SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Escribimos los dos polinomios ordenados según las potencias decrecientes de x. Si el polinomio
dividendo es incompleto, ponemos ceros en blanco correspondientes a los términos que faltan.
Dividimos el polinomio 3𝑥5
+ 2𝑥3
− 𝑥2
− 4 entre el polinomio 𝑥3
+ 2𝑥2
+ 1.
Dividimos el primer monomio del dividendo (en este caso 3𝑥5
) entre el primer monomio del
divisor. Multiplicamos el cociente obtenido por el divisor y escribimos el opuesto del resultado.
Restamos el producto obtenido del dividendo. Ello equivale a sumar el opuesto.
Bajamos el siguiente término del dividendo, en nuestro caso no hay, y repetimos el mismo
proceso.
El proceso continúa hasta que obtenemos un resto de grado menor que el grado del divisor.
En el ejemplo, el grado del divisor es 3 y hemos obtenido un resto de grado 2.
Observa que el grado del polinomio en el cociente es igual a la diferencia entre los grados de los
polinomios del dividendo y el divisor.
Como en toda división numérica, en la división de polinomios también se verifica la igualdad:
Dividendo = divisor . cociente + resto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomiosaleziithaperez
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
alicia velez stella
 
multiplicacion y division de monomios y polinomios
multiplicacion y division de monomios y polinomiosmultiplicacion y division de monomios y polinomios
multiplicacion y division de monomios y polinomios
guesteb91f8
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Juliana Isola
 
Operaciones con polinomios pw aaron final
Operaciones con polinomios  pw aaron finalOperaciones con polinomios  pw aaron final
Operaciones con polinomios pw aaron finalAaronbravov
 
Los primeros cinco casos de factorización
Los primeros cinco casos de factorizaciónLos primeros cinco casos de factorización
Los primeros cinco casos de factorizaciónalejandra26parada
 
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicasPaso a paso operaciones expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicasClaudia_Preciado
 
Pres.numeros decimales
Pres.numeros decimalesPres.numeros decimales
Pres.numeros decimales
carlosmartinez2424
 
Límites y continuidad de funciones
Límites y continuidad de funcionesLímites y continuidad de funciones
Límites y continuidad de funcionesMar Tuxi
 
Cavu 2020 bloque 5
Cavu 2020 bloque 5Cavu 2020 bloque 5
Cavu 2020 bloque 5
matematicafca
 
Que es la factorizacion
Que es la factorizacionQue es la factorizacion
Que es la factorizacionAdriana Veloz
 
Algebra operaciones facebook
Algebra operaciones facebookAlgebra operaciones facebook
Algebra operaciones facebookAndres Apablaza
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
EdlianyelisLopez
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
JhonmarValera
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
CarollPea2
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
CarollPea2
 
Operación con polinomios
Operación con polinomiosOperación con polinomios
Operación con polinomios
florfdez
 

La actualidad más candente (20)

Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomios
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
 
multiplicacion y division de monomios y polinomios
multiplicacion y division de monomios y polinomiosmultiplicacion y division de monomios y polinomios
multiplicacion y division de monomios y polinomios
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Operaciones con polinomios pw aaron final
Operaciones con polinomios  pw aaron finalOperaciones con polinomios  pw aaron final
Operaciones con polinomios pw aaron final
 
Los primeros cinco casos de factorización
Los primeros cinco casos de factorizaciónLos primeros cinco casos de factorización
Los primeros cinco casos de factorización
 
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicasPaso a paso operaciones expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
 
Polinomios
Polinomios Polinomios
Polinomios
 
Casos de factoreo
Casos de factoreoCasos de factoreo
Casos de factoreo
 
Pres.numeros decimales
Pres.numeros decimalesPres.numeros decimales
Pres.numeros decimales
 
Límites y continuidad de funciones
Límites y continuidad de funcionesLímites y continuidad de funciones
Límites y continuidad de funciones
 
Monomios
  Monomios  Monomios
Monomios
 
Cavu 2020 bloque 5
Cavu 2020 bloque 5Cavu 2020 bloque 5
Cavu 2020 bloque 5
 
Que es la factorizacion
Que es la factorizacionQue es la factorizacion
Que es la factorizacion
 
Algebra operaciones facebook
Algebra operaciones facebookAlgebra operaciones facebook
Algebra operaciones facebook
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Operación con polinomios
Operación con polinomiosOperación con polinomios
Operación con polinomios
 

Similar a División de polinomios

Fracciones
FraccionesFracciones
Fraccionesbelesan
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
andryrafaelqueralesv
 
Tema division de_polinomios
Tema division de_polinomiosTema division de_polinomios
Tema division de_polinomios
EstefanyGuadalupeHer
 
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptxConceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptx
alejandro65082
 
Fracciones y racionales.pdf
Fracciones y racionales.pdfFracciones y racionales.pdf
Fracciones y racionales.pdf
CarolinaChumaa
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fraccionesbelesan
 
TEMAS DE MATEMATICAS, RESUMENES DE VARIOS TEMAS
TEMAS DE MATEMATICAS, RESUMENES DE VARIOS TEMASTEMAS DE MATEMATICAS, RESUMENES DE VARIOS TEMAS
TEMAS DE MATEMATICAS, RESUMENES DE VARIOS TEMAS
ValentinBaten
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
números primos
números primos números primos
números primos cecicollazo
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
Guia I matematicas
Guia I matematicasGuia I matematicas
Guia I matematicas
Brian Bastidas
 
1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas
EdictaOrta
 
Soluciòn actividad 1
Soluciòn actividad 1Soluciòn actividad 1
Soluciòn actividad 1
Clara Inés García Muñoz
 
Soluciòn actividad 1
Soluciòn actividad 1Soluciòn actividad 1
Soluciòn actividad 1
Clara Inés García Muñoz
 

Similar a División de polinomios (20)

Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomios
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
 
Tema division de_polinomios
Tema division de_polinomiosTema division de_polinomios
Tema division de_polinomios
 
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptxConceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptx
 
Fracciones y racionales.pdf
Fracciones y racionales.pdfFracciones y racionales.pdf
Fracciones y racionales.pdf
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
TEMAS DE MATEMATICAS, RESUMENES DE VARIOS TEMAS
TEMAS DE MATEMATICAS, RESUMENES DE VARIOS TEMASTEMAS DE MATEMATICAS, RESUMENES DE VARIOS TEMAS
TEMAS DE MATEMATICAS, RESUMENES DE VARIOS TEMAS
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
 
números primos
números primos números primos
números primos
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Guia I matematicas
Guia I matematicasGuia I matematicas
Guia I matematicas
 
Fracciones y racionales
Fracciones y racionalesFracciones y racionales
Fracciones y racionales
 
1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Soluciòn actividad 1
Soluciòn actividad 1Soluciòn actividad 1
Soluciòn actividad 1
 
Soluciòn actividad 1
Soluciòn actividad 1Soluciòn actividad 1
Soluciòn actividad 1
 
Soluciòn actividad 1
Soluciòn actividad 1Soluciòn actividad 1
Soluciòn actividad 1
 

Más de ladyql

Cubo de un Binomio
Cubo de un BinomioCubo de un Binomio
Cubo de un Binomio
ladyql
 
Cuadrado de binomio
Cuadrado de binomio Cuadrado de binomio
Cuadrado de binomio
ladyql
 
Producto de Binomios con Término común
Producto de Binomios con Término comúnProducto de Binomios con Término común
Producto de Binomios con Término común
ladyql
 
Método de Horner
Método de HornerMétodo de Horner
Método de Horner
ladyql
 
Teorema del Residuo
Teorema del ResiduoTeorema del Residuo
Teorema del Residuo
ladyql
 
Método de Ruffini
Método de RuffiniMétodo de Ruffini
Método de Ruffini
ladyql
 
División de Polinomios
División de PolinomiosDivisión de Polinomios
División de Polinomios
ladyql
 
Multiplicación de Polinomios
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
ladyql
 
Resta de Polinomios
Resta de PolinomiosResta de Polinomios
Resta de Polinomios
ladyql
 
