SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Preparatorio III
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Muestreo
Identifique y justifique el tipo de muestreo que se utiliza cuando una muestra de estudiantes
que cursan Probabilidad y estadística en la Universidad de Ibagué se obtiene:
Se seleccionan al azar 3 grupos de Probabilidad y estadística y se toman todos los estudiantes
de cada uno de ellos.
Se toman todos los estudiantes que cursan la asignatura y que asistieron al Stand up comedy
organizado por Bienestar Universitario.
Se compilan las listas de todos los grupos de la asignatura, se numeran los estudiantes de
forma consecutiva y después se generan números aleatorios para seleccionar la muestra.
Se tiene la base de datos numerada de los estudiantes y se decide seleccionar a cada 5-ésimo
nombre.
Se clasifican los estudiantes que cursan la asignatura por programa académico y se eligen al
azar a 4 estudiantes de cada uno de los programas.
Tamaño de la muestra (1)
La universidad desea estimar el número promedio de vasos de café que un
estudiante se toma cuando hace uso del servicio de Biblioteca trasnochadora,
una prueba piloto arroja que el número de vasos de café tiene una dispersión de
3 vasos. Calcule el tamaño de la muestra adecuado si la universidad tolera un
error de 1 vaso de café y quiere estar un 90% segura de la estimación, teniendo
en cuenta que hay 7281 estudiantes matriculados en este semestre.
Tamaño de la muestra (2)
1. La universidad de Ibagué desea estimar con un nivel de confianza del 99% la
proporción de sus créditos estudiantiles que están en mora. Si desean aceptar
un error del 3.5% ¿cuántos créditos debe la universidad revisar?
2. Ahora si se obtiene por parte de tesorería la información de que los
estudiantes que tienen crédito con la universidad son 3268, ¿Cuántos créditos
debe la universidad revisar?
Intervalo de confianza (1)
Un promotor inmobiliario quiere estimar el ingreso promedio por familias como
indicador de las ventas esperadas con confianza de un 80%. En su proyecto ha
tomado una muestra de 28 familias, las cuales tienen en promedio ingresos
$788 de y asumiendo que la desviación estándar es de $66. ¿Cuál sería su
estimación?
Intervalo de confianza (2)
Se tomaron encuestas a hombres de la Universidad de Ibagué de 40 años en
adelante, para estimar la proporción de hombres que empiezan a sufrir de
alopecia antes de los 40 años. De los 68 que participaron en la muestra, 42
manifestaron sufrir de esta enfermedad. Basado en estos datos, ¿cuál es su
estimación al 90% para la proporción de todas los hombres que refieren esta
patalogía?
Pruebas de hipótesis (1)
Plantee un contexto y una hipótesis con respecto al mismo, realice los pasos de
la prueba de hipótesis que corresponda:
Pruebas de hipótesis (2)
Plantee un contexto y una hipótesis con respecto al mismo, realice los pasos de
la prueba de hipótesis que corresponda:
Pruebas de hipótesis (3)
Plantee un contexto y una hipótesis con respecto al mismo, realice los pasos de
la prueba de hipótesis que corresponda:
Pruebas de hipótesis (4)
Plantee un contexto y una hipótesis con respecto al mismo, realice los pasos de
la prueba de hipótesis que corresponda:
Pruebas de hipótesis (5)
Plantee un contexto y una hipótesis con respecto al mismo, realice los pasos de
la prueba de hipótesis que corresponda:

Más contenido relacionado

Similar a Taller preparatorio III 41A28

Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106
Maestros en Linea
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Maestros en Linea
 
UG guia extra dic- 2017docx
UG guia extra dic- 2017docxUG guia extra dic- 2017docx
UG guia extra dic- 2017docx
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Dsitribucion muestral
Dsitribucion muestralDsitribucion muestral
Dsitribucion muestral
JoynerSolrzanoFiguer
 
Lecture 2.pptx
Lecture 2.pptxLecture 2.pptx
Lecture 2.pptx
CapScyteVictorMarisc
 
inferencia estadistica
inferencia estadisticainferencia estadistica
inferencia estadistica
jesus limon
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
Edison Coimbra G.
 
poblacion y muestra.pdf
poblacion y muestra.pdfpoblacion y muestra.pdf
poblacion y muestra.pdf
Paul Freire
 
Selección de la muestra (4)
Selección de la muestra (4)Selección de la muestra (4)
Selección de la muestra (4)
IngridFlores41
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
Jorge Martin
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
armando1957
 
Estadistica daniela ortega
Estadistica daniela ortegaEstadistica daniela ortega
Estadistica daniela ortega
Daniiandre10
 
Veter. 10ma muestreo. media y proporción
Veter. 10ma muestreo. media y proporciónVeter. 10ma muestreo. media y proporción
Veter. 10ma muestreo. media y proporción
Univ Peruana Los Andes
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Ferna StambuK
 
Estadistica no parametrica ma13105
Estadistica no parametrica ma13105Estadistica no parametrica ma13105
Estadistica no parametrica ma13105
Maestros Online
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Maestros en Linea MX
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Juan Karlos Pc
 
Adela uni estadistica
Adela uni estadisticaAdela uni estadistica
Adela uni estadistica
Adela Burguete
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos
dannyconye
 

Similar a Taller preparatorio III 41A28 (20)

Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
UG guia extra dic- 2017docx
UG guia extra dic- 2017docxUG guia extra dic- 2017docx
UG guia extra dic- 2017docx
 
Dsitribucion muestral
Dsitribucion muestralDsitribucion muestral
Dsitribucion muestral
 
Lecture 2.pptx
Lecture 2.pptxLecture 2.pptx
Lecture 2.pptx
 
inferencia estadistica
inferencia estadisticainferencia estadistica
inferencia estadistica
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
poblacion y muestra.pdf
poblacion y muestra.pdfpoblacion y muestra.pdf
poblacion y muestra.pdf
 
Selección de la muestra (4)
Selección de la muestra (4)Selección de la muestra (4)
Selección de la muestra (4)
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Estadistica daniela ortega
Estadistica daniela ortegaEstadistica daniela ortega
Estadistica daniela ortega
 
Veter. 10ma muestreo. media y proporción
Veter. 10ma muestreo. media y proporciónVeter. 10ma muestreo. media y proporción
Veter. 10ma muestreo. media y proporción
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
 
Estadistica no parametrica ma13105
Estadistica no parametrica ma13105Estadistica no parametrica ma13105
Estadistica no parametrica ma13105
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Adela uni estadistica
Adela uni estadisticaAdela uni estadistica
Adela uni estadistica
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos
 

Más de Tatiana Hernández Cifuentes

S3 medidas descriptivas P
S3 medidas descriptivas PS3 medidas descriptivas P
S3 medidas descriptivas P
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S6 medidas descriptivas EI
S6 medidas descriptivas EIS6 medidas descriptivas EI
S6 medidas descriptivas EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S5 conceptos básicos de probabilidad I
S5 conceptos básicos de probabilidad IS5 conceptos básicos de probabilidad I
S5 conceptos básicos de probabilidad I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S5 conceptos básicos de probabilidad CEA
S5 conceptos básicos de probabilidad CEAS5 conceptos básicos de probabilidad CEA
S5 conceptos básicos de probabilidad CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S4 descripción de datos EI
S4 descripción de datos EIS4 descripción de datos EI
S4 descripción de datos EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos PS2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos P
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S1 introducción a la estadística P
S1 introducción a la estadística PS1 introducción a la estadística P
S1 introducción a la estadística P
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EIS3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S1 s2 introducción a la estadística EI
S1 s2 introducción a la estadística EIS1 s2 introducción a la estadística EI
S1 s2 introducción a la estadística EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S4 medidas descriptivas I
S4 medidas descriptivas IS4 medidas descriptivas I
S4 medidas descriptivas I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S3 descripción de datos I
S3 descripción de datos IS3 descripción de datos I
S3 descripción de datos I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S2 clasificación de variables I
S2 clasificación de variables IS2 clasificación de variables I
S2 clasificación de variables I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S1 introducción a la estadística I
S1 introducción a la estadística IS1 introducción a la estadística I
S1 introducción a la estadística I
Tatiana Hernández Cifuentes
 
S4 medidas descriptivas CEA
S4 medidas descriptivas CEAS4 medidas descriptivas CEA
S4 medidas descriptivas CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Descripción de datos CEA
Descripción de datos CEADescripción de datos CEA
Descripción de datos CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Introducción a la estadística CEA
Introducción a la estadística CEAIntroducción a la estadística CEA
Introducción a la estadística CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Clasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEAClasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEA
Tatiana Hernández Cifuentes
 

Más de Tatiana Hernández Cifuentes (17)

S3 medidas descriptivas P
S3 medidas descriptivas PS3 medidas descriptivas P
S3 medidas descriptivas P
 
S6 medidas descriptivas EI
S6 medidas descriptivas EIS6 medidas descriptivas EI
S6 medidas descriptivas EI
 
S5 conceptos básicos de probabilidad I
S5 conceptos básicos de probabilidad IS5 conceptos básicos de probabilidad I
S5 conceptos básicos de probabilidad I
 
S5 conceptos básicos de probabilidad CEA
S5 conceptos básicos de probabilidad CEAS5 conceptos básicos de probabilidad CEA
S5 conceptos básicos de probabilidad CEA
 
S4 descripción de datos EI
S4 descripción de datos EIS4 descripción de datos EI
S4 descripción de datos EI
 
S2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos PS2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos P
 
S1 introducción a la estadística P
S1 introducción a la estadística PS1 introducción a la estadística P
S1 introducción a la estadística P
 
S3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EIS3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EI
 
S1 s2 introducción a la estadística EI
S1 s2 introducción a la estadística EIS1 s2 introducción a la estadística EI
S1 s2 introducción a la estadística EI
 
S4 medidas descriptivas I
S4 medidas descriptivas IS4 medidas descriptivas I
S4 medidas descriptivas I
 
S3 descripción de datos I
S3 descripción de datos IS3 descripción de datos I
S3 descripción de datos I
 
S2 clasificación de variables I
S2 clasificación de variables IS2 clasificación de variables I
S2 clasificación de variables I
 
S1 introducción a la estadística I
S1 introducción a la estadística IS1 introducción a la estadística I
S1 introducción a la estadística I
 
S4 medidas descriptivas CEA
S4 medidas descriptivas CEAS4 medidas descriptivas CEA
S4 medidas descriptivas CEA
 
Descripción de datos CEA
Descripción de datos CEADescripción de datos CEA
Descripción de datos CEA
 
Introducción a la estadística CEA
Introducción a la estadística CEAIntroducción a la estadística CEA
Introducción a la estadística CEA
 
Clasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEAClasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEA
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Taller preparatorio III 41A28

  • 2. Muestreo Identifique y justifique el tipo de muestreo que se utiliza cuando una muestra de estudiantes que cursan Probabilidad y estadística en la Universidad de Ibagué se obtiene: Se seleccionan al azar 3 grupos de Probabilidad y estadística y se toman todos los estudiantes de cada uno de ellos. Se toman todos los estudiantes que cursan la asignatura y que asistieron al Stand up comedy organizado por Bienestar Universitario. Se compilan las listas de todos los grupos de la asignatura, se numeran los estudiantes de forma consecutiva y después se generan números aleatorios para seleccionar la muestra. Se tiene la base de datos numerada de los estudiantes y se decide seleccionar a cada 5-ésimo nombre. Se clasifican los estudiantes que cursan la asignatura por programa académico y se eligen al azar a 4 estudiantes de cada uno de los programas.
  • 3. Tamaño de la muestra (1) La universidad desea estimar el número promedio de vasos de café que un estudiante se toma cuando hace uso del servicio de Biblioteca trasnochadora, una prueba piloto arroja que el número de vasos de café tiene una dispersión de 3 vasos. Calcule el tamaño de la muestra adecuado si la universidad tolera un error de 1 vaso de café y quiere estar un 90% segura de la estimación, teniendo en cuenta que hay 7281 estudiantes matriculados en este semestre.
  • 4. Tamaño de la muestra (2) 1. La universidad de Ibagué desea estimar con un nivel de confianza del 99% la proporción de sus créditos estudiantiles que están en mora. Si desean aceptar un error del 3.5% ¿cuántos créditos debe la universidad revisar? 2. Ahora si se obtiene por parte de tesorería la información de que los estudiantes que tienen crédito con la universidad son 3268, ¿Cuántos créditos debe la universidad revisar?
  • 5. Intervalo de confianza (1) Un promotor inmobiliario quiere estimar el ingreso promedio por familias como indicador de las ventas esperadas con confianza de un 80%. En su proyecto ha tomado una muestra de 28 familias, las cuales tienen en promedio ingresos $788 de y asumiendo que la desviación estándar es de $66. ¿Cuál sería su estimación?
  • 6. Intervalo de confianza (2) Se tomaron encuestas a hombres de la Universidad de Ibagué de 40 años en adelante, para estimar la proporción de hombres que empiezan a sufrir de alopecia antes de los 40 años. De los 68 que participaron en la muestra, 42 manifestaron sufrir de esta enfermedad. Basado en estos datos, ¿cuál es su estimación al 90% para la proporción de todas los hombres que refieren esta patalogía?
  • 7. Pruebas de hipótesis (1) Plantee un contexto y una hipótesis con respecto al mismo, realice los pasos de la prueba de hipótesis que corresponda:
  • 8. Pruebas de hipótesis (2) Plantee un contexto y una hipótesis con respecto al mismo, realice los pasos de la prueba de hipótesis que corresponda:
  • 9. Pruebas de hipótesis (3) Plantee un contexto y una hipótesis con respecto al mismo, realice los pasos de la prueba de hipótesis que corresponda:
  • 10. Pruebas de hipótesis (4) Plantee un contexto y una hipótesis con respecto al mismo, realice los pasos de la prueba de hipótesis que corresponda:
  • 11. Pruebas de hipótesis (5) Plantee un contexto y una hipótesis con respecto al mismo, realice los pasos de la prueba de hipótesis que corresponda: