SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un motor eléctrico? 
Un motor eléctrico es una maquina eléctrica que transforma la energía eléctrica 
en energía mecánica. A través de medios electromagnéticos. 
Dependiendo del tipo de corriente para su alimentación, se clasifican en: 
Motor 
electrico 
Motor 
corriente 
continua 
De excitacion 
independiente 
De excitacion 
SHUNT 
De excitacion 
Serie 
De excitacion 
compuesta 
Motor 
corriente 
alterna 
Sincronos 
Asincronos 
Monofasicos 
Trifasicos
Motores eléctricos: 
 Motores de corriente continua: La corriente no varía con respecto al 
tiempo. 
 Motores de corriente alterna: La corriente varía con respecto al tiempo. 
 Motores de corriente universal: Son de velocidad variable. 
Fundamentos de operación de los motores eléctricos: 
En magnetismo se conoce la existencia de dos polos: polo norte (N) y polo sur (S), 
que son las regiones donde se concentran las líneas de fuerza de un imán. Un 
motor para funcionar se vale de las fuerzas de atracción y repulsión que existen 
entre los polos. De acuerdo con esto, todo motor tiene que estar formado con 
polos alternados entre el estator y el rotor, ya que los polos magnéticos iguales se 
repelen, y polos magnéticos diferentes se atraen, produciendo así el movimiento 
de rotación. En la figura 1.9 se muestra como se produce el movimiento de 
rotación en un motor eléctrico. 
Existen básicamente tres tipos de motores eléctricos: 
a) Los Motores de Corriente Directa [C.D.] o Corriente Continua [C.C.]. Se utilizan 
en casos en los que es importante el poder regular continuamente la velocidad 
del motor, además, se utilizan en aquellos casos en los que es NECESARIO utilizar 
corriente directa, como es el caso de motores accionados por pilas o baterías. 
Este tipo de motores debe de tener en el rotor y el estator el mismo número de 
polos y el mismo número de carbones. Los motores de corriente directa pueden 
ser de tres tipos: 
• Serie 
• Paralelo 
• Mixto
b) Los Motores de Corriente Alterna [C.A.]. Son los tipos de motores más usados en 
la industria, ya que estos equipos se alimentan con los sistemas de distribución de 
energías “normales”. De acuerdo a su alimentación se div iden en tres tipos: 
 Monofásicos (1 fase) 
 Bifásicos (2 fases) 
 Trifásicos (3 fases) 
c) Los Motores Universales. Tienen la forma de un motor de corriente continua, la 
principal diferencia es que está diseñado para funcionar con corriente alterna. El 
inconveniente de este tipo de motores es su eficiencia, ya que es baja (del orden 
del 51%), pero como se utilizan en máquinas de pequeña potencia, ésta no se 
considera importante, además, su operación debe ser intermitente, de lo 
contrario, éste se quemaría. Estos motores son utilizados en taladros, aspiradoras, 
licuadoras, etc. 
Partes fundamentales de un motor eléctrico 
Dentro de las características fundamentales de los motores eléctricos, éstos se 
hallan formados por varios elementos, sin embargo, las partes principales son: 
El estator, la carcasa, la base, el rotor, la caja de conexiones, las tapas y los 
cojinetes [véase figura 1.10]. No obstante, un motor puede funcionar solo con el 
estator y el rotor.
Estator 
El estator es el elemento que opera como base, permitiendo que desde ese 
punto se lleve a cabo la rotación del motor. El estator no se mueve 
mecánicamente, pero si magnéticamente. Existen dos tipos de estatores [ver 
figura 1.12]: 
a) Estator de polos salientes 
b) Estator ranurado 
El estator está constituido principalmente de un conjunto de láminas de acero al 
silicio (y se les llama “paquete”), que tienen la habilidad de permitir que pase a 
través de ellas el flujo magnético con facilidad; la parte metálica del estator y los 
devanados proveen los polos magnéticos. 
Los polos de un motor siempre son pares (pueden ser 2, 4, 6, 8, 10, etc.,), por ello el 
mínimo de polos que puede tener un motor para funcionar es dos (un norte y un 
sur). 
Rotor 
El rotor es el elemento de transferencia mecánica, ya que de él depende la 
conversión de energía eléctrica a mecánica. Los rotores, son un conjunto de 
láminas de acero al silicio que forman un paquete, y pueden ser básicamente de 
tres tipos [figura 1.13]: 
a) Rotor ranurado 
b) Rotor de polos salientes 
c) Rotor jaula de ardilla
Carcasa 
La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor, el material 
empleado para su fabricación depende del tipo de motor, de su diseño y su 
aplicación. Así pues, la carcasa puede ser: 
a) Totalmente cerrada 
b) Abierta 
c) A prueba de goteo 
d) A prueba de explosiones 
e) De tipo sumergible 
Base 
La base es el elemento en donde se soporta toda la fuerza mecánica de 
operación del motor, puede ser de dos tipos: 
a) Base frontal 
b) Base lateral 
Caja de conexiones 
Por lo general, en la mayoría de los casos los motores eléctricos cuentan con caja 
de conexiones. La caja de conexiones es un elemento que protege a los 
conductores que alimentan al motor, resguardándolos de la operación mecánica 
del mismo, y contra cualquier elemento que pudiera dañarlos. 
Tapas 
Son los elementos que van a sostener en la gran mayoría de los casos a los 
cojinetes o rodamientos que soportan la acción del rotor. 
Cojinetes 
También conocidos como rodamientos, contribuyen a la óptima operación de las 
partes giratorias del motor. Se utilizan para sostener y fijar ejes mecánicos, y para 
reducir la fricción, lo que contribuye a lograr que se consuma menos potencia. 
Los cojinetes pueden div idirse en dos clases generales: 
a) Cojinetes de deslizamiento [ver figura 1.14].- Operan el base al principio de la 
película de aceite, esto es, que existe una delgada capa de lubricante entre la 
barra del eje y la superficie de apoyo.
Cojinetes de rodamiento 
Cojinetes de rodamiento [véase figura 1.15].- Se utilizan con preferencia en vez de 
los cojinetes de deslizamiento por varias razones: 
• Tienen un menor coeficiente de fricción, especialmente en el arranque. 
• Son compactos en su diseño 
• Tienen una alta precisión de operación. 
• No se desgastan tanto como los cojinetes de tipo deslizante. 
• Se remplazan fácilmente debido a sus tamaños estándares 
¿Por qué los motores de corriente alterna sustituyeron a los de corriente directa? 
La ventaja de los motores de corriente continua es que puedes ajustar la 
velocidad simplemente mediante el aumento de la tensión. Sin embargo, los 
motores de corriente continua tienen un diseño más complejo, requiriendo 
cepillos para transferir energía a las partes móviles y un conmutador para invertir 
periódicamente la tensión. Estas piezas se desgastan con el tiempo debido a la 
fricción y, finalmente, deben ser reemplazados. Los motores de corriente alterna 
tienen un diseño más simple, son más eficientes, pero funcionan a velocidades 
fijas y no pueden operar a bajas velocidades. 
¿Qué es un motor sincrónico? 
Los motores sincrónicos son naturalmente motores de velocidad constante. Operan en 
sincronismo con la línea de frecuencia y comúnmente se los utiliza donde se necesita una 
velocidad constante. El motor sincrónico es un motor eléctrico accionado por corriente alterna 
que consta de dos componentes básicos: un estator y un rotor. Típicamente, un capacitor 
conectado a una bobina del motor, es necesario para la rotación en la dirección apropiada. (No 
se necesitan capacitores para los modelos UDS que utilizan una bobina simple con un diente de 
engranaje interno para determinar la dirección). El estator fijo exterior contiene bobinas de 
cobre que se suministran con una corriente alterna para producir un campo magnético giratorio. 
El rotor magnetizado está sujeto al eje de salida y crea una fuerza de torsión debido al campo 
giratorio del estator. La velocidad de un motor sincrónico se determina por el número de pares 
de polos y es una proporción de la frecuencia de entrada (línea). Al igual que nuestros motores 
paso a paso, nuestro motor síncrono puede ofrecer soluciones de movimiento tanto para 
aplicaciones rotacionales como para lineales.
1. Nombre del fabricante. 
2. Tamaño, forma de construcción. 
3. Clase de corriente. 
4. Clase de máquina; motor, generador, etc. 
5. Número de fabricación. 
6. Identificación del tipo de conexión del arrollamiento. 
7. Tensión nominal. 
8. Intensidad nominal. 
9. Potencia nominal. Indicación en kW para motores y generadores de corriente 
continua e inducción. Potencia aparente en kVA en generadores síncronos. 
10. Unidad de potencia, por ejemplo kW. 
11. Régimen de funcionamiento nominal. 
12. Factor de potencia. 
13. Sentido de giro. 
14. Velocidad nominal en revoluciones por minuto revol/min. 
15. Frecuencia nominal. 
16. “Err” excitación en máquinas de corriente continua y máquinas síncronas. 
“Lfr” inducido para máquinas asíncronas. 
17. forma de conexión del arrollamiento inducido. 
18. Máquinas de cc y síncronas: tensión nominal de excitación. Motores de 
inducido de anillos rozantes: tensión de parada del inducido (régimen nominal). 
19. Máquinas de cc y síncronas: corriente nominal de excitación. Motores de 
inducido de anillos rozantes: intensidad nominal del motor. 
20. Clase de aislamiento. 
21. Clase de protección. 
22. Peso en Kg o T. 
23. Número y año de edición de la disposición VDE tomada como base.
Motor shunt 
El motor shunt o motor de excitación en paralelo es un motor eléctrico de corriente 
continua cuyo bobinado inductor principal está conectado en derivación o paralelo con el 
circuito formado por los bobinados inducido e inductor auxiliar. 
Al igual que en las dinamos shunt, las bobinas principales están constituidas por muchas 
espiras y con hilo de poca sección, por lo que la resistenciadel bobinado inductor principal es 
muy grande. 
En el instante del arranque, el par motor que se desarrolla es menor que en el motor serie 
(también uno de los componentes del motor de corriente continua). Al disminuir la intensidad 
absorbida, el régimen de giro apenas sufre variación. 
Es el tipo de motor de corriente continua cuya velocidad no disminuye más que ligeramente 
cuando el par aumenta. Los motores de corriente continua en derivación son adecuados para 
aplicaciones en donde se necesita velocidad constante a cualquier ajuste del control o en los 
casos en que es necesario un rango apreciable de velocidades (por medio del control del 
campo). 
El motor en derivación se utiliza en aplicaciones de velocidad constante, como en los 
accionamientos para los generadores de corriente continua en los grupos motogeneradores de 
corriente continua.
ESCOBILLAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores eléctricos
Motores  eléctricosMotores  eléctricos
Motores eléctricos
UAGRM
 
Motor Electrico
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico Cintia E
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
guestbc60ec4f
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricosangiefdz00
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
Diego López
 
Motores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continuaMotores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continua
Ruben Dario
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Montaje motores eléctricos
Montaje motores eléctricosMontaje motores eléctricos
Montaje motores eléctricosalbarana
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
juan Hernandez
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
dahipasita
 
motores electricos
 motores electricos motores electricos
motores electricos
Veronica Flores
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
Eduard Stiven Marin Montoya
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
2448049 Manual De Motores Electricos
2448049 Manual De Motores Electricos2448049 Manual De Motores Electricos
2448049 Manual De Motores ElectricosJeffer Garcia
 
Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1
Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1
Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1
Alejandro Tituaña
 
Informe motores sincronicos
Informe motores sincronicosInforme motores sincronicos
Informe motores sincronicosPELUCHOS Fiestas
 
Manual de motores electricos
Manual de motores electricosManual de motores electricos
Manual de motores electricos
Gustavo A'ngel
 

La actualidad más candente (19)

Motores eléctricos
Motores  eléctricosMotores  eléctricos
Motores eléctricos
 
Motor Electrico
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico
 
Aplicacion de motores elec.
Aplicacion de motores elec.Aplicacion de motores elec.
Aplicacion de motores elec.
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continuaMotores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continua
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Montaje motores eléctricos
Montaje motores eléctricosMontaje motores eléctricos
Montaje motores eléctricos
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
motores electricos
 motores electricos motores electricos
motores electricos
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
2448049 Manual De Motores Electricos
2448049 Manual De Motores Electricos2448049 Manual De Motores Electricos
2448049 Manual De Motores Electricos
 
Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1
Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1
Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1
 
Informe motores sincronicos
Informe motores sincronicosInforme motores sincronicos
Informe motores sincronicos
 
Manual de motores electricos
Manual de motores electricosManual de motores electricos
Manual de motores electricos
 

Destacado

arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicosEléctricos BMC
 
Motor monofásico
Motor monofásicoMotor monofásico
Motor monofásico
Luigi Quesada Valverde
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
jessicajessiree
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
sani.alicia
 
El motor eléctrico
El motor eléctricoEl motor eléctrico
El motor eléctricoPaula_Lizeth
 
Presentación de maquinas
Presentación de maquinasPresentación de maquinas
Presentación de maquinasindira
 
Motores de corriente. ficha #4
Motores de corriente. ficha #4Motores de corriente. ficha #4
Motores de corriente. ficha #4
yesicagarcia27
 
Actividad sentido de embobinado en un motor
Actividad sentido de embobinado en un motorActividad sentido de embobinado en un motor
Actividad sentido de embobinado en un motor
Jorge Ivan Ospina Mejia
 
coneccion en estrella
coneccion en  estrellaconeccion en  estrella
coneccion en estrella
uncp
 
Anteproyecto motor monofásico II Trimestre
Anteproyecto motor monofásico II TrimestreAnteproyecto motor monofásico II Trimestre
Anteproyecto motor monofásico II Trimestre
Marco Salazar
 
Partes principales del motor
Partes principales del motorPartes principales del motor
Partes principales del motor
Edisson Paguatian
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Cuhatemoc Guzman
 
Motores electricos
Motores  electricosMotores  electricos
Motores electricos
acalecapa
 
Tipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemasTipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemas
Samir Llacza
 
Motor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccionMotor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccion
Nicolas Lincoñir Melivilu
 
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasPunto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasJeffer Garcia
 

Destacado (20)

arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicos
 
Motor monofásico
Motor monofásicoMotor monofásico
Motor monofásico
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
El motor eléctrico
El motor eléctricoEl motor eléctrico
El motor eléctrico
 
Presentación de maquinas
Presentación de maquinasPresentación de maquinas
Presentación de maquinas
 
Motores de corriente. ficha #4
Motores de corriente. ficha #4Motores de corriente. ficha #4
Motores de corriente. ficha #4
 
Actividad sentido de embobinado en un motor
Actividad sentido de embobinado en un motorActividad sentido de embobinado en un motor
Actividad sentido de embobinado en un motor
 
coneccion en estrella
coneccion en  estrellaconeccion en  estrella
coneccion en estrella
 
Anteproyecto motor monofásico II Trimestre
Anteproyecto motor monofásico II TrimestreAnteproyecto motor monofásico II Trimestre
Anteproyecto motor monofásico II Trimestre
 
motores de corriente continua
motores de corriente continuamotores de corriente continua
motores de corriente continua
 
Partes principales del motor
Partes principales del motorPartes principales del motor
Partes principales del motor
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores  electricosMotores  electricos
Motores electricos
 
Tipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemasTipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemas
 
motores asíncronos trifásicos
motores asíncronos trifásicosmotores asíncronos trifásicos
motores asíncronos trifásicos
 
Motor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccionMotor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccion
 
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasPunto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
 

Similar a ¿Qué es un motor eléctrico?

Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
rolandjay1
 
Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
pablosanchez490551
 
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaPrincipio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaRonny Gonzalez
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continua Motor de corriente continua
Motor de corriente continua
Walter Cardenas
 
Motores y bobinas
Motores y bobinasMotores y bobinas
Motores y bobinas
Lenin Carrión
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Nicolas Villalba
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
Gabriel Chavez
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Oscar Morales
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
RokelvisM
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
MichelleMorag98
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
Jahir Emerson Tantalean Quiñones
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
alexpaguay
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
Gabriel Ramos
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúaGabriel Ramos
 
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...Elías Cast
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Ccevelynnavgo
 

Similar a ¿Qué es un motor eléctrico? (20)

Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
 
Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
 
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaPrincipio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continua Motor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Monofadico
MonofadicoMonofadico
Monofadico
 
Motores y bobinas
Motores y bobinasMotores y bobinas
Motores y bobinas
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
 
Motor trifasico
Motor trifasicoMotor trifasico
Motor trifasico
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
 
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Cc
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

¿Qué es un motor eléctrico?

  • 1. ¿Qué es un motor eléctrico? Un motor eléctrico es una maquina eléctrica que transforma la energía eléctrica en energía mecánica. A través de medios electromagnéticos. Dependiendo del tipo de corriente para su alimentación, se clasifican en: Motor electrico Motor corriente continua De excitacion independiente De excitacion SHUNT De excitacion Serie De excitacion compuesta Motor corriente alterna Sincronos Asincronos Monofasicos Trifasicos
  • 2. Motores eléctricos:  Motores de corriente continua: La corriente no varía con respecto al tiempo.  Motores de corriente alterna: La corriente varía con respecto al tiempo.  Motores de corriente universal: Son de velocidad variable. Fundamentos de operación de los motores eléctricos: En magnetismo se conoce la existencia de dos polos: polo norte (N) y polo sur (S), que son las regiones donde se concentran las líneas de fuerza de un imán. Un motor para funcionar se vale de las fuerzas de atracción y repulsión que existen entre los polos. De acuerdo con esto, todo motor tiene que estar formado con polos alternados entre el estator y el rotor, ya que los polos magnéticos iguales se repelen, y polos magnéticos diferentes se atraen, produciendo así el movimiento de rotación. En la figura 1.9 se muestra como se produce el movimiento de rotación en un motor eléctrico. Existen básicamente tres tipos de motores eléctricos: a) Los Motores de Corriente Directa [C.D.] o Corriente Continua [C.C.]. Se utilizan en casos en los que es importante el poder regular continuamente la velocidad del motor, además, se utilizan en aquellos casos en los que es NECESARIO utilizar corriente directa, como es el caso de motores accionados por pilas o baterías. Este tipo de motores debe de tener en el rotor y el estator el mismo número de polos y el mismo número de carbones. Los motores de corriente directa pueden ser de tres tipos: • Serie • Paralelo • Mixto
  • 3. b) Los Motores de Corriente Alterna [C.A.]. Son los tipos de motores más usados en la industria, ya que estos equipos se alimentan con los sistemas de distribución de energías “normales”. De acuerdo a su alimentación se div iden en tres tipos:  Monofásicos (1 fase)  Bifásicos (2 fases)  Trifásicos (3 fases) c) Los Motores Universales. Tienen la forma de un motor de corriente continua, la principal diferencia es que está diseñado para funcionar con corriente alterna. El inconveniente de este tipo de motores es su eficiencia, ya que es baja (del orden del 51%), pero como se utilizan en máquinas de pequeña potencia, ésta no se considera importante, además, su operación debe ser intermitente, de lo contrario, éste se quemaría. Estos motores son utilizados en taladros, aspiradoras, licuadoras, etc. Partes fundamentales de un motor eléctrico Dentro de las características fundamentales de los motores eléctricos, éstos se hallan formados por varios elementos, sin embargo, las partes principales son: El estator, la carcasa, la base, el rotor, la caja de conexiones, las tapas y los cojinetes [véase figura 1.10]. No obstante, un motor puede funcionar solo con el estator y el rotor.
  • 4. Estator El estator es el elemento que opera como base, permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la rotación del motor. El estator no se mueve mecánicamente, pero si magnéticamente. Existen dos tipos de estatores [ver figura 1.12]: a) Estator de polos salientes b) Estator ranurado El estator está constituido principalmente de un conjunto de láminas de acero al silicio (y se les llama “paquete”), que tienen la habilidad de permitir que pase a través de ellas el flujo magnético con facilidad; la parte metálica del estator y los devanados proveen los polos magnéticos. Los polos de un motor siempre son pares (pueden ser 2, 4, 6, 8, 10, etc.,), por ello el mínimo de polos que puede tener un motor para funcionar es dos (un norte y un sur). Rotor El rotor es el elemento de transferencia mecánica, ya que de él depende la conversión de energía eléctrica a mecánica. Los rotores, son un conjunto de láminas de acero al silicio que forman un paquete, y pueden ser básicamente de tres tipos [figura 1.13]: a) Rotor ranurado b) Rotor de polos salientes c) Rotor jaula de ardilla
  • 5. Carcasa La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor, el material empleado para su fabricación depende del tipo de motor, de su diseño y su aplicación. Así pues, la carcasa puede ser: a) Totalmente cerrada b) Abierta c) A prueba de goteo d) A prueba de explosiones e) De tipo sumergible Base La base es el elemento en donde se soporta toda la fuerza mecánica de operación del motor, puede ser de dos tipos: a) Base frontal b) Base lateral Caja de conexiones Por lo general, en la mayoría de los casos los motores eléctricos cuentan con caja de conexiones. La caja de conexiones es un elemento que protege a los conductores que alimentan al motor, resguardándolos de la operación mecánica del mismo, y contra cualquier elemento que pudiera dañarlos. Tapas Son los elementos que van a sostener en la gran mayoría de los casos a los cojinetes o rodamientos que soportan la acción del rotor. Cojinetes También conocidos como rodamientos, contribuyen a la óptima operación de las partes giratorias del motor. Se utilizan para sostener y fijar ejes mecánicos, y para reducir la fricción, lo que contribuye a lograr que se consuma menos potencia. Los cojinetes pueden div idirse en dos clases generales: a) Cojinetes de deslizamiento [ver figura 1.14].- Operan el base al principio de la película de aceite, esto es, que existe una delgada capa de lubricante entre la barra del eje y la superficie de apoyo.
  • 6. Cojinetes de rodamiento Cojinetes de rodamiento [véase figura 1.15].- Se utilizan con preferencia en vez de los cojinetes de deslizamiento por varias razones: • Tienen un menor coeficiente de fricción, especialmente en el arranque. • Son compactos en su diseño • Tienen una alta precisión de operación. • No se desgastan tanto como los cojinetes de tipo deslizante. • Se remplazan fácilmente debido a sus tamaños estándares ¿Por qué los motores de corriente alterna sustituyeron a los de corriente directa? La ventaja de los motores de corriente continua es que puedes ajustar la velocidad simplemente mediante el aumento de la tensión. Sin embargo, los motores de corriente continua tienen un diseño más complejo, requiriendo cepillos para transferir energía a las partes móviles y un conmutador para invertir periódicamente la tensión. Estas piezas se desgastan con el tiempo debido a la fricción y, finalmente, deben ser reemplazados. Los motores de corriente alterna tienen un diseño más simple, son más eficientes, pero funcionan a velocidades fijas y no pueden operar a bajas velocidades. ¿Qué es un motor sincrónico? Los motores sincrónicos son naturalmente motores de velocidad constante. Operan en sincronismo con la línea de frecuencia y comúnmente se los utiliza donde se necesita una velocidad constante. El motor sincrónico es un motor eléctrico accionado por corriente alterna que consta de dos componentes básicos: un estator y un rotor. Típicamente, un capacitor conectado a una bobina del motor, es necesario para la rotación en la dirección apropiada. (No se necesitan capacitores para los modelos UDS que utilizan una bobina simple con un diente de engranaje interno para determinar la dirección). El estator fijo exterior contiene bobinas de cobre que se suministran con una corriente alterna para producir un campo magnético giratorio. El rotor magnetizado está sujeto al eje de salida y crea una fuerza de torsión debido al campo giratorio del estator. La velocidad de un motor sincrónico se determina por el número de pares de polos y es una proporción de la frecuencia de entrada (línea). Al igual que nuestros motores paso a paso, nuestro motor síncrono puede ofrecer soluciones de movimiento tanto para aplicaciones rotacionales como para lineales.
  • 7. 1. Nombre del fabricante. 2. Tamaño, forma de construcción. 3. Clase de corriente. 4. Clase de máquina; motor, generador, etc. 5. Número de fabricación. 6. Identificación del tipo de conexión del arrollamiento. 7. Tensión nominal. 8. Intensidad nominal. 9. Potencia nominal. Indicación en kW para motores y generadores de corriente continua e inducción. Potencia aparente en kVA en generadores síncronos. 10. Unidad de potencia, por ejemplo kW. 11. Régimen de funcionamiento nominal. 12. Factor de potencia. 13. Sentido de giro. 14. Velocidad nominal en revoluciones por minuto revol/min. 15. Frecuencia nominal. 16. “Err” excitación en máquinas de corriente continua y máquinas síncronas. “Lfr” inducido para máquinas asíncronas. 17. forma de conexión del arrollamiento inducido. 18. Máquinas de cc y síncronas: tensión nominal de excitación. Motores de inducido de anillos rozantes: tensión de parada del inducido (régimen nominal). 19. Máquinas de cc y síncronas: corriente nominal de excitación. Motores de inducido de anillos rozantes: intensidad nominal del motor. 20. Clase de aislamiento. 21. Clase de protección. 22. Peso en Kg o T. 23. Número y año de edición de la disposición VDE tomada como base.
  • 8. Motor shunt El motor shunt o motor de excitación en paralelo es un motor eléctrico de corriente continua cuyo bobinado inductor principal está conectado en derivación o paralelo con el circuito formado por los bobinados inducido e inductor auxiliar. Al igual que en las dinamos shunt, las bobinas principales están constituidas por muchas espiras y con hilo de poca sección, por lo que la resistenciadel bobinado inductor principal es muy grande. En el instante del arranque, el par motor que se desarrolla es menor que en el motor serie (también uno de los componentes del motor de corriente continua). Al disminuir la intensidad absorbida, el régimen de giro apenas sufre variación. Es el tipo de motor de corriente continua cuya velocidad no disminuye más que ligeramente cuando el par aumenta. Los motores de corriente continua en derivación son adecuados para aplicaciones en donde se necesita velocidad constante a cualquier ajuste del control o en los casos en que es necesario un rango apreciable de velocidades (por medio del control del campo). El motor en derivación se utiliza en aplicaciones de velocidad constante, como en los accionamientos para los generadores de corriente continua en los grupos motogeneradores de corriente continua.