SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ETAC
Sesión 4. Didáctica Crítica
Tarea 4
Asesor: Dra. Ligia Alcántara Valverde
Estudiante: Dalila Fajardo Rodríguez
Matrícula: 00000210580
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Fecha de entrega: 31 de marzo de 2019
INTRODUCCIÓN
La presente actividad tiene como finalidad diseñar una situación de aprendizaje con base en los
planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres momentos, empleados para organizar
situaciones de aprendizaje.
Es importante señalar, que en la didáctica critica existe un estrecha relación entre las enseñanza y el
aprendizaje en la educación, la primera no esta en busca de sistematización, si no por el contrario debe
buscar:
La
interacción
con el
entorno
Relación
entre las
contradiccion
es sociales
Hechos que
faciliten el
interés por el
diálogo entre
los involucrados
El docente debe:
El aprendizaje se considera como un proceso en el que se pueden considerar
altibajos como retrocesos, resistencia al cambio, entre otros.
comprender
Analizar
Transformar
Problemas
reales
Buscar alternativas
de solución
Tomando en cuenta:
¿Para quién?
¿Por qué?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde se desarrollan las
actividades y ejercicios
académicos?
Situación de aprendizaje con base en los
planteamientos de la didáctica crítica
Las situaciones de aprendizaje generan experiencias que promueven participación de los
estudiantes en su propio proceso de conocimiento, identificándose previamente la esencia
de cada uno de los grupos.
De acuerdo con Rodríguez Azucena (1997) tres
momentos metódicos para organizar situaciones de
aprendizaje
Culminación o
cierre
Desarrollo
Apertura
Apertura:
Los alumnos de la carrera de Ingeniería Financiera y Fiscal, del cuarto
cuatrimestre se encuentran en la materia de contabilidad
gubernamental, habiendo cursado previamente en el tercer
cuatrimestre las materias de contabilidad general y contabilidad
especial.
Procedimiento parte uno:
El docente
Da a conocer los
temas esenciales a
tratar.
Debe realizar una
excursión a tres
empresas
Tienda de
autoservicios
(contabilidad
general)
Un hotel
(contabilidad
especial)
Ayuntamiento
(contabilidad
gubernamental)
Justificación de la excursión
a) No pedir libros contables
b) Los alumnos deben presentar un cuadro de
actividades de por lo menos 10 similitudes y 10
diferencias, respecto de las empresas descritas.
Para que el docente se allegue de un panorama del
conocimiento previo del alumno y este lo vincule con el
nuevo, identificando la esencia de las actividades de
cada una de las empresas y porque las hace distintas en
sus operaciones contables.
Especificaciones
Desarrollo:
En la siguiente clase, el maestro debe realizar una lluvia de ideas con
ayuda de las diferencias y similitudes, aportaciones de los alumnos, en
donde identifique que tanto los alumnos conocen el tipo comercial de
cada una de las contabilidades.
No omito mencionar que el docente se puede encontrar con alumnos,
que no asistieron a la visita o que no realizaron la actividad de
similitudes y diferencias; pero la finalidad de la lluvia de ideas es que
todos aprendan y se armen su propio concepto.
El problema radicaría en que haya alumnos que consideran una
actividad como similitud y otros la misma como diferencia, es ahí
donde debe iniciar el debate para llegar a un acuerdo.
Culminación o cierre:
Al concluir con la anterior actividad el docente y los alumnos, armaran un
concepto de cada una de las empresas de tipo comercial, en donde se identifique
principalmente cual es la finalidad objeto de creación de las entidades públicas
que llevan a cabo contabilidad gubernamental, para dar continuidad a los
conceptos técnicos de la mataría.
CONCLUSIONES
En mi opinión con lo analizado en la presente actividad, logre comprender que la didáctica crítica se
enfoca principalmente al cómo se realizarán las actividades, cuando y que finalidad tiene o cual es el
objeto de aprendizaje, sin darle mucho énfasis al resultado final, estableciendo una estrecha relación
entre enseñanza y aprendizaje, haciendo participes a cada uno de los involucrados con la libertad de
resolver problemas.
Asimismo, con respecto a los tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de
aprendizaje de Azucena Rodríguez como son apertura, desarrollo y culminación o cierre, los considero
muy importantes y prácticos, ya que permite por un lado que los docentes dejen ser quienes otorgan el
conocimiento y generen limitantes de conocimiento, para pasar a ser planeadores que forjen el
conocimiento e incertidumbres de los alumnos y estos se encuentren en el papel de investigador y armen
su propio aprendizaje, el cual les servirá de base para ir creando el subsecuente a través de su
vinculación.
REFERENCIAS
 Pansza, Margarita. Morán 0., Porfirio, Pérez E.C. Instrumentación Didáctica.
Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/
Lecturas/Instrumentacion_Didactica.pdf el 28 de marzo de 2019.
 AliatUniversidades. Unidad 4 Didáctica crítica. Recuperado de
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/S4_01.html el 28 de
marzo de 2019.

