SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Aguilar
Milagros Cedeño
    Luis Pinilla

     IXºC




                    Agosto 5 del 2011
   1. Introducción
   2.Casos de Factorización
   3. Factor común monomio
   4. Factor común polinomio
   5. Factor común por agrupación
   6. Diferencia de cuadrados perfectos
   7. Diferencia de cubos perfectos
   8. Suma de cubos Perfectos
   9. Trinomio cuadrado perfecto
   10. Trinomio de la forma
   11. Trinomio de la forma
    a) Método Agrupación
    b)Método Cruzado
    c) Sustitución
   Factorización es la operación opuesta a la
    multiplicación. Factorizar una expresión significa
    escribirla como un producto de otras expresiones.
   Consiste en escribir una expresión como el
    producto de las otras expresiones.
   El primer paso de factorización es determinar si
    todos los términos del polinomio tienen un Máximo
    Factor Común (MFC) y si es así factorizar por él.
Los casos de factorización son:
 Factor común monomio
 Factor común polinomio
 Factor común por agrupación
 Diferencia de cuadrados perfectos
 Diferencia de cubos perfectos
 Suma de cubos Perfectos
 Trinomio cuadrado perfecto
 Trinomio de la forma
 11. Trinomio de la forma
  a) Método Agrupación
  b)Método Cruzado
  c) Sustitución
   Este es el caso de factorización mas
      sencillo, consiste en buscar un factor
      común y dividir todo por ese factor.

         Ejemplo:




Es el factor
común, todo se divide
entre el.
   Este caso se parece al factor común
       monomio pero el factor común es un
       binomio.
         Ejemplo:


Primero se busca        =
el factor
                                    Los demás
común, es un
                                    términos se
polinomio               =           agrupan, y se
                                    suman los términos
                            =       semejantes.
 Este es el resultado
   En esta factorización se necesita 4 o mas
    términos y se agrupan de la mejor forma
    para factorizar.
    Ejemplo:
                            Se agrupan, los términos
                            cuales son mas fáciles de
                            factorizar por el factor
                            común monomio.

                          Se factoriza por el factor común
                          monomio.


                        Y después se factoriza por el
                        factor común polinomio.
   Esta factorización es de 2 términos lo cuales
        son cuadrados perfectos. Solamente se
        puede factorizar la diferencia de ellos.

        Ejemplo:
                                        Se sacan las raíces
                                        de los términos.



Las raíces son los términos
que se utilizan en el               Se multiplica, la suma y
resultado.                          la diferencia de las 2
                                    raíces.
   La factorización de la diferencia de
     cubos es el factorizar 2 términos los
     cuales son cubos perfectos
     Ejemplo:

      Se buscan las raíces cubicas de los términos.


                Las raíces se restan y ese es el primer binomio.

De las raíces que sacamos, el primer termino se eleva
al cuadrado, después se suma la multiplicación del
primero por el segundo y luego se suma el segundo
termino se eleva al cuadrado.

                              Se expresa la multiplicación el binomio y el
                              trinomio, ese es el resultado.
   Esta factorización es igual a la de la
    diferencia de cuadrados, lo único que
    cambia es el signo de la respuesta.
     Ejemplo:

                Se busca las raíces cubicas

                   Primer binomio

    El primer termino se eleva al cuadrado, después
    se resta la multiplicación del primero por el
    segundo y luego se suma el segundo termino se
    eleva al cuadrado.

                                 Se multiplica el binomio con el
                                 trinomio, ese es el resultado.
   En esta factorización se necesitan 3
     términos los cuales se verifican para no
     confundir que método de factorización
     usar.
          Ejemplo:
                                   Se buscan las raíces
                                   del primer y el tercer
Se multiplican las                 termino.
raíces por 2
                              Se comprueba que la
                              multiplicación dé el
Las raíces, se suman o se
                              segundo termino.
restan depende del signo
del medio y se elevan al
cuadrado
   Esta es una de las factorizaciones en las
       que hay que pensar y tantear mas. Son
       de 3 términos solamente.
            Ejemplo:                         Se necesita que sus
                                            factores sumados den el
                                            segundo termino
    Primero se buscan los            15 3
    factores del ultimo              5 5
    termino.                         1 1

Se pone 2 paréntesis, en el                       Y se pone los
primero va la letra de la                         números que se
incógnita y el signo del medio, en                buscaron
                                       =          anteriormente, son
el segundo va la misma letra y la
multiplicación de los 2 signos.                   sus signos.
 Este trinomio tiene 3 métodos para
  factorizar.
  1. Método de Agrupación
  2. Método de Sustitución
  3. Método Cruzado
 Este trinomio es casi igual al anterior
  solamente se le agrega un coeficiente al
  primer termino
 La factorización es mas larga que la
  anterior, pero tiene un paso en común, la
  búsqueda de factores de un numero.
   Ejemplo:

    El termino del medio se cambia        =
    por 2 números que sumados den
    igual a él.

                                 Se agrupan los 2 primeros términos
=                                y los 2 últimos términos.

Se factoriza por el factor           =
común monomio, donde se
pueda.

                           Luego se factoriza por el factor común
    =                      polinomio, y este es el resultado.
   Ejemplo:
                                       El primer termino se cambia por 2
                                       números que multiplicados sean igual a
                                       él y cada uno se pone en un paréntesis.

                                                           Al ultimo termino
                                                           se les busca sus
                                                           factores.


Los factores del ultimo termino se colocan con los
del primero, y se busca que el producto de
multiplicarlos en cruz dé el término del medio.
                                  Cuando se encuentran esos números se
                                  ponen alado de los factores del primero y
                                  ese es el resultado.
   Ejemplo:


El coeficiente del primer termino se
multiplica todos los términos del trinomio.


10 a = n

El termino en común
se sustituye por una                          Después se factoriza como el
letra diferente.                              trinomio de la forma


                                                Luego se sustituye nuevamente.

Luego se divide entre los factores del numero
por el cual se multiplico inicialmente, en este
caso es 10.

                                    Este es el resultado
Tipos de Factorizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosJoan Fernando Chipia Lobo
 
Factorización caso 6 y 7
 Factorización caso 6 y 7 Factorización caso 6 y 7
Factorización caso 6 y 7Audamaro
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa conceptual casos de factorizacion
Mapa conceptual casos de factorizacionMapa conceptual casos de factorizacion
Mapa conceptual casos de factorizacionfchgonzalez
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones linealesa12lma
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasJosé
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)Kennia T
 
Integral definida mapa conceptual
Integral definida mapa conceptualIntegral definida mapa conceptual
Integral definida mapa conceptualJose Miguel Andrade
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática Stephanie Pinzón
 
Limites por racionalización
Limites por racionalizaciónLimites por racionalización
Limites por racionalizaciónEPFAA
 
Integración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométricaIntegración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométricaKovo Varo
 
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.josevicentt
 
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.SABRINA SUAREZ MEJIAS
 
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...RfigueroaS
 
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+cFactorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+csantyecca
 

La actualidad más candente (20)

Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
 
Factorización caso 6 y 7
 Factorización caso 6 y 7 Factorización caso 6 y 7
Factorización caso 6 y 7
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
 
Mapa conceptual casos de factorizacion
Mapa conceptual casos de factorizacionMapa conceptual casos de factorizacion
Mapa conceptual casos de factorizacion
 
Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limites
 
Funciones especiales
Funciones especialesFunciones especiales
Funciones especiales
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
 
Integral definida mapa conceptual
Integral definida mapa conceptualIntegral definida mapa conceptual
Integral definida mapa conceptual
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 
Limites por racionalización
Limites por racionalizaciónLimites por racionalización
Limites por racionalización
 
Integración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométricaIntegración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométrica
 
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
 
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
 
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+cFactorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
 

Destacado

Destacado (20)

Resumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacionResumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacion
 
10 casos de factoreo
10 casos de factoreo10 casos de factoreo
10 casos de factoreo
 
Los 10 Casos de Factoreo
Los 10 Casos de FactoreoLos 10 Casos de Factoreo
Los 10 Casos de Factoreo
 
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
REPASO CASOS DE FACTORIZACIONREPASO CASOS DE FACTORIZACION
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
1.2 factorizacion
1.2 factorizacion1.2 factorizacion
1.2 factorizacion
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
 
Factor Comun
Factor ComunFactor Comun
Factor Comun
 
Factor Común
Factor ComúnFactor Común
Factor Común
 
Factorización algebraica
Factorización algebraicaFactorización algebraica
Factorización algebraica
 
Factor comun
Factor  comunFactor  comun
Factor comun
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas pptFactorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
 
Factor común
Factor comúnFactor común
Factor común
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notablesFactorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notables
 
20. factorizacion de expresiones algebraicas
20. factorizacion de expresiones algebraicas20. factorizacion de expresiones algebraicas
20. factorizacion de expresiones algebraicas
 
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACIONCOMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
 
Factorizacion de expresiones algebraicas
Factorizacion de expresiones algebraicasFactorizacion de expresiones algebraicas
Factorizacion de expresiones algebraicas
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorización
 

Similar a Tipos de Factorizacion

FACTORIZACIÓN.pdf
FACTORIZACIÓN.pdfFACTORIZACIÓN.pdf
FACTORIZACIÓN.pdfCagonTercero
 
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptxElementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptxmariabanqueth2
 
10 casos de factorizacion
10 casos de factorizacion10 casos de factorizacion
10 casos de factorizacionDonal Dals
 
Factorización (casos)
Factorización (casos)Factorización (casos)
Factorización (casos)121597
 
Factorización de polinomios
Factorización de polinomiosFactorización de polinomios
Factorización de polinomiosmirieth
 
Tutorial de factoreo
Tutorial de factoreoTutorial de factoreo
Tutorial de factoreoCarolina Mora
 
Tutorial de factoreo
Tutorial de factoreoTutorial de factoreo
Tutorial de factoreoCarolina Mora
 
FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.
FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.
FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.soportedocente
 
Presentación EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
Presentación EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxPresentación EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
Presentación EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxrojasevadelianne
 

Similar a Tipos de Factorizacion (20)

Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
FACTORIZACIÓN.pdf
FACTORIZACIÓN.pdfFACTORIZACIÓN.pdf
FACTORIZACIÓN.pdf
 
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptxElementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
 
Factorizar
FactorizarFactorizar
Factorizar
 
Mate
MateMate
Mate
 
10 casos de factorizacion
10 casos de factorizacion10 casos de factorizacion
10 casos de factorizacion
 
Factorización (casos)
Factorización (casos)Factorización (casos)
Factorización (casos)
 
Factoreo 4 Casos
Factoreo 4 CasosFactoreo 4 Casos
Factoreo 4 Casos
 
Factorización de polinomios
Factorización de polinomiosFactorización de polinomios
Factorización de polinomios
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Tutorial de factoreo
Tutorial de factoreoTutorial de factoreo
Tutorial de factoreo
 
Tutorial de factoreo
Tutorial de factoreoTutorial de factoreo
Tutorial de factoreo
 
Tutorial de factoreo
Tutorial de factoreoTutorial de factoreo
Tutorial de factoreo
 
Tutorial de factoreo
Tutorial de factoreoTutorial de factoreo
Tutorial de factoreo
 
Tutorial de factoreo
Tutorial de factoreoTutorial de factoreo
Tutorial de factoreo
 
Tutorial de factoreo
Tutorial de factoreoTutorial de factoreo
Tutorial de factoreo
 
Tutorial de factoreo
Tutorial de factoreoTutorial de factoreo
Tutorial de factoreo
 
FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.
FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.
FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.
 
Presentación EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
Presentación EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxPresentación EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
Presentación EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
Casos de factoreo
Casos de factoreoCasos de factoreo
Casos de factoreo
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Tipos de Factorizacion

  • 1. Francisco Aguilar Milagros Cedeño Luis Pinilla IXºC Agosto 5 del 2011
  • 2. 1. Introducción  2.Casos de Factorización  3. Factor común monomio  4. Factor común polinomio  5. Factor común por agrupación  6. Diferencia de cuadrados perfectos  7. Diferencia de cubos perfectos  8. Suma de cubos Perfectos  9. Trinomio cuadrado perfecto  10. Trinomio de la forma  11. Trinomio de la forma a) Método Agrupación b)Método Cruzado c) Sustitución
  • 3. Factorización es la operación opuesta a la multiplicación. Factorizar una expresión significa escribirla como un producto de otras expresiones.  Consiste en escribir una expresión como el producto de las otras expresiones.  El primer paso de factorización es determinar si todos los términos del polinomio tienen un Máximo Factor Común (MFC) y si es así factorizar por él.
  • 4. Los casos de factorización son:  Factor común monomio  Factor común polinomio  Factor común por agrupación  Diferencia de cuadrados perfectos  Diferencia de cubos perfectos  Suma de cubos Perfectos  Trinomio cuadrado perfecto  Trinomio de la forma  11. Trinomio de la forma a) Método Agrupación b)Método Cruzado c) Sustitución
  • 5. Este es el caso de factorización mas sencillo, consiste en buscar un factor común y dividir todo por ese factor. Ejemplo: Es el factor común, todo se divide entre el.
  • 6. Este caso se parece al factor común monomio pero el factor común es un binomio. Ejemplo: Primero se busca = el factor Los demás común, es un términos se polinomio = agrupan, y se suman los términos = semejantes. Este es el resultado
  • 7. En esta factorización se necesita 4 o mas términos y se agrupan de la mejor forma para factorizar. Ejemplo: Se agrupan, los términos cuales son mas fáciles de factorizar por el factor común monomio. Se factoriza por el factor común monomio. Y después se factoriza por el factor común polinomio.
  • 8. Esta factorización es de 2 términos lo cuales son cuadrados perfectos. Solamente se puede factorizar la diferencia de ellos. Ejemplo: Se sacan las raíces de los términos. Las raíces son los términos que se utilizan en el Se multiplica, la suma y resultado. la diferencia de las 2 raíces.
  • 9. La factorización de la diferencia de cubos es el factorizar 2 términos los cuales son cubos perfectos Ejemplo: Se buscan las raíces cubicas de los términos. Las raíces se restan y ese es el primer binomio. De las raíces que sacamos, el primer termino se eleva al cuadrado, después se suma la multiplicación del primero por el segundo y luego se suma el segundo termino se eleva al cuadrado. Se expresa la multiplicación el binomio y el trinomio, ese es el resultado.
  • 10. Esta factorización es igual a la de la diferencia de cuadrados, lo único que cambia es el signo de la respuesta. Ejemplo: Se busca las raíces cubicas Primer binomio El primer termino se eleva al cuadrado, después se resta la multiplicación del primero por el segundo y luego se suma el segundo termino se eleva al cuadrado. Se multiplica el binomio con el trinomio, ese es el resultado.
  • 11. En esta factorización se necesitan 3 términos los cuales se verifican para no confundir que método de factorización usar. Ejemplo: Se buscan las raíces del primer y el tercer Se multiplican las termino. raíces por 2 Se comprueba que la multiplicación dé el Las raíces, se suman o se segundo termino. restan depende del signo del medio y se elevan al cuadrado
  • 12. Esta es una de las factorizaciones en las que hay que pensar y tantear mas. Son de 3 términos solamente. Ejemplo: Se necesita que sus factores sumados den el segundo termino Primero se buscan los 15 3 factores del ultimo 5 5 termino. 1 1 Se pone 2 paréntesis, en el Y se pone los primero va la letra de la números que se incógnita y el signo del medio, en buscaron = anteriormente, son el segundo va la misma letra y la multiplicación de los 2 signos. sus signos.
  • 13.  Este trinomio tiene 3 métodos para factorizar. 1. Método de Agrupación 2. Método de Sustitución 3. Método Cruzado  Este trinomio es casi igual al anterior solamente se le agrega un coeficiente al primer termino  La factorización es mas larga que la anterior, pero tiene un paso en común, la búsqueda de factores de un numero.
  • 14. Ejemplo: El termino del medio se cambia = por 2 números que sumados den igual a él. Se agrupan los 2 primeros términos = y los 2 últimos términos. Se factoriza por el factor = común monomio, donde se pueda. Luego se factoriza por el factor común = polinomio, y este es el resultado.
  • 15. Ejemplo: El primer termino se cambia por 2 números que multiplicados sean igual a él y cada uno se pone en un paréntesis. Al ultimo termino se les busca sus factores. Los factores del ultimo termino se colocan con los del primero, y se busca que el producto de multiplicarlos en cruz dé el término del medio. Cuando se encuentran esos números se ponen alado de los factores del primero y ese es el resultado.
  • 16. Ejemplo: El coeficiente del primer termino se multiplica todos los términos del trinomio. 10 a = n El termino en común se sustituye por una Después se factoriza como el letra diferente. trinomio de la forma Luego se sustituye nuevamente. Luego se divide entre los factores del numero por el cual se multiplico inicialmente, en este caso es 10. Este es el resultado