SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6)
Criterios de
Evaluación
Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta
Máximo
Puntaje
Interacción
social y
académica en
el foro.
(Ítem 0 y 6)
No cumple con al menos dos de las
siguientes condiciones: Retroalimentó
y coevaluó frecuentemente los
aportes de cada unos de sus
compañeros, argumenta su hacer
para construcción social del
conocimiento, explica
significativamente con sus propias
palabras sus aportes en el foro los
cual fueron significativo para el
trabajo final, Siempre utilizando el
modelo Gunawardena, desarrolla su
su rol en el grupo, da respuestas
oportunas de una forma amable y
armoniosa. (Puntos: 1)
No cumple con al menos una de las
siguientes condiciones:
Retroalimentó y coevaluó
frecuentemente los aportes de cada
unos de sus compañeros,
argumenta su hacer para
construcción social del
conocimiento, explica
significativamente con sus propias
palabras sus aportes en el foro, los
cual fueron significativo para el
trabajo final, siempre utilizando el
modelo Gunawardena, desarrolla su
su rol en el grupo, da respuestas
oportunas de una forma amable y
armoniosa. (Puntos: 2)
Cumple simultáneamente con
todas las siguientes condiciones:
Retroalimentó y coevaluó
frecuentemente los aportes de
cada unos de sus compañeros,
argumenta su hacer para
construcción social del
conocimiento, explica
significativamente con sus propias
palabras sus aportes en el foro, los
cual fueron significativo para el
trabajo final, siempre utilizando el
modelo Gunawardena, desarrolla
su su rol en el grupo, da
respuestas oportunas de una
forma amable y armoniosa.
(Puntos: 3)
3
Introducción
a la unidad 1.
(Ítem 1.1)
Elabora un escrito con características
de resumen (no se observa la
interpretación personal del
estudiante -parafraseada, estructura
y enriquecida-) sobre la ciencia e
ingeniería de los materiales (Unidad 1
capítulo 1 del contenido del curso),
incluyendo o no el contenido del
elemento didáctico para el
aprendizaje: No 2 Metal del Cielo.
(Puntos: 1)
Elabora un escrito donde se
evidencia las ideas principales desde
la interpretación personal del
estudiante (parafraseada, estructura
y enriquecida) sobre la ciencia e
ingeniería de los materiales (Unidad
1 capítulo 1 del contenido del curso),
pero no incluye el contenido del
elemento didáctico para el
aprendizaje: No 2 Metal del Cielo
siguiendo las instrucciones de la
Elabora un escrito donde se
evidencia las ideas principales
desde la interpretación personal
del estudiante (parafraseada,
estructura y enriquecida) sobre la
ciencia e ingeniería de los
materiales (Unidad 1 capítulo 1 del
contenido del curso) incluido el
contenido del elemento didáctico
para el aprendizaje: No 2 Metal del
Cielo siguiendo las instrucciones
3
Walberto Roca Bechara Página 1
RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6)
estrategia de aprendizajes: la
síntesis. (Puntos: 2)
de la estrategia de aprendizajes: la
síntesis. (Puntos: 3)
Introducción
a la unidad.
(Ítem 1.2.1)
Elabora un glosario con mínimo de 32
conceptos correctamente definidos
según el contexto organizado en el
orden del alfabeto, que se observa o
contenido en las dos primeras
diapositivas del elemento didáctico
para el aprendizaje No 1: INDUCCIÓN
A LOS MATERIALES.
O
Deja de describir o explicar al
menos dos pasos y/o procesos en la
diapositiva ciclo de vida de los
materiales y ne la diapositiva No 2,
que se observan y describe o explica
el resto según las instrucciones de la
estrategia de aprendizaje QQQ: lo que
se observa, se conoce o reconoce del
tema (lo Qué se ve), lo que
explícitamente no está en la
diapositiva, pero que esta
implícitamente (lo Qué no se ve) y lo
qué se deduce del tema (lo Qué se
infiere. O deja describir o explicar
algunas de las tres Q.
(Puntos: 1)
Elabora un glosario con mínimo de
50 conceptos correctamente
definidos según el contexto
organizado en el orden del alfabeto,
que se observa o contenido en las
dos primeras diapositivas del
elemento didáctico para el
aprendizaje No 1: INDUCCIÓN A LOS
MATERIALES.
Y
Deja de describir o explicar un
paso y/o proceso que se observan
en la diapositiva ciclo de vida de los
materiales y en la diapositiva No2, y
describe o explica el resto según las
instrucciones de la estrategia de
aprendizaje QQQ: lo que se observa,
se conoce o reconoce del tema (lo
Qué se ve), lo que explícitamente no
está en la diapositiva, pero que esta
implícitamente (lo Qué no se ve) y lo
qué se deduce del tema (lo Qué se
infiere).
(Puntos: 2)
Elabora un glosario con mínimo de
60 conceptos correctamente
definidos según el contexto
organizado en el orden del
alfabeto, que se observa o
contenido en las dos primeras
diapositivas del elemento
didáctico para el aprendizaje No 1:
INDUCCIÓN A LOS MATERIALES.
Y
Describe y explica cada uno de los
pasos y/o procesos que se
observan en la diapositiva ciclo de
vida de los materiales y en la
diapositiva No 2, según las
instrucciones de la estrategia de
aprendizaje QQQ: lo que se
observa, se conoce o reconoce del
tema (lo Qué se ve), lo que
explícitamente no está en la
diapositiva, pero que esta
implícitamente (lo Qué no se ve) y
lo qué se deduce del tema (lo Qué
se infiere). (Puntos: 3)
3
Introducción
a la unidad.
(Ítem 1.2.2 y
1.2.3)
Walberto Roca Bechara. Página 2
RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6)
Introducción
a la unidad.
Ítem 1.2.4
El diagrama o el mapa no cumple con
las características de la estrategia de
aprendizaje: Mapa Conceptual.
Y/O
El esquema no cumple con las
características de la estrategia de
aprendizaje diagrama radial y/o no
