SlideShare una empresa de Scribd logo
En algunos casos es conveniente factorizar los polinomios
mediante divisiones sintéticas (regla de Ruffini). Esta regla se
aplica en polinomios cuyos factores son de la forma (x ± a)
Esta regla nos dice que “un polinomio tiene por factor (x ± a)
si al reemplazar el valor x por “a” en el polinomio, el resultado
es cero. El valor de “a” de los posibles factores de la
expresión, es un divisor del término independiente del
polinomio”.
Ejemplo: 304112 23
-+- xxx
El posible valor de “a” deber ser divisor del término independiente es este caso 30
tiene por divisor 1,3,5,10,.. cualquiera de ellos puede ser el que haga cero la
expresión.
Para dividir en forma sintética, tomamos los coeficientes del polinomio y dividimos
para los divisores de 30.
Probamos con 1:
1
1 -12 41 -30
1 -11 30
1 -11 30 0
1. Bajas el primer cociente y multiplicas
por el divisor. Ubicas bajo el 2do.cociente
para sumar o restar según sea el caso
2. Multiplicas por el divisor y ubicas bajo
el 3er.coeficiente y así sucesivamente
hasta terminar todos los coeficientes
3. Compruebas que la operación con el
ultimo coeficiente te de cero caso
contrario busca otro divisor y vuelve a
intentar
4. Si obtienes cero entonces ese divisor es
el valor de la variable y para que sea cero
el factor será con el signo contrario. En
nuestro caso nos salió para 1 entonces el
factor es (x-1)
5. El polinomio se factoriza entonces
disminuyendo un grado al polinomio
inicial tomando los coeficientes
resultantes.
Comprobación como nos dio cero cuando a=1 reemplazamos en el polinomio
original.
= x3 -12 x2 +41x -30
= 1(1)3 -12 (1)2 +41(1) -30
= 1-12+41-30
= 42-42
= 0 es lo que debe suceder
ENTONCES QUEDARA COMO UNA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO:
(x2-11x+30) (x-1)
Coeficientes resultantes: SI ,
nos vale porque el ultimo nos
sale 0
1 -11 30 0
(x2-11x+30) (x-1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notablesNax Mo S
 
Resolución de ecuación de primer grado 2012
Resolución de ecuación de primer grado 2012Resolución de ecuación de primer grado 2012
Resolución de ecuación de primer grado 2012
victor_p
 
Multiplicacion y division de polinomios
Multiplicacion y division de polinomiosMultiplicacion y division de polinomios
Multiplicacion y division de polinomios
yudygomezramirez
 
Presentacion fracciones algebraicas
Presentacion fracciones algebraicasPresentacion fracciones algebraicas
Presentacion fracciones algebraicascalderonmitzi
 
Polinomio
PolinomioPolinomio
Polinomio
Piter Ortega
 
Leyes de-exponentes
Leyes de-exponentesLeyes de-exponentes
Leyes de-exponentes
luisdiego419
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
Francisco Aguilar
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
JhonmarValera
 
Expresiones algebraicas trabajo
Expresiones algebraicas trabajoExpresiones algebraicas trabajo
Expresiones algebraicas trabajo
yuleisypiaHernndez
 
Sistemas De Ecuaciones
Sistemas De EcuacionesSistemas De Ecuaciones
Sistemas De Ecuaciones
Tomás
 
Límites y continuidad de funciones
Límites y continuidad de funcionesLímites y continuidad de funciones
Límites y continuidad de funcionesMar Tuxi
 
Que es la factorizacion
Que es la factorizacionQue es la factorizacion
Que es la factorizacionMajo Garces
 
Dividiendo Polinomios
Dividiendo PolinomiosDividiendo Polinomios
Dividiendo Polinomios
Angel Carreras
 
Regla de ruffini
Regla de ruffiniRegla de ruffini
Regla de ruffiniMONICAEDITH
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Juliana Isola
 
Limites de funciones_trigonometricas
Limites de funciones_trigonometricasLimites de funciones_trigonometricas
Limites de funciones_trigonometricasgaby180713
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Juliana Isola
 

La actualidad más candente (20)

Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
 
Resolución de ecuación de primer grado 2012
Resolución de ecuación de primer grado 2012Resolución de ecuación de primer grado 2012
Resolución de ecuación de primer grado 2012
 
Rufinni
RufinniRufinni
Rufinni
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Multiplicacion y division de polinomios
Multiplicacion y division de polinomiosMultiplicacion y division de polinomios
Multiplicacion y division de polinomios
 
Presentacion fracciones algebraicas
Presentacion fracciones algebraicasPresentacion fracciones algebraicas
Presentacion fracciones algebraicas
 
Polinomio
PolinomioPolinomio
Polinomio
 
Leyes de-exponentes
Leyes de-exponentesLeyes de-exponentes
Leyes de-exponentes
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas trabajo
Expresiones algebraicas trabajoExpresiones algebraicas trabajo
Expresiones algebraicas trabajo
 
