SlideShare una empresa de Scribd logo
3º
BÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES
2015
MÓDULO DIDÁCTICO
VIVIR EN COMUNIDAD
3º
BÁSICO
Módulo didáctico
VIVIR EN COMUNIDAD
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
3º BÁSICO
FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES
2015
2
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
3
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Índice de material de apoyo
Índice de fichas de trabajo
Página Nº de Clase Nº de la Ficha Descripción de la Ficha
4 1 1 Mi familia y la sociedad de mi entorno
8 3 2 Declaración Universal de los Derechos del Niño
20 3 y 4 3 Guía análisis del cuento “El niño Gigante”
23 4 4 Derechos y deberes de los niños
24
5
5 Las necesidades y los servicios
27 6 ¿Cuál es la importancia de los servicios?
29 7 7 Instituciones que prestan servicio a la comunidad
31 7 y 8 8
Instituciones locales que prestan servicio a la
comunidad
32 10 9 Reforzamiento
44
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Guía
MI FAMILIA Y LA SOCIEDAD DE MI ENTORNO
ACTIVIDAD 1
Desde que nacemos, formamos parte de la sociedad, pues llegamos a vivir a un mundo
donde existen palabras, nombres, lenguajes, objetos y costumbres anteriores a nosotros.
Nuestra familia es el primer grupo humano que nos recibe y puede estar conformada de
diversas maneras. Por ejemplo, en la Roma Antigua, la familia estaba encabezada por el
padre, pero también incluía a la madre, sus hijos, sus esclavos y todos los bienes de la familia.
En la actualidad, las familias son muy diversas. ¿Cómo está conformada tu familia?
1.	 Realiza un dibujo de tu familia
Ficha No
1 - estudiante Clase 1
55
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
2.	¿Cómoestáconformadatúfamilia?Enelsiguientecuadro,anotalosmiembrosdetufamiliaysusfuncionesal
interiordetuhogar.
MiembroNombre¿Quéactividadesrealiza?
¿Québeneficiosproporcionaala
familia?
Yo
6
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
ACTIVIDAD 2
•	 De acuerdo a lo analizado en conjunto con el curso sobre mis responsabilidades
familiares y mi papel en la comunidad, responda junto a su compañero/a de banco la
siguientes preguntas.
•	 ¿Qué roles cumplimos en nuestra casa?
•	 ¿Cuáles son nuestras dos responsabilidades principales en la casa?
•	 ¿Conocemos a nuestros vecinos del barrio? ¿Participamos en algunas actividades del barrio o
localidad donde vivimos? ¿En cuáles? ¿Qué hacemos en ellas?
7
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
ACTIVIDAD 3 (individual)
•	 Escribe brevemente, lo que realizas en un día de semana, desde que te levantas hasta
que te acuestas.
•	 Señala qué personas contribuyen a que tú tomes desayuno, almuerces, asistas al
colegio, te traslades al colegio, entre otros.
•	 ¿Qué importancia tienen esas personas para tu vida?
8
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Ficha No
2 - estudiante Clase 3
DERECHOS DE LOS NIÑOS
9
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Declaración Universal de los Derechos del Niño
1. Derecho a la igualdad, sin distinción
de raza, religión o nacionalidad.
Principio 1. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos
a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del
propio niño o de su familia.
10
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Declaración Universal de los Derechos del Niño
2. Derecho a una protección especial
para que puedan crecer física, mental y
socialmente sanos y libres.
Principio 2. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por
la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable
y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a
que se atenderá será el interés superior del niño.
11
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Declaración Universal de los Derechos del Niño
3. Derecho a tener un nombre y una
nacionalidad.
Principio 3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
12
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Declaración Universal de los Derechos del Niño
4. Derecho a una alimentación, vivien-
da y atención médica adecuadas.
Principio 4. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena
salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y
postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
13
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Declaración Universal de los Derechos del Niño
5. Derecho a educación y atenciones
especiales para los niños física o men-
talmente disminuidos.
Principio 5. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la
educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
14
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Declaración Universal de los Derechos del Niño
6. Derecho a comprensión y amor por
parte de las familias y de la sociedad.
Principio 6. El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que
sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y
de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su
madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que
carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene
conceder subsidios estatales o de otra índole.
15
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Declaración Universal de los Derechos del Niño
7. Derecho a una educación gratuita.
Derecho a divertirse y jugar.
Principio 7. El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementa-
les. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades,
desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil
de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación;
dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos
por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
16
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Declaración Universal de los Derechos del Niño
8. Derecho a atención y ayuda prefe-
rentes en caso de peligro.
Principio 8. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
17
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Declaración Universal de los Derechos del Niño
9. Derecho a ser protegido contra el
abandono y la explotación en el trabajo.
Principio 9. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún
tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá
que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico,
mental o moral..
18
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Declaración Universal de los Derechos del Niño
10. Derecho a recibir una educación
que fomente la solidaridad, la amistad y
la justicia entre todo el mundo.
Principio 10. El niño debe ser protegido contra las práticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de
cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y
fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus
semejantes.
19
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad




            





     

      
      

• 
• 
•    

• 

      



      


       

      
     
     

     


       

       
     

      
  
     
    


        

      

      




      

    
        
        

      


      

      
     

      
     

      


 
      
       

      
      
       



      
     



       

       
    

20
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Tarea para la casa
GUÍA LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO: “EL NIÑO GIGANTE”
Instrucciones:
•	 Lea el cuento, busque el significado de las palabras o términos que no entienda y
regístrelos en su cuaderno.
•	 Una vez leído el cuento responda las preguntas.
Ficha No
3 - estudiante Clase 3 y 4
El niño Gigante
Un día llegó a un pueblo que le pareció un poco especial... toda la gente era muy pequeña.
El niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres
en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir
buscando, cuando le dijeron que lo que había comido costaba mucho dinero y
que tendría que pagar por ello. Pero el dinero que tenía el niño no valía para
pagar en aquel pueblo.
Le dijeron que tendría que trabajar para pagarles su comida. El niño
contestó que él no sabía trabajar porque era un niño. Le contestaron que era
demasiado grande para ser niño y que podía trabajar mejor que nadie, porque
era un gigante.
Así que el niño, que era muy obediente, se puso a trabajar. Como trabajó
mucho, le entró mucha hambre y tuvo que comer otra vez. Y como
estaba muy cansado tuvo que quedarse allí a dormir. Y al día
siguiente tuvo que trabajar otra vez para poder
pagar la comida y el alojamiento.
21
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Cada día trabajaba más, cada día tenía más hambre y cada día tenía que pagar más por la
comida y la cama.Y cada día estaba más cansado porque era un niño.
La gente del pueblo estaba encantada. Como aquel gigante hacía todo el trabajo, ellos cada
día tenían menos que hacer. En cambio, los niños estaban muy preocupados: el gigante
estaba cada día más delgado y más triste. Todos le llevaban sus meriendas y las sobras de
comida de sus casas; pero aún así el gigante seguía pasando hambre.Y aunque le contaron
historias maravillosas no se le pasaba la tristeza.
Así es que decidieron que, para que su amigo pudiera descansar, ellos harían el trabajo.
Pero como eran niños, aquel trabajo tan duro les agotaba y además, como estaban siempre
trabajando no podían jugar, ni ir al cine, ni estudiar. Los padres veían que sus hijos estaban
cansados y débiles.
Un día los padres descubrieron lo que ocurría y decidieron que había que castigar al gigante
por dejar que los niños hicieran el trabajo, pero cuando vieron llegar a los padres del niño
gigante,que recorrían el mundo en busca de su hijo,comprendieron que estaban equivocados.
El gigante ¡era de verdad un niño!
Aquel niño se fue con sus padres y los mayores de aquel pueblo tuvieron que volver a sus
tareas como antes.Ya nunca obligarían a trabajar a un niño, aunque fuera un niño gigante.
		 En: http://www.menudospeques.net/recursos-educativos/cuentos-infantiles/derechos-nino/el-nino-gigante
22
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
•	 Responde las siguientes preguntas.
1.	 ¿Por qué los habitantes del pueblo consideraron que el protagonista no era un niño?
2.	¿Qué consecuencias tuvo esto?
3.	¿Cuáles derechos del niño no fueron cumplidos en esta historia? Menciona y explica al
menos dos.
4.	Escribe otro final para el cuento. Imagina que pasaría si los habitantes del pueblo lo hubieran
tratado como un niño.
23
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Ficha No
