SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS:
FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA
TÍTULO DEL VÍDEO:
Situación comunicativa
MATERIA: Taller de lectura, redacción e Iniciación a la
Investigación Documental.
MODALIDAD: Taller
NIVEL EDUCATIVO:
Educación Media Superior.
GRADO: Bachillerato.
SEMESTRE: 1° Semestre
PROPÓSITO GENERAL:
Reconocerá la lengua oral y escrita como una herramienta
fundamental, mediante la identificación de los elementos de la
situación comunicativa para la adquisición de conocimientos,
la comprensión de diferentes contextos y la expresión de sus
pensamientos, emociones y puntos de vista.
UNIDAD 1
TEMA SELECTO:
Situación comunicativa
FECHA:
Octubre 2019
TIEMPO ESTIMADO DE
LA SESIÓN:
5 minutos
AUTOR:
Victoria Celeste Vazquez Valentín.
Objetivo
Específico:
Escribirá un relato personal, mediante la identificación de los elementos de la situación
comunicativa y la planificación textual, para su construcción como enunciador.
Aprendizajes
Esperados:
Identifica los elementos integrantes de la situación comunicativa, mediante lecturas, y
ejemplos de su vida cotidiana para la comprensión del propósito comunicativo.
Contenidos: ● Situación comunicativa oral y escrita.
● Emisor, receptor.
● Mensaje
● Código y canal.
Tarea de
aprendizaje
en casa:
● Revisar vídeo realizado por el profesor (obligatorio) y otros 2 videos
recomendados. (opcional)
● Realizar un mapa conceptual de situación comunicativa. (obligatorio)
● Anotar sus dudas. (obligatorio)
● Hacer un cuadro comparativo de ejemplos de situación comunicativa oral y escrita.
(obligatorio)
Materiales y
recursos:
Páginas websugeridas:
Portal AcadémicoCCHUNAM.
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad2/distintosDestinatarios/situacionCo
municativa
Videossugeridos:
https://www.youtube.com/watch?v=wu-TSKnKkWc
https://www.youtube.com/watch?v=WLytySAGB7M
https://www.youtube.com/watch?v=cVaYj10fmS0
https://www.youtube.com/watch?v=XkfntyeIbG8
Textos sugeridos:
El texto,situacióncomunicativa.UniversidadInteramericanaparael Desarrollo.
http://brd.unid.edu.mx/recursos/CL01/CL_bloque01.pdf
https://prezi.com/q5lnmxvdoma1/la-situacion-comunicativa-en-un-texto/
Actividades
individuales:
El alumno/a con sus dudas realizará 1 pregunta en su cuaderno sobre el tema. Para
después seleccionar solo 10 preguntas del grupo, para el exámen previo.
Actividades
colaborativas:
● Se anotarán todas las dudas en el pizarrón.
● Se revisarán las dudas. Con el profesor y los alumnos. ( Ya que han hecho sus
actividades en casa quizá tengan algunas dudas que el profesor puede resolver para
complementar lo que han construido los chicos).
● Formarán equipos de 4 personas para complementar su mapa conceptual. ( El
propósito es que vean que elementos pusieron sus compañeros para agregar
información o mejorar su mapa)
● En equipos, se les dará un ejemplo de situación comunicativa y tendrán que
identificar los elementos y el tipo. (El ejemplo será de su vida para que ellos puedan
reconocer que la situación comunicativa está en su entorno y es parte de su vida)
● Se escogerán 10 preguntas de todo el grupo que serán las que conformarán el
examen. ( Como ya se han aclarado dudas y complementado su conocimiento sobre
el tema se escogerán solo 10 preguntas para hacer el exámen, resolverlo en clase
modo cuestionario esto permitirá reconocer si se comprendió bien el tema, las
posibles fallas o el surgimiento de nuevas dudas)
Evaluación: Diagnóstica:
Se realizarán preguntas sobre la situación comunicativa en el video.
Formativa:
Información sintetizada, clara y concisa del tema en su mapa conceptual y sus ejemplos.
Sumativa:
Revisión de dudas por todo el grupo. Mapa mental, su cuadro comparativo de ejemplos de
la situación comunicativa oral y escrita, Con su pregunta formulada se realizará un
exámen.
Rúbrica para evaluar el mapa conceptual.
Mapa Conceptual.
Instrucciones: Colorea la sección en la que se encuentre el mapa de
acuerdo a los criterios señalados.
Alumno:
CATEGORÍA 4 3 2 1
Título El título
claramente refleja
el
propósito/conteni
do del mapa,está
identificado
claramente como
el título (por
ejemplo,letras
grandes,
subrayado,etc.),
y está impreso al
principio de la
página.
El título
claramente refleja
el
propósito/conteni
do del mapa y
está impreso al
principio de la
página.
El título
claramente refleja
el
propósito/conteni
do del mapa,pero
no está localizado
al principio de la
página.
El
propósito/conteni
do del mapa no
concuerda con el
título.
Etiquetas y Nitidez
de las
Características
90-100% de las
características
específicas del
mapa pueden ser
leídas fácilmente.
80-89% de las
características
específicas del
mapa pueden ser
leídas fácilmente.
79-70% de las
características
específicas del
mapa pueden ser
leídas fácilmente.
Menos de 70% de
las características
específicas del
mapa pueden ser
leídas fácilmente.
Nitidez del Color y
las Líneas
Todas las líneas
están dibujadas
con una regla y
los errores han
sido
ingeniosamente
corregidos y las
características
específicas están
coloreadas
completamente.
Todas las líneas
están dibujadas
con una regla y la
mayoría de los
errores han sido
ingeniosamente
corregidos y la
mayoría de las
características
específicas están
coloreadas
completamente.
La mayoría de las
líneas derechas
están dibujadas
con una regla,la
mayoría de los
errores han sido
ingeniosamente
corregidos y la
mayoría de las
características
están coloreadas
correctamente.
Muchas líneas,
errores de
corrección,y/o las
características
específicas no
están
ingeniosamente
hechas.
Uso de conectores Utilizó más de 6
conectores.
Utilizó 5
conectores.
Utilizó por lo
menos 3
conectores.
No utilizo
conectores.
Ortografía/Puntuació
n
95-100% de las
palabras en el
mapa están
correctamente
deletreadas.
94-85% de las
palabras en el
mapa están
correctamente
deletreadas.
84-75% de las
palabras en el
mapa están
correctamente
deletreadas.
Menos del 75%
de las palabras
en el mapa están
correctamente
deletreadas.
Lista de cotejopara evaluarel cuadrocomparativo.
Alumno:
( 2 puntos) ( 1 punto) ( 0 puntos) Observaciones
Cumple con5
ejemplosde
situación
comunicativa
oral y 5 ejemplos
de situación
comunicativa
escrita.
Los 10 ejemplos
son claros,y
demuestran
situacionesde la
vidacotidiana.
La letraeslegible
y sinfaltasde
ortografía.
Total:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y aficheSebastian Vera
 
Plan de trabajo lenguaje
Plan de trabajo lenguaje Plan de trabajo lenguaje
Plan de trabajo lenguaje
Selene Ramos
 
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013Jaime Hernández Pozas
 
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Planificación  " Autobiografías Autorizadas"  Planificación  " Autobiografías Autorizadas"
Planificación " Autobiografías Autorizadas" Edi
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN SOBRE LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE DEPORTES DE EQUIPO
RÚBRICA DE EVALUACIÓN SOBRE LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE DEPORTES DE EQUIPORÚBRICA DE EVALUACIÓN SOBRE LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE DEPORTES DE EQUIPO
RÚBRICA DE EVALUACIÓN SOBRE LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE DEPORTES DE EQUIPO
enrigym
 
Planeación secuencia 10 español
Planeación secuencia 10 españolPlaneación secuencia 10 español
Planeación secuencia 10 español
Selene E. Moranchel
 
Copia de tercer_nivel_global_12-164
Copia de tercer_nivel_global_12-164Copia de tercer_nivel_global_12-164
Copia de tercer_nivel_global_12-164
MarlyMora3
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
john paz
 
Aprendices Publicitarios
Aprendices PublicitariosAprendices Publicitarios
Aprendices Publicitarios
Susy Baca
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
Fabián Cuevas
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
CompiladoresSusy Baca
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
su_paito53
 
Guión docente clase 1
Guión docente clase 1Guión docente clase 1
Guión docente clase 1
john paz
 
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdfESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ZairaMariaJeronimoGr1
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
Susy Baca
 
Biógrafos en Acción
Biógrafos en AcciónBiógrafos en Acción
Biógrafos en Acción
Susy Baca
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
RocioNoemi
 
Guión de video
Guión de videoGuión de video
Guión de video
Abs Catsro
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 
Plan de trabajo lenguaje
Plan de trabajo lenguaje Plan de trabajo lenguaje
Plan de trabajo lenguaje
 
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
 
Literatura juvenil
Literatura juvenilLiteratura juvenil
Literatura juvenil
 
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Planificación  " Autobiografías Autorizadas"  Planificación  " Autobiografías Autorizadas"
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN SOBRE LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE DEPORTES DE EQUIPO
RÚBRICA DE EVALUACIÓN SOBRE LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE DEPORTES DE EQUIPORÚBRICA DE EVALUACIÓN SOBRE LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE DEPORTES DE EQUIPO
RÚBRICA DE EVALUACIÓN SOBRE LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE DEPORTES DE EQUIPO
 
Planeación secuencia 10 español
Planeación secuencia 10 españolPlaneación secuencia 10 español
Planeación secuencia 10 español
 
Copia de tercer_nivel_global_12-164
Copia de tercer_nivel_global_12-164Copia de tercer_nivel_global_12-164
Copia de tercer_nivel_global_12-164
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
 
Aprendices Publicitarios
Aprendices PublicitariosAprendices Publicitarios
Aprendices Publicitarios
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
 
Guión docente clase 1
Guión docente clase 1Guión docente clase 1
Guión docente clase 1
 
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdfESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Biógrafos en Acción
Biógrafos en AcciónBiógrafos en Acción
Biógrafos en Acción
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Guión de video
Guión de videoGuión de video
Guión de video
 

Similar a Escaleta_flipped

Victoria vazquez escaleta_gamificacion
Victoria vazquez escaleta_gamificacionVictoria vazquez escaleta_gamificacion
Victoria vazquez escaleta_gamificacion
VictoriaCelesteVazqu
 
Tercero
TerceroTercero
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Fernando Alvarado
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion
Maria Alejandra Dávalos Peralta
 
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
Felix Felix Abad
 
Ln gr003 docente_baja
Ln gr003 docente_bajaLn gr003 docente_baja
Ln gr003 docente_baja
Yaneth Cordoba H
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethJCASTINI
 
Actividad 4 mi personaje favorito nubia
Actividad 4  mi personaje favorito nubiaActividad 4  mi personaje favorito nubia
Actividad 4 mi personaje favorito nubia
NUBIA PACHICHANA M
 
PROYECTO DE VIDA Segundo grado secundaria
PROYECTO DE VIDA Segundo grado secundariaPROYECTO DE VIDA Segundo grado secundaria
PROYECTO DE VIDA Segundo grado secundaria
LizethEstupian1
 
Trabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion finalTrabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion final
Angy Lagos
 
Proyecto Senex Hispania
Proyecto Senex HispaniaProyecto Senex Hispania
Proyecto Senex Hispania
Junta de Castilla y León
 
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Marisol Padilla Meza
 
Sesion de comprensión de textos
Sesion de comprensión de textosSesion de comprensión de textos
Sesion de comprensión de textos
JuanRicardoAlmestarL
 
Planificación didáctica de septimo
Planificación didáctica de septimoPlanificación didáctica de septimo
Planificación didáctica de septimo
Diana Carolina Chulde Timaná
 
Bloque curricular n1
Bloque curricular n1Bloque curricular n1
Bloque curricular n1Karito Moreno
 
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tdah unidaddidactica ejemplo1314Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tdah unidaddidactica ejemplo1314mgilmoli
 
Soñando geografía con GoConqr
Soñando geografía con GoConqrSoñando geografía con GoConqr
Soñando geografía con GoConqr
Departamento de Geografía e Historia.
 
Proyecto-mi-entorno-2014
Proyecto-mi-entorno-2014Proyecto-mi-entorno-2014
Proyecto-mi-entorno-2014
Rosa Sánchez Vigueras
 

Similar a Escaleta_flipped (20)

Victoria vazquez escaleta_gamificacion
Victoria vazquez escaleta_gamificacionVictoria vazquez escaleta_gamificacion
Victoria vazquez escaleta_gamificacion
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
 
05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion
 
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
 
Ln gr003 docente_baja
Ln gr003 docente_bajaLn gr003 docente_baja
Ln gr003 docente_baja
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazareth
 
Actividad 4 mi personaje favorito nubia
Actividad 4  mi personaje favorito nubiaActividad 4  mi personaje favorito nubia
Actividad 4 mi personaje favorito nubia
 
PROYECTO DE VIDA Segundo grado secundaria
PROYECTO DE VIDA Segundo grado secundariaPROYECTO DE VIDA Segundo grado secundaria
PROYECTO DE VIDA Segundo grado secundaria
 
Trabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion finalTrabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion final
 
Proyecto Senex Hispania
Proyecto Senex HispaniaProyecto Senex Hispania
Proyecto Senex Hispania
 
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
 
Sesion de comprensión de textos
Sesion de comprensión de textosSesion de comprensión de textos
Sesion de comprensión de textos
 
Planificación didáctica de septimo
Planificación didáctica de septimoPlanificación didáctica de septimo
Planificación didáctica de septimo
 
Bloque curricular n1
Bloque curricular n1Bloque curricular n1
Bloque curricular n1
 
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tdah unidaddidactica ejemplo1314Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
 
Soñando geografía con GoConqr
Soñando geografía con GoConqrSoñando geografía con GoConqr
Soñando geografía con GoConqr
 
Proyecto-mi-entorno-2014
Proyecto-mi-entorno-2014Proyecto-mi-entorno-2014
Proyecto-mi-entorno-2014
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 

Más de VictoriaCelesteVazqu

Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
VictoriaCelesteVazqu
 
2020 guion podcast_relato personal
2020 guion podcast_relato personal2020 guion podcast_relato personal
2020 guion podcast_relato personal
VictoriaCelesteVazqu
 
Victoria vazquez guion
Victoria vazquez guionVictoria vazquez guion
Victoria vazquez guion
VictoriaCelesteVazqu
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
VictoriaCelesteVazqu
 
Wilhelm dilthey
Wilhelm diltheyWilhelm dilthey
Wilhelm dilthey
VictoriaCelesteVazqu
 
Guión- Podcast educativo.
Guión- Podcast educativo. Guión- Podcast educativo.
Guión- Podcast educativo.
VictoriaCelesteVazqu
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
VictoriaCelesteVazqu
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Guia blogs2
Guia blogs2Guia blogs2

Más de VictoriaCelesteVazqu (9)

Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
 
2020 guion podcast_relato personal
2020 guion podcast_relato personal2020 guion podcast_relato personal
2020 guion podcast_relato personal
 
Victoria vazquez guion
Victoria vazquez guionVictoria vazquez guion
Victoria vazquez guion
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Wilhelm dilthey
Wilhelm diltheyWilhelm dilthey
Wilhelm dilthey
 
Guión- Podcast educativo.
Guión- Podcast educativo. Guión- Podcast educativo.
Guión- Podcast educativo.
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia blogs2
Guia blogs2Guia blogs2
Guia blogs2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Escaleta_flipped

  • 1. ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA TÍTULO DEL VÍDEO: Situación comunicativa MATERIA: Taller de lectura, redacción e Iniciación a la Investigación Documental. MODALIDAD: Taller NIVEL EDUCATIVO: Educación Media Superior. GRADO: Bachillerato. SEMESTRE: 1° Semestre PROPÓSITO GENERAL: Reconocerá la lengua oral y escrita como una herramienta fundamental, mediante la identificación de los elementos de la situación comunicativa para la adquisición de conocimientos, la comprensión de diferentes contextos y la expresión de sus pensamientos, emociones y puntos de vista. UNIDAD 1 TEMA SELECTO: Situación comunicativa FECHA: Octubre 2019 TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN: 5 minutos
  • 2. AUTOR: Victoria Celeste Vazquez Valentín. Objetivo Específico: Escribirá un relato personal, mediante la identificación de los elementos de la situación comunicativa y la planificación textual, para su construcción como enunciador. Aprendizajes Esperados: Identifica los elementos integrantes de la situación comunicativa, mediante lecturas, y ejemplos de su vida cotidiana para la comprensión del propósito comunicativo. Contenidos: ● Situación comunicativa oral y escrita. ● Emisor, receptor. ● Mensaje ● Código y canal. Tarea de aprendizaje en casa: ● Revisar vídeo realizado por el profesor (obligatorio) y otros 2 videos recomendados. (opcional) ● Realizar un mapa conceptual de situación comunicativa. (obligatorio) ● Anotar sus dudas. (obligatorio) ● Hacer un cuadro comparativo de ejemplos de situación comunicativa oral y escrita. (obligatorio)
  • 3. Materiales y recursos: Páginas websugeridas: Portal AcadémicoCCHUNAM. https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad2/distintosDestinatarios/situacionCo municativa Videossugeridos: https://www.youtube.com/watch?v=wu-TSKnKkWc https://www.youtube.com/watch?v=WLytySAGB7M https://www.youtube.com/watch?v=cVaYj10fmS0 https://www.youtube.com/watch?v=XkfntyeIbG8 Textos sugeridos: El texto,situacióncomunicativa.UniversidadInteramericanaparael Desarrollo. http://brd.unid.edu.mx/recursos/CL01/CL_bloque01.pdf https://prezi.com/q5lnmxvdoma1/la-situacion-comunicativa-en-un-texto/ Actividades individuales: El alumno/a con sus dudas realizará 1 pregunta en su cuaderno sobre el tema. Para después seleccionar solo 10 preguntas del grupo, para el exámen previo. Actividades colaborativas: ● Se anotarán todas las dudas en el pizarrón. ● Se revisarán las dudas. Con el profesor y los alumnos. ( Ya que han hecho sus actividades en casa quizá tengan algunas dudas que el profesor puede resolver para complementar lo que han construido los chicos). ● Formarán equipos de 4 personas para complementar su mapa conceptual. ( El propósito es que vean que elementos pusieron sus compañeros para agregar información o mejorar su mapa) ● En equipos, se les dará un ejemplo de situación comunicativa y tendrán que identificar los elementos y el tipo. (El ejemplo será de su vida para que ellos puedan reconocer que la situación comunicativa está en su entorno y es parte de su vida) ● Se escogerán 10 preguntas de todo el grupo que serán las que conformarán el examen. ( Como ya se han aclarado dudas y complementado su conocimiento sobre el tema se escogerán solo 10 preguntas para hacer el exámen, resolverlo en clase modo cuestionario esto permitirá reconocer si se comprendió bien el tema, las posibles fallas o el surgimiento de nuevas dudas)
  • 4. Evaluación: Diagnóstica: Se realizarán preguntas sobre la situación comunicativa en el video. Formativa: Información sintetizada, clara y concisa del tema en su mapa conceptual y sus ejemplos. Sumativa: Revisión de dudas por todo el grupo. Mapa mental, su cuadro comparativo de ejemplos de la situación comunicativa oral y escrita, Con su pregunta formulada se realizará un exámen. Rúbrica para evaluar el mapa conceptual. Mapa Conceptual. Instrucciones: Colorea la sección en la que se encuentre el mapa de acuerdo a los criterios señalados. Alumno: CATEGORÍA 4 3 2 1 Título El título claramente refleja el propósito/conteni do del mapa,está identificado claramente como el título (por ejemplo,letras grandes, subrayado,etc.), y está impreso al principio de la página. El título claramente refleja el propósito/conteni do del mapa y está impreso al principio de la página. El título claramente refleja el propósito/conteni do del mapa,pero no está localizado al principio de la página. El propósito/conteni do del mapa no concuerda con el título.
  • 5. Etiquetas y Nitidez de las Características 90-100% de las características específicas del mapa pueden ser leídas fácilmente. 80-89% de las características específicas del mapa pueden ser leídas fácilmente. 79-70% de las características específicas del mapa pueden ser leídas fácilmente. Menos de 70% de las características específicas del mapa pueden ser leídas fácilmente. Nitidez del Color y las Líneas Todas las líneas están dibujadas con una regla y los errores han sido ingeniosamente corregidos y las características específicas están coloreadas completamente. Todas las líneas están dibujadas con una regla y la mayoría de los errores han sido ingeniosamente corregidos y la mayoría de las características específicas están coloreadas completamente. La mayoría de las líneas derechas están dibujadas con una regla,la mayoría de los errores han sido ingeniosamente corregidos y la mayoría de las características están coloreadas correctamente. Muchas líneas, errores de corrección,y/o las características específicas no están ingeniosamente hechas. Uso de conectores Utilizó más de 6 conectores. Utilizó 5 conectores. Utilizó por lo menos 3 conectores. No utilizo conectores. Ortografía/Puntuació n 95-100% de las palabras en el mapa están correctamente deletreadas. 94-85% de las palabras en el mapa están correctamente deletreadas. 84-75% de las palabras en el mapa están correctamente deletreadas. Menos del 75% de las palabras en el mapa están correctamente deletreadas. Lista de cotejopara evaluarel cuadrocomparativo. Alumno: ( 2 puntos) ( 1 punto) ( 0 puntos) Observaciones Cumple con5 ejemplosde situación comunicativa oral y 5 ejemplos de situación comunicativa escrita.
  • 6. Los 10 ejemplos son claros,y demuestran situacionesde la vidacotidiana. La letraeslegible y sinfaltasde ortografía. Total: