPresentación oral universidad
Presentación oral universidad
Valery Angel
 
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
myenglishcornersj
 
Anexo i rubrica expresion e interaccion oral
Anexo i rubrica expresion e interaccion oralAnexo i rubrica expresion e interaccion oral
Anexo i rubrica expresion e interaccion oral
sanjosehhcc
 
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
myenglishcornersj
 

Similar a Rúbrica para exponer con recursos visuales (20)

Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESORúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
 
Rubrica derecho proyectofinal
Rubrica derecho proyectofinalRubrica derecho proyectofinal
Rubrica derecho proyectofinal
 
Rúbrica exposición ora ll
Rúbrica exposición ora llRúbrica exposición ora ll
Rúbrica exposición ora ll
 
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓNLA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN
 
Secuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botónSecuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botón
 
Rúbrica de presentación de clase
Rúbrica de presentación de claseRúbrica de presentación de clase
Rúbrica de presentación de clase
 
Presentación oral universidad
Presentación oral universidadPresentación oral universidad
Presentación oral universidad
 
Rúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesRúbrica exposiciones
Rúbrica exposiciones
 
Plc torcal
Plc torcalPlc torcal
Plc torcal
 
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
 
RUBRICA speaking 1 eso.docx
RUBRICA speaking 1 eso.docxRUBRICA speaking 1 eso.docx
RUBRICA speaking 1 eso.docx
 
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
 
Anexo i rubrica expresion e interaccion oral
Anexo i rubrica expresion e interaccion oralAnexo i rubrica expresion e interaccion oral
Anexo i rubrica expresion e interaccion oral
 
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
Anexo i rubrica-expresion_e_interaccion_oral_2016
 
Rúbrica-para-una-exposición-oral.pdf
Rúbrica-para-una-exposición-oral.pdfRúbrica-para-una-exposición-oral.pdf
Rúbrica-para-una-exposición-oral.pdf
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Rúbrica del REA "Instrucciones para el día a día"
Rúbrica del REA "Instrucciones para el día a día"Rúbrica del REA "Instrucciones para el día a día"
Rúbrica del REA "Instrucciones para el día a día"
 
Your rubric presentación oral kowing cali_ touristic places
Your rubric  presentación oral   kowing cali_ touristic placesYour rubric  presentación oral   kowing cali_ touristic places
Your rubric presentación oral kowing cali_ touristic places
 

Más de Viktor Barrientos Arce

Más de Viktor Barrientos Arce (20)

Rubrica Para evaluar proyecto bimestral
Rubrica Para evaluar proyecto bimestralRubrica Para evaluar proyecto bimestral
Rubrica Para evaluar proyecto bimestral
 
Proyecto Revista Historica
Proyecto Revista HistoricaProyecto Revista Historica
Proyecto Revista Historica
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Ficha número 3
Ficha número 3Ficha número 3
Ficha número 3
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Formato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacionFormato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacion
 
Rubrica para evaluación de línea de tiempo
Rubrica para evaluación de línea de tiempoRubrica para evaluación de línea de tiempo
Rubrica para evaluación de línea de tiempo
 
Rubrica para evaluar esquema.
Rubrica para evaluar esquema.Rubrica para evaluar esquema.
Rubrica para evaluar esquema.
 
Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.
 
Mundo prehispanico
Mundo prehispanicoMundo prehispanico
Mundo prehispanico
 
Cuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones AntiguasCuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones Antiguas
 
Rubricas para su evaluación de cuadro comparativo
Rubricas para su evaluación de cuadro comparativoRubricas para su evaluación de cuadro comparativo
Rubricas para su evaluación de cuadro comparativo
 
Rubrica para evaluación resumen
Rubrica para  evaluación resumenRubrica para  evaluación resumen
Rubrica para evaluación resumen
 
Ficha número 1
Ficha número 1Ficha número 1
Ficha número 1
 
Reglamento interno secundaria
Reglamento interno secundaria Reglamento interno secundaria
Reglamento interno secundaria
 
Historia 2 4 bimestre
Historia 2 4 bimestreHistoria 2 4 bimestre
Historia 2 4 bimestre
 
Rubrica para evaluar comercial
Rubrica para evaluar comercialRubrica para evaluar comercial
Rubrica para evaluar comercial
 
Guia Geografia : Contesta y Estudia
Guia Geografia : Contesta y EstudiaGuia Geografia : Contesta y Estudia
Guia Geografia : Contesta y Estudia
 
Guia historia 1
Guia historia 1Guia historia 1
Guia historia 1
 
Guia historia 1
Guia historia 1Guia historia 1
Guia historia 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Rúbrica para exponer con recursos visuales

  • 1. RÚBRICA PARA LA VALORACION DE UNA PRESENTACION CON APOYOS VISUALES. ANTROPOLOGÍA Fecha: Semestre: Alumno (a): Lic. Erika J. Guerrero Hdez. ASPECTOS A EVALUAR BAJO (6) MEDIO (7-8) ALTO (9) MUY ALTO (10) Introducción al tema, aclaración del propósito general y las ideas principales. Inicia con imprecisiones y sin un orden definido. Solo se menciona el tema. Describe con brevedad lo que se tratara en la presentación. Se precisa el tema. Introduce un elemento frase para captar el interés. Capta la atención del auditorio con un elemento interesante. Enuncia el tema y los subtemas a tratar y el orden de estos. Se hace una introducción breve del tema. Fundamentación, organización y congruencia entre el discurso y los apoyos visuales. Incluye apoyos visuales pero son ornamentales. No corresponden a una parte determinada del discurso. Pone una cantidad de diapositivas u hojas de rotafolio que no corresponde al tiempo disponible para la presentación. Mezcla apoyos visuales que corresponden a una parte determinada del discurso con otros poco relacionados. Pone una cantidad de imagen y texto que corresponde a lo expuesto. Apoya su exposición oral en los recursos visuales para fundamentar las ideas. Incluye apoyos visuales que corresponden a una parte determinada del discurso. La cantidad de texto corresponde al tiempo disponible para exponer. Apoya su exposición oral en los recursos visuales para fundamentar las ideas. Se vale de los apoyos visuales para aclarar el discurso. Hace énfasis en lo que dice y en lo que ve el auditorio. Hace corresponder cada apoyo con una parte y un momento específico del discurso. Congruencia entre el lenguaje hablado y el escrito. Uso de las normas ortográficas y de redacción y dicción. Su nivel de lenguaje hablado no corresponde al del escrito. No esta adecuado al público y su material de apoyo tiene cinco errores ortográficos en total. Contiene dos frases incomprensibles. Usa Su lenguaje oral y escrito es congruente y es adecuado al público. Sus diapositivas u hojas de rotafolio tienen hasta cuatro errores ortográficos en total. Contiene una frase ilegible. Su lenguaje oral y escrito es congruente y adecuado al público. Sus hojas de rotafolio o diapositivas no tienen faltas de ortografía ni redacción. Todas las frases son comprensibles. Evita las Su lenguaje oral y escrito es congruente. Sus diapositivas u hojas de rotafolio no tienen faltas de ortografía ni de redacción. Todas las frases son comprensibles. Demuestra dominio del
  • 2. muletillas y barbarismos al hablar. Comete errores de pronunciación que dificultan la compresión. Usa muletillas al hablar. Tiene errores de dicción en las palabras poco frecuentes. muletillas y los barbarismos. Su dicción es correcta. Modera su tono y volumen de voz para que todos los escuchen. lenguaje escrito y habla correctamente. Despliega un vocabulario amplio y variado. Su pronunciación es clara, con un tono de voz dinámico y dominante. Su voz tiene el tono y el volumen adecuado para que todos lo escuchen. Todas las frases son breves, claras y comprensibles. Cumplimiento de los propósitos anunciados en la introducción y conclusiones en el tiempo indicado. Cumplió algunos de los objetivos. Llego a las conclusiones repentinamente. Rebaso el tiempo asignado o termino mucho antes de lo esperado. Cumplió la mayoría de los objetivos. Preparo el momento de dar las conclusiones. Tuvo que acelerar el ritmo de la exposición para ajustarse al tiempo asignado. Cumplió con los objetivos. Se ajustó al orden de la mayoría de los subtemas y al cronograma indicados al principio y abordo las conclusiones en el momento esperado para ello. Su ritmo en general fue constante y casi uniforme a lo largo de la exposición y se ajustó al tiempo asignado. Cumplió con los objetivos anunciados al principio. Se ajustó al orden de subtemas y cronograma indicados desde el inicio y abordo las conclusiones en el momento esperado para ello. Su ritmo de exposición fue constante y uniforme a lo largo de su intervención y termino justo a tiempo. SUMA = TOTAL =