4 - estudiante Clase 4
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS
Así como niños y niñas poseemos Derechos, también tenemos responsabilidades
y deberes con nosotros mismos y los demás, ya que vivimos en sociedad.
•	 Conversa con tu compañero o compañera de banco la frase anterior y posteriormente
respondan escribiendo en la segunda columna del cuadro presentado, los deberes y/o
responsabilidades que implica cada uno de los Derechos señalados.
Derechos de los niños y niñas Responsabilidades y deberes de los niños y niñas
Derecho a la igualdad, sin distinción
de raza, religión o nacionalidad.
Derecho a una alimentación,
viviendas y atención médica
adecuada.
Derecho a recibir una educación que
fomente la solidaridad, la amistad y
la justicia entre todo el mundo.
Derecho a comprensión y amor por
parte de las familias y la sociedad.
Derecho a divertirse y jugar.
24
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
LAS NECESIDADES Y LOS SERVICIOS
•	 Lee el siguiente relato y responde a continuación.
Hola,ni nombre esValentina.Te escribo desde el desierto deAtacama.Con mi familia estamos
atrapados en este lugar porque se nos pinchó una rueda del camión. Ha sido un largo rato
de espera. El paisaje del desierto es único, pero lo malo es que hace demasiado calor. En este
momento están todos preocupados porque no tenemos agua y ya se nos acabó la comida.
Qué daría ahora por un vaso de agua y por un plato de comida. Ojalá puedan arreglar el
camión antes de que anochezca porque dicen que en esos momentos la temperatura baja
mucho y yo solo ando con un vestido.
•	 ¿Cuáles son las necesidades tienen Valentina y su familia?
•	 1
•	 2
•	 3
•	 ¿Cómo podrían satisfacer Valentina y su familia sus necesidades?
Ficha No
5 - estudiante Clase 5
25
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
•	 Identifica la ilustración que representa el servicio que podría ayudar a Valentina y su
familia y escribe el nombre debajo de la lámina.
26
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
•	 Según lo analizado, qué entiendes por necesidad.
•	 ¿Por qué es importante que existan servicios que ayuden a las personas?
27
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS?
1.	 Escribe cinco actividades que realizas diariamente, en tu casa y colegio. Para cada acción, define
qué necesidad satisfaces.
Actividad Necesidad satisfecha
Comer Alimentarse
1.
2.
3.
4.
5.
2.	Considerando el listado anterior, responde a continuación.
•	 ¿Cuáles actividades que realizas durante el día son fundamentales para que puedas vivir?
•	 ¿Cuáles actividades que realizas durante el día te ayudan a aprender y entretenerte?
•	 ¿Cuáles actividades que realizas durante el día te permiten desarrollarte espiritual y
afectivamente?
Ficha No
6 - estudiante Clase 5
28
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
•	 Dibuja dos instituciones que te pueden ayudar a satisfacer las necesidades que
mencionaste en tu lista.
•	 ¿Qué institución o empresa te podría ayudar a realizar aquellas acciones que te permiten vivir?
•	 ¿Por qué crees tú que es importante que existan instituciones o empresas que satisfacen las
necesidades de las personas?
29
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
INSTITUCIONES QUE PRESTAN SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Instrucciones:
•	 En grupo de cuatro personas realiza la siguiente actividad.
•	 Lean atentamente la información que aparece entre las páginas 32 a 37 del Texto escolar de
Historia y Geografía año 2013.
•	 Considerando dicha información, completa con tu grupo de trabajo la siguiente tabla,
especificando qué institución se hace cargo de las necesidades de las personas, cuáles son sus
objetivos y por qué son importantes para la comunidad.
Necesidades de
las personas
Instituciones que prestan
servicios
Objetivos y/o trabajos que
desempeñan
¿Cuál es su importancia para la
vida de las personas?
Educación
Salud
Acceso a la
alimentación,
vestuario
Trasladarse
entre lugares
Se clasifican en:
Ficha No
7 - estudiante Clase 7
30
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
•	 Considerando la información recopilada, responde las siguientes preguntas.
•	 ¿Qué institución garantiza el derecho a la Educación de las personas en nuestro país? ¿Por qué?
•	 ¿Qué institución garantiza el derecho a la Salud de las personas en nuestro país? ¿Por qué?
•	 ¿Por qué se puede afirmar que los servicios públicos contribuyen a proteger los derechos de las
personas?
3131
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Tareaparalacasa
INSTITUCIONESLOCALESQUEPRESTANSERVICIOALACOMUNIDAD
Enellugarenquevivesexistendiversasinstitucionesofundacionesqueprestanserviciosalaspersonasquevivenentucomuna.
Paraconocerlasyentenderelobjetivodelasfuncionesquerealizanalgunasdeellas,preguntaajóvenesyadultosdetufamiliay/o
vecinos,porlasinstitucionesquefuncionanentucomunadeacuerdoalasiguientePauta.
Nombredela
Institución
Carácterdela
institución
¿Cuáleselobjetivodel
trabajoquerealizanenla
institución?
¿Quélaborrealizan
quienestrabajanenla
institución?
¿Quénecesidadesayudaa
cubrirlainstitución?
¿Cómosefinanciala
institución?
PúblicaPrivada
FichaNo
8-estudianteClase7y8
32
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
1.	 En el siguiente recuadro escribe algún hecho de tu vida, de tu familia o barrio, en que se haya
destacado el respeto y amor de las personas con los demás y su comunidad.
Ficha No
9 - estudiante Clase 10
33
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
2.	Lee los siguientes recuadros, en los cuales se señalan algunos de los derechos de los niños, y al
lado de ellos indica qué deberes se relacionan y de qué manera la sociedad los puede cuidar.
Todos los niños tienen
derechos a la igualdad, sin
importar su raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión
política o lugar donde hayan
nacido sus padres.
Todos los niños tienen
derecho a una buena
atención médica.
Todos los niños tienen
derecho a recibir educación
gratuita, a jugar y a gozar de
igualdad de oportunidad para
crecer y desarrollarse.
Todos los niños tienen
derecho al amor y a la
comprensión por parte de los
padres y la sociedad.
34
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
3.	 Completa el siguiente mapa conceptual, utilizando la información relacionada a los servicios y
sus características.
Servicios
Permite garantizar los
Objetivo
Privados
¿Quién los otorga? ¿Quién los otorga?
¿Qué actividad de manera solidaria también
los permite asegurar?
Ejemplo de Instituciones públicas en:
Educación
Salud:
Existen dos tipos
35
Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad
Ficha de-trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión milagros
Sesión   milagrosSesión   milagros
Sesión milagros
Patricia Moreno Hurtado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de las propiedades de la multuiplicacion
Sesion de las propiedades de la multuiplicacionSesion de las propiedades de la multuiplicacion
Sesion de las propiedades de la multuiplicacion
rossmery horna gonzalez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
MINEDU PERU
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichasSesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
ericasotelodeiglesias
 