clasifica los diferentes tipos de
materiales o no identifica las ideas
principales y subordinadas.
(Puntos: 1)
Elabora un mapa conceptual pero
no utiliza el software CmapTools,
sintetizando el contenido desde la
dispositiva 6 hasta la última según
las instrucciones de la estrategia de
aprendizaje: mapa conceptual. O
Utiliza el software pero no logra
sintetizar el contenido de todas las
diapositivas.
Y
Identifica las ideas principales y
subordinadas organizando y
clasificando los tipos de materiales
pero no incluyen sus
correspondientes ejemplos todo
plasmado en esquemas organizados
que relacionan conceptos o frases
del texto según las instrucciones de
la estrategia aprendizaje: Diagrama
Radial. (Puntos: 2)
Elabora un mapa conceptual
utilizando el software CmapTools,
sintetizando el contenido desde la
dispositiva 6 hasta la última según
las instrucciones de la estrategia
de aprendizaje: mapa conceptual.
Y
Identifica las ideas principales y
subordinadas organizando y
clasificando los tipos de materiales
incluyendo sus correspondientes
ejemplos todo plasmado en
esquemas organizados que
relacionan conceptos o frases del
texto según las instrucciones de la
estrategia aprendizaje: Diagrama
Radial.
(Puntos: 3)
3
Clasificaciones
de los
materiales
(Ítem 1.2.5)
Clasificaciones
de los
materiales
(Ítem 2.1)
Diseña preguntas concretas o
describe declaraciones que no
conllevan a respuestas que incluyan
todas las ideas importantes,
principales para explicar los factores y
los efectos ambientales sobre el
comportamiento de los materiales,:
Preguntas Literales. O presenta las
preguntas sin sus correspondientes
respuestas.(Puntos: 1)
Diseña preguntas concretas o
describe declaraciones que
conllevan a respuestas que no
incluyen todas las ideas
importantes, principales para
explicar los factores y los efectos
ambientales sobre el comportamiento
de los materiales, siguiendo las
instrucciones de la estrategia de
aprendizaje: Preguntas Literales.
Presenta las preguntas y sus
Diseña preguntas concretas o
describe declaraciones que
conllevan a respuestas que
incluyen todas las ideas
importantes, principales que
explican los factores y los efectos
ambientales sobre el
comportamiento de los materiales,
siguiendo las instrucciones de la
estrategia de aprendizaje: Preguntas
Literales. Presenta las preguntas y sus
3
Walberto Roca Bechara. Página 3
RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6)
correspondientes respuestas).
(Puntos: 2)
correspondientes respuestas.
(Puntos: 3)
Clasificaciones
de los
materiales
(Ítem 2.2)
Describe y explica técnicas para
identificar y/o clasificar los
materiales que no cumplen con las
condiciones solicitadas.
O
No identifica las características de los
materiales para describir y explicar
procedimientos para clasificar,
seleccionar o separar los diferentes:
polímeros, aleaciones de aluminios y
aceros.
(Puntos: 1)
Describe y explica dos o una
técnicas para identificar y/o
clasificar los materiales apoyado en
sus propiedades físicas, sin incluir
los análisis químicos o pruebas de
largos procedimientos.
Y
Describe y explica procedimientos a
partir de las características de los
materiales para clasificar,
seleccionar o separar algunos de los
polímeros, las aleaciones de
aluminios y los aceros. (Puntos: 2)
Describe y explica tres o más
técnicas para identificar y/o
clasificar los materiales apoyado
en sus propiedades físicas, sin
incluir los análisis químicos o
pruebas de largos procedimientos.
Y
Describe y explica procedimientos
a partir de las características de los
materiales para clasificar,
seleccionar o separar los
polímeros, las aleaciones de
aluminios y los aceros. (Puntos: 3)
3
Clasificaciones
de los
materiales
(Ítem 2.3)
Estructura
atómica y
electrónica de
los materiales
(Ítem 3.1)
Realiza comparaciones a partir de las
definiciones de los conceptos, no
identifica criterios de comparaciones
y/o no realiza unas conclusiones.
O
No elabora correctamente o no
realiza la matriz de clasificación según
las instrucciones de la estrategia de
aprendizaje. O no identifica las
características principales de todos los
enlaces químico o no elabora las
conclusiones específicas o general.
(Puntos: 3)
Identifica las semejanzas y
diferencias entre los conceptos
solicitados sin llegar a unas
conclusiones significativas (sin
utilizar las definiciones de los
conceptos dados) siguiendo las
instrucciones de la estrategia de
aprendizaje: Cuadro Comparativo.
Y
Identifica y detalla algunas de las
características principales de
algunos de los tipos de enlace
químico, abstrayendo conclusiones
específicas y general a partir de los
Identifica las semejanzas y
diferencias entre los conceptos
solicitados llegando a unas
conclusiones significativas (sin
utilizar las definiciones de los
conceptos dados) siguiendo las
instrucciones de la estrategia de
aprendizaje: Cuadro Comparativo.
Y
Identifica y detalla cada unas de
las características principales de
cada tipo de enlace químico,
abstrayendo conclusiones
específicas y general a partir de los
3
Enlaces
químicos
(Ítem 4.1)
Walberto Roca Bechara. Página 4
RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6)
documentos suministrados,
siguiendo las instrucciones de la
estrategia de aprendizaje: Matriz de
Clasificación. (Puntos: 2)
documentos suministrados,
siguiendo las instrucciones de la
estrategia de aprendizaje: Matriz
de Clasificación. (Puntos: 3)
Estructura
atómica y
electrónica de
los materiales
(Ítem 3.2.1,
3.2.2 y 3.2.3)
Resuelve uno de los tres problemas.
O no aplica correctamente los
conceptos involucrados en los
problemas a pesar de tener
respuestas numéricamente correctas
o no cumplen con las condiciones de
valoración alta del criterio.
(Puntos: 1)
Realiza los cálculos y
procedimientos aplicando
correctamente los conceptos
involucrados en los problemas, y no
maneja las unidades (o algunas) y
llegando a las respuestas correctas.
O Soluciona solo dos problemas
cumpliendo con las condiciones de
la valoración alta del criterio.
(Puntos: 3)
Realiza los cálculos y
procedimientos aplicando
correctamente los conceptos
involucrados en los problemas,
manejando las unidades y
llegando a las respuestas correctas
explicándola. Solucionando los
tres problemas. (Puntos: 4)
4
Estructura y las
propiedades de
los materiales
(Ítem 5.1)
Utiliza una o varias estrategias de
aprendizajes para explicar, pero no
sustenta las relaciones del como las
propiedades de los materiales
dependen de los arreglos atómicos,
los sistemas cristalinos de los
diferentes tipos de materiales. O no
sustenta la relación entre las
propiedades y los sistemas cristalinos
o arreglo atómico de los materiales.
(Puntos: 1)
No utiliza estrategias de
aprendizajes para explicar, y
sustentar las relaciones del como las
propiedades de los materiales
depende de los arreglos atómicos,
los sistemas cristalinos de los
diferentes tipos de materiales.
(Utiliza una redacción de un texto).
(Puntos: 3)
Utiliza una o varias estrategias de
aprendizajes para explicar, y
sustenta las relaciones del como
las propiedades de los materiales
dependen de los arreglos
atómicos, los sistemas cristalinos
de los diferentes tipos de
materiales. (Puntos: 3)
3
Estructura y las
propiedades de
los materiales
(Ítem 5.2)
Describe un resumen o explica de
forma sintética algunas de las
propiedades de los materiales que se
miden con algunos de los ensayos o
pruebas que se le realizan para
determinar el comportamiento
Describe un resumen para cada
unas de las propiedades de los
materiales que se miden con cada
uno de los ensayos o pruebas que
se le realizan para determinar el
comportamiento mecánico de los
Describe y explica de forma
sintética cada unas de las
propiedades de los materiales que
se miden con cada uno de los
ensayos o pruebas que se le
realizan para determinar el
3
Walberto Roca Bechara. Página 5
RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6)
mecánico de los materiales.
(Puntos: 3)
materiales.
(Puntos: 2)
comportamiento mecánico de los
materiales. (Puntos: 3)
Presentación
del trabajo
No cumple con al menos dos de los
siguientes requisitos: Se presenta el
trabajo en formato PDF, todo los
contenidos esta dentro del margen de
la hoja, conformado por portada,
tabla de contenido, introducción,
objetivo general, objetivos
específicos, el desarrollo de todos las
actividades solicitadas, conclusiones,
referencias y/o bibliografía,
cumpliendo con las normas de
presentación de trabajo escrito.
O
No cumple con al menos dos de los
siguientes requisitos: La redacción de
la introducción, de los objetivos y de
las conclusiones cumple con las
características de cada concepto
mencionado. Los textos tienen
sentido, coherencias y cohesión,
cumpliendo con las normas de
ortografía y de la gramática. Se realiza
citas, las referencias y las bibliografías
cumplen con las normas APA.
(Puntos: 1)
No cumple con un de los siguientes
requisitos: presenta el trabajo en
formato PDF, todo los contenidos
están dentro del margen de la hoja,
conformado por portada, tabla de
contenido, introducción, objetivo
general, objetivos específicos, el
desarrollo de todas las actividades
solicitadas, conclusiones, referencias
y/o bibliografía, cumpliendo con las
normas de presentación de trabajo
escrito.
O
No cumple con al menos uno de los
siguientes requisitos: La redacción
de la introducción, de los objetivos y
de las conclusiones cumple con las
características de cada concepto
mencionado. Los textos tienen
sentido, coherencias y cohesión,
cumpliendo con las normas de
ortografía y de la gramática. Se
realiza citas, las referencias y las
bibliografías cumplen con las normas
APA. (Puntos: 2)
Presenta el trabajo en formato
PDF, todos los contenidos están
dentro del margen de la hoja,
conformado por portada, tabla de
contenido, introducción, objetivo
general, objetivos específicos, el
desarrollo de todas las actividades
solicitadas, conclusiones,
referencias y/o bibliografía,
cumpliendo con las normas de
presentación de trabajo escrito.
Y
La redacción de la introducción, de
los objetivos y de las conclusiones
cumple con las características de
cada concepto mencionado. Los
textos tienen sentido, coherencias
y cohesión, cumpliendo con las
normas de ortografía y de la
gramática. Se realiza citas, las
referencias y las bibliografías
cumplen con las normas APA.
(Puntos: 3)
3
Redacción,
Ortografía y
Referencias
Bibliográfica
TOTAL VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS EVALUADO 34
Walberto Roca Bechara. Página 6
RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6)
 Las filas sombreadas con colores verdes son los criterios de evaluación correspondiente al trabajo personal para un total de 14
puntos.
 Las filas sombreadas con colores azules son los criterios de evaluación correspondiente al trabajo en pequeño grupo de
aprendizaje colaborativo para un total de 19 puntos.
 Para obtener la valoración (baja, media o alta) de las actividades conformado por dos criterios de evaluación se logra por el valor
de verdad de acuerdo el cumplimento de la determinada condición lógica (Y u O) que une las correspondientes proposiciones o
condiciones de calidad de los criterios evaluados.
Walberto Roca Bechara. Página 7

Más contenido relacionado

Destacado

Mapa conceptual: Estrategia de búsqueda
Mapa conceptual: Estrategia de búsquedaMapa conceptual: Estrategia de búsqueda
Mapa conceptual: Estrategia de búsqueda
ckj11
 
I ngles[1]
I ngles[1]I ngles[1]
I ngles[1]
capo10ci
 
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
pepevillaseca
 
Estrategias de aprendizaje en el contexto escolar
Estrategias de aprendizaje en el contexto escolarEstrategias de aprendizaje en el contexto escolar
Estrategias de aprendizaje en el contexto escolarluciaotaduy
 
Exposicion Uni
Exposicion UniExposicion Uni
Exposicion Uni
INGENIEROFX
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
ceci96
 
Mapa conceptual de estrategias de comprensión lectora
Mapa conceptual de estrategias de comprensión lectoraMapa conceptual de estrategias de comprensión lectora
Mapa conceptual de estrategias de comprensión lectora
melvineduardo
 
Ejercicios de función gramatical
Ejercicios de función gramaticalEjercicios de función gramatical
Ejercicios de función gramatical
bjrojas
 
Esquema explicativo
Esquema explicativoEsquema explicativo
Esquema explicativo
Florday
 
Ntic
NticNtic
Mapa estructural del modelo colaborativo propuesto
Mapa estructural del modelo colaborativo propuestoMapa estructural del modelo colaborativo propuesto
Mapa estructural del modelo colaborativo propuesto
Margot Loaiza
 
Mapa en word
Mapa en wordMapa en word
Mapa en word
Margot Loaiza
 
Diapositivas modelo colaborativo
Diapositivas  modelo colaborativoDiapositivas  modelo colaborativo
Diapositivas modelo colaborativo
Margot Loaiza
 
Esquema explicativo Proceso de Organizacion
Esquema explicativo Proceso de OrganizacionEsquema explicativo Proceso de Organizacion
Esquema explicativo Proceso de Organizacion
Adrian Pinto
 
trabajo colaborativo 2 psicologia del consumidor
trabajo colaborativo 2 psicologia del consumidortrabajo colaborativo 2 psicologia del consumidor
trabajo colaborativo 2 psicologia del consumidor
jorge0608
 
Estrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lecturaEstrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lectura
Epifanio Lara
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
Genesis Rendon
 
Cuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lecturaCuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lectura
Andrea0829
 
Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto.
Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto. Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto.
Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto.
ugarteja
 
Mapa conceptual tipos de lectura
Mapa conceptual tipos de lecturaMapa conceptual tipos de lectura
Mapa conceptual tipos de lectura
shaina2713
 

Destacado (20)

Mapa conceptual: Estrategia de búsqueda
Mapa conceptual: Estrategia de búsquedaMapa conceptual: Estrategia de búsqueda
Mapa conceptual: Estrategia de búsqueda
 
I ngles[1]
I ngles[1]I ngles[1]
I ngles[1]
 
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
 
Estrategias de aprendizaje en el contexto escolar
Estrategias de aprendizaje en el contexto escolarEstrategias de aprendizaje en el contexto escolar
Estrategias de aprendizaje en el contexto escolar
 
Exposicion Uni
Exposicion UniExposicion Uni
Exposicion Uni
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Mapa conceptual de estrategias de comprensión lectora
Mapa conceptual de estrategias de comprensión lectoraMapa conceptual de estrategias de comprensión lectora
Mapa conceptual de estrategias de comprensión lectora
 
Ejercicios de función gramatical
Ejercicios de función gramaticalEjercicios de función gramatical
Ejercicios de función gramatical
 
Esquema explicativo
Esquema explicativoEsquema explicativo
Esquema explicativo
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Mapa estructural del modelo colaborativo propuesto
Mapa estructural del modelo colaborativo propuestoMapa estructural del modelo colaborativo propuesto
Mapa estructural del modelo colaborativo propuesto
 
Mapa en word
Mapa en wordMapa en word
Mapa en word
 
Diapositivas modelo colaborativo
Diapositivas  modelo colaborativoDiapositivas  modelo colaborativo
Diapositivas modelo colaborativo
 
Esquema explicativo Proceso de Organizacion
Esquema explicativo Proceso de OrganizacionEsquema explicativo Proceso de Organizacion
Esquema explicativo Proceso de Organizacion
 
trabajo colaborativo 2 psicologia del consumidor
trabajo colaborativo 2 psicologia del consumidortrabajo colaborativo 2 psicologia del consumidor
trabajo colaborativo 2 psicologia del consumidor
 
Estrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lecturaEstrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lectura
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
 
Cuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lecturaCuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lectura
 
Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto.
Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto. Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto.
Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto.
 
