SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN

 El proceso de ver otra vez, el
proceso de actuar críticamente.
• Schön plantea una epistemología de la
  práctica, cuyo Objetivo fundamental es el
  desarrollo profesional crítico y reflexivo de
  personas adultas en contextos complejos,
  de incertidumbre, singularidad y conflicto
  de valores.
• Sienta las bases para entender de una
  manera diferente, la relación entre la
  teoría y la práctica.
• La enseñanza para la crítica es una
  enseñanza que crea en los contextos de la
  práctica las condiciones para la emergencia
  del pensamiento crítico o sea, sitúa
  momentos desicivos que requieren de
  nuevas respuestas, nuevas maneras de
  mirar, nuevas maneras de actuar y la
  combinación del lenguaje de la crítica, con el
  lenguaje de la posibilidad, asumiendo un
  compromiso ético político con la enseñanza.
• La Enseñanza para la reflexión implica
  construir un saber práctico- Según
  Schön- o conocimiento tácito en la acción:
  constituido por un conjunto de esquemas
  basados en la experiencia profesional y se
  organiza en imágenes, se activa en el
  proceso y es lo que denominabamos el
  saber hacer, la deliberación práctica al
  decir que Habermas o el habitus de
  Bourdleu;
REFLEXIÓN

 Etimológicamente proviene de
reditio y reflexio. Volver hacia sí
mismo.
Acción de centrar el
pensamiento con atención, en
algo.
Vuelta del espiritu sobre su
propia actividad para
remontarse a los principios que
la constituyen o explica.
REFLEXIÓN
Proceso Interno que permite el
conocimiento de la verdad y
conduce al ser humano al
acercamiento del fin último. “La
Felicidad”

Se identifica con la consciencia
Psicológica “Experiencia Interna”

Consciencia= Modo muy especial
de conocimiento: Experiencia que
el sujeto tiene de sí mismo
mediante la vida sensible y la vida
intelectual.
El Sistema Límbico
• Compuesto por:
  – Amígdalas
  – Hipocampo
  – Fórnix
• Controlan en forma conjunta
  diversas funciones básicas que se
  relacionan con las emociones y la
  auto conservación como la
  alimentación, la agresividad y la
  reproducción
• Aprendizaje y memoria
• Cerebro animal
Corteza Cerebral:
                 Cerebro nuevo
• Responsable del procesamiento de
  información más complejo en el cerebro
• Lóbulos
  –   Lóbulos Frontales
  –   Lóbulos Parietales
  –   Lóbulos Temporales
  –   Lóbulo Occipitales
La reflexión es un acto de
conciencia (Con-ciencia), que
acerca al ser humano a la
realidad, a la verdad, con el
objeto de conducirlo a la
felicidad, a través de todas
sus facultades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías relaciones psicologia
Teorías relaciones psicologiaTeorías relaciones psicologia
Teorías relaciones psicologia
Gabriela Grandes
 
Cognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según VigotskyCognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según Vigotsky
Alonso Ortega Barrera
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Cijehyl Cappuccio
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
Gustavo Leyes
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismoCognoscitivismo Presentación cognositivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
Juli Licona Henao
 
La enseñanza de la filosofia de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
La enseñanza  de la filosofia de la mente y el desarrollo de la sociedad humanaLa enseñanza  de la filosofia de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
La enseñanza de la filosofia de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
MarielaRonquilloMere
 
Fundamentos filosóficos de la educación
Fundamentos filosóficos de la educaciónFundamentos filosóficos de la educación
Fundamentos filosóficos de la educación
JeniVillatoro
 
Enseñanza de la filosofía de la mente
Enseñanza de la filosofía de la menteEnseñanza de la filosofía de la mente
Enseñanza de la filosofía de la mente
RosaHernandezPerez
 
Aspectos epistemologicos de la motricidad tema
Aspectos epistemologicos de la motricidad tema Aspectos epistemologicos de la motricidad tema
Aspectos epistemologicos de la motricidad tema
cecilia2130
 
La enseñanza de la filosofía de la mente.
La enseñanza de la filosofía  de la mente.La enseñanza de la filosofía  de la mente.
La enseñanza de la filosofía de la mente.
ALMANOLASCOMORALES1
 
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Maritza Bautista'
 
Que es la terapia de Gestalt
Que es la terapia de GestaltQue es la terapia de Gestalt
Que es la terapia de Gestalt
juan morales
 
1. introduccion a la_psicologia1
1. introduccion a la_psicologia11. introduccion a la_psicologia1
1. introduccion a la_psicologia1jorgeurrutiabetanzo
 
Psicologia general exponer
Psicologia general exponerPsicologia general exponer
Psicologia general exponer
Erick Estrada Puicon
 

La actualidad más candente (20)

Teorías relaciones psicologia
Teorías relaciones psicologiaTeorías relaciones psicologia
Teorías relaciones psicologia
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Cognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según VigotskyCognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según Vigotsky
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
 
Modelo cognitivo (1)
Modelo cognitivo (1)Modelo cognitivo (1)
Modelo cognitivo (1)
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismoCognoscitivismo Presentación cognositivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
 
La enseñanza de la filosofia de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
La enseñanza  de la filosofia de la mente y el desarrollo de la sociedad humanaLa enseñanza  de la filosofia de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
La enseñanza de la filosofia de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
 
Fundamentos filosóficos de la educación
Fundamentos filosóficos de la educaciónFundamentos filosóficos de la educación
Fundamentos filosóficos de la educación
 
Enseñanza de la filosofía de la mente
Enseñanza de la filosofía de la menteEnseñanza de la filosofía de la mente
Enseñanza de la filosofía de la mente
 
Aspectos epistemologicos de la motricidad tema
Aspectos epistemologicos de la motricidad tema Aspectos epistemologicos de la motricidad tema
Aspectos epistemologicos de la motricidad tema
 
La enseñanza de la filosofía de la mente.
La enseñanza de la filosofía  de la mente.La enseñanza de la filosofía  de la mente.
La enseñanza de la filosofía de la mente.
 
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
 
Que es la terapia de Gestalt
Que es la terapia de GestaltQue es la terapia de Gestalt
Que es la terapia de Gestalt
 
1. introduccion a la_psicologia1
1. introduccion a la_psicologia11. introduccion a la_psicologia1
1. introduccion a la_psicologia1
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Psicologia general exponer
Psicologia general exponerPsicologia general exponer
Psicologia general exponer
 

Similar a S2. reflexión

Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Joaquin Miranda
 
psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
ricardoroblesgomez2
 
PREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVA
PREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVAPREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVA
PREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVA
psikafigueroa
 
Los procesos psicologicos
Los procesos psicologicosLos procesos psicologicos
Los procesos psicologicos
dioocibel
 
psicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.pptpsicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.ppt
BladimirHuizaTangara1
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaZxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Teorias de la educacion parte 1
Teorias de la educacion parte 1Teorias de la educacion parte 1
Teorias de la educacion parte 1
juanmanuelverabaez
 
Teorias de la educacion parte 1
Teorias de la educacion parte 1Teorias de la educacion parte 1
Teorias de la educacion parte 1
juanmanuelverabaez
 
Teorias de la educacion parte 1
Teorias de la educacion parte 1Teorias de la educacion parte 1
Teorias de la educacion parte 1
juanmanuelverabaez
 
UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18
Sergio Mena
 
psicologia general
psicologia generalpsicologia general
psicologia general
gabyvillacis20
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiaanghiell
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general
gisstobar
 
Curso educacion holista noviembre 30 2015
Curso educacion holista noviembre 30 2015Curso educacion holista noviembre 30 2015
Curso educacion holista noviembre 30 2015
José De Jesús Mora Ocaranza
 
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)Elizabeth Canache
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Rosangel Crespo
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
Natalia
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
franklinguzman2015
 

Similar a S2. reflexión (20)

Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
 
PREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVA
PREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVAPREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVA
PREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVA
 
Los procesos psicologicos
Los procesos psicologicosLos procesos psicologicos
Los procesos psicologicos
 
psicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.pptpsicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.ppt
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Teorias de la educacion parte 1
Teorias de la educacion parte 1Teorias de la educacion parte 1
Teorias de la educacion parte 1
 
Teorias de la educacion parte 1
Teorias de la educacion parte 1Teorias de la educacion parte 1
Teorias de la educacion parte 1
 
Teorias de la educacion parte 1
Teorias de la educacion parte 1Teorias de la educacion parte 1
Teorias de la educacion parte 1
 
UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18
 
psicologia general
psicologia generalpsicologia general
psicologia general
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologia
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general
 
Curso educacion holista noviembre 30 2015
Curso educacion holista noviembre 30 2015Curso educacion holista noviembre 30 2015
Curso educacion holista noviembre 30 2015
 
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 

S2. reflexión

  • 1. REFLEXIÓN El proceso de ver otra vez, el proceso de actuar críticamente.
  • 2. • Schön plantea una epistemología de la práctica, cuyo Objetivo fundamental es el desarrollo profesional crítico y reflexivo de personas adultas en contextos complejos, de incertidumbre, singularidad y conflicto de valores. • Sienta las bases para entender de una manera diferente, la relación entre la teoría y la práctica.
  • 3. • La enseñanza para la crítica es una enseñanza que crea en los contextos de la práctica las condiciones para la emergencia del pensamiento crítico o sea, sitúa momentos desicivos que requieren de nuevas respuestas, nuevas maneras de mirar, nuevas maneras de actuar y la combinación del lenguaje de la crítica, con el lenguaje de la posibilidad, asumiendo un compromiso ético político con la enseñanza.
  • 4. • La Enseñanza para la reflexión implica construir un saber práctico- Según Schön- o conocimiento tácito en la acción: constituido por un conjunto de esquemas basados en la experiencia profesional y se organiza en imágenes, se activa en el proceso y es lo que denominabamos el saber hacer, la deliberación práctica al decir que Habermas o el habitus de Bourdleu;
  • 5. REFLEXIÓN Etimológicamente proviene de reditio y reflexio. Volver hacia sí mismo. Acción de centrar el pensamiento con atención, en algo. Vuelta del espiritu sobre su propia actividad para remontarse a los principios que la constituyen o explica.
  • 6. REFLEXIÓN Proceso Interno que permite el conocimiento de la verdad y conduce al ser humano al acercamiento del fin último. “La Felicidad” Se identifica con la consciencia Psicológica “Experiencia Interna” Consciencia= Modo muy especial de conocimiento: Experiencia que el sujeto tiene de sí mismo mediante la vida sensible y la vida intelectual.
  • 7. El Sistema Límbico • Compuesto por: – Amígdalas – Hipocampo – Fórnix • Controlan en forma conjunta diversas funciones básicas que se relacionan con las emociones y la auto conservación como la alimentación, la agresividad y la reproducción • Aprendizaje y memoria • Cerebro animal
  • 8. Corteza Cerebral: Cerebro nuevo • Responsable del procesamiento de información más complejo en el cerebro • Lóbulos – Lóbulos Frontales – Lóbulos Parietales – Lóbulos Temporales – Lóbulo Occipitales
  • 9. La reflexión es un acto de conciencia (Con-ciencia), que acerca al ser humano a la realidad, a la verdad, con el objeto de conducirlo a la felicidad, a través de todas sus facultades.

Notas del editor

  1. Re-flexionar Volver atrás, volver a ver.
  2. se busca la innovación para que el aprendizaje sea mejor. La evidencia de desempeño de la formación en competencias tiene que resultar en que los niños aprendan mejor
  3. La reflexión no es reflexión si no está ligada a la práctica, (A exepción de la reflexión filosófica)