Más contenido relacionado

Similar a S4 tarea4 farod

S4 tarea4 aasso
S4 tarea4 aassoS4 tarea4 aasso
S4 tarea4 aasso
HUGO ARELLANO
 
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
S4 tarea4 ortop
S4 tarea4 ortopS4 tarea4 ortop
S4 tarea4 ortop
gabriela ordoñez
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
roma277
 
Aportes de la tutoria practica_IAFJSR
Aportes de la tutoria practica_IAFJSRAportes de la tutoria practica_IAFJSR
Aportes de la tutoria practica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
davidmdg
 
S4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saagaS4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saaga
araxelsanagu
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Tema5 yumin montfort giselle escalante
Tema5 yumin montfort giselle escalanteTema5 yumin montfort giselle escalante
Tema5 yumin montfort giselle escalante
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Viridiana Ambrosio Alcantara
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
roma277
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
S4 tarea4 saang
S4 tarea4 saangS4 tarea4 saang
S4 tarea4 saang
NANCY SARMIENTO AGUIRRE
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
AleCuevas9
 
Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)
JuanGuillermoZuletaH
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
yardlley novoa
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Luis Alberto Roa Olguin
 
S4 tarea4 gomir
S4 tarea4 gomirS4 tarea4 gomir
S4 tarea4 gomir
Ricardo González
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
oswaldo gonzalez
 

Similar a S4 tarea4 farod (20)

S4 tarea4 aasso
S4 tarea4 aassoS4 tarea4 aasso
S4 tarea4 aasso
 
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTES
 
S4 tarea4 ortop
S4 tarea4 ortopS4 tarea4 ortop
S4 tarea4 ortop
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Aportes de la tutoria practica_IAFJSR
Aportes de la tutoria practica_IAFJSRAportes de la tutoria practica_IAFJSR
Aportes de la tutoria practica_IAFJSR
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saagaS4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saaga
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
Tema5 yumin montfort giselle escalante
Tema5 yumin montfort giselle escalanteTema5 yumin montfort giselle escalante
Tema5 yumin montfort giselle escalante
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmom
 
S4 tarea4 saang
S4 tarea4 saangS4 tarea4 saang
S4 tarea4 saang
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 gomir
S4 tarea4 gomirS4 tarea4 gomir
S4 tarea4 gomir
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

S4 tarea4 farod

  • 1.
  • 2. Universidad ETAC Sesión 4. Didáctica Crítica Tarea 4 Asesor: Dra. Ligia Alcántara Valverde Estudiante: Dalila Fajardo Rodríguez Matrícula: 00000210580 Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Fecha de entrega: 31 de marzo de 2019
  • 3. INTRODUCCIÓN La presente actividad tiene como finalidad diseñar una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje. Es importante señalar, que en la didáctica critica existe un estrecha relación entre las enseñanza y el aprendizaje en la educación, la primera no esta en busca de sistematización, si no por el contrario debe buscar: La interacción con el entorno Relación entre las contradiccion es sociales Hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los involucrados
  • 4. El docente debe: El aprