SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de San Agustín
Escuela Profesional de Ingeniería Química
Curso de Investigación y Seminario de Tesis

Estructura del Informe Final de Investigación
Carátula:
Asignatura, Título del Proyecto, Participantes,
Horario, Fecha de presentación
Tabla de Contenido
Resumen
1. Fundamentación del Proyecto
1.1 Problema de Investigación
1.2 Objetivos
1.3 Justificación
1.4 Análisis de sistemas, procesos y
variables
1.5 Hipótesis
2. Marco Conceptual
2.1 Mapa del Marco Conceptual
2.2 Materiales
2.3 Procesos
2.4 Fenómenos
2.5 Modelos Matemáticos
2.6 Aspectos particulares del problema
2.7 Discusión del Marco Conceptual
2.7.1 Análisis de los principales
componentes
2.7.2 Interrelación de los
componentes
2.7.3 Síntesis del marco conceptual
2.7.4 Identificación de vacíos del
conocimiento
3. Estrategia Experimental
3.1 Metas de la experimentación
3.2 Sistemas, procesos y variables a evaluar
3.3 Alcances o restricciones de la
experimentación
3.4 Métodos para evaluar las variables
3.5 Sustentación de la estrategia
experimental
3.6 Matriz del diseño experimental
3.7 Protocolo de los experimentos
3.8 Recursos necesarios
3.9 Organización del equipo de trabajo
3.10 Seguridad en el laboratorio

3.11 Procedimientos para el
procesamiento de resultados
3.12 Formatos para la colección de
información durante los experimentos
4. Resultados
4.1 Tablas de resultados procesados
4.2 Gráficas que muestran tendencias entre
variables
4.3 Ecuaciones que ajustan los datos
experimentales y los parámetros
encontrados
5. Discusión de Resultados
5.1 Comparación entre los datos
experimentales obtenidos y los de otros
autores
5.2 Comparación entre los resultados y las
teorías
5.3 Contradicciones o anomalías en los
resultados y su explicación
5.4 Modelos matemáticos y su ajuste.
5.5 Novedades y aportes de la
investigación.
6. Conclusiones y Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexo 1: Fichas bibliográficas (10 como mínimo)
y Mapa del Marco Conceptual (indicando las
referencias que se emplean en cada rubro)
Anexo 2: Matrices para el desarrollo de
experimentos (completas)
Anexo 3: Resultados experimentales detallados
Anexo 4: Ejemplo de cálculo
Anexo 5: Software Empleado
Nota.- Los rubros 2.2 al 2.5 son opcionales y
deberán ser adaptados a cada investigación como
corresponda.
Estructura del Artículo de Investigación
ESTRUCTURA:
Carátula: Título (Arial 14 negrita centrado), Autores
(Arial 12 centrado), Institución (Arial 11), Fecha de
presentación (Arial 11)
Resumen: Objetivos y resultados (Times New
Roman 10)
Palabras Clave (para indexar el tema) (TNR 10
Cursiva)
1. Introducción (Contexto, justificación,
problema, antecedentes esenciales)
2. Métodos y Materiales
3. Resultados
4. Discusión
Conclusiones
Agradecimientos (opcional)
Referencias
Anexos (opcional)
FORMATO:
Títulos Arial 12 negrita minúsculas numerado
Subtítulo Arial 11 negrita minúsculas numerado (2.1
Métodos de Análisis)
Texto: Times New Roman 11, espacio simple, doble
columna.
Figuras.- Numeradas, Times New Roman 10 negrita,
título al final
Tablas.- Numeradas, Times New Roman 10 negrita,
título al iniciar
Márgenes: superior e inferior 2,54 cm; derecha e
izquierda, 1,91 cm.
Ecuaciones numeradas
Sistema de Unidades SI.
EXTENSIÓN APROXIMADA:
Título + Resumen + Palabras Clave: ½ página.
1. Introducción
1 pág.
2. Métodos y Materiales
1 pág.
3. Resultados
2 pág.
4. Discusión
3 pág.
Conclusiones
½ pág.
Agradecimientos
Referencias
½ pág.
Anexos
Libre

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.- De preferencia
emplear el método de Harvard, para las referencias.

Exposición de Investigación
Tiempo de exposición: 15 minutos; tiempo de
preguntas: 15 min. Expositores: los selecciona el
grupo de trabajo. Todos los integrantes del grupo
deberán responder las preguntas.
Lámina 1: Carátula
Lámina 2: Problemas y objetivos
Lámina 3: Métodos y materiales
Lámina 4: Resultados y discusión
Lámina 5: Resultados y discusión
Lámina 6: Resultados y discusión
Lámina 7: Conclusiones
Las láminas deben contener poco texto. De
preferencia la información se debe representar
mediante gráficas, tablas y esquemas. Las
diapositivas deberán ser sobrias, evitando
sobrecargarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1 word y examen (1) 5
Practica 1 word y examen (1) 5Practica 1 word y examen (1) 5
Practica 1 word y examen (1) 5284659
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación David Marcano
 
Estructura proyecto de investigacion
Estructura proyecto de investigacionEstructura proyecto de investigacion
Estructura proyecto de investigacionsandrasolerd
 
Redacción de un informe final investigacion
Redacción de un informe final investigacionRedacción de un informe final investigacion
Redacción de un informe final investigacionAna Vanessa Hungria
 
El INFORME
El INFORMEEl INFORME
El INFORMESENA
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]lastramarye
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultadosclavitomgr
 
componentes de un proyecto
componentes de un proyectocomponentes de un proyecto
componentes de un proyectonatalia amaya
 
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónNormas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónBurginroger57
 
Estructura informe final
Estructura informe final Estructura informe final
Estructura informe final GelisTorrealba
 
redacción del informe final escrito
redacción del informe final escritoredacción del informe final escrito
redacción del informe final escritoJÜan Olvera Cedillo
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Finalpandolfi
 

La actualidad más candente (17)

Practica 1 word y examen (1) 5
Practica 1 word y examen (1) 5Practica 1 word y examen (1) 5
Practica 1 word y examen (1) 5
 
Protocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte finalProtocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte final
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
 
Estructura proyecto de investigacion
Estructura proyecto de investigacionEstructura proyecto de investigacion
Estructura proyecto de investigacion
 
Redacción de un informe final investigacion
Redacción de un informe final investigacionRedacción de un informe final investigacion
Redacción de un informe final investigacion
 
El INFORME
El INFORMEEl INFORME
El INFORME
 
informe final
informe finalinforme final
informe final
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
 
Cuerpo del trabajo
Cuerpo del trabajoCuerpo del trabajo
Cuerpo del trabajo
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
componentes de un proyecto
componentes de un proyectocomponentes de un proyecto
componentes de un proyecto
 
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónNormas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigación
 
Estructura de la tesina
Estructura de la tesinaEstructura de la tesina
Estructura de la tesina
 
Estructura informe final
Estructura informe final Estructura informe final
Estructura informe final
 
redacción del informe final escrito
redacción del informe final escritoredacción del informe final escrito
redacción del informe final escrito
 
Normativa Para Teg
Normativa Para TegNormativa Para Teg
Normativa Para Teg
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 

Similar a structura de tesis

paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxGabyMndez19
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la InvestigacionEdison Coimbra G.
 
Formato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untFormato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untSILVIA RODRIGUEZ
 
Portafolio logica y algoritmo gregorio_20-02-20
Portafolio logica y algoritmo gregorio_20-02-20Portafolio logica y algoritmo gregorio_20-02-20
Portafolio logica y algoritmo gregorio_20-02-20GregorioDe
 
Guia para la Elaboración del Plan de Tesis
Guia para la Elaboración del Plan de TesisGuia para la Elaboración del Plan de Tesis
Guia para la Elaboración del Plan de TesisLPI ONG
 
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSMITHE3
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEdison Coimbra G.
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informesjulio150241
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informesjulio150241
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informesjulio150241
 
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoNormativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoSayda Contreras
 
Presentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo InvestigaciónPresentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo InvestigaciónMa Del Con de Gzz
 
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoNormativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoSayda Contreras
 
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemasGuia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemasRamiro Romero
 

Similar a structura de tesis (20)

Normas Icontec 1486
Normas Icontec 1486Normas Icontec 1486
Normas Icontec 1486
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Formato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untFormato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado unt
 
Portafolio logica y algoritmo gregorio_20-02-20
Portafolio logica y algoritmo gregorio_20-02-20Portafolio logica y algoritmo gregorio_20-02-20
Portafolio logica y algoritmo gregorio_20-02-20
 
Guia para la Elaboración del Plan de Tesis
Guia para la Elaboración del Plan de TesisGuia para la Elaboración del Plan de Tesis
Guia para la Elaboración del Plan de Tesis
 
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
 
Icontec
IcontecIcontec
Icontec
 
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Seminario de grado iii segunda parte
Seminario de grado iii segunda parteSeminario de grado iii segunda parte
Seminario de grado iii segunda parte
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informes
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informes
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informes
 
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoNormativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
 
Presentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo InvestigaciónPresentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo Investigación
 
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoNormativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
 
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemasGuia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
 
Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

structura de tesis

  • 1. Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Ingeniería Química Curso de Investigación y Seminario de Tesis Estructura del Informe Final de Investigación Carátula: Asignatura, Título del Proyecto, Participantes, Horario, Fecha de presentación Tabla de Contenido Resumen 1. Fundamentación del Proyecto 1.1 Problema de Investigación 1.2 Objetivos 1.3 Justificación 1.4 Análisis de sistemas, procesos y variables 1.5 Hipótesis 2. Marco Conceptual 2.1 Mapa del Marco Conceptual 2.2 Materiales 2.3 Procesos 2.4 Fenómenos 2.5 Modelos Matemáticos 2.6 Aspectos particulares del problema 2.7 Discusión del Marco Conceptual 2.7.1 Análisis de los principales componentes 2.7.2 Interrelación de los componentes 2.7.3 Síntesis del marco conceptual 2.7.4 Identificación de vacíos del conocimiento 3. Estrategia Experimental 3.1 Metas de la experimentación 3.2 Sistemas, procesos y variables a evaluar 3.3 Alcances o restricciones de la experimentación 3.4 Métodos para evaluar las variables 3.5 Sustentación de la estrategia experimental 3.6 Matriz del diseño experimental 3.7 Protocolo de los experimentos 3.8 Recursos necesarios 3.9 Organización del equipo de trabajo 3.10 Seguridad en el laboratorio 3.11 Procedimientos para el procesamiento de resultados 3.12 Formatos para la colección de información durante los experimentos 4. Resultados 4.1 Tablas de resultados procesados 4.2 Gráficas que muestran tendencias entre variables 4.3 Ecuaciones que ajustan los datos experimentales y los parámetros encontrados 5. Discusión de Resultados 5.1 Comparación entre los datos experimentales obtenidos y los de otros autores 5.2 Comparación entre los resultados y las teorías 5.3 Contradicciones o anomalías en los resultados y su explicación 5.4 Modelos matemáticos y su ajuste. 5.5 Novedades y aportes de la investigación. 6. Conclusiones y Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexo 1: Fichas bibliográficas (10 como mínimo) y Mapa del Marco Conceptual (indicando las referencias que se emplean en cada rubro) Anexo 2: Matrices para el desarrollo de experimentos (completas) Anexo 3: Resultados experimentales detallados Anexo 4: Ejemplo de cálculo Anexo 5: Software Empleado Nota.- Los rubros 2.2 al 2.5 son opcionales y deberán ser adaptados a cada investigación como corresponda.
  • 2. Estructura del Artículo de Investigación ESTRUCTURA: Carátula: Título (Arial 14 negrita centrado), Autores (Arial 12 centrado), Institución (Arial 11), Fecha de presentación (Arial 11) Resumen: Objetivos y resultados (Times New Roman 10) Palabras Clave (para indexar el tema) (TNR 10 Cursiva) 1. Introducción (Contexto, justificación, problema, antecedentes esenciales) 2. Métodos y Materiales 3. Resultados 4. Discusión Conclusiones Agradecimientos (opcional) Referencias Anexos (opcional) FORMATO: Títulos Arial 12 negrita minúsculas numerado Subtítulo Arial 11 negrita minúsculas numerado (2.1 Métodos de Análisis) Texto: Times New Roman 11, espacio simple, doble columna. Figuras.- Numeradas, Times New Roman 10 negrita, título al final Tablas.- Numeradas, Times New Roman 10 negrita, título al iniciar Márgenes: superior e inferior 2,54 cm; derecha e izquierda, 1,91 cm. Ecuaciones numeradas Sistema de Unidades SI. EXTENSIÓN APROXIMADA: Título + Resumen + Palabras Clave: ½ página. 1. Introducción 1 pág. 2. Métodos y Materiales 1 pág. 3. Resultados 2 pág. 4. Discusión 3 pág. Conclusiones ½ pág. Agradecimientos Referencias ½ pág. Anexos Libre REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.- De preferencia emplear el método de Harvard, para las referencias. Exposición de Investigación Tiempo de exposición: 15 minutos; tiempo de preguntas: 15 min. Expositores: los selecciona el grupo de trabajo. Todos los integrantes del grupo deberán responder las preguntas. Lámina 1: Carátula Lámina 2: Problemas y objetivos Lámina 3: Métodos y materiales Lámina 4: Resultados y discusión Lámina 5: Resultados y discusión Lámina 6: Resultados y discusión Lámina 7: Conclusiones Las láminas deben contener poco texto. De preferencia la información se debe representar mediante gráficas, tablas y esquemas. Las diapositivas deberán ser sobrias, evitando sobrecargarlas.