SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
¿ Qué elementos considerar para  la evaluación? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué hacer cuando tenga dudas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tips para el desarrollo del Portafolio de Evaluación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
¿A través de qué instrumentos se evalúa a los docentes?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA (MBE)
PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE
Dominio A      Conoce y comprende los principios y conceptos centrales de las disciplinas   que enseña.    Comprende la relación de los contenidos que enseña  con los de otras disciplinas.    Conoce diferentes perspectivas y nuevos desarrollos de su disciplina.    Conoce la relación de los contenidos de los subsectores que enseña con la realidad    Domina los principios del marco curricular y los énfasis  de los subsectores que enseña. Descriptores CRITERIO A.1: Domina los contenidos de las disciplinas  que enseña y el marco curricular nacional.
Dominio A   Descriptores CRITERIO A.2: Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes ,[object Object],[object Object],   Conoce las particularidades familiares y culturales  de sus alumnos.  ,[object Object],[object Object],   Conoce las diferentes maneras de aprender de los  estudiantes.
Dominio A   Descriptores   CRITERIO A.3: Domina la didáctica de las disciplinas que enseña.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],   Conoce estrategias de enseñanza para generar  aprendizajes significativos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominio A   Descriptores CRITERIO A.4: Organiza los objetivos y contenidos de  manera coherente con el marco curricular y las  particularidades de sus alumnos.   ,[object Object],[object Object],   Considera las necesidades e intereses educativos  de sus alumnos.  ,[object Object],[object Object]
Dominio A   Descriptores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],   Las estrategias de evaluación ofrecen a los estudiantes oportunidades equitativas para demostrar lo que han aprendido.  CRITERIO A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con la disciplina que enseña y con el marco curricular  nacional
PORTAFOLIO PRODUCTO   1 AEP
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.1.2  Describa las características de sus estudiantes que, a su juicio, son las más relevantes para el diseño de la planificación de la unidad de aprendizaje.  Fundamente cómo incorporará estas características en su planificación. 1.2 REQUERIMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE  ( extensión máxima 1 hoja) Complete la información correspondiente a los recuadros. 1.2.1 .  Objetivo Fundamental Vertical   1.2.2.Objetivo Fundamental Transversal: 1.2.3.Contenidos Mínimos Obligatorios : 1.2.4.Objetivos de aprendizaje de la unidad: 1.2.5.Título de la unidad de aprendizaje:
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Producto 3 CLASE FILMADA Producto 4: ANÁLISIS DE LA CLASE FILMADA (Extensión total: 4 hojas tamaño carta) 4.1 DESCRIPCIÓN DE LA CLASE FILMADA   (extensión máxima 2 hojas)  4.1.1 Objetivo Fundamental Vertical: 4.1.2. Objetivo Fundamental Transversal:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.2.3 Explique cómo la estrategia descrita en el punto anterior contribuyó o no a crear un ambiente adecuado de trabajo para el logro de los  objetivos de la clase.  4.2.4. En relación con la metodología implementada: a) Describa cómo organizó la secuencia de actividades de aprendizaje. b) Explique por qué la secuencia de actividades de aprendizaje seleccionada  contribuyó o no al logro del o los objetivos de la clase. c) Evalúe la distribución del tiempo de la clase.
Producto 5: REFLEXIÓN PEDAGÓGICA A PARTIR DE LA UNIDAD DE  APRENDIZAJE IMPLEMENTADA 5.1 Tabla de antecedentes (extensión máxima 1 hoja) Complete la siguiente tabla siguiendo las instrucciones que se explicitan a continuación:
5.2  ANÁLISIS   (extensión máxima 2 hojas) Tomando en cuenta la información explicitada en la tabla de antecedentes  (sección 5.1.), explique por qué sus estudiantes alcanzaron estos niveles de  logro.  5.3   MEDIDAS O ACCIONES FUTURAS   (extensión máxima 2 hojas) Considerando la información que explicitó y analizó en las secciones  anteriores (5.1. y 5.2.), señale las medidas o acciones futuras que usted debería  implementar para potenciar los aprendizajes de sus estudiantes. En esta sección, debe señalar claramente qué razón y qué nivel de logro del OAU está considerando en las medidas presentadas.  Ana María Faundez Rosa Cortés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
SEJ
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Sergio Arturo Ramos Moctezuma
 
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 Portafolio de evidencias:  mi práctica docente. Portafolio de evidencias:  mi práctica docente.
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
Carolina Ceballos
 
Formato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentadaFormato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentada
Gerardo Mora
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Portafolio ciencias 2012
Portafolio ciencias 2012Portafolio ciencias 2012
Portafolio ciencias 2012
stephanie_herrera
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion  curricular  2017Planificacion  curricular  2017
Planificacion curricular 2017
Lima - Perú
 
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizajeRecomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Gerardo Mora
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
Claudia Gisela Ramirez
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
Carlos Sevilla
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Joel Delfin
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Mtra C
 
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanzaGuía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
hugomedina36
 
Planificacion de clase segundo mayo
Planificacion de clase segundo mayoPlanificacion de clase segundo mayo
Planificacion de clase segundo mayo
Valeriapgomez
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 HistoriaNueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Gerardo Mora
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentadaGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
hugomedina36
 
Indicadores evaluado por dimensiones del portafolio
Indicadores evaluado  por  dimensiones del portafolioIndicadores evaluado  por  dimensiones del portafolio
Indicadores evaluado por dimensiones del portafolio
profesoraudp
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
 
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 Portafolio de evidencias:  mi práctica docente. Portafolio de evidencias:  mi práctica docente.
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 
Formato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentadaFormato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentada
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
 
Portafolio ciencias 2012
Portafolio ciencias 2012Portafolio ciencias 2012
Portafolio ciencias 2012
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion  curricular  2017Planificacion  curricular  2017
Planificacion curricular 2017
 
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizajeRecomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
 
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanzaGuía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
 
Planificacion de clase segundo mayo
Planificacion de clase segundo mayoPlanificacion de clase segundo mayo
Planificacion de clase segundo mayo
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 HistoriaNueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentadaGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
 
Indicadores evaluado por dimensiones del portafolio
Indicadores evaluado  por  dimensiones del portafolioIndicadores evaluado  por  dimensiones del portafolio
Indicadores evaluado por dimensiones del portafolio
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
 

Destacado

Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silva
Gladys Silva
 
Preguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculasPreguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculas
pacozamora1
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
930725
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
0707065082
 
Programa de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguajePrograma de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguaje
León H. Valenzuela G
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
Fabián Cuevas
 
Elementos Del Planeamiento DidáCtico
Elementos Del Planeamiento DidáCticoElementos Del Planeamiento DidáCtico
Elementos Del Planeamiento DidáCtico
guest1075a2
 
Biomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluadoBiomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluado
Paulina Torres Sepúlveda
 
Instructivo para verificar sus evaluaciones de desempeño
Instructivo para verificar sus evaluaciones de desempeñoInstructivo para verificar sus evaluaciones de desempeño
Instructivo para verificar sus evaluaciones de desempeño
Jesus Villa
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
Liceo de Coronado
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
Fabián Cuevas
 
Planificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico APlanificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico A
Fabián Cuevas
 
Guía de miscelánea biomoléculas
Guía  de  miscelánea  biomoléculasGuía  de  miscelánea  biomoléculas
Guía de miscelánea biomoléculas
Giuliana Tinoco
 
La Estructura De La Clase
La Estructura De La ClaseLa Estructura De La Clase
La Estructura De La Clase
Luis Fonseca
 
Sesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roSesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3ro
guest81f359
 
3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic
3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic
3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic
davidpc123
 
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico B
Fabián Cuevas
 
Ecdf actualizada
Ecdf actualizadaEcdf actualizada
Ecdf actualizada
Carlos Escobar
 
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
Jesus Villa
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
ourzuas
 

Destacado (20)

Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silva
 
Preguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculasPreguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculas
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Programa de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguajePrograma de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguaje
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
 
Elementos Del Planeamiento DidáCtico
Elementos Del Planeamiento DidáCticoElementos Del Planeamiento DidáCtico
Elementos Del Planeamiento DidáCtico
 
Biomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluadoBiomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluado
 
Instructivo para verificar sus evaluaciones de desempeño
Instructivo para verificar sus evaluaciones de desempeñoInstructivo para verificar sus evaluaciones de desempeño
Instructivo para verificar sus evaluaciones de desempeño
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
 
Planificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico APlanificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico A
 
Guía de miscelánea biomoléculas
Guía  de  miscelánea  biomoléculasGuía  de  miscelánea  biomoléculas
Guía de miscelánea biomoléculas
 
La Estructura De La Clase
La Estructura De La ClaseLa Estructura De La Clase
La Estructura De La Clase
 
Sesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roSesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3ro
 
3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic
3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic
3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic
 
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico B
 
Ecdf actualizada
Ecdf actualizadaEcdf actualizada
Ecdf actualizada
 
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
 

Similar a EvaluacióN Docente Power

hoja de proyecto de mejora
hoja de proyecto de mejorahoja de proyecto de mejora
hoja de proyecto de mejora
zakuvmupn
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
OscarIvn2
 
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.pptEvaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
ATPsPuebla3y4G
 
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptxModulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
MitchellCifuentes
 
P aula
P aulaP aula
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Elementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucionElementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucion
jafrancom
 
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Isaac Martinez
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
zakuvmupn
 
P aula
P aulaP aula
P aula
mlopnav
 
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
FranciscoPrezVillabl
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
OscarGuillermoSegura
 
Acuerdo cuarto periodo octavo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo   octavo - no presencialesAcuerdo cuarto periodo   octavo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo octavo - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Elaboracion udi
Elaboracion udiElaboracion udi
Elaboracion udi
ceipduquesadelavictoria
 
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Exhis R_V
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
gnunez121
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
washo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 

Similar a EvaluacióN Docente Power (20)

hoja de proyecto de mejora
hoja de proyecto de mejorahoja de proyecto de mejora
hoja de proyecto de mejora
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
 
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.pptEvaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
 
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptxModulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Elementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucionElementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucion
 
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
 
Acuerdo cuarto periodo octavo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo   octavo - no presencialesAcuerdo cuarto periodo   octavo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo octavo - no presenciales
 
Elaboracion udi
Elaboracion udiElaboracion udi
Elaboracion udi
 
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Más de VICTOR123

Subsitemasdelatierra
SubsitemasdelatierraSubsitemasdelatierra
Subsitemasdelatierra
VICTOR123
 
Celulas vegetal-y-animal
Celulas vegetal-y-animalCelulas vegetal-y-animal
Celulas vegetal-y-animal
VICTOR123
 
Final
FinalFinal
Final
VICTOR123
 
Final
FinalFinal
Final
VICTOR123
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
VICTOR123
 
Web Quest2.22
Web Quest2.22Web Quest2.22
Web Quest2.22
VICTOR123
 
Elearning20
Elearning20Elearning20
Elearning20
VICTOR123
 
Resumiendo
ResumiendoResumiendo
Resumiendo
VICTOR123
 
Resumiendo
ResumiendoResumiendo
Resumiendo
VICTOR123
 
Weblog
WeblogWeblog
Weblog
VICTOR123
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
VICTOR123
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
VICTOR123
 
Weblog
WeblogWeblog
Weblog
VICTOR123
 
Elearning2.0
Elearning2.0Elearning2.0
Elearning2.0
VICTOR123
 
Elearning2.0
Elearning2.0Elearning2.0
Elearning2.0
VICTOR123
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
VICTOR123
 

Más de VICTOR123 (16)

Subsitemasdelatierra
SubsitemasdelatierraSubsitemasdelatierra
Subsitemasdelatierra
 
Celulas vegetal-y-animal
Celulas vegetal-y-animalCelulas vegetal-y-animal
Celulas vegetal-y-animal
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Web Quest2.22
Web Quest2.22Web Quest2.22
Web Quest2.22
 
Elearning20
Elearning20Elearning20
Elearning20
 
Resumiendo
ResumiendoResumiendo
Resumiendo
 
Resumiendo
ResumiendoResumiendo
Resumiendo
 
Weblog
WeblogWeblog
Weblog
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Weblog
WeblogWeblog
Weblog
 
Elearning2.0
Elearning2.0Elearning2.0
Elearning2.0
 
Elearning2.0
Elearning2.0Elearning2.0
Elearning2.0
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

EvaluacióN Docente Power

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  
  • 7.
  • 8. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA (MBE)
  • 9. PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE
  • 10. Dominio A    Conoce y comprende los principios y conceptos centrales de las disciplinas que enseña.  Comprende la relación de los contenidos que enseña con los de otras disciplinas.  Conoce diferentes perspectivas y nuevos desarrollos de su disciplina.  Conoce la relación de los contenidos de los subsectores que enseña con la realidad  Domina los principios del marco curricular y los énfasis de los subsectores que enseña. Descriptores CRITERIO A.1: Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 1.1.2 Describa las características de sus estudiantes que, a su juicio, son las más relevantes para el diseño de la planificación de la unidad de aprendizaje. Fundamente cómo incorporará estas características en su planificación. 1.2 REQUERIMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE ( extensión máxima 1 hoja) Complete la información correspondiente a los recuadros. 1.2.1 . Objetivo Fundamental Vertical 1.2.2.Objetivo Fundamental Transversal: 1.2.3.Contenidos Mínimos Obligatorios : 1.2.4.Objetivos de aprendizaje de la unidad: 1.2.5.Título de la unidad de aprendizaje:
  • 19.  
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Producto 3 CLASE FILMADA Producto 4: ANÁLISIS DE LA CLASE FILMADA (Extensión total: 4 hojas tamaño carta) 4.1 DESCRIPCIÓN DE LA CLASE FILMADA (extensión máxima 2 hojas) 4.1.1 Objetivo Fundamental Vertical: 4.1.2. Objetivo Fundamental Transversal:
  • 26.
  • 27. 4.2.3 Explique cómo la estrategia descrita en el punto anterior contribuyó o no a crear un ambiente adecuado de trabajo para el logro de los objetivos de la clase. 4.2.4. En relación con la metodología implementada: a) Describa cómo organizó la secuencia de actividades de aprendizaje. b) Explique por qué la secuencia de actividades de aprendizaje seleccionada contribuyó o no al logro del o los objetivos de la clase. c) Evalúe la distribución del tiempo de la clase.
  • 28. Producto 5: REFLEXIÓN PEDAGÓGICA A PARTIR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADA 5.1 Tabla de antecedentes (extensión máxima 1 hoja) Complete la siguiente tabla siguiendo las instrucciones que se explicitan a continuación:
  • 29. 5.2 ANÁLISIS (extensión máxima 2 hojas) Tomando en cuenta la información explicitada en la tabla de antecedentes (sección 5.1.), explique por qué sus estudiantes alcanzaron estos niveles de logro. 5.3 MEDIDAS O ACCIONES FUTURAS (extensión máxima 2 hojas) Considerando la información que explicitó y analizó en las secciones anteriores (5.1. y 5.2.), señale las medidas o acciones futuras que usted debería implementar para potenciar los aprendizajes de sus estudiantes. En esta sección, debe señalar claramente qué razón y qué nivel de logro del OAU está considerando en las medidas presentadas. Ana María Faundez Rosa Cortés