SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS PSICOLOGICOS
PSICOLOGIA GENERAL I
FRANKLIN J
GUZMAN
LA
BIOPSICOLOGIA
Sistema que tiene como fin, incorporar los objetivos del conductismo y va mas allá, esto quiere
decir que no se limita a describir la conducta si no que intenta explicar en términos
neurobiológicos, por lo tanto se construyen teorías tanto generales como especificas, capaces de
predecir hechos conductuales y mentales en términos biológicos .en simplicidad es el estudio
científico de la conducta y la mente.
LOS PROCESOS EN LA PSICOLOGÍA.
Tienen un desempeño fundamental
como lo es la recopilación y
organización estructurada de nuevos
conocimientos acerca de los
fundamentos que actúan en el estudio
intermedio entre lo biológico y lo social
también Lo biológico se presenta como
substrato del sistema psíquico.
Progresivamente, y en la medida que la
comprensión del funcionamiento del
cerebro y la mente han avanzado, los
aportes de la neurobiología se han ido
incorporando a la investigación
psicológica a través de
la neuropsicología y los procesos
psicológicos suelen clasificarse en tres
grupos como lo son los procesos
conductuales, cognitivos y los procesos
emocionales y motivacionales.
PROCESOS PSICOLOGICOS
CARACTERÍSTICAS
DE LOS PROCESOS
PSICOLÓGICOS
Normalmente son sociales, y se
encuentran mediatizados por el
lenguaje y no están aislados unos de
otros, también se caracterizan porque
tienen bases biológicas las cuales se
manifiestan a través de la conducta y
Generalmente, se entiende por
conducta la respuesta del organismo
considerado como un todo: apretar una
palanca, mantener una conversación,
proferir enunciados, resolver un
problema, atender a una explicación,
realizar un contacto sexual; es decir,
respuestas al medio en las que
intervienen varias partes del
organismo y que adquieren unidad y
sentido por su inclusión en un fin.
TIPOS DE NIVELES
DE ANÁLISIS
Se puede decir que los niveles de análisis se
pueden ver desde la perspectiva de la
personalidad del individuo como los procesos o
elementos de la socialización los cuales son los
más importantes porque de esa introducción de
dicho individuo a la sociedad adquiere hábitos y
normas que dan cierta formación con respecto a
su comportamiento como un ser social.
BASES DE LA CONDUCTA
Bases biológicas: están constituidas
por alteraciones químicas del
organismo las cuales se consideran
desde una leve depresión hasta la
esquizofrenia, además en cuanto que
se llevan a cabo dentro de las
estructuras de las células, los tejidos,
los órganos y los sistemas orgánicos
del cuerpo. Las secreciones de
prácticamente todas las glándulas
endocrinas están controladas total o
parcialmente por la acción directa o
indirecta del sistema nervioso
Bases sociales: son las que aprendemos o
observamos día a día en nuestro entorno
lo que sería un aprendizaje vicario por la
nombrada observación del entorno por
otra parte las influencias culturales
originadas por la existencia de las
sociedades organizadas muestran que
pertenecer a una sociedad dada significa ,
cuando menos la exposición, si no la
adherencia a sus valores culturales , un
cierto grado de conformidad con la
conducta de sus miembros y la necesidad
intima de contactos sociales satisfactorios
con otras personas.
LA UNIDADDE
BIOPSICOSOCIAL
Es una unidad en donde los factores
biológicos, psicológicos y sociales
constituyen un Sistema. La Teoría General
de Sistemas que desarrolló Von Bertalanffy
sostiene que todos los niveles de
organización están unidos de tal forma que
el cambio en uno necesariamente afecta a
los otros. Hay recordar que en esta unidad
se encuentra el Espíritu, que hace a este
sistema trascendente. Los factores
biológicos, psicológicos y sociales
conforman un sistema único en cada ser
humano formando una individualidad a
manera de huella digital, llamada
Personalidad, que es la peculiar manera de
pensar, sentir, actuar y comunicarse que
tiene cada persona.
PERCEPCIÓN
PROCESOS
PSICOLÓGICOS BÁSICOS
PERCEPCIÓN
DEFINICIÓN:
· Es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos,
recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.
· La conciencia integra los estímulos sensoriales sobre objetos, hechos o
situaciones y los transforma en experiencia útil.
HISTORIA:
· Primeros estudios científicos comenzaron en el siglo XIX.
· Se produjeron los primeros modelos que relacionaban la magnitud de un
estímulo físico con la magnitud del evento percibido surgimiento de la
psicofísica.
PERCEPCIONPERCEPCION
ÁREAS:
· Sentidos clásicos: visión, audición, tacto, olfato y gusto.
· Otro tipo: propiocepción o el sentido del equilibrio.
PERCEPCIONES:
· Visual, los dos planos de la realidad externa
· Espacial, las tres dimensiones de la realidad externa
· Olfativa, de los olores
· Auditiva, de los ruidos y sonidos
· Quinestésica, de los movimientos
· Háptica, que combina los sentidos de la piel, de los músculos y tendones
· Gustativa, de los sabores
PERCEPCIONPERCEPCION
NATURALEZA DE LA PERCEPCIÓN
La percepción es el primer proceso epistémico, a través del cual los sujetos
captan información del entorno y permiten formar una representación de la
realidad.
· El SONIDO codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las
vibraciones de las moléculas de aire que trasmiten cuando un objeto se mueve,
choca o roza algo.
· El OLFATO y el GUSTO informan de la naturaleza química de los objetos. El
olfato capta las partículas que se desprenden y disuelven en el aire mientras
que el gusto requiere que las sustancias entren a la boca, se disuelvan en la
saliva y entren en contacto con la lengua.
Ambos trabajan en sincronía: La percepción del sabor de los alimentos tiene
mas de olfativo que gustativo.
· El TACTO es la captación de información por medio de la piel. Gibson propuso
nombrarlo sistema háptico, ya que involucra las tradicionales sensaciones táctiles
de presión, temperatura, dolor mediante receptores de la piel, pero además las
sensaciones de las articulaciones, huesos, tendones y músculos.
· La QUINESTESIA permite captar el movimiento de la cabeza en el espacio
combinando con la propiocepción.
· Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se
procesa, y se forma la idea de un solo objeto, de donde proviene y que es.
· La percepción está en la base de la adaptación animal, que es heterótrofa.
Al contar con un sistema nervioso eficiente, este se empieza a usar para
otras funciones, como la sociabilidad, amor, etc.
Por ello, la percepción es un proceso adaptativo y base de la cognición y la
conducta.
Memoria: La memoria es una función del cerebro y, a la
vez, un fenómeno de la mente que permite al
organismo codificar, almacenar y evocar la información del
pasado. En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los
recuerdos) es la expresión de que ha ocurrido un
aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de
aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.
Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren o
modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas
o valores como resultado del estudio, la experiencia,
la instrucción, el razonamiento y la observación.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y
el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente
y es favorecido cuando el individuo está motivado.
Motivación: implica estados internos que dirigen el
organismo hacia metas o fines determinados; son
los impulsos que mueven a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su
culminación. Este término está relacionado con
«voluntad» e «interés».
Emoción: presentan modos de adaptación a ciertos
estímulos del hombre cuando ve algo o una
persona importante para ellos. Psicológicamente,
las emociones alteran la atención, hacen subir de
rango ciertas conductas guía de respuestas del
individuo y activan redes asociativas relevantes en
la memoria.
Pensamiento: Es la actividad y creación de
la mente; todo aquello que es traído a existencia
mediante la actividad del intelecto. Todos los
productos que la mente puede generar incluyendo
las actividades racionales del intelecto o las
abstracciones de la imaginación; todo aquello que
sea de naturaleza mental es considerado
pensamiento, bien sean estos abstractos,
racionales, creativos, artísticos, etc.
Emoción:
Para reflexionar en todas las imágenes utilizamos un conjunto de procesos
que suceden de manera simultánea, esto nos da una idea de la complejidad
y paralelismo de los procesos que se estudian.
Es importante considerar que una de las fuentes del cuestionamiento de la
realidad externa como verdadera es la biología misma: sólo podemos
percibir lo que nuestros límites biológicos nos permiten percibir; otros
organismos tienen otros límites. También importa aclarar que si la realidad
nos parece objetiva y verdadera es porque vivimos en mundos
consensuales que nosotros mismos hemos construido; y que aun para
nuestra especie no existe un único mundo completamente consensual.
Los Procesos Cognitivos
• Percepción: reconocimiento, organización y atribución de sentido a los datos
sensoriales. La percepción visual como caso paradigmático (percepción, ilusión,
arte).
• Atención: focalización de la percepción, selectividad, flujo, habituación.
• Memoria: almacenamiento y recuperación de información; corto y largo plazo;
naturaleza constructiva y reconstructiva de la memoria; olvido.
• Pensamiento: re-presentación y procesamiento de información; operaciones
corrientes (análisis, síntesis); pensamiento convergente y divergente; creatividad.
• Lenguaje: principales propiedades distintivas (comunicativa; interacción
social y lenguaje; interacción entre pensamiento y lenguaje).