Suma de polinomios
Suma de polinomiosSuma de polinomios
Suma de polinomios
ladyql
 
Instrucciones aula
Instrucciones aulaInstrucciones aula
Instrucciones aula
ladyql
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Tarea #3
ladyql
 
Tarea #2
Tarea #2Tarea #2
Tarea #2
ladyql
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
ladyql
 
Cuadrado de un binomio
Cuadrado de un binomioCuadrado de un binomio
Cuadrado de un binomio
ladyql
 
Producto de binomios con término común
Producto de binomios con término comúnProducto de binomios con término común
Producto de binomios con término común
ladyql
 
Cubo de un binomio
Cubo de un binomioCubo de un binomio
Cubo de un binomio
ladyql
 
Cuadrado de un polinomio
Cuadrado de un polinomioCuadrado de un polinomio
Cuadrado de un polinomio
ladyql
 
Método de Horner
Método de Horner Método de Horner
Método de Horner
ladyql
 
Metodo de Ruffini
Metodo de RuffiniMetodo de Ruffini
Metodo de Ruffini
ladyql
 

Más de ladyql (20)

Cubo de un Binomio
Cubo de un BinomioCubo de un Binomio
Cubo de un Binomio
 
Cuadrado de binomio
Cuadrado de binomio Cuadrado de binomio
Cuadrado de binomio
 
Producto de Binomios con Término común
Producto de Binomios con Término comúnProducto de Binomios con Término común
Producto de Binomios con Término común
 
Método de Horner
Método de HornerMétodo de Horner
Método de Horner
 
Teorema del Residuo
Teorema del ResiduoTeorema del Residuo
Teorema del Residuo
 
Método de Ruffini
Método de RuffiniMétodo de Ruffini
Método de Ruffini
 
División de Polinomios
División de PolinomiosDivisión de Polinomios
División de Polinomios
 
Multiplicación de Polinomios
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
 
Resta de Polinomios
Resta de PolinomiosResta de Polinomios
Resta de Polinomios
 
Suma de polinomios
Suma de polinomiosSuma de polinomios
Suma de polinomios
 
Instrucciones aula
Instrucciones aulaInstrucciones aula
Instrucciones aula
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Tarea #3
 
Tarea #2
Tarea #2Tarea #2
Tarea #2
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Cuadrado de un binomio
Cuadrado de un binomioCuadrado de un binomio
Cuadrado de un binomio
 
Producto de binomios con término común
Producto de binomios con término comúnProducto de binomios con término común
Producto de binomios con término común
 
Cubo de un binomio
Cubo de un binomioCubo de un binomio
Cubo de un binomio
 
Cuadrado de un polinomio
Cuadrado de un polinomioCuadrado de un polinomio
Cuadrado de un polinomio
 
Método de Horner
Método de Horner Método de Horner
Método de Horner
 
Metodo de Ruffini
Metodo de RuffiniMetodo de Ruffini
Metodo de Ruffini
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

División de polinomios

  • 1. DIVISIÓN DE POLINOMIOS Escribimos los dos polinomios ordenados según las potencias decrecientes de x. Si el polinomio dividendo es incompleto, ponemos ceros en blanco correspondientes a los términos que faltan. Dividimos el polinomio 3𝑥5 + 2𝑥3 − 𝑥2 − 4 entre el polinomio 𝑥3 + 2𝑥2 + 1. Dividimos el primer monomio del dividendo (en este caso 3𝑥5 ) entre el primer monomio del divisor. Multiplicamos el cociente obtenido por el divisor y escribimos el opuesto del resultado. Restamos el producto obtenido del dividendo. Ello equivale a sumar el opuesto. Bajamos el siguiente término del dividendo, en nuestro caso no hay, y repetimos el mismo proceso. El proceso continúa hasta que obtenemos un resto de grado menor que el grado del divisor. En el ejemplo, el grado del divisor es 3 y hemos obtenido un resto de grado 2. Observa que el grado del polinomio en el cociente es igual a la diferencia entre los grados de los polinomios del dividendo y el divisor. Como en toda división numérica, en la división de polinomios también se verifica la igualdad: Dividendo = divisor . cociente + resto