SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregrado
SESIÓN 03:
FUNCIONALIDAD FAMILIAR
Programa de Investigación
formativa
Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del proceso diagnóstico
basado en la integración de los resultados de la evaluación y de los fundamentos teóricos y
técnicos del mismo de acuerdo a las normas deontológicas de la Carrera Profesional.
Competencia específica
Resultado de aprendizaje:
Evidencia de aprendizaje:
Práctica: análisis crítico sobre estilos de crianza y de la familia en la actualidad.
Programa de Investigación
formativa
Programa de Investigación
formativa
Programa de Investigación
formativa
Programa de Investigación
formativa
Programa de Investigación
formativa
− Retraso de la primera unión.
− Postergación del primer hijo.
− Expansión de las uniones consensuales como alternativa al
matrimonio.
− Índices de fecundidad muy inferiores con Incremento del celibato y
de las parejas que no desean tener hijos.
− Aumento de los nacimientos y de la crianza fuera del matrimonio.
− Mayor frecuencia de las rupturas matrimoniales (divorcio).
− Diversificación de las modalidades de estructuración familiar.
− Aumento del acceso de las familias al consumo de bienes y
servicios y cambios
Programa de Investigación
formativa
Programa de Investigación
formativa
Programa de Investigación
formativa
Programa de Investigación
formativa
Programa de Investigación
formativa
− La labor de crianza definida como un proceso no es realizada con un mismo
método universal y se va modificando en el tiempo, es decir, que tiene
matices y va ligada a la personalidad, hábitos, contexto cultural y hasta la
historia emocional y afectiva de los padres, quizás aprendida en su propia
niñez.
− Durante los años 30 y hasta los 60, se identifican dos factores
determinantes de la crianza: (a) la calidad de las interacciones entre
padres e hijos (calidez) y (b) la manera en que se imparte la disciplina
(control), y a partir de los 60s, se observa una gama más amplia, como lo
evidencian los estudios de Skinner, Johnson, y Snyder, donde se identifican
seis dimensiones parentales: calidez, rechazo, apoyo a la autonomía,
coerción, estructura y caos (Skinner & Snyder, 2005).
Programa de Investigación
formativa
Programa de Investigación
formativa
Programa de Investigación
formativa
− Respecto al estilo permisivo, los padres se caracterizan por no interceptar en el
moldeamiento del comportamiento de sus hijos. En el hogar no existen reglas
asignadas; por consiguiente, son los hijos quiénes resuelven sus diligencias sin
indagar si tienen autorizado o no ejecutarlas.
− A la vez, también influye el tipo de familia, como lo afirmo la fundación Cadah
(2012) donde expresa que las familias monoparentales son una de las más
afectadas en este tipo de maltrato; por otra parte, están las familias tradicionales
quienes también son víctimas en gran medida. Los expertos señalan que esta
agresión tiene relación con un estilo de educación permisivo y con la ausencia de
una imagen paterna. Por lo cual, en el hogar se genera un clima de tensión que
llevan a producir una familia disfuncional y una desintegración de los miembros
de esta.
Programa de Investigación
formativa
Con respecto al estilo negligente, se caracteriza por falta de participación de los
padres en la vida de sus hijos. No son exigentes y no ponen normas, no existe
control, comunicación, afecto, ni parámetros de orientación; por el contrario, son
permisivos por falta de tiempo o de interés. Llegan a educar de la manera más fácil y
cómoda.
Paredes (2018) en una investigación realizada en el Dpto. de la Libertad sobre la
funcionalidad familiar y su relación con la agresividad en escolares de secundaria,
con el propósito de ver la influencia del estilo parental en los escolares, se muestra
que los padres se encuentran en el estilo negligente 66.4% seguido del estilo
autoritario con 33.3%, de la misma manera los resultados de esta investigación
muestran que el 54,8% presentan una disfunción familiar moderada y en la variable
de agresividad el 47,6% presenta un nivel medio de agresividad.
Programa de Investigación
formativa
Finalmente, los conflictos internos de la familia también son determinantes
para las conductas violentas de los hijos; problemas económicos, algún
miembro violento o adicto a alguna droga, desamparos de los hijos y
divorcios.
Zafra (2018) refiere que se evidencia por defecto actitudes agresivas en los
adolescentes, ya que realizan estos actos con fin de llamar la atención y
desahogarse (continuas peleas, conflictos, ausencia de respeto y cariño
dentro del seno familiar). Es por ello que frecuentemente los padres suelen
normalizar los actos violentos, pues padres e hijos comparten la
percepción que una actitud violenta no supone un daño o maltrato.
Programa de Investigación
formativa
Referencias:
1. Instituto Nacional de Estadística e Informática, Tipos y Ciclos de Vida de los Hogares. Censos Nacionales
2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Lima, 2017. Cfr.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1711/libro.pdf
1. Huarcaya, G. (2011). La familia peruana en el contexto global. Impacto de la estructura familiar y la natalidad en la
economía y el mercado. Mercurio Peruano: revista de humanidades, 524, 13-
21.Cfr.https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1642/La_familia_peruana_en_el_contexto_global.pdf?seque
nce=1
1. Boletín nª143. Estado de la Opinión Pública (2017). Estilos de crianza en el Perú: obediencia y respeto vs.
responsabilidad y autonomía. Cfr.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1642/La_familia_peuana_en_el_contexto_global.pdf?sequence=1
S3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptx
S3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a S3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptx

Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSRProblemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSRMauri Rojas
 
Implicación de los padres vascos en la crianza
Implicación de los padres vascos en la crianzaImplicación de los padres vascos en la crianza
Implicación de los padres vascos en la crianzaIrekia - EJGV
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...ProGobernabilidad Perú
 
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxEstrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxyudith coronel
 
Métodos de Planificación Familiar
Métodos de Planificación FamiliarMétodos de Planificación Familiar
Métodos de Planificación Familiararachnomancer
 
Dialnet interaccion cognicion
Dialnet interaccion cognicionDialnet interaccion cognicion
Dialnet interaccion cognicionsin empresa
 
Pautas de crianza en adolescentes.pptx
Pautas de crianza en adolescentes.pptxPautas de crianza en adolescentes.pptx
Pautas de crianza en adolescentes.pptxGinaLlallahui
 
Capacitación en detección temprana desde enfoque de género (1).pptx
Capacitación en detección temprana desde enfoque de género (1).pptxCapacitación en detección temprana desde enfoque de género (1).pptx
Capacitación en detección temprana desde enfoque de género (1).pptxssuser8a9f57
 
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiarBajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiarKarla Castro Rojas
 
Planteamiento Componentes
Planteamiento ComponentesPlanteamiento Componentes
Planteamiento ComponentesMiguel Tirado
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoCarolina Victoria
 
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloMar Gallardo
 
El maltrato infantil en el contexto de la conducta parental,
El maltrato infantil en el contexto de la conducta parental,El maltrato infantil en el contexto de la conducta parental,
El maltrato infantil en el contexto de la conducta parental,Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzaLorena Kbra
 

Similar a S3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptx (20)

La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSRProblemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
 
Implicación de los padres vascos en la crianza
Implicación de los padres vascos en la crianzaImplicación de los padres vascos en la crianza
Implicación de los padres vascos en la crianza
 
Tesis san marcos
Tesis san marcosTesis san marcos
Tesis san marcos
 
Trabajo teoría III
Trabajo teoría IIITrabajo teoría III
Trabajo teoría III
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxEstrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
 
Métodos de Planificación Familiar
Métodos de Planificación FamiliarMétodos de Planificación Familiar
Métodos de Planificación Familiar
 
Dialnet interaccion cognicion
Dialnet interaccion cognicionDialnet interaccion cognicion
Dialnet interaccion cognicion
 
Pautas de crianza en adolescentes.pptx
Pautas de crianza en adolescentes.pptxPautas de crianza en adolescentes.pptx
Pautas de crianza en adolescentes.pptx
 
38
3838
38
 
Capacitación en detección temprana desde enfoque de género (1).pptx
Capacitación en detección temprana desde enfoque de género (1).pptxCapacitación en detección temprana desde enfoque de género (1).pptx
Capacitación en detección temprana desde enfoque de género (1).pptx
 
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiarBajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
 
Planteamiento Componentes
Planteamiento ComponentesPlanteamiento Componentes
Planteamiento Componentes
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
 
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
 
El maltrato infantil en el contexto de la conducta parental,
El maltrato infantil en el contexto de la conducta parental,El maltrato infantil en el contexto de la conducta parental,
El maltrato infantil en el contexto de la conducta parental,
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

S3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptx

  • 2. Programa de Investigación formativa Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del proceso diagnóstico basado en la integración de los resultados de la evaluación y de los fundamentos teóricos y técnicos del mismo de acuerdo a las normas deontológicas de la Carrera Profesional. Competencia específica Resultado de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje: Práctica: análisis crítico sobre estilos de crianza y de la familia en la actualidad.
  • 7. Programa de Investigación formativa − Retraso de la primera unión. − Postergación del primer hijo. − Expansión de las uniones consensuales como alternativa al matrimonio. − Índices de fecundidad muy inferiores con Incremento del celibato y de las parejas que no desean tener hijos. − Aumento de los nacimientos y de la crianza fuera del matrimonio. − Mayor frecuencia de las rupturas matrimoniales (divorcio). − Diversificación de las modalidades de estructuración familiar. − Aumento del acceso de las familias al consumo de bienes y servicios y cambios
  • 12. Programa de Investigación formativa − La labor de crianza definida como un proceso no es realizada con un mismo método universal y se va modificando en el tiempo, es decir, que tiene matices y va ligada a la personalidad, hábitos, contexto cultural y hasta la historia emocional y afectiva de los padres, quizás aprendida en su propia niñez. − Durante los años 30 y hasta los 60, se identifican dos factores determinantes de la crianza: (a) la calidad de las interacciones entre padres e hijos (calidez) y (b) la manera en que se imparte la disciplina (control), y a partir de los 60s, se observa una gama más amplia, como lo evidencian los estudios de Skinner, Johnson, y Snyder, donde se identifican seis dimensiones parentales: calidez, rechazo, apoyo a la autonomía, coerción, estructura y caos (Skinner & Snyder, 2005).
  • 15. Programa de Investigación formativa − Respecto al estilo permisivo, los padres se caracterizan por no interceptar en el moldeamiento del comportamiento de sus hijos. En el hogar no existen reglas asignadas; por consiguiente, son los hijos quiénes resuelven sus diligencias sin indagar si tienen autorizado o no ejecutarlas. − A la vez, también influye el tipo de familia, como lo afirmo la fundación Cadah (2012) donde expresa que las familias monoparentales son una de las más afectadas en este tipo de maltrato; por otra parte, están las familias tradicionales quienes también son víctimas en gran medida. Los expertos señalan que esta agresión tiene relación con un estilo de educación permisivo y con la ausencia de una imagen paterna. Por lo cual, en el hogar se genera un clima de tensión que llevan a producir una familia disfuncional y una desintegración de los miembros de esta.
  • 16. Programa de Investigación formativa Con respecto al estilo negligente, se caracteriza por falta de participación de los padres en la vida de sus hijos. No son exigentes y no ponen normas, no existe control, comunicación, afecto, ni parámetros de orientación; por el contrario, son permisivos por falta de tiempo o de interés. Llegan a educar de la manera más fácil y cómoda. Paredes (2018) en una investigación realizada en el Dpto. de la Libertad sobre la funcionalidad familiar y su relación con la agresividad en escolares de secundaria, con el propósito de ver la influencia del estilo parental en los escolares, se muestra que los padres se encuentran en el estilo negligente 66.4% seguido del estilo autoritario con 33.3%, de la misma manera los resultados de esta investigación muestran que el 54,8% presentan una disfunción familiar moderada y en la variable de agresividad el 47,6% presenta un nivel medio de agresividad.
  • 17. Programa de Investigación formativa Finalmente, los conflictos internos de la familia también son determinantes para las conductas violentas de los hijos; problemas económicos, algún miembro violento o adicto a alguna droga, desamparos de los hijos y divorcios. Zafra (2018) refiere que se evidencia por defecto actitudes agresivas en los adolescentes, ya que realizan estos actos con fin de llamar la atención y desahogarse (continuas peleas, conflictos, ausencia de respeto y cariño dentro del seno familiar). Es por ello que frecuentemente los padres suelen normalizar los actos violentos, pues padres e hijos comparten la percepción que una actitud violenta no supone un daño o maltrato.
  • 18. Programa de Investigación formativa Referencias: 1. Instituto Nacional de Estadística e Informática, Tipos y Ciclos de Vida de los Hogares. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Lima, 2017. Cfr. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1711/libro.pdf 1. Huarcaya, G. (2011). La familia peruana en el contexto global. Impacto de la estructura familiar y la natalidad en la economía y el mercado. Mercurio Peruano: revista de humanidades, 524, 13- 21.Cfr.https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1642/La_familia_peruana_en_el_contexto_global.pdf?seque nce=1 1. Boletín nª143. Estado de la Opinión Pública (2017). Estilos de crianza en el Perú: obediencia y respeto vs. responsabilidad y autonomía. Cfr. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1642/La_familia_peuana_en_el_contexto_global.pdf?sequence=1