• Aprendizaje: modificación relativamente estable del comportamiento, pensamientos
y emociones, producto de la interacción con el mundo (escolar y extra-escolar); tipos
y modos de aprendizaje (imitación/modelamiento, condicionamiento, asimilación-
acomodación).
• Inteligencia: facultad de aprender; tipos de inteligencia; medición de los tipos de
inteligencia.
IMPORTANTE
La percepción puede generar recuerdos (memoria) y aprendizaje, los que pueden
ser verbalizados (lenguaje).
En base a lo anterior nos podemos dar cuenta de la importancia que han tenido
los procesos cognitivos en nuestra experiencia escolar. Sin embargo, también
debe hacerse notar la gran presencia que estos procesos tienen en la vida extra-
escolar.
La percepción es la primera forma básica en que el individuo
se relaciona con el mundo. Los sentidos como receptores de
información y la percepción como facultad que organiza
significativamente los datos obtenidos a través de los
sentidos. Debe entenderse que el proceso de conocer esta
influido por las características de quien conoce y, en
consecuencia, que distintas personas pueden percibir
distintas manifestaciones de una misma realidad, con lo que
es posible existan diferentes perspectivas frente a un mismo
fenómeno.
Ejemplo:
El concepto de ATENCIÓN se aborda desde su relación
con la percepción, como la capacidad de seleccionar
objetos, visibilizando otros; las consecuencias de la
habituación.
¿Por qué a veces pongo mas Atención que otras?
Depende principalmente de mi MOTIVACIÓN que tengo y la
disposición.
OTROS
Memoria
 Psicológicamente: es la
capacidad para
almacenar, retener y
recordar información. La
memoria humana es la
función cerebral que
resulta de las
conexiones sinápticas
entre las neuronas.
Lenguaje
 Es el medio de la comunicación entre los
seres humanos a través de los signos orales y
escritos que poseen significado.
Comunicación
 Es la que trata de
explicar cómo se
realizan los
intercambios de
información y
cómo éstos
afectan a la
sociedad
Pensamiento
 Es la actividad y
creación de la
mente; dícese de
todo aquello que es
traído a existencia
mediante la
actividad del
intelecto.
Comprensión
 Es un proceso de
creación mental
por el que,
partiendo de
ciertos datos
aportados por un
emisor, el receptor
crea una imagen
del mensaje que
se le quiere
transmitir.
Elaboración
 Trabajar en un objeto o documento para
obtener resultados óptimos.
Emoción
 Son fenómenos
psicofisiológicos
que representan
modos eficaces
de adaptación a
ciertos cambios
de las demandas
ambientales.
Sociabilidad
 Capacidad para mezclarse fácilmente con
otras personas. Locuaz, abierto y participativo.
Actitudes
 Predisposición positiva o
negativa hacia algo o
alguien , se compone de 3
partes: lo afectivo,
cognitivo y lo conductual.
 Predisposición a actuar
antes de ejecutar un
comportamiento o
conducta que puede estar
influenciado, por algún tipo
de componente del
carácter personal
Personalidad
 Es un constructo
psicológico, con el que
nos referimos a un
conjunto dinámico de
características de una
persona. También es
conocida como un
conjunto de
características físicas,
sociales y genéticas que
determinan a un individuo
Creatividad
 Denominada también
inventiva, pensamiento
original, imaginación
constructiva, pensamiento
divergente... pensamiento
creativo, es la generación
de nuevas ideas o
conceptos, o de nuevas
asociaciones entre ideas
y conceptos conocidos,
que habitualmente
producen soluciones
originales.
La ubicación global de los procesos psicológicos en la interfaz
entre los seres humanos y el mundo que habitan; procesos
psicológicos que constituyen al mismo tiempo las
herramientas que les permiten conocer cómo es el ser
humano, cómo es ese mundo y cómo es esa relación.
Se determina que tiene un rol integrador de los fenómenos
parciales que llamamos “procesos psicológicos” (percepción,
memoria, inteligencia, etc.), todos los cuales son posibilitados
específicamente por el sistema nervioso. En este proceso
concebimos los procesos, como una capacidad global de
relación con el medio externo especialmente desarrollada en
el ser humano.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
PARA CONCLUIR
a. Los procesos psicológicos que estudia la psicologia pueden
ser concebidos unitaria e integralmente como capacidades,
incluyendo las emociones, cuya base o fuente es el sistema
nervioso y sus estructuras.
b. Estos procesos psicológicos se comprenden en el marco
más global del particular modo de vida de la especie en el
mundo, de la correspondencia entre su estructura biológica y
el mundo que habita y construye.
c. La gran capacidad de comportamiento y de construcción de
entornos que caracteriza el modo de vida de nuestra especie
se basa en los procesos psicológicos posibilitados por su
constitución cerebral.
HASTAAQUÍ ESTA
PRESENTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Guss Gamboa
 
Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)
Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)
Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)
Dioscoride Paulino
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye_sm_
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Tomy Flores
 
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del ComportamientoFundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Cesarina R. Silvestre
 
La personalidad infografía
La personalidad infografíaLa personalidad infografía
La personalidad infografía
StevenLopez111
 
Aprendizaje...
Aprendizaje...Aprendizaje...
Aprendizaje...alizzmoma
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesKittieee
 
Psicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducciónPsicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducción
Pablo Chávez Figueroa
 
Clasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicosClasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicos
Karen-Michelle
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
Universidad Yacambu
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
Víctor Hugo Fernández
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
UBA
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
KarlaGuzmn21
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
yeiris zuñiga torres
 

La actualidad más candente (20)

PERSONALIDAD
PERSONALIDADPERSONALIDAD
PERSONALIDAD
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
 
Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)
Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)
Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del ComportamientoFundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
 
La personalidad infografía
La personalidad infografíaLa personalidad infografía
La personalidad infografía
 
Aprendizaje...
Aprendizaje...Aprendizaje...
Aprendizaje...
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepciones
 
Psicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducciónPsicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducción
 
Clasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicosClasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicos
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 

Similar a PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.

Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Danii Lovee
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Lorianny Morales
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Maick Montanez
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Luis Ojeda
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiaanghiell
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Tania Gatti
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosTarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
Maria Ortiz
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
carocasanova
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
Freddy Javier Agreda
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
Marielhernandez46
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
UBA
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
NorelysHerrera1
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
gmvm2015
 
Procesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importanciaProcesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importancia
Roxana Vidal
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
reina quintero
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Elisa Kadrian
 
Los procesos psicologicos
Los procesos psicologicosLos procesos psicologicos
Los procesos psicologicos
dioocibel
 

Similar a PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO. (20)

Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologia
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosTarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Psico de la percepcion
Psico de la percepcionPsico de la percepcion
Psico de la percepcion
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Procesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importanciaProcesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importancia
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Los procesos psicologicos
Los procesos psicologicosLos procesos psicologicos
Los procesos psicologicos
 

Más de franklinguzman2015

MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
franklinguzman2015
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCIONRECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
franklinguzman2015
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
franklinguzman2015
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
franklinguzman2015
 
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATALMAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
franklinguzman2015
 
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IIREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
franklinguzman2015
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
franklinguzman2015
 
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALMAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
franklinguzman2015
 
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDADCASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCIONINFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
franklinguzman2015
 
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
franklinguzman2015
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
franklinguzman2015
 

Más de franklinguzman2015 (20)

MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCIONRECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
 
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATALMAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
 
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IIREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
 
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALMAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
 
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDADCASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
 
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCIONINFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
 
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
 
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
 
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.

  • 2. LA BIOPSICOLOGIA Sistema que tiene como fin, incorporar los objetivos del conductismo y va mas allá, esto quiere decir que no se limita a describir la conducta si no que intenta explicar en términos neurobiológicos, por lo tanto se construyen teorías tanto generales como especificas, capaces de predecir hechos conductuales y mentales en términos biológicos .en simplicidad es el estudio científico de la conducta y la mente.
  • 3. LOS PROCESOS EN LA PSICOLOGÍA. Tienen un desempeño fundamental como lo es la recopilación y organización estructurada de nuevos conocimientos acerca de los fundamentos que actúan en el estudio intermedio entre lo biológico y lo social también Lo biológico se presenta como substrato del sistema psíquico. Progresivamente, y en la medida que la comprensión del funcionamiento del cerebro y la mente han avanzado, los aportes de la neurobiología se han ido incorporando a la investigación psicológica a través de la neuropsicología y los procesos psicológicos suelen clasificarse en tres grupos como lo son los procesos conductuales, cognitivos y los procesos emocionales y motivacionales.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS Normalmente son sociales, y se encuentran mediatizados por el lenguaje y no están aislados unos de otros, también se caracterizan porque tienen bases biológicas las cuales se manifiestan a través de la conducta y Generalmente, se entiende por conducta la respuesta del organismo considerado como un todo: apretar una palanca, mantener una conversación, proferir enunciados, resolver un problema, atender a una explicación, realizar un contacto sexual; es decir, respuestas al medio en las que intervienen varias partes del organismo y que adquieren unidad y sentido por su inclusión en un fin.
  • 6. TIPOS DE NIVELES DE ANÁLISIS Se puede decir que los niveles de análisis se pueden ver desde la perspectiva de la personalidad del individuo como los procesos o elementos de la socialización los cuales son los más importantes porque de esa introducción de dicho individuo a la sociedad adquiere hábitos y normas que dan cierta formación con respecto a su comportamiento como un ser social.
  • 7. BASES DE LA CONDUCTA Bases biológicas: están constituidas por alteraciones químicas del organismo las cuales se consideran desde una leve depresión hasta la esquizofrenia, además en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas orgánicos del cuerpo. Las secreciones de prácticamente todas las glándulas endocrinas están controladas total o parcialmente por la acción directa o indirecta del sistema nervioso Bases sociales: son las que aprendemos o observamos día a día en nuestro entorno lo que sería un aprendizaje vicario por la nombrada observación del entorno por otra parte las influencias culturales originadas por la existencia de las sociedades organizadas muestran que pertenecer a una sociedad dada significa , cuando menos la exposición, si no la adherencia a sus valores culturales , un cierto grado de conformidad con la conducta de sus miembros y la necesidad intima de contactos sociales satisfactorios con otras personas.
  • 8. LA UNIDADDE BIOPSICOSOCIAL Es una unidad en donde los factores biológicos, psicológicos y sociales constituyen un Sistema. La Teoría General de Sistemas que desarrolló Von Bertalanffy sostiene que todos los niveles de organización están unidos de tal forma que el cambio en uno necesariamente afecta a los otros. Hay recordar que en esta unidad se encuentra el Espíritu, que hace a este sistema trascendente. Los factores biológicos, psicológicos y sociales conforman un sistema único en cada ser humano formando una individualidad a manera de huella digital, llamada Personalidad, que es la peculiar manera de pensar, sentir, actuar y comunicarse que tiene cada persona.
  • 10. DEFINICIÓN: · Es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. · La conciencia integra los estímulos sensoriales sobre objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia útil. HISTORIA: · Primeros estudios científicos comenzaron en el siglo XIX. · Se produjeron los primeros modelos que relacionaban la magnitud de un estímulo físico con la magnitud del evento percibido surgimiento de la psicofísica. PERCEPCIONPERCEPCION
  • 11. ÁREAS: · Sentidos clásicos: visión, audición, tacto, olfato y gusto. · Otro tipo: propiocepción o el sentido del equilibrio. PERCEPCIONES: · Visual, los dos planos de la realidad externa · Espacial, las tres dimensiones de la realidad externa · Olfativa, de los olores · Auditiva, de los ruidos y sonidos · Quinestésica, de los movimientos · Háptica, que combina los sentidos de la piel, de los músculos y tendones · Gustativa, de los sabores PERCEPCIONPERCEPCION
  • 12. NATURALEZA DE LA PERCEPCIÓN La percepción es el primer proceso epistémico, a través del cual los sujetos captan información del entorno y permiten formar una representación de la realidad. · El SONIDO codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las moléculas de aire que trasmiten cuando un objeto se mueve, choca o roza algo. · El OLFATO y el GUSTO informan de la naturaleza química de los objetos. El olfato capta las partículas que se desprenden y disuelven en el aire mientras que el gusto requiere que las sustancias entren a la boca, se disuelvan en la saliva y entren en contacto con la lengua. Ambos trabajan en sincronía: La percepción del sabor de los alimentos tiene mas de olfativo que gustativo.
  • 13. · El TACTO es la captación de información por medio de la piel. Gibson propuso nombrarlo sistema háptico, ya que involucra las tradicionales sensaciones táctiles de presión, temperatura, dolor mediante receptores de la piel, pero además las sensaciones de las articulaciones, huesos, tendones y músculos. · La QUINESTESIA permite captar el movimiento de la cabeza en el espacio combinando con la propiocepción. · Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se forma la idea de un solo objeto, de donde proviene y que es. · La percepción está en la base de la adaptación animal, que es heterótrofa. Al contar con un sistema nervioso eficiente, este se empieza a usar para otras funciones, como la sociabilidad, amor, etc. Por ello, la percepción es un proceso adaptativo y base de la cognición y la conducta.
  • 14. Memoria: La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado. En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) es la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado. Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado.
  • 15. Motivación: implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e «interés». Emoción: presentan modos de adaptación a ciertos estímulos del hombre cuando ve algo o una persona importante para ellos. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Pensamiento: Es la actividad y creación de la mente; todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. Todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Para reflexionar en todas las imágenes utilizamos un conjunto de procesos que suceden de manera simultánea, esto nos da una idea de la complejidad y paralelismo de los procesos que se estudian. Es importante considerar que una de las fuentes del cuestionamiento de la realidad externa como verdadera es la biología misma: sólo podemos percibir lo que nuestros límites biológicos nos permiten percibir; otros organismos tienen otros límites. También importa aclarar que si la realidad nos parece objetiva y verdadera es porque vivimos en mundos consensuales que nosotros mismos hemos construido; y que aun para nuestra especie no existe un único mundo completamente consensual.
  • 23. Los Procesos Cognitivos • Percepción: reconocimiento, organización y atribución de sentido a los datos sensoriales. La percepción visual como caso paradigmático (percepción, ilusión, arte). • Atención: focalización de la percepción, selectividad, flujo, habituación. • Memoria: almacenamiento y recuperación de información; corto y largo plazo; naturaleza constructiva y reconstructiva de la memoria; olvido. • Pensamiento: re-presentación y procesamiento de información; operaciones corrientes (análisis, síntesis); pensamiento convergente y divergente; creatividad. • Lenguaje: principales propiedades distintivas (comunicativa; interacción social y lenguaje; interacción entre pensamiento y lenguaje). • Aprendizaje: modificación relativamente estable del comportamiento, pensamientos y emociones, producto de la interacción con el mundo (escolar y extra-escolar); tipos y modos de aprendizaje (imitación/modelamiento, condicionamiento, asimilación- acomodación).
  • 24. • Inteligencia: facultad de aprender; tipos de inteligencia; medición de los tipos de inteligencia.
  • 25. IMPORTANTE La percepción puede generar recuerdos (memoria) y aprendizaje, los que pueden ser verbalizados (lenguaje).
  • 26. En base a lo anterior nos podemos dar cuenta de la importancia que han tenido los procesos cognitivos en nuestra experiencia escolar. Sin embargo, también debe hacerse notar la gran presencia que estos procesos tienen en la vida extra- escolar.
  • 27. La percepción es la primera forma básica en que el individuo se relaciona con el mundo. Los sentidos como receptores de información y la percepción como facultad que organiza significativamente los datos obtenidos a través de los sentidos. Debe entenderse que el proceso de conocer esta influido por las características de quien conoce y, en consecuencia, que distintas personas pueden percibir distintas manifestaciones de una misma realidad, con lo que es posible existan diferentes perspectivas frente a un mismo fenómeno.
  • 29. El concepto de ATENCIÓN se aborda desde su relación con la percepción, como la capacidad de seleccionar objetos, visibilizando otros; las consecuencias de la habituación.
  • 30. ¿Por qué a veces pongo mas Atención que otras? Depende principalmente de mi MOTIVACIÓN que tengo y la disposición.
  • 31. OTROS
  • 32. Memoria  Psicológicamente: es la capacidad para almacenar, retener y recordar información. La memoria humana es la función cerebral que resulta de las conexiones sinápticas entre las neuronas.
  • 33. Lenguaje  Es el medio de la comunicación entre los seres humanos a través de los signos orales y escritos que poseen significado.
  • 34. Comunicación  Es la que trata de explicar cómo se realizan los intercambios de información y cómo éstos afectan a la sociedad
  • 35. Pensamiento  Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.
  • 36. Comprensión  Es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir.
  • 37. Elaboración  Trabajar en un objeto o documento para obtener resultados óptimos.
  • 38. Emoción  Son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales.
  • 39. Sociabilidad  Capacidad para mezclarse fácilmente con otras personas. Locuaz, abierto y participativo.
  • 40. Actitudes  Predisposición positiva o negativa hacia algo o alguien , se compone de 3 partes: lo afectivo, cognitivo y lo conductual.  Predisposición a actuar antes de ejecutar un comportamiento o conducta que puede estar influenciado, por algún tipo de componente del carácter personal
  • 41. Personalidad  Es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. También es conocida como un conjunto de características físicas, sociales y genéticas que determinan a un individuo
  • 42. Creatividad  Denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente... pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
  • 43. La ubicación global de los procesos psicológicos en la interfaz entre los seres humanos y el mundo que habitan; procesos psicológicos que constituyen al mismo tiempo las herramientas que les permiten conocer cómo es el ser humano, cómo es ese mundo y cómo es esa relación. Se determina que tiene un rol integrador de los fenómenos parciales que llamamos “procesos psicológicos” (percepción, memoria, inteligencia, etc.), todos los cuales son posibilitados específicamente por el sistema nervioso. En este proceso concebimos los procesos, como una capacidad global de relación con el medio externo especialmente desarrollada en el ser humano. CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA CONCLUIR
  • 44. a. Los procesos psicológicos que estudia la psicologia pueden ser concebidos unitaria e integralmente como capacidades, incluyendo las emociones, cuya base o fuente es el sistema nervioso y sus estructuras. b. Estos procesos psicológicos se comprenden en el marco más global del particular modo de vida de la especie en el mundo, de la correspondencia entre su estructura biológica y el mundo que habita y construye. c. La gran capacidad de comportamiento y de construcción de entornos que caracteriza el modo de vida de nuestra especie se basa en los procesos psicológicos posibilitados por su constitución cerebral.