Sistemas De Ecuaciones
Sistemas De EcuacionesSistemas De Ecuaciones
Sistemas De Ecuaciones
 
Límites y continuidad de funciones
Límites y continuidad de funcionesLímites y continuidad de funciones
Límites y continuidad de funciones
 
Que es la factorizacion
Que es la factorizacionQue es la factorizacion
Que es la factorizacion
 
Caso de-factorizacion-02
Caso de-factorizacion-02Caso de-factorizacion-02
Caso de-factorizacion-02
 
Dividiendo Polinomios
Dividiendo PolinomiosDividiendo Polinomios
Dividiendo Polinomios
 
Regla de ruffini
Regla de ruffiniRegla de ruffini
Regla de ruffini
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Limites de funciones_trigonometricas
Limites de funciones_trigonometricasLimites de funciones_trigonometricas
Limites de funciones_trigonometricas
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 

Similar a RUFFINI

Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradopublicaciones
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Araceli Alvarez
 
Factorización de polinomios
Factorización de polinomiosFactorización de polinomios
Factorización de polinomios
Fredy Xicay
 
Que es la factorizacion
Que es la factorizacionQue es la factorizacion
Que es la factorizacionAdriana Veloz
 
Calculo ll .
Calculo ll .Calculo ll .
Calculo ll .
Stiver Salazar
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
JOSE ANTONIO
 
Factorizacion por Ruffini
Factorizacion por RuffiniFactorizacion por Ruffini
Factorizacion por Ruffini
jotaa
 
Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoRubén Lema C
 
Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer grado
Rubén Lema C
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
Susy Cruz Cardenas
 
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptxConceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptx
alejandro65082
 
Matematica Basica (II Bimestre)
Matematica Basica (II Bimestre)Matematica Basica (II Bimestre)
Matematica Basica (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Contenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbsContenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbs
Juliana Isola
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
RafaelGoyo1
 
Matematica Basica
Matematica BasicaMatematica Basica
Matematica Basica
Videoconferencias UTPL
 

Similar a RUFFINI (20)

Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer grado
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Esc
EscEsc
Esc
 
Factorización de polinomios
Factorización de polinomiosFactorización de polinomios
Factorización de polinomios
 
Que es la factorizacion
Que es la factorizacionQue es la factorizacion
Que es la factorizacion
 
Calculo ll .
Calculo ll .Calculo ll .
Calculo ll .
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Factorizacion por Ruffini
Factorizacion por RuffiniFactorizacion por Ruffini
Factorizacion por Ruffini
 
Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer grado
 
Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer grado
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
 
Pec
PecPec
Pec
 
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptxConceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptx
 
Matematica Basica (II Bimestre)
Matematica Basica (II Bimestre)Matematica Basica (II Bimestre)
Matematica Basica (II Bimestre)
 
Contenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbsContenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbs
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
 
Funcion polinomial
Funcion polinomialFuncion polinomial
Funcion polinomial
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Matematica Basica
Matematica BasicaMatematica Basica
Matematica Basica
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

RUFFINI

  • 1. En algunos casos es conveniente factorizar los polinomios mediante divisiones sintéticas (regla de Ruffini). Esta regla se aplica en polinomios cuyos factores son de la forma (x ± a) Esta regla nos dice que “un polinomio tiene por factor (x ± a) si al reemplazar el valor x por “a” en el polinomio, el resultado es cero. El valor de “a” de los posibles factores de la expresión, es un divisor del término independiente del polinomio”.
  • 2. Ejemplo: 304112 23 -+- xxx El posible valor de “a” deber ser divisor del término independiente es este caso 30 tiene por divisor 1,3,5,10,.. cualquiera de ellos puede ser el que haga cero la expresión. Para dividir en forma sintética, tomamos los coeficientes del polinomio y dividimos para los divisores de 30. Probamos con 1: 1 1 -12 41 -30 1 -11 30 1 -11 30 0 1. Bajas el primer cociente y multiplicas por el divisor. Ubicas bajo el 2do.cociente para sumar o restar según sea el caso 2. Multiplicas por el divisor y ubicas bajo el 3er.coeficiente y así sucesivamente hasta terminar todos los coeficientes 3. Compruebas que la operación con el ultimo coeficiente te de cero caso contrario busca otro divisor y vuelve a intentar
  • 3. 4. Si obtienes cero entonces ese divisor es el valor de la variable y para que sea cero el factor será con el signo contrario. En nuestro caso nos salió para 1 entonces el factor es (x-1) 5. El polinomio se factoriza entonces disminuyendo un grado al polinomio inicial tomando los coeficientes resultantes. Comprobación como nos dio cero cuando a=1 reemplazamos en el polinomio original. = x3 -12 x2 +41x -30 = 1(1)3 -12 (1)2 +41(1) -30 = 1-12+41-30 = 42-42 = 0 es lo que debe suceder ENTONCES QUEDARA COMO UNA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO: (x2-11x+30) (x-1) Coeficientes resultantes: SI , nos vale porque el ultimo nos sale 0 1 -11 30 0 (x2-11x+30) (x-1)