SlideShare una empresa de Scribd logo
Probabilidad
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Probabilidad y estadística
Estadística Descriptiva Probabilidad
Generalidades Organización y
presentación de
datos
Principios de
probabilidad
Distribuciones de
probabilidad
Estadística Inferencial
Estimación
Pruebas de
hipótesis
¿Qué es probabilidad?
Posibilidad numérica de que ocurra un evento.
Toma valores numéricos 0 ≤ P ≤ 1
Algunos tipos de eventos:
• Eventos imposibles
• Eventos inevitables
• Eventos posibles
Experimento Aleatorio
Acción bien definida que genera resultados no predecibles, puede ser repetido
bajo condiciones más o menos similares y genera un conjunto de datos.
Notación : 𝝃
Espacio muestral
Conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio.
Notación: Ω o S.
Evento o Suceso
Subconjunto de un espacio muestral.
Representa todos los elementos para los cuales el evento es verdadero y se
denota por medio de letras mayúsculas.
Notación del conjunto
◦ Comprensión: Se escribe dentro de una llave, una característica de los
elementos del conjunto.
◦ Extensión: Se listan los nombres de los elementos del conjunto.
Elemento
Cada uno de los posibles resultados del espacio muestral o del evento.
También, es posible conocerlo como: miembro o punto.
Algunos enfoques de la probabilidad
Frecuentista o empírico: Se calcula a partir de una acción
previamente realizada, cuyos registros estén disponibles.
Subjetivo: Basado en conocimientos o experiencias propias.
Clásico: Asociado a los juegos de azar.
Restricción: Eventos equiprobables.
Modelo de frecuencia relativa
Utiliza datos que se han observado empíricamente. Estima la
probabilidad de que un evento ocurra nuevamente con base en estos
datos históricos.
𝑃 𝐸 =
𝑁° 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑢𝑛 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
Restricción: Realizar estimaciones con un número insuficiente de
observaciones.
Ejemplo
En el semestre B de 2017 se registró que 80 de 124 estudiantes de probabilidad y
estadística aprobaron la asignatura.
¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante que en el semestre A 2018 esté
cursando la asignatura la apruebe?
Ejemplo
Se recolectó una muestra de 100
estudiantes de primer semestre de
una universidad y se indagó acerca
del clima que prefieren al hacer
ejercicio.
Clima
preferido
Número de
estudiantes
Frío
Templado 28
Cálido 45
Denote cada uno de los
eventos simples y calcule sus
probabilidades.
Modelo subjetivo
Se utiliza cuando se desea asignar probabilidad a un evento que nunca ha
ocurrido.
Para ello, se deben analizar opiniones y creencias para obtener una
estimación subjetiva.
Modelo Clásico
Es el que se relaciona con mayor frecuencia con las apuestas y juegos de azar.
𝑃 𝐸 =
𝑁° 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑟 𝑢𝑛 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
Ejemplo:
Se tiene una baraja de 52 cartas, ¿Cuál es la probabilidad de sacar una J?
𝑃 𝐴 =
Operaciones y relaciones entre eventos
Diagrama de Venn fue desarrollado por John Venn (1834-1923)
INTERSECCIÓN DE EVENTOS
La intersección entre A y B es el
conjunto de todos los elementos
que están tanto en A como en B.
UNIÓN DE EVENTOS
La unión de eventos A y B es el
conjunto de los elementos que
están en A o en B o en ambos.
EVENTOS DISYUNTOS
Los eventos A y B se les denomina
disyuntos si no poseen elementos en
común.
EVENTOS MUTUAMENTE
EXCLUYENTES
Los eventos A y B son mutuamente
excluyentes si la ocurrencia de uno
prohíbe la ocurrencia del otro.
EVENTOS COLECTIVAMENTE
EXHAUSTIVOS
Constan de todos los posibles
resultados de un experimento y
constituyen su espacio muestral.
EVENTOS INDEPENDIENTES
Son eventos en que la ocurrencia
de uno no tiene nada que ver con
la ocurrencia del otro.
EVENTOS COMPLEMENTARIOS
Son los eventos en los que si un
evento no ocurre, el otro debe
ocurrir.
Ejercicios
1. Se tiene una baraja de 52 cartas, el conjunto A consta de las 13 cartas
de diamantes y el conjunto B de los ases. Identifique cuáles cartas
están incluidas en (𝐴 ∪ 𝐵) y 𝐴 ∩ 𝐵 , haga un diagrama de Venn.
2. Algunos de los trabajadores hombres y mujeres de una planta grande
tienen educación secundaria. El conjunto A consta de los trabajadores
hombres, el conjunto B de las trabajadoras mujeres, el conjunto C es el
conjunto con educación secundaria, y el conjunto D es el conjunto de
los trabajadores que no tienen educación secundaria. Indique y
explique 𝐴 ∪ 𝐶 , (𝐵 ∪ 𝐷) y 𝐴 ∩ 𝐶 .
3. Para el problema anterior, ¿ cual es la diferencia entre 𝐵 ∪ 𝐷
y 𝐵 ∩ 𝐷 ?
Dadas las condiciones del ejercicio anterior identifique los eventos que
son:
a. Mutuamente excluyentes
b. Colectivamente exhaustivos con respecto al genero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubriendo la probabilidad hato corozal
Descubriendo la probabilidad hato corozalDescubriendo la probabilidad hato corozal
Descubriendo la probabilidad hato corozal
MILENA ZANABRIA
 
Probabilidad Antecedentes
Probabilidad AntecedentesProbabilidad Antecedentes
Probabilidad Antecedentes
Verónica Ruelas
 
Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01
Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01
Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01
vmguzmanm
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Carlos Acevedo
 
Tema 9 probabilidad y herencia
Tema 9 probabilidad y herenciaTema 9 probabilidad y herencia
Tema 9 probabilidad y herencia
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
S6 probabilidad
S6 probabilidadS6 probabilidad
S6 probabilidad
Yorladys Martínez Aroca
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
alejandro changanaqui
 
proba
probaproba
Probabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplosProbabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplos
JenifferTovanda
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
Halvar55
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
9409mz
 
Probabilidad e inferencia
Probabilidad e inferenciaProbabilidad e inferencia
Probabilidad e inferencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Probabilidad clasica
Probabilidad clasicaProbabilidad clasica
Probabilidad clasica
k4rol1n4
 
Probabilidades fundamentos (1)
Probabilidades fundamentos (1)Probabilidades fundamentos (1)
Probabilidades fundamentos (1)
cecy_4ever
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel De Jesus Peña
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestral
Xavier Villamil
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
Universidad del Sur Mérida
 
Probabilidad I
Probabilidad IProbabilidad I
Una Introducción a Probabilidad
Una Introducción a ProbabilidadUna Introducción a Probabilidad
Una Introducción a Probabilidad
Angel Carreras
 

La actualidad más candente (20)

Descubriendo la probabilidad hato corozal
Descubriendo la probabilidad hato corozalDescubriendo la probabilidad hato corozal
Descubriendo la probabilidad hato corozal
 
Probabilidad Antecedentes
Probabilidad AntecedentesProbabilidad Antecedentes
Probabilidad Antecedentes
 
Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01
Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01
Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Tema 9 probabilidad y herencia
Tema 9 probabilidad y herenciaTema 9 probabilidad y herencia
Tema 9 probabilidad y herencia
 
S6 probabilidad
S6 probabilidadS6 probabilidad
S6 probabilidad
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
 
proba
probaproba
proba
 
Probabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplosProbabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplos
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
PROBABILIDAD
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
 
Probabilidad e inferencia
Probabilidad e inferenciaProbabilidad e inferencia
Probabilidad e inferencia
 
Probabilidad clasica
Probabilidad clasicaProbabilidad clasica
Probabilidad clasica
 
Probabilidades fundamentos (1)
Probabilidades fundamentos (1)Probabilidades fundamentos (1)
Probabilidades fundamentos (1)
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestral
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Probabilidad I
Probabilidad IProbabilidad I
Probabilidad I
 
Una Introducción a Probabilidad
Una Introducción a ProbabilidadUna Introducción a Probabilidad
Una Introducción a Probabilidad
 

Similar a S5 conceptos básicos de probabilidad CEA

PROBABILIDADES.pptx
PROBABILIDADES.pptxPROBABILIDADES.pptx
PROBABILIDADES.pptx
OmarAillon2
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Carlos Sarmiento
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Erika Fernandez Ch
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
Constanza Albornoz
 
Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017
Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017
Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017
Zoraida Pérez S.
 
Semana 2.ppt
Semana 2.pptSemana 2.ppt
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
Gatto Miño
 
Probabilidad (2)
Probabilidad (2)Probabilidad (2)
Probabilidad (2)
elianisacosta
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad1.pptx
Probabilidad1.pptxProbabilidad1.pptx
Probabilidad1.pptx
GustavoAdolfoReyesLo1
 
ESTADIST.II-TEMA I.ppt
ESTADIST.II-TEMA I.pptESTADIST.II-TEMA I.ppt
ESTADIST.II-TEMA I.ppt
amandaaguilar28
 
Presentacion de probabilidad
Presentacion de probabilidadPresentacion de probabilidad
Presentacion de probabilidad
Sanjuana Corral
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
June de Camaleón
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
Marlem Campos Guevara
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
matedivliss
 
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT claseConceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
ClaudioCifuentesMarc
 
Biometria clase 4
Biometria clase 4Biometria clase 4
Biometria clase 4
Javiera Saavedra
 
Introducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidadesIntroducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidades
ene100
 
Jeison rodriguez presentación en slideshare
Jeison rodriguez presentación en slideshareJeison rodriguez presentación en slideshare
Jeison rodriguez presentación en slideshare
darjei
 
Tema_2-1_pantcompl.pdf
Tema_2-1_pantcompl.pdfTema_2-1_pantcompl.pdf
Tema_2-1_pantcompl.pdf
MarbellaAlcudia1
 

Similar a S5 conceptos básicos de probabilidad CEA (20)

PROBABILIDADES.pptx
PROBABILIDADES.pptxPROBABILIDADES.pptx
PROBABILIDADES.pptx
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 
Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017
Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017
Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017
 
Semana 2.ppt
Semana 2.pptSemana 2.ppt
Semana 2.ppt
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 
Probabilidad (2)
Probabilidad (2)Probabilidad (2)
Probabilidad (2)
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad1.pptx
Probabilidad1.pptxProbabilidad1.pptx
Probabilidad1.pptx
 
ESTADIST.II-TEMA I.ppt
ESTADIST.II-TEMA I.pptESTADIST.II-TEMA I.ppt
ESTADIST.II-TEMA I.ppt
 
Presentacion de probabilidad
Presentacion de probabilidadPresentacion de probabilidad
Presentacion de probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT claseConceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
 
Biometria clase 4
Biometria clase 4Biometria clase 4
Biometria clase 4
 
Introducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidadesIntroducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidades
 
Jeison rodriguez presentación en slideshare
Jeison rodriguez presentación en slideshareJeison rodriguez presentación en slideshare
Jeison rodriguez presentación en slideshare
 
Tema_2-1_pantcompl.pdf
Tema_2-1_pantcompl.pdfTema_2-1_pantcompl.pdf
Tema_2-1_pantcompl.pdf
 

Más de Tatiana Hernández Cifuentes

S3 medidas descriptivas P
S3 medidas descriptivas PS3 medidas descriptivas P
S3 medidas descriptivas P
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S6 medidas descriptivas EI
S6 medidas descriptivas EIS6 medidas descriptivas EI
S6 medidas descriptivas EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S5 conceptos básicos de probabilidad I
S5 conceptos básicos de probabilidad IS5 conceptos básicos de probabilidad I
S5 conceptos básicos de probabilidad I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S4 descripción de datos EI
S4 descripción de datos EIS4 descripción de datos EI
S4 descripción de datos EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos PS2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos P
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S1 introducción a la estadística P
S1 introducción a la estadística PS1 introducción a la estadística P
S1 introducción a la estadística P
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EIS3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S1 s2 introducción a la estadística EI
S1 s2 introducción a la estadística EIS1 s2 introducción a la estadística EI
S1 s2 introducción a la estadística EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S4 medidas descriptivas I
S4 medidas descriptivas IS4 medidas descriptivas I
S4 medidas descriptivas I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S3 descripción de datos I
S3 descripción de datos IS3 descripción de datos I
S3 descripción de datos I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S2 clasificación de variables I
S2 clasificación de variables IS2 clasificación de variables I
S2 clasificación de variables I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S1 introducción a la estadística I
S1 introducción a la estadística IS1 introducción a la estadística I
S1 introducción a la estadística I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S4 medidas descriptivas CEA
S4 medidas descriptivas CEAS4 medidas descriptivas CEA
S4 medidas descriptivas CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Descripción de datos CEA
Descripción de datos CEADescripción de datos CEA
Descripción de datos CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Introducción a la estadística CEA
Introducción a la estadística CEAIntroducción a la estadística CEA
Introducción a la estadística CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Clasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEAClasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Taller preparatorio III 41A28
Taller preparatorio III 41A28Taller preparatorio III 41A28
Taller preparatorio III 41A28
Tatiana Hernández Cifuentes
 

Más de Tatiana Hernández Cifuentes (17)

S3 medidas descriptivas P
S3 medidas descriptivas PS3 medidas descriptivas P
S3 medidas descriptivas P
 
S6 medidas descriptivas EI
S6 medidas descriptivas EIS6 medidas descriptivas EI
S6 medidas descriptivas EI
 
S5 conceptos básicos de probabilidad I
S5 conceptos básicos de probabilidad IS5 conceptos básicos de probabilidad I
S5 conceptos básicos de probabilidad I
 
S4 descripción de datos EI
S4 descripción de datos EIS4 descripción de datos EI
S4 descripción de datos EI
 
S2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos PS2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos P
 
S1 introducción a la estadística P
S1 introducción a la estadística PS1 introducción a la estadística P
S1 introducción a la estadística P
 
S3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EIS3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EI
 
S1 s2 introducción a la estadística EI
S1 s2 introducción a la estadística EIS1 s2 introducción a la estadística EI
S1 s2 introducción a la estadística EI
 
S4 medidas descriptivas I
S4 medidas descriptivas IS4 medidas descriptivas I
S4 medidas descriptivas I
 
S3 descripción de datos I
S3 descripción de datos IS3 descripción de datos I
S3 descripción de datos I
 
S2 clasificación de variables I
S2 clasificación de variables IS2 clasificación de variables I
S2 clasificación de variables I
 
S1 introducción a la estadística I
S1 introducción a la estadística IS1 introducción a la estadística I
S1 introducción a la estadística I
 
S4 medidas descriptivas CEA
S4 medidas descriptivas CEAS4 medidas descriptivas CEA
S4 medidas descriptivas CEA
 
Descripción de datos CEA
Descripción de datos CEADescripción de datos CEA
Descripción de datos CEA
 
Introducción a la estadística CEA
Introducción a la estadística CEAIntroducción a la estadística CEA
Introducción a la estadística CEA
 
Clasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEAClasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEA
 
Taller preparatorio III 41A28
Taller preparatorio III 41A28Taller preparatorio III 41A28
Taller preparatorio III 41A28
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

S5 conceptos básicos de probabilidad CEA

  • 2. Probabilidad y estadística Estadística Descriptiva Probabilidad Generalidades Organización y presentación de datos Principios de probabilidad Distribuciones de probabilidad Estadística Inferencial Estimación Pruebas de hipótesis
  • 3. ¿Qué es probabilidad? Posibilidad numérica de que ocurra un evento. Toma valores numéricos 0 ≤ P ≤ 1 Algunos tipos de eventos: • Eventos imposibles • Eventos inevitables • Eventos posibles
  • 4. Experimento Aleatorio Acción bien definida que genera resultados no predecibles, puede ser repetido bajo condiciones más o menos similares y genera un conjunto de datos. Notación : 𝝃
  • 5. Espacio muestral Conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. Notación: Ω o S.
  • 6. Evento o Suceso Subconjunto de un espacio muestral. Representa todos los elementos para los cuales el evento es verdadero y se denota por medio de letras mayúsculas.
  • 7. Notación del conjunto ◦ Comprensión: Se escribe dentro de una llave, una característica de los elementos del conjunto. ◦ Extensión: Se listan los nombres de los elementos del conjunto.
  • 8. Elemento Cada uno de los posibles resultados del espacio muestral o del evento. También, es posible conocerlo como: miembro o punto.
  • 9. Algunos enfoques de la probabilidad Frecuentista o empírico: Se calcula a partir de una acción previamente realizada, cuyos registros estén disponibles. Subjetivo: Basado en conocimientos o experiencias propias. Clásico: Asociado a los juegos de azar. Restricción: Eventos equiprobables.
  • 10. Modelo de frecuencia relativa Utiliza datos que se han observado empíricamente. Estima la probabilidad de que un evento ocurra nuevamente con base en estos datos históricos. 𝑃 𝐸 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑢𝑛 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 Restricción: Realizar estimaciones con un número insuficiente de observaciones.
  • 11. Ejemplo En el semestre B de 2017 se registró que 80 de 124 estudiantes de probabilidad y estadística aprobaron la asignatura. ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante que en el semestre A 2018 esté cursando la asignatura la apruebe?
  • 12. Ejemplo Se recolectó una muestra de 100 estudiantes de primer semestre de una universidad y se indagó acerca del clima que prefieren al hacer ejercicio. Clima preferido Número de estudiantes Frío Templado 28 Cálido 45 Denote cada uno de los eventos simples y calcule sus probabilidades.
  • 13. Modelo subjetivo Se utiliza cuando se desea asignar probabilidad a un evento que nunca ha ocurrido. Para ello, se deben analizar opiniones y creencias para obtener una estimación subjetiva.
  • 14. Modelo Clásico Es el que se relaciona con mayor frecuencia con las apuestas y juegos de azar. 𝑃 𝐸 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑟 𝑢𝑛 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 Ejemplo: Se tiene una baraja de 52 cartas, ¿Cuál es la probabilidad de sacar una J? 𝑃 𝐴 =
  • 15. Operaciones y relaciones entre eventos Diagrama de Venn fue desarrollado por John Venn (1834-1923) INTERSECCIÓN DE EVENTOS La intersección entre A y B es el conjunto de todos los elementos que están tanto en A como en B. UNIÓN DE EVENTOS La unión de eventos A y B es el conjunto de los elementos que están en A o en B o en ambos. EVENTOS DISYUNTOS Los eventos A y B se les denomina disyuntos si no poseen elementos en común.
  • 16. EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES Los eventos A y B son mutuamente excluyentes si la ocurrencia de uno prohíbe la ocurrencia del otro. EVENTOS COLECTIVAMENTE EXHAUSTIVOS Constan de todos los posibles resultados de un experimento y constituyen su espacio muestral. EVENTOS INDEPENDIENTES Son eventos en que la ocurrencia de uno no tiene nada que ver con la ocurrencia del otro. EVENTOS COMPLEMENTARIOS Son los eventos en los que si un evento no ocurre, el otro debe ocurrir.
  • 17. Ejercicios 1. Se tiene una baraja de 52 cartas, el conjunto A consta de las 13 cartas de diamantes y el conjunto B de los ases. Identifique cuáles cartas están incluidas en (𝐴 ∪ 𝐵) y 𝐴 ∩ 𝐵 , haga un diagrama de Venn. 2. Algunos de los trabajadores hombres y mujeres de una planta grande tienen educación secundaria. El conjunto A consta de los trabajadores hombres, el conjunto B de las trabajadoras mujeres, el conjunto C es el conjunto con educación secundaria, y el conjunto D es el conjunto de los trabajadores que no tienen educación secundaria. Indique y explique 𝐴 ∪ 𝐶 , (𝐵 ∪ 𝐷) y 𝐴 ∩ 𝐶 .
  • 18. 3. Para el problema anterior, ¿ cual es la diferencia entre 𝐵 ∪ 𝐷 y 𝐵 ∩ 𝐷 ? Dadas las condiciones del ejercicio anterior identifique los eventos que son: a. Mutuamente excluyentes b. Colectivamente exhaustivos con respecto al genero