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docxCompartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
 
Sesión milagros
Sesión   milagrosSesión   milagros
Sesión milagros
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
 
Sesion de las propiedades de la multuiplicacion
Sesion de las propiedades de la multuiplicacionSesion de las propiedades de la multuiplicacion
Sesion de las propiedades de la multuiplicacion
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichasSesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
 
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docxCompartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
 

Similar a Ficha de-trabajo

Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
leendoexperiencias
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
leendoexperiencias
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
Tony Hotter
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
Victoria Moreno
 
s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf
s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdfs12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf
s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf
LucaSalinasDomnguez
 
Eric Antonio Drets Del Nen 2
Eric Antonio Drets Del Nen 2Eric Antonio Drets Del Nen 2
Eric Antonio Drets Del Nen 2
pmur2
 
Miriam Drets Del Nen 3
Miriam Drets Del Nen 3Miriam Drets Del Nen 3
Miriam Drets Del Nen 3
pmur2
 
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-tratoTengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niños
Ana Poblete
 
1. educación inicial y políticas internacionales
1. educación inicial y políticas internacionales1. educación inicial y políticas internacionales
1. educación inicial y políticas internacionales
Jorge Eliecer Villarreal Fernandez
 
Trabajo de educación y sociedad completo
Trabajo de educación y sociedad completoTrabajo de educación y sociedad completo
Trabajo de educación y sociedad completo
anuuusky
 
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
William Gomez
 
Presentacion derechos del niño copia
Presentacion derechos del niño   copiaPresentacion derechos del niño   copia
Presentacion derechos del niño copia
Eliomarinda19
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
Mariasanher
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Einfantilmaria
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
Evita HGonzalez
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
Evita HGonzalez
 
Resumen politica infancia
Resumen politica infanciaResumen politica infancia
Resumen politica infancia
maritza_nv
 
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptxDERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
AngelaNellyVallejo1
 
Derechos Del Niño
 Derechos Del Niño Derechos Del Niño

Similar a Ficha de-trabajo (20)

Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf
s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdfs12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf
s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf
 
Eric Antonio Drets Del Nen 2
Eric Antonio Drets Del Nen 2Eric Antonio Drets Del Nen 2
Eric Antonio Drets Del Nen 2
 
Miriam Drets Del Nen 3
Miriam Drets Del Nen 3Miriam Drets Del Nen 3
Miriam Drets Del Nen 3
 
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-tratoTengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-trato
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niños
 
1. educación inicial y políticas internacionales
1. educación inicial y políticas internacionales1. educación inicial y políticas internacionales
1. educación inicial y políticas internacionales
 
Trabajo de educación y sociedad completo
Trabajo de educación y sociedad completoTrabajo de educación y sociedad completo
Trabajo de educación y sociedad completo
 
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
 
Presentacion derechos del niño copia
Presentacion derechos del niño   copiaPresentacion derechos del niño   copia
Presentacion derechos del niño copia
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
Resumen politica infancia
Resumen politica infanciaResumen politica infancia
Resumen politica infancia
 
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptxDERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
 
Derechos Del Niño
 Derechos Del Niño Derechos Del Niño
Derechos Del Niño
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ficha de-trabajo

  • 1. 3º BÁSICO Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 MÓDULO DIDÁCTICO VIVIR EN COMUNIDAD 3º BÁSICO
  • 2. Módulo didáctico VIVIR EN COMUNIDAD HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3º BÁSICO FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015
  • 4. 3 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Índice de material de apoyo Índice de fichas de trabajo Página Nº de Clase Nº de la Ficha Descripción de la Ficha 4 1 1 Mi familia y la sociedad de mi entorno 8 3 2 Declaración Universal de los Derechos del Niño 20 3 y 4 3 Guía análisis del cuento “El niño Gigante” 23 4 4 Derechos y deberes de los niños 24 5 5 Las necesidades y los servicios 27 6 ¿Cuál es la importancia de los servicios? 29 7 7 Instituciones que prestan servicio a la comunidad 31 7 y 8 8 Instituciones locales que prestan servicio a la comunidad 32 10 9 Reforzamiento
  • 5. 44 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Guía MI FAMILIA Y LA SOCIEDAD DE MI ENTORNO ACTIVIDAD 1 Desde que nacemos, formamos parte de la sociedad, pues llegamos a vivir a un mundo donde existen palabras, nombres, lenguajes, objetos y costumbres anteriores a nosotros. Nuestra familia es el primer grupo humano que nos recibe y puede estar conformada de diversas maneras. Por ejemplo, en la Roma Antigua, la familia estaba encabezada por el padre, pero también incluía a la madre, sus hijos, sus esclavos y todos los bienes de la familia. En la actualidad, las familias son muy diversas. ¿Cómo está conformada tu familia? 1. Realiza un dibujo de tu familia Ficha No 1 - estudiante Clase 1
  • 7. 6 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad ACTIVIDAD 2 • De acuerdo a lo analizado en conjunto con el curso sobre mis responsabilidades familiares y mi papel en la comunidad, responda junto a su compañero/a de banco la siguientes preguntas. • ¿Qué roles cumplimos en nuestra casa? • ¿Cuáles son nuestras dos responsabilidades principales en la casa? • ¿Conocemos a nuestros vecinos del barrio? ¿Participamos en algunas actividades del barrio o localidad donde vivimos? ¿En cuáles? ¿Qué hacemos en ellas?
  • 8. 7 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad ACTIVIDAD 3 (individual) • Escribe brevemente, lo que realizas en un día de semana, desde que te levantas hasta que te acuestas. • Señala qué personas contribuyen a que tú tomes desayuno, almuerces, asistas al colegio, te traslades al colegio, entre otros. • ¿Qué importancia tienen esas personas para tu vida?
  • 10. 9 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Declaración Universal de los Derechos del Niño 1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. Principio 1. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
  • 11. 10 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Declaración Universal de los Derechos del Niño 2. Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres. Principio 2. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
  • 12. 11 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Declaración Universal de los Derechos del Niño 3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad. Principio 3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
  • 13. 12 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Declaración Universal de los Derechos del Niño 4. Derecho a una alimentación, vivien- da y atención médica adecuadas. Principio 4. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
  • 14. 13 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Declaración Universal de los Derechos del Niño 5. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o men- talmente disminuidos. Principio 5. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
  • 15. 14 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Declaración Universal de los Derechos del Niño 6. Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad. Principio 6. El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
  • 16. 15 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Declaración Universal de los Derechos del Niño 7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar. Principio 7. El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementa- les. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
  • 17. 16 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Declaración Universal de los Derechos del Niño 8. Derecho a atención y ayuda prefe- rentes en caso de peligro. Principio 8. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
  • 18. 17 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Declaración Universal de los Derechos del Niño 9. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo. Principio 9. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral..
  • 19. 18 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Declaración Universal de los Derechos del Niño 10. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo. Principio 10. El niño debe ser protegido contra las práticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
  • 20. 19 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad                                             •  •  •      •                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
  • 21. 20 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Tarea para la casa GUÍA LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO: “EL NIÑO GIGANTE” Instrucciones: • Lea el cuento, busque el significado de las palabras o términos que no entienda y regístrelos en su cuaderno. • Una vez leído el cuento responda las preguntas. Ficha No 3 - estudiante Clase 3 y 4 El niño Gigante Un día llegó a un pueblo que le pareció un poco especial... toda la gente era muy pequeña. El niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir buscando, cuando le dijeron que lo que había comido costaba mucho dinero y que tendría que pagar por ello. Pero el dinero que tenía el niño no valía para pagar en aquel pueblo. Le dijeron que tendría que trabajar para pagarles su comida. El niño contestó que él no sabía trabajar porque era un niño. Le contestaron que era demasiado grande para ser niño y que podía trabajar mejor que nadie, porque era un gigante. Así que el niño, que era muy obediente, se puso a trabajar. Como trabajó mucho, le entró mucha hambre y tuvo que comer otra vez. Y como estaba muy cansado tuvo que quedarse allí a dormir. Y al día siguiente tuvo que trabajar otra vez para poder pagar la comida y el alojamiento.
  • 22. 21 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Cada día trabajaba más, cada día tenía más hambre y cada día tenía que pagar más por la comida y la cama.Y cada día estaba más cansado porque era un niño. La gente del pueblo estaba encantada. Como aquel gigante hacía todo el trabajo, ellos cada día tenían menos que hacer. En cambio, los niños estaban muy preocupados: el gigante estaba cada día más delgado y más triste. Todos le llevaban sus meriendas y las sobras de comida de sus casas; pero aún así el gigante seguía pasando hambre.Y aunque le contaron historias maravillosas no se le pasaba la tristeza. Así es que decidieron que, para que su amigo pudiera descansar, ellos harían el trabajo. Pero como eran niños, aquel trabajo tan duro les agotaba y además, como estaban siempre trabajando no podían jugar, ni ir al cine, ni estudiar. Los padres veían que sus hijos estaban cansados y débiles. Un día los padres descubrieron lo que ocurría y decidieron que había que castigar al gigante por dejar que los niños hicieran el trabajo, pero cuando vieron llegar a los padres del niño gigante,que recorrían el mundo en busca de su hijo,comprendieron que estaban equivocados. El gigante ¡era de verdad un niño! Aquel niño se fue con sus padres y los mayores de aquel pueblo tuvieron que volver a sus tareas como antes.Ya nunca obligarían a trabajar a un niño, aunque fuera un niño gigante. En: http://www.menudospeques.net/recursos-educativos/cuentos-infantiles/derechos-nino/el-nino-gigante
  • 23. 22 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad • Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué los habitantes del pueblo consideraron que el protagonista no era un niño? 2. ¿Qué consecuencias tuvo esto? 3. ¿Cuáles derechos del niño no fueron cumplidos en esta historia? Menciona y explica al menos dos. 4. Escribe otro final para el cuento. Imagina que pasaría si los habitantes del pueblo lo hubieran tratado como un niño.
  • 24. 23 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad Ficha No 4 - estudiante Clase 4 DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Así como niños y niñas poseemos Derechos, también tenemos responsabilidades y deberes con nosotros mismos y los demás, ya que vivimos en sociedad. • Conversa con tu compañero o compañera de banco la frase anterior y posteriormente respondan escribiendo en la segunda columna del cuadro presentado, los deberes y/o responsabilidades que implica cada uno de los Derechos señalados. Derechos de los niños y niñas Responsabilidades y deberes de los niños y niñas Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. Derecho a una alimentación, viviendas y atención médica adecuada. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo. Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y la sociedad. Derecho a divertirse y jugar.
  • 25. 24 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad LAS NECESIDADES Y LOS SERVICIOS • Lee el siguiente relato y responde a continuación. Hola,ni nombre esValentina.Te escribo desde el desierto deAtacama.Con mi familia estamos atrapados en este lugar porque se nos pinchó una rueda del camión. Ha sido un largo rato de espera. El paisaje del desierto es único, pero lo malo es que hace demasiado calor. En este momento están todos preocupados porque no tenemos agua y ya se nos acabó la comida. Qué daría ahora por un vaso de agua y por un plato de comida. Ojalá puedan arreglar el camión antes de que anochezca porque dicen que en esos momentos la temperatura baja mucho y yo solo ando con un vestido. • ¿Cuáles son las necesidades tienen Valentina y su familia? • 1 • 2 • 3 • ¿Cómo podrían satisfacer Valentina y su familia sus necesidades? Ficha No 5 - estudiante Clase 5
  • 26. 25 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad • Identifica la ilustración que representa el servicio que podría ayudar a Valentina y su familia y escribe el nombre debajo de la lámina.
  • 27. 26 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad • Según lo analizado, qué entiendes por necesidad. • ¿Por qué es importante que existan servicios que ayuden a las personas?
  • 28. 27 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS? 1. Escribe cinco actividades que realizas diariamente, en tu casa y colegio. Para cada acción, define qué necesidad satisfaces. Actividad Necesidad satisfecha Comer Alimentarse 1. 2. 3. 4. 5. 2. Considerando el listado anterior, responde a continuación. • ¿Cuáles actividades que realizas durante el día son fundamentales para que puedas vivir? • ¿Cuáles actividades que realizas durante el día te ayudan a aprender y entretenerte? • ¿Cuáles actividades que realizas durante el día te permiten desarrollarte espiritual y afectivamente? Ficha No 6 - estudiante Clase 5
  • 29. 28 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad • Dibuja dos instituciones que te pueden ayudar a satisfacer las necesidades que mencionaste en tu lista. • ¿Qué institución o empresa te podría ayudar a realizar aquellas acciones que te permiten vivir? • ¿Por qué crees tú que es importante que existan instituciones o empresas que satisfacen las necesidades de las personas?
  • 30. 29 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad INSTITUCIONES QUE PRESTAN SERVICIOS A LA COMUNIDAD Instrucciones: • En grupo de cuatro personas realiza la siguiente actividad. • Lean atentamente la información que aparece entre las páginas 32 a 37 del Texto escolar de Historia y Geografía año 2013. • Considerando dicha información, completa con tu grupo de trabajo la siguiente tabla, especificando qué institución se hace cargo de las necesidades de las personas, cuáles son sus objetivos y por qué son importantes para la comunidad. Necesidades de las personas Instituciones que prestan servicios Objetivos y/o trabajos que desempeñan ¿Cuál es su importancia para la vida de las personas? Educación Salud Acceso a la alimentación, vestuario Trasladarse entre lugares Se clasifican en: Ficha No 7 - estudiante Clase 7
  • 31. 30 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad • Considerando la información recopilada, responde las siguientes preguntas. • ¿Qué institución garantiza el derecho a la Educación de las personas en nuestro país? ¿Por qué? • ¿Qué institución garantiza el derecho a la Salud de las personas en nuestro país? ¿Por qué? • ¿Por qué se puede afirmar que los servicios públicos contribuyen a proteger los derechos de las personas?
  • 33. 32 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad 1. En el siguiente recuadro escribe algún hecho de tu vida, de tu familia o barrio, en que se haya destacado el respeto y amor de las personas con los demás y su comunidad. Ficha No 9 - estudiante Clase 10
  • 34. 33 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad 2. Lee los siguientes recuadros, en los cuales se señalan algunos de los derechos de los niños, y al lado de ellos indica qué deberes se relacionan y de qué manera la sociedad los puede cuidar. Todos los niños tienen derechos a la igualdad, sin importar su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o lugar donde hayan nacido sus padres. Todos los niños tienen derecho a una buena atención médica. Todos los niños tienen derecho a recibir educación gratuita, a jugar y a gozar de igualdad de oportunidad para crecer y desarrollarse. Todos los niños tienen derecho al amor y a la comprensión por parte de los padres y la sociedad.
  • 35. 34 Fichasdetrabajo-estudiante-Módulodidáctico:Vivirencomunidad 3. Completa el siguiente mapa conceptual, utilizando la información relacionada a los servicios y sus características. Servicios Permite garantizar los Objetivo Privados ¿Quién los otorga? ¿Quién los otorga? ¿Qué actividad de manera solidaria también los permite asegurar? Ejemplo de Instituciones públicas en: Educación Salud: Existen dos tipos