SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de variables
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Variable
Característica de interés que se está midiendo en un
estudio estadístico.
Miden una cualidad. Se mide de
manera no numérica.
Miden una cantidad numérica. Se
expresan numéricamente.
Variable discreta: Adopta un número
contable o finito de valores.
Variable continua: Toma cualquier
valor en un intervalo dado.
Variable Cualitativa Variable Cuantitativa
Escalas de medición
Nominal Ordinal De razónIntervalo
Clasificaciones que
se utilizan para datos
en categorías
distintas y
separadas.
Clasifican las
observaciones en
categorías con un
orden significativo.
Medidas en una
escala numérica en
la cual el valor de
cero es arbitrario
pero la diferencia
entre valores es
importante.
Medidas numéricas
en las cuales cero es
un valor fijo en
cualquier escala y
refleja la ausencia
total de la variable.
Variables
V. Cuantitativa
V. Cualitativa
Escala de medición
Discreta Continua Nominal Ordinal Intervalo Razón
Género
Edad
Peso
Nivel socio económico
Estatura
Talla en blusa o buso
Color preferido
Estado Civil
Nacionalidad
Cargo en la compañía
Programa académico
Ciudad de origen estudiantes
Temperatura
Semestre
Hijos en una familia
Tipos de preguntas
Abiertas
• Las respuestas no se
obtienen por alternativas
predeterminadas.
• Fáciles de elaborar pero
difíciles de codificar.
• La tabulación varía de
acuerdo a quien lo realice,
más expuesta a la
manipulación.
• Encuesta menos superficial
(Actitud)
Cerradas
• El investigado elige la
respuesta entre varias
alternativas.
• Compleja redacción, fácil de
responder y codificar.
• Tabulación precisa.
• No se da lugar a la
subjetividad (Transcripción e
interpretación).
Semi abierta / Semi
cerrada
(Otros, cuáles, por qué)
Taller No. 2: Diseño de encuesta
En los equipos del proyecto final:
Identificar variables de identificación para el proyecto (4 variables).
Identificar 12 variables representativas según el planteamiento del problema. 6 cualitativas y 6
cuantitativas.
Clasificar todas las variables e indicar su escala de medición en el formato utilizado previamente.
Transformar todas las variables cualitativas en preguntas cerradas, con única opción de respuesta y
las cuantitativas en preguntas abiertas.
Diseñar la encuesta y realizar la prueba piloto con los compañeros de clase.

Más contenido relacionado

Similar a S2 clasificación de variables I

Clasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEAClasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
2 Elementos fundamentales del análisis estadístico
2 Elementos fundamentales del análisis estadístico2 Elementos fundamentales del análisis estadístico
2 Elementos fundamentales del análisis estadístico
Reinaldo Ramírez
 
S1 introducción a la estadística P
S1 introducción a la estadística PS1 introducción a la estadística P
S1 introducción a la estadística P
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Elena Marina
 
Variables-6.pdf
Variables-6.pdfVariables-6.pdf
Variables-6.pdf
cesarmalave4
 
Variables-2.pdf
Variables-2.pdfVariables-2.pdf
Variables-2.pdf
cesarmalave4
 
Variables-4.pdf
Variables-4.pdfVariables-4.pdf
Variables-4.pdf
cesarmalave4
 
Variables-3.pdf
Variables-3.pdfVariables-3.pdf
Variables-3.pdf
cesarmalave4
 
variables-estadisticas. Presentación powerpoint
variables-estadisticas. Presentación powerpointvariables-estadisticas. Presentación powerpoint
variables-estadisticas. Presentación powerpoint
aria66611782972
 
Medición y Evaluación
Medición y Evaluación Medición y Evaluación
Medición y Evaluación
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
VARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigación
VARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigaciónVARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigación
VARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigación
nicoleealvarz
 
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologicoVARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
ronaldvillalobos5
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
Junior Nuñez
 
Clasificacion Diagrama variables por naturalezapdf
Clasificacion Diagrama variables por naturalezapdfClasificacion Diagrama variables por naturalezapdf
Clasificacion Diagrama variables por naturalezapdf
MoralesHernandezDani
 
Mc clasificacion variables_v1
Mc clasificacion variables_v1Mc clasificacion variables_v1
Mc clasificacion variables_v1
patriciax
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
abemen
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
Alejandrina Ibarra Avila
 
ESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptxESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptx
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
ESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptxESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptx
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
Iris Ethel Rentería Solís
 

Similar a S2 clasificación de variables I (20)

Clasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEAClasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEA
 
2 Elementos fundamentales del análisis estadístico
2 Elementos fundamentales del análisis estadístico2 Elementos fundamentales del análisis estadístico
2 Elementos fundamentales del análisis estadístico
 
S1 introducción a la estadística P
S1 introducción a la estadística PS1 introducción a la estadística P
S1 introducción a la estadística P
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables-6.pdf
Variables-6.pdfVariables-6.pdf
Variables-6.pdf
 
Variables-2.pdf
Variables-2.pdfVariables-2.pdf
Variables-2.pdf
 
Variables-4.pdf
Variables-4.pdfVariables-4.pdf
Variables-4.pdf
 
Variables-3.pdf
Variables-3.pdfVariables-3.pdf
Variables-3.pdf
 
variables-estadisticas. Presentación powerpoint
variables-estadisticas. Presentación powerpointvariables-estadisticas. Presentación powerpoint
variables-estadisticas. Presentación powerpoint
 
Medición y Evaluación
Medición y Evaluación Medición y Evaluación
Medición y Evaluación
 
VARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigación
VARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigaciónVARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigación
VARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigación
 
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologicoVARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Clasificacion Diagrama variables por naturalezapdf
Clasificacion Diagrama variables por naturalezapdfClasificacion Diagrama variables por naturalezapdf
Clasificacion Diagrama variables por naturalezapdf
 
Mc clasificacion variables_v1
Mc clasificacion variables_v1Mc clasificacion variables_v1
Mc clasificacion variables_v1
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
ESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptxESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptx
 
ESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptxESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptx
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
 

Más de Tatiana Hernández Cifuentes

S3 medidas descriptivas P
S3 medidas descriptivas PS3 medidas descriptivas P
S3 medidas descriptivas P
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S6 medidas descriptivas EI
S6 medidas descriptivas EIS6 medidas descriptivas EI
S6 medidas descriptivas EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S5 conceptos básicos de probabilidad I
S5 conceptos básicos de probabilidad IS5 conceptos básicos de probabilidad I
S5 conceptos básicos de probabilidad I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S5 conceptos básicos de probabilidad CEA
S5 conceptos básicos de probabilidad CEAS5 conceptos básicos de probabilidad CEA
S5 conceptos básicos de probabilidad CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S4 descripción de datos EI
S4 descripción de datos EIS4 descripción de datos EI
S4 descripción de datos EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos PS2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos P
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EIS3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S1 s2 introducción a la estadística EI
S1 s2 introducción a la estadística EIS1 s2 introducción a la estadística EI
S1 s2 introducción a la estadística EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S4 medidas descriptivas I
S4 medidas descriptivas IS4 medidas descriptivas I
S4 medidas descriptivas I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S3 descripción de datos I
S3 descripción de datos IS3 descripción de datos I
S3 descripción de datos I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S1 introducción a la estadística I
S1 introducción a la estadística IS1 introducción a la estadística I
S1 introducción a la estadística I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S4 medidas descriptivas CEA
S4 medidas descriptivas CEAS4 medidas descriptivas CEA
S4 medidas descriptivas CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Descripción de datos CEA
Descripción de datos CEADescripción de datos CEA
Descripción de datos CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Introducción a la estadística CEA
Introducción a la estadística CEAIntroducción a la estadística CEA
Introducción a la estadística CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Taller preparatorio III 41A28
Taller preparatorio III 41A28Taller preparatorio III 41A28
Taller preparatorio III 41A28
Tatiana Hernández Cifuentes
 

Más de Tatiana Hernández Cifuentes (15)

S3 medidas descriptivas P
S3 medidas descriptivas PS3 medidas descriptivas P
S3 medidas descriptivas P
 
S6 medidas descriptivas EI
S6 medidas descriptivas EIS6 medidas descriptivas EI
S6 medidas descriptivas EI
 
S5 conceptos básicos de probabilidad I
S5 conceptos básicos de probabilidad IS5 conceptos básicos de probabilidad I
S5 conceptos básicos de probabilidad I
 
S5 conceptos básicos de probabilidad CEA
S5 conceptos básicos de probabilidad CEAS5 conceptos básicos de probabilidad CEA
S5 conceptos básicos de probabilidad CEA
 
S4 descripción de datos EI
S4 descripción de datos EIS4 descripción de datos EI
S4 descripción de datos EI
 
S2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos PS2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos P
 
S3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EIS3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EI
 
S1 s2 introducción a la estadística EI
S1 s2 introducción a la estadística EIS1 s2 introducción a la estadística EI
S1 s2 introducción a la estadística EI
 
S4 medidas descriptivas I
S4 medidas descriptivas IS4 medidas descriptivas I
S4 medidas descriptivas I
 
S3 descripción de datos I
S3 descripción de datos IS3 descripción de datos I
S3 descripción de datos I
 
S1 introducción a la estadística I
S1 introducción a la estadística IS1 introducción a la estadística I
S1 introducción a la estadística I
 
S4 medidas descriptivas CEA
S4 medidas descriptivas CEAS4 medidas descriptivas CEA
S4 medidas descriptivas CEA
 
Descripción de datos CEA
Descripción de datos CEADescripción de datos CEA
Descripción de datos CEA
 
Introducción a la estadística CEA
Introducción a la estadística CEAIntroducción a la estadística CEA
Introducción a la estadística CEA
 
Taller preparatorio III 41A28
Taller preparatorio III 41A28Taller preparatorio III 41A28
Taller preparatorio III 41A28
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

S2 clasificación de variables I

  • 2. Variable Característica de interés que se está midiendo en un estudio estadístico.
  • 3. Miden una cualidad. Se mide de manera no numérica. Miden una cantidad numérica. Se expresan numéricamente. Variable discreta: Adopta un número contable o finito de valores. Variable continua: Toma cualquier valor en un intervalo dado. Variable Cualitativa Variable Cuantitativa
  • 4. Escalas de medición Nominal Ordinal De razónIntervalo Clasificaciones que se utilizan para datos en categorías distintas y separadas. Clasifican las observaciones en categorías con un orden significativo. Medidas en una escala numérica en la cual el valor de cero es arbitrario pero la diferencia entre valores es importante. Medidas numéricas en las cuales cero es un valor fijo en cualquier escala y refleja la ausencia total de la variable.
  • 5. Variables V. Cuantitativa V. Cualitativa Escala de medición Discreta Continua Nominal Ordinal Intervalo Razón Género Edad Peso Nivel socio económico Estatura Talla en blusa o buso Color preferido Estado Civil Nacionalidad Cargo en la compañía Programa académico Ciudad de origen estudiantes Temperatura Semestre Hijos en una familia
  • 6. Tipos de preguntas Abiertas • Las respuestas no se obtienen por alternativas predeterminadas. • Fáciles de elaborar pero difíciles de codificar. • La tabulación varía de acuerdo a quien lo realice, más expuesta a la manipulación. • Encuesta menos superficial (Actitud) Cerradas • El investigado elige la respuesta entre varias alternativas. • Compleja redacción, fácil de responder y codificar. • Tabulación precisa. • No se da lugar a la subjetividad (Transcripción e interpretación). Semi abierta / Semi cerrada (Otros, cuáles, por qué)
  • 7. Taller No. 2: Diseño de encuesta En los equipos del proyecto final: Identificar variables de identificación para el proyecto (4 variables). Identificar 12 variables representativas según el planteamiento del problema. 6 cualitativas y 6 cuantitativas. Clasificar todas las variables e indicar su escala de medición en el formato utilizado previamente. Transformar todas las variables cualitativas en preguntas cerradas, con única opción de respuesta y las cuantitativas en preguntas abiertas. Diseñar la encuesta y realizar la prueba piloto con los compañeros de clase.