Mapa conceptual tipos de lectura
Mapa conceptual tipos de lecturaMapa conceptual tipos de lectura
Mapa conceptual tipos de lectura
 

Similar a Rubrica trabajo colaborativo_no_1_z

Planificación curricular números fraccionarios
Planificación curricular números fraccionariosPlanificación curricular números fraccionarios
Planificación curricular números fraccionarios
Karina Pacheco
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
racastro444
 
EvaluacióN Docente Power
EvaluacióN Docente PowerEvaluacióN Docente Power
EvaluacióN Docente Power
VICTOR123
 
Portafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docentePortafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docente
AZYA RAMIREZ
 
Plan de educacion
Plan de educacionPlan de educacion
Plan de educacion
yeniluzmaria
 
Recepcionals
RecepcionalsRecepcionals
Recepcionals
Javier Sanchez
 
Producto 2.1
Producto 2.1Producto 2.1
Producto 2.1
vanderweb
 
López cruzanaact2pptx
López cruzanaact2pptxLópez cruzanaact2pptx
López cruzanaact2pptx
Universidad Pedagógica Nacional
 
4. planeacion didactica argumentada (fisica)
4. planeacion didactica argumentada (fisica)4. planeacion didactica argumentada (fisica)
4. planeacion didactica argumentada (fisica)
Jorge Parra
 
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptxAcuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Silabo oclusion i primero de marzo22
Silabo oclusion i primero de marzo22Silabo oclusion i primero de marzo22
Silabo oclusion i primero de marzo22
Jose Bullon
 
Guia didactica jhon jairo alvarez laverde
Guia didactica jhon jairo alvarez laverdeGuia didactica jhon jairo alvarez laverde
Guia didactica jhon jairo alvarez laverde
Jhon Alvarez
 
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 aAnexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
Luis Gerardo Carvajal
 
Encuadre 2017
Encuadre 2017Encuadre 2017
Encuadre 2017
Draven Draven
 
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Guion instruccional final
Guion instruccional final Guion instruccional final
Guion instruccional final
Cecii Ochoa
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
kathehernandez5
 
proyecto para tercer grado de telesecundariaquímica metodología STEAM
proyecto para tercer grado de telesecundariaquímica metodología STEAMproyecto para tercer grado de telesecundariaquímica metodología STEAM
proyecto para tercer grado de telesecundariaquímica metodología STEAM
fermat2311
 
Guia metodologica
Guia metodologicaGuia metodologica
Guia metodologica
VCTORARMANDOSILVAVEG
 
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
gabrielacaro96
 

Similar a Rubrica trabajo colaborativo_no_1_z (20)

Planificación curricular números fraccionarios
Planificación curricular números fraccionariosPlanificación curricular números fraccionarios
Planificación curricular números fraccionarios
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
 
EvaluacióN Docente Power
EvaluacióN Docente PowerEvaluacióN Docente Power
EvaluacióN Docente Power
 
Portafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docentePortafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docente
 
Plan de educacion
Plan de educacionPlan de educacion
Plan de educacion
 
Recepcionals
RecepcionalsRecepcionals
Recepcionals
 
Producto 2.1
Producto 2.1Producto 2.1
Producto 2.1
 
López cruzanaact2pptx
López cruzanaact2pptxLópez cruzanaact2pptx
López cruzanaact2pptx
 
4. planeacion didactica argumentada (fisica)
4. planeacion didactica argumentada (fisica)4. planeacion didactica argumentada (fisica)
4. planeacion didactica argumentada (fisica)
 
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptxAcuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
 
Silabo oclusion i primero de marzo22
Silabo oclusion i primero de marzo22Silabo oclusion i primero de marzo22
Silabo oclusion i primero de marzo22
 
Guia didactica jhon jairo alvarez laverde
Guia didactica jhon jairo alvarez laverdeGuia didactica jhon jairo alvarez laverde
Guia didactica jhon jairo alvarez laverde
 
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 aAnexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
 
Encuadre 2017
Encuadre 2017Encuadre 2017
Encuadre 2017
 
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
 
Guion instruccional final
Guion instruccional final Guion instruccional final
Guion instruccional final
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
 
proyecto para tercer grado de telesecundariaquímica metodología STEAM
proyecto para tercer grado de telesecundariaquímica metodología STEAMproyecto para tercer grado de telesecundariaquímica metodología STEAM
proyecto para tercer grado de telesecundariaquímica metodología STEAM
 
Guia metodologica
Guia metodologicaGuia metodologica
Guia metodologica
 
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Rubrica trabajo colaborativo_no_1_z

  • 1. RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6) Criterios de Evaluación Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje Interacción social y académica en el foro. (Ítem 0 y 6) No cumple con al menos dos de las siguientes condiciones: Retroalimentó y coevaluó frecuentemente los aportes de cada unos de sus compañeros, argumenta su hacer para construcción social del conocimiento, explica significativamente con sus propias palabras sus aportes en el foro los cual fueron significativo para el trabajo final, Siempre utilizando el modelo Gunawardena, desarrolla su su rol en el grupo, da respuestas oportunas de una forma amable y armoniosa. (Puntos: 1) No cumple con al menos una de las siguientes condiciones: Retroalimentó y coevaluó frecuentemente los aportes de cada unos de sus compañeros, argumenta su hacer para construcción social del conocimiento, explica significativamente con sus propias palabras sus aportes en el foro, los cual fueron significativo para el trabajo final, siempre utilizando el modelo Gunawardena, desarrolla su su rol en el grupo, da respuestas oportunas de una forma amable y armoniosa. (Puntos: 2) Cumple simultáneamente con todas las siguientes condiciones: Retroalimentó y coevaluó frecuentemente los aportes de cada unos de sus compañeros, argumenta su hacer para construcción social del conocimiento, explica significativamente con sus propias palabras sus aportes en el foro, los cual fueron significativo para el trabajo final, siempre utilizando el modelo Gunawardena, desarrolla su su rol en el grupo, da respuestas oportunas de una forma amable y armoniosa. (Puntos: 3) 3 Introducción a la unidad 1. (Ítem 1.1) Elabora un escrito con características de resumen (no se observa la interpretación personal del estudiante -parafraseada, estructura y enriquecida-) sobre la ciencia e ingeniería de los materiales (Unidad 1 capítulo 1 del contenido del curso), incluyendo o no el contenido del elemento didáctico para el aprendizaje: No 2 Metal del Cielo. (Puntos: 1) Elabora un escrito donde se evidencia las ideas principales desde la interpretación personal del estudiante (parafraseada, estructura y enriquecida) sobre la ciencia e ingeniería de los materiales (Unidad 1 capítulo 1 del contenido del curso), pero no incluye el contenido del elemento didáctico para el aprendizaje: No 2 Metal del Cielo siguiendo las instrucciones de la Elabora un escrito donde se evidencia las ideas principales desde la interpretación personal del estudiante (parafraseada, estructura y enriquecida) sobre la ciencia e ingeniería de los materiales (Unidad 1 capítulo 1 del contenido del curso) incluido el contenido del elemento didáctico para el aprendizaje: No 2 Metal del Cielo siguiendo las instrucciones 3 Walberto Roca Bechara Página 1
  • 2. RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6) estrategia de aprendizajes: la síntesis. (Puntos: 2) de la estrategia de aprendizajes: la síntesis. (Puntos: 3) Introducción a la unidad. (Ítem 1.2.1) Elabora un glosario con mínimo de 32 conceptos correctamente definidos según el contexto organizado en el orden del alfabeto, que se observa o contenido en las dos primeras diapositivas del elemento didáctico para el aprendizaje No 1: INDUCCIÓN A LOS MATERIALES. O Deja de describir o explicar al menos dos pasos y/o procesos en la diapositiva ciclo de vida de los materiales y ne la diapositiva No 2, que se observan y describe o explica el resto según las instrucciones de la estrategia de aprendizaje QQQ: lo que se observa, se conoce o reconoce del tema (lo Qué se ve), lo que explícitamente no está en la diapositiva, pero que esta implícitamente (lo Qué no se ve) y lo qué se deduce del tema (lo Qué se infiere. O deja describir o explicar algunas de las tres Q. (Puntos: 1) Elabora un glosario con mínimo de 50 conceptos correctamente definidos según el contexto organizado en el orden del alfabeto, que se observa o contenido en las dos primeras diapositivas del elemento didáctico para el aprendizaje No 1: INDUCCIÓN A LOS MATERIALES. Y Deja de describir o explicar un paso y/o proceso que se observan en la diapositiva ciclo de vida de los materiales y en la diapositiva No2, y describe o explica el resto según las instrucciones de la estrategia de aprendizaje QQQ: lo que se observa, se conoce o reconoce del tema (lo Qué se ve), lo que explícitamente no está en la diapositiva, pero que esta implícitamente (lo Qué no se ve) y lo qué se deduce del tema (lo Qué se infiere). (Puntos: 2) Elabora un glosario con mínimo de 60 conceptos correctamente definidos según el contexto organizado en el orden del alfabeto, que se observa o contenido en las dos primeras diapositivas del elemento didáctico para el aprendizaje No 1: INDUCCIÓN A LOS MATERIALES. Y Describe y explica cada uno de los pasos y/o procesos que se observan en la diapositiva ciclo de vida de los materiales y en la diapositiva No 2, según las instrucciones de la estrategia de aprendizaje QQQ: lo que se observa, se conoce o reconoce del tema (lo Qué se ve), lo que explícitamente no está en la diapositiva, pero que esta implícitamente (lo Qué no se ve) y lo qué se deduce del tema (lo Qué se infiere). (Puntos: 3) 3 Introducción a la unidad. (Ítem 1.2.2 y 1.2.3) Walberto Roca Bechara. Página 2
  • 3. RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6) Introducción a la unidad. Ítem 1.2.4 El diagrama o el mapa no cumple con las características de la estrategia de aprendizaje: Mapa Conceptual. Y/O El esquema no cumple con las características de la estrategia de aprendizaje diagrama radial y/o no clasifica los diferentes tipos de materiales o no identifica las ideas principales y subordinadas. (Puntos: 1) Elabora un mapa conceptual pero no utiliza el software CmapTools, sintetizando el contenido desde la dispositiva 6 hasta la última según las instrucciones de la estrategia de aprendizaje: mapa conceptual. O Utiliza el software pero no logra sintetizar el contenido de todas las diapositivas. Y Identifica las ideas principales y subordinadas organizando y clasificando los tipos de materiales pero no incluyen sus correspondientes ejemplos todo plasmado en esquemas organizados que relacionan conceptos o frases del texto según las instrucciones de la estrategia aprendizaje: Diagrama Radial. (Puntos: 2) Elabora un mapa conceptual utilizando el software CmapTools, sintetizando el contenido desde la dispositiva 6 hasta la última según las instrucciones de la estrategia de aprendizaje: mapa conceptual. Y Identifica las ideas principales y subordinadas organizando y clasificando los tipos de materiales incluyendo sus correspondientes ejemplos todo plasmado en esquemas organizados que relacionan conceptos o frases del texto según las instrucciones de la estrategia aprendizaje: Diagrama Radial. (Puntos: 3) 3 Clasificaciones de los materiales (Ítem 1.2.5) Clasificaciones de los materiales (Ítem 2.1) Diseña preguntas concretas o describe declaraciones que no conllevan a respuestas que incluyan todas las ideas importantes, principales para explicar los factores y los efectos ambientales sobre el comportamiento de los materiales,: Preguntas Literales. O presenta las preguntas sin sus correspondientes respuestas.(Puntos: 1) Diseña preguntas concretas o describe declaraciones que conllevan a respuestas que no incluyen todas las ideas importantes, principales para explicar los factores y los efectos ambientales sobre el comportamiento de los materiales, siguiendo las instrucciones de la estrategia de aprendizaje: Preguntas Literales. Presenta las preguntas y sus Diseña preguntas concretas o describe declaraciones que conllevan a respuestas que incluyen todas las ideas importantes, principales que explican los factores y los efectos ambientales sobre el comportamiento de los materiales, siguiendo las instrucciones de la estrategia de aprendizaje: Preguntas Literales. Presenta las preguntas y sus 3 Walberto Roca Bechara. Página 3
  • 4. RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6) correspondientes respuestas). (Puntos: 2) correspondientes respuestas. (Puntos: 3) Clasificaciones de los materiales (Ítem 2.2) Describe y explica técnicas para identificar y/o clasificar los materiales que no cumplen con las condiciones solicitadas. O No identifica las características de los materiales para describir y explicar procedimientos para clasificar, seleccionar o separar los diferentes: polímeros, aleaciones de aluminios y aceros. (Puntos: 1) Describe y explica dos o una técnicas para identificar y/o clasificar los materiales apoyado en sus propiedades físicas, sin incluir los análisis químicos o pruebas de largos procedimientos. Y Describe y explica procedimientos a partir de las características de los materiales para clasificar, seleccionar o separar algunos de los polímeros, las aleaciones de aluminios y los aceros. (Puntos: 2) Describe y explica tres o más técnicas para identificar y/o clasificar los materiales apoyado en sus propiedades físicas, sin incluir los análisis químicos o pruebas de largos procedimientos. Y Describe y explica procedimientos a partir de las características de los materiales para clasificar, seleccionar o separar los polímeros, las aleaciones de aluminios y los aceros. (Puntos: 3) 3 Clasificaciones de los materiales (Ítem 2.3) Estructura atómica y electrónica de los materiales (Ítem 3.1) Realiza comparaciones a partir de las definiciones de los conceptos, no identifica criterios de comparaciones y/o no realiza unas conclusiones. O No elabora correctamente o no realiza la matriz de clasificación según las instrucciones de la estrategia de aprendizaje. O no identifica las características principales de todos los enlaces químico o no elabora las conclusiones específicas o general. (Puntos: 3) Identifica las semejanzas y diferencias entre los conceptos solicitados sin llegar a unas conclusiones significativas (sin utilizar las definiciones de los conceptos dados) siguiendo las instrucciones de la estrategia de aprendizaje: Cuadro Comparativo. Y Identifica y detalla algunas de las características principales de algunos de los tipos de enlace químico, abstrayendo conclusiones específicas y general a partir de los Identifica las semejanzas y diferencias entre los conceptos solicitados llegando a unas conclusiones significativas (sin utilizar las definiciones de los conceptos dados) siguiendo las instrucciones de la estrategia de aprendizaje: Cuadro Comparativo. Y Identifica y detalla cada unas de las características principales de cada tipo de enlace químico, abstrayendo conclusiones específicas y general a partir de los 3 Enlaces químicos (Ítem 4.1) Walberto Roca Bechara. Página 4
  • 5. RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6) documentos suministrados, siguiendo las instrucciones de la estrategia de aprendizaje: Matriz de Clasificación. (Puntos: 2) documentos suministrados, siguiendo las instrucciones de la estrategia de aprendizaje: Matriz de Clasificación. (Puntos: 3) Estructura atómica y electrónica de los materiales (Ítem 3.2.1, 3.2.2 y 3.2.3) Resuelve uno de los tres problemas. O no aplica correctamente los conceptos involucrados en los problemas a pesar de tener respuestas numéricamente correctas o no cumplen con las condiciones de valoración alta del criterio. (Puntos: 1) Realiza los cálculos y procedimientos aplicando correctamente los conceptos involucrados en los problemas, y no maneja las unidades (o algunas) y llegando a las respuestas correctas. O Soluciona solo dos problemas cumpliendo con las condiciones de la valoración alta del criterio. (Puntos: 3) Realiza los cálculos y procedimientos aplicando correctamente los conceptos involucrados en los problemas, manejando las unidades y llegando a las respuestas correctas explicándola. Solucionando los tres problemas. (Puntos: 4) 4 Estructura y las propiedades de los materiales (Ítem 5.1) Utiliza una o varias estrategias de aprendizajes para explicar, pero no sustenta las relaciones del como las propiedades de los materiales dependen de los arreglos atómicos, los sistemas cristalinos de los diferentes tipos de materiales. O no sustenta la relación entre las propiedades y los sistemas cristalinos o arreglo atómico de los materiales. (Puntos: 1) No utiliza estrategias de aprendizajes para explicar, y sustentar las relaciones del como las propiedades de los materiales depende de los arreglos atómicos, los sistemas cristalinos de los diferentes tipos de materiales. (Utiliza una redacción de un texto). (Puntos: 3) Utiliza una o varias estrategias de aprendizajes para explicar, y sustenta las relaciones del como las propiedades de los materiales dependen de los arreglos atómicos, los sistemas cristalinos de los diferentes tipos de materiales. (Puntos: 3) 3 Estructura y las propiedades de los materiales (Ítem 5.2) Describe un resumen o explica de forma sintética algunas de las propiedades de los materiales que se miden con algunos de los ensayos o pruebas que se le realizan para determinar el comportamiento Describe un resumen para cada unas de las propiedades de los materiales que se miden con cada uno de los ensayos o pruebas que se le realizan para determinar el comportamiento mecánico de los Describe y explica de forma sintética cada unas de las propiedades de los materiales que se miden con cada uno de los ensayos o pruebas que se le realizan para determinar el 3 Walberto Roca Bechara. Página 5
  • 6. RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6) mecánico de los materiales. (Puntos: 3) materiales. (Puntos: 2) comportamiento mecánico de los materiales. (Puntos: 3) Presentación del trabajo No cumple con al menos dos de los siguientes requisitos: Se presenta el trabajo en formato PDF, todo los contenidos esta dentro del margen de la hoja, conformado por portada, tabla de contenido, introducción, objetivo general, objetivos específicos, el desarrollo de todos las actividades solicitadas, conclusiones, referencias y/o bibliografía, cumpliendo con las normas de presentación de trabajo escrito. O No cumple con al menos dos de los siguientes requisitos: La redacción de la introducción, de los objetivos y de las conclusiones cumple con las características de cada concepto mencionado. Los textos tienen sentido, coherencias y cohesión, cumpliendo con las normas de ortografía y de la gramática. Se realiza citas, las referencias y las bibliografías cumplen con las normas APA. (Puntos: 1) No cumple con un de los siguientes requisitos: presenta el trabajo en formato PDF, todo los contenidos están dentro del margen de la hoja, conformado por portada, tabla de contenido, introducción, objetivo general, objetivos específicos, el desarrollo de todas las actividades solicitadas, conclusiones, referencias y/o bibliografía, cumpliendo con las normas de presentación de trabajo escrito. O No cumple con al menos uno de los siguientes requisitos: La redacción de la introducción, de los objetivos y de las conclusiones cumple con las características de cada concepto mencionado. Los textos tienen sentido, coherencias y cohesión, cumpliendo con las normas de ortografía y de la gramática. Se realiza citas, las referencias y las bibliografías cumplen con las normas APA. (Puntos: 2) Presenta el trabajo en formato PDF, todos los contenidos están dentro del margen de la hoja, conformado por portada, tabla de contenido, introducción, objetivo general, objetivos específicos, el desarrollo de todas las actividades solicitadas, conclusiones, referencias y/o bibliografía, cumpliendo con las normas de presentación de trabajo escrito. Y La redacción de la introducción, de los objetivos y de las conclusiones cumple con las características de cada concepto mencionado. Los textos tienen sentido, coherencias y cohesión, cumpliendo con las normas de ortografía y de la gramática. Se realiza citas, las referencias y las bibliografías cumplen con las normas APA. (Puntos: 3) 3 Redacción, Ortografía y Referencias Bibliográfica TOTAL VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS EVALUADO 34 Walberto Roca Bechara. Página 6
  • 7. RUBRICA DEL TRABAJO COLABORATIVO No 1 DEL CURSO MATERIALES INDUSTRIALES (ACT. No 6)  Las filas sombreadas con colores verdes son los criterios de evaluación correspondiente al trabajo personal para un total de 14 puntos.  Las filas sombreadas con colores azules son los criterios de evaluación correspondiente al trabajo en pequeño grupo de aprendizaje colaborativo para un total de 19 puntos.  Para obtener la valoración (baja, media o alta) de las actividades conformado por dos criterios de evaluación se logra por el valor de verdad de acuerdo el cumplimento de la determinada condición lógica (Y u O) que une las correspondientes proposiciones o condiciones de calidad de los criterios evaluados. Walberto Roca Bechara. Página 7