SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de asignar numerales a los objetos o eventos con
base en ciertas reglas Stevens (1951)
Reglas para asignar números a los objetos, con el
propósito de representar cantidades de atributos.
Proceso mediante el cual las ideas o conceptos son
dimensionados de acuerdo a reglas. Las ideas
abstractas son operacionalizadas y cuantificadas.
Cáceres, 1998
Es el acto o proceso que permite determinar el
valor de una cosa
Conjunto de acciones o actitudes organizadas y
sistematizadas que se realizan para reconocer los
avances y los logros de un objetivo determinado
Proceso de valoración de problemas y obstáculos,
hacer modificaciones y evitar errores, de tal
manera que se incrementen los resultados
positivos. Depende de la medición.
Responde ¿Cuánto? ¿Hasta qué punto es bueno?
Descripción de la
ejecución de la persona
Enjuiciar, valorar, describir a
partir de información
D
I
F
E
R
E
C
I
A
S
Revisión constante de los
objetivos del proceso
Cualitativo: describe en qué
medida se cumplen los objetivos
Supone la existencia de juicios
de valor
 Supone metas y objetivos
Propósito: aumentar la calidad
y rendimiento del proceso
Cuantitativo: Es el
corazón de la medición
Cuantifica aciertos y
errores adjudicando
calificaciones
Son pasos previos a la
evaluación
No dice nada sobre el
valor de la ejecución
Distintos observadores:
datos comparables
Isomorfismo: identidad o similitud de forma
¿ hasta dónde la medida es isomórfica con el objeto que pretende
medir ?
Mediciones objetos físicos Mediciones psicológicas
Instrumento de medición actúa
como un patrón en relación con
la característica que se desea
medir
No se sabe exactamente la
verdadera naturaleza de los
constructos que se miden:
problema de validez en la
medida
Es un atributo de un objeto o sujeto que asume varios
valores. Ejemplo: Estatura, sexo, actitud...
 Consideramos que existen, aunque no sean
estrictamente observables a simple vista, se recurre a
indicadores para analizarla. Ej :capacidad intelectual,
motivación, creatividad, capacidad de aprendizaje.
TIPOS POR SU NATURALEZA
Cuantitativas o numéricas: Aquellas susceptibles de
ser medidas, asignándoles valores a los indicadores
del atributo del objeto o sujeto.
.
Cualitativas o categóricas: No son susceptibles a
mediciones, sino que sus indicadores se describen. Se
expresan en categorías al no ser cuantificables.
CRITERIO METODOLÓGICO
Independientes (VI): Factor que se observa y
manipula de manera deliberada (Causa)
Dependientes (VD): Característica que aparece o cambia
cuando se aplica, suprime o modifica la variable
independiente (Efecto)
Intervinientes: Son características ajenas al
experimento que influyen en los resultados y pueden
desvirtuarlos
TIPO DE OPERACIONES
NOMINALES: La propiedad a registrar adopta estados
(modalidades) discretos no ordenables. Las categorías deben
cumplir los requisitos: Exhaustividad y Exclusividad mutua. El
símbolo ( valor) asociado a la modalidad no tiene significado
numérico. Modalidad dicotómica o politómica.
ORDINALES: La propiedad a registrar adopta estados discretos y
ordenables. Ej: Jerarquía militar, clase social, nivel de instrucción
CARDINALES: Los números asignados a las modalidades (los
valores de la variable) tienen pleno significado numérico.¨Se obtienen
variables cardinales por dos procesos de operacionalización: medición
y cómputo.
NOMINAL
ORDINAL
INTERVALO
RAZÓN
Clasificar
Categorías
No hay orden ni jerarquía
Diferencias de característicasExcluyentes
Sexo
Ordenar por
rangos,creciente o
decreciente
No hay intervalos iguales
Director
Subdirector...
Distancias iguales
Cero relativo
Cero absoluto
significado práctico
Operaciones aritméticas
Temperatura
N° de hijos
Productividad
Escala De
Medición
Ejemplos Est. Descriptivos Pruebas y Correl
Nominal Sexo
Profesión
Estado civil
Región
geográfica
Número de casos
Proporcionnes
Porcentajes
Razones,
moda,
 tabla de frecuencias
Ji cuadrado
Coef. Biserial
puntual
Coef. ETA
Ordinal Estrato social
Nivel de
instrucción
Todas las anteriores
Mediana
Desviación cuartílica
Rango total
Coef. Spearman
Coef. De kendall
Prueba U de mann-
Whiney
Prueba de Wilcoxon
Intervalo Calificaciones
Temperatura
Actutud
Todas las anteriores
Media aritmética
Media armónica
Varianza
Desviación típica
Kurtosis y asimetría
Puntuac. Z
Distribuc. De frecuencia
Coefic. de Pearson
Coefc. Parcial y
múltiple
Prueba T de student
Análisis de varianza
Razón Talla
Peso
Edad
OPERACIONALIZACIÓN
Hallazgo de indicadores: Proceso que sufre una variable
consistente en encontrar las manifestaciones empíricas que
permiten evaluar su comportamiento en la práctica.
Los indicadores permiten tener una referencia empírica de
situaciones, hechos o eventos que podrán cuantificarse; estos
forman parte de las variables y se obtienen por un proceso
deductivo, mediante el cual el investigador debe analizar que
indicadores en conjunto abarcan la totalidad del concepto
definido teóricamente en la variable. Al sumar los valores de
los indicadores en forma ponderada se obtiene un valor total,
denominado índice
:
:
VARIABLE DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
AUTOCONCEPTO Características
personales que
describen a uno
mismo
Puntuaciones
obtenidas en la
escala de
autoconcepto de
Piers-Harris(1969)
COCIENTE
INTELECTUAL
Índice de capacidad
para pensar de
manera abstracta
Puntuación en la
Escala de
Inteligencia
(Wechsler, 1999)
ESTILO
COGNITIVO
Forma de responder
ante determinados
estímulos
Exactitud de
respuestas
contabilizada por el
número de aciertos
y errores en el test
de figuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULSOperacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULSNimrod Quintanilla
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
joseangelpintomarquez
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVACARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAMario Zárate
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
Vero Cortes
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 
Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidadKarina Romero
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos
Confiabilidad y validez de los instrumentosConfiabilidad y validez de los instrumentos
Confiabilidad y validez de los instrumentos
María Carreras
 
Diseños de investigacion
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
Paulina Rocha
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
rosa61
 
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaEvaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaRosa Maria Lopez Garcia
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadnAyblancO
 
Evaluación en educación superior
Evaluación en educación superiorEvaluación en educación superior
Evaluación en educación superior
Gisselle Castro
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
scgambiental
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
 
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULSOperacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVACARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidad
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos
Confiabilidad y validez de los instrumentosConfiabilidad y validez de los instrumentos
Confiabilidad y validez de los instrumentos
 
Diseños de investigacion
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaEvaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidad
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
 
Evaluación en educación superior
Evaluación en educación superiorEvaluación en educación superior
Evaluación en educación superior
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 

Destacado

Cualidades y Habilidades
Cualidades y Habilidades Cualidades y Habilidades
Cualidades y Habilidades
Ginnette Reyes
 
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOSTÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
Ginnette Reyes
 
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017Milca V. Martínez Vázquez
 
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaimTaller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaimMilca V. Martínez Vázquez
 

Destacado (8)

Comunicaciones oficiales
Comunicaciones oficialesComunicaciones oficiales
Comunicaciones oficiales
 
Cualidades y Habilidades
Cualidades y Habilidades Cualidades y Habilidades
Cualidades y Habilidades
 
Facturacion
FacturacionFacturacion
Facturacion
 
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOSTÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
 
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
 
Introduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación ElectrónicaIntroduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación Electrónica
 
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
 
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaimTaller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
 

Similar a Medición y Evaluación

Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdfVariables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Dilcia Balliache
 
MedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.PptMedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.PptPsicouaq
 
Estaditica
EstaditicaEstaditica
Estaditica
fior
 
Variables-6.pdf
Variables-6.pdfVariables-6.pdf
Variables-6.pdf
cesarmalave4
 
Variables-2.pdf
Variables-2.pdfVariables-2.pdf
Variables-2.pdf
cesarmalave4
 
Variables-4.pdf
Variables-4.pdfVariables-4.pdf
Variables-4.pdf
cesarmalave4
 
Variables-3.pdf
Variables-3.pdfVariables-3.pdf
Variables-3.pdf
cesarmalave4
 
Presentacion de escala de medidas5558
Presentacion de escala de medidas5558Presentacion de escala de medidas5558
Presentacion de escala de medidas5558
eleazarreyes0405
 
Términos básicos estadistica
Términos básicos estadisticaTérminos básicos estadistica
Términos básicos estadistica
Yosmir
 
2 recoleccion de datos cuantitativos
2  recoleccion de datos cuantitativos2  recoleccion de datos cuantitativos
2 recoleccion de datos cuantitativos
Ruth Salinas
 
416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptxMétodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
DailitGonzlezCapote2
 
1 presentacion
1 presentacion1 presentacion
1 presentacion
AnDreea Rosado
 
La clave está en las escalas
La clave está en las escalasLa clave está en las escalas
La clave está en las escalas
Marcos Palafox
 
Medición y escalamiento
Medición y escalamiento Medición y escalamiento
Medición y escalamiento
Jordania1992
 
Educ 409 Escalas
Educ 409 EscalasEduc 409 Escalas
Educ 409 Escalasguestf03b
 
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptxMETODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
florgutierreza
 
Presentacion esacalas de-medicion
Presentacion esacalas de-medicionPresentacion esacalas de-medicion
Presentacion esacalas de-medicion
GabrielNez14
 

Similar a Medición y Evaluación (20)

Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdfVariables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
 
MedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.PptMedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.Ppt
 
Estaditica
EstaditicaEstaditica
Estaditica
 
Clasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEAClasificación de variables CEA
Clasificación de variables CEA
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables-6.pdf
Variables-6.pdfVariables-6.pdf
Variables-6.pdf
 
Variables-2.pdf
Variables-2.pdfVariables-2.pdf
Variables-2.pdf
 
Variables-4.pdf
Variables-4.pdfVariables-4.pdf
Variables-4.pdf
 
Variables-3.pdf
Variables-3.pdfVariables-3.pdf
Variables-3.pdf
 
Presentacion de escala de medidas5558
Presentacion de escala de medidas5558Presentacion de escala de medidas5558
Presentacion de escala de medidas5558
 
Términos básicos estadistica
Términos básicos estadisticaTérminos básicos estadistica
Términos básicos estadistica
 
2 recoleccion de datos cuantitativos
2  recoleccion de datos cuantitativos2  recoleccion de datos cuantitativos
2 recoleccion de datos cuantitativos
 
416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx
 
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptxMétodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
 
1 presentacion
1 presentacion1 presentacion
1 presentacion
 
La clave está en las escalas
La clave está en las escalasLa clave está en las escalas
La clave está en las escalas
 
Medición y escalamiento
Medición y escalamiento Medición y escalamiento
Medición y escalamiento
 
Educ 409 Escalas
Educ 409 EscalasEduc 409 Escalas
Educ 409 Escalas
 
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptxMETODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
 
Presentacion esacalas de-medicion
Presentacion esacalas de-medicionPresentacion esacalas de-medicion
Presentacion esacalas de-medicion
 

Más de Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB

Gerencia y gerente: un aporte desde la educación
Gerencia y gerente: un aporte desde la educaciónGerencia y gerente: un aporte desde la educación
Gerencia y gerente: un aporte desde la educación
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Presentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdf
Presentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdfPresentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdf
Presentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdf
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Casatesoroofimáticaprofkarlaflores
CasatesoroofimáticaprofkarlafloresCasatesoroofimáticaprofkarlaflores
Casatesoroofimáticaprofkarlaflores
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicaciónVIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicaciónProf. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
V jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacion
V jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacionV jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacion
V jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacionProf. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióNIii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Propuesta Grupo F
Propuesta Grupo FPropuesta Grupo F

Más de Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB (16)

Gerencia y gerente: un aporte desde la educación
Gerencia y gerente: un aporte desde la educaciónGerencia y gerente: un aporte desde la educación
Gerencia y gerente: un aporte desde la educación
 
Presentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdf
Presentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdfPresentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdf
Presentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdf
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
Casatesoroofimáticaprofkarlaflores
CasatesoroofimáticaprofkarlafloresCasatesoroofimáticaprofkarlaflores
Casatesoroofimáticaprofkarlaflores
 
Documentos de oficina publicación
Documentos de oficina publicaciónDocumentos de oficina publicación
Documentos de oficina publicación
 
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicaciónVIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
 
V jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacion
V jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacionV jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacion
V jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacion
 
Clase de mecanografía karla
Clase de mecanografía karlaClase de mecanografía karla
Clase de mecanografía karla
 
Edicion de una_wiki
Edicion de una_wikiEdicion de una_wiki
Edicion de una_wiki
 
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióNIii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
 
Bloque De Cierre
Bloque De CierreBloque De Cierre
Bloque De Cierre
 
Propuesta Grupo F
Propuesta Grupo FPropuesta Grupo F
Propuesta Grupo F
 
Fotos Expectaculares Taller Moodle... Barquisimeto
Fotos Expectaculares Taller Moodle... BarquisimetoFotos Expectaculares Taller Moodle... Barquisimeto
Fotos Expectaculares Taller Moodle... Barquisimeto
 
Casa Tesoro Ofimatica
Casa Tesoro OfimaticaCasa Tesoro Ofimatica
Casa Tesoro Ofimatica
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Medición y Evaluación

  • 1.
  • 2. Proceso de asignar numerales a los objetos o eventos con base en ciertas reglas Stevens (1951) Reglas para asignar números a los objetos, con el propósito de representar cantidades de atributos. Proceso mediante el cual las ideas o conceptos son dimensionados de acuerdo a reglas. Las ideas abstractas son operacionalizadas y cuantificadas. Cáceres, 1998
  • 3. Es el acto o proceso que permite determinar el valor de una cosa Conjunto de acciones o actitudes organizadas y sistematizadas que se realizan para reconocer los avances y los logros de un objetivo determinado Proceso de valoración de problemas y obstáculos, hacer modificaciones y evitar errores, de tal manera que se incrementen los resultados positivos. Depende de la medición.
  • 4. Responde ¿Cuánto? ¿Hasta qué punto es bueno? Descripción de la ejecución de la persona Enjuiciar, valorar, describir a partir de información D I F E R E C I A S Revisión constante de los objetivos del proceso Cualitativo: describe en qué medida se cumplen los objetivos Supone la existencia de juicios de valor  Supone metas y objetivos Propósito: aumentar la calidad y rendimiento del proceso Cuantitativo: Es el corazón de la medición Cuantifica aciertos y errores adjudicando calificaciones Son pasos previos a la evaluación No dice nada sobre el valor de la ejecución Distintos observadores: datos comparables
  • 5. Isomorfismo: identidad o similitud de forma ¿ hasta dónde la medida es isomórfica con el objeto que pretende medir ? Mediciones objetos físicos Mediciones psicológicas Instrumento de medición actúa como un patrón en relación con la característica que se desea medir No se sabe exactamente la verdadera naturaleza de los constructos que se miden: problema de validez en la medida
  • 6. Es un atributo de un objeto o sujeto que asume varios valores. Ejemplo: Estatura, sexo, actitud...  Consideramos que existen, aunque no sean estrictamente observables a simple vista, se recurre a indicadores para analizarla. Ej :capacidad intelectual, motivación, creatividad, capacidad de aprendizaje.
  • 7. TIPOS POR SU NATURALEZA Cuantitativas o numéricas: Aquellas susceptibles de ser medidas, asignándoles valores a los indicadores del atributo del objeto o sujeto. . Cualitativas o categóricas: No son susceptibles a mediciones, sino que sus indicadores se describen. Se expresan en categorías al no ser cuantificables.
  • 8. CRITERIO METODOLÓGICO Independientes (VI): Factor que se observa y manipula de manera deliberada (Causa) Dependientes (VD): Característica que aparece o cambia cuando se aplica, suprime o modifica la variable independiente (Efecto) Intervinientes: Son características ajenas al experimento que influyen en los resultados y pueden desvirtuarlos
  • 9. TIPO DE OPERACIONES NOMINALES: La propiedad a registrar adopta estados (modalidades) discretos no ordenables. Las categorías deben cumplir los requisitos: Exhaustividad y Exclusividad mutua. El símbolo ( valor) asociado a la modalidad no tiene significado numérico. Modalidad dicotómica o politómica. ORDINALES: La propiedad a registrar adopta estados discretos y ordenables. Ej: Jerarquía militar, clase social, nivel de instrucción CARDINALES: Los números asignados a las modalidades (los valores de la variable) tienen pleno significado numérico.¨Se obtienen variables cardinales por dos procesos de operacionalización: medición y cómputo.
  • 10. NOMINAL ORDINAL INTERVALO RAZÓN Clasificar Categorías No hay orden ni jerarquía Diferencias de característicasExcluyentes Sexo Ordenar por rangos,creciente o decreciente No hay intervalos iguales Director Subdirector... Distancias iguales Cero relativo Cero absoluto significado práctico Operaciones aritméticas Temperatura N° de hijos Productividad
  • 11. Escala De Medición Ejemplos Est. Descriptivos Pruebas y Correl Nominal Sexo Profesión Estado civil Región geográfica Número de casos Proporcionnes Porcentajes Razones, moda,  tabla de frecuencias Ji cuadrado Coef. Biserial puntual Coef. ETA Ordinal Estrato social Nivel de instrucción Todas las anteriores Mediana Desviación cuartílica Rango total Coef. Spearman Coef. De kendall Prueba U de mann- Whiney Prueba de Wilcoxon Intervalo Calificaciones Temperatura Actutud Todas las anteriores Media aritmética Media armónica Varianza Desviación típica Kurtosis y asimetría Puntuac. Z Distribuc. De frecuencia Coefic. de Pearson Coefc. Parcial y múltiple Prueba T de student Análisis de varianza Razón Talla Peso Edad
  • 12. OPERACIONALIZACIÓN Hallazgo de indicadores: Proceso que sufre una variable consistente en encontrar las manifestaciones empíricas que permiten evaluar su comportamiento en la práctica. Los indicadores permiten tener una referencia empírica de situaciones, hechos o eventos que podrán cuantificarse; estos forman parte de las variables y se obtienen por un proceso deductivo, mediante el cual el investigador debe analizar que indicadores en conjunto abarcan la totalidad del concepto definido teóricamente en la variable. Al sumar los valores de los indicadores en forma ponderada se obtiene un valor total, denominado índice :
  • 13. : VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL AUTOCONCEPTO Características personales que describen a uno mismo Puntuaciones obtenidas en la escala de autoconcepto de Piers-Harris(1969) COCIENTE INTELECTUAL Índice de capacidad para pensar de manera abstracta Puntuación en la Escala de Inteligencia (Wechsler, 1999) ESTILO COGNITIVO Forma de responder ante determinados estímulos Exactitud de respuestas contabilizada por el número de aciertos y errores en el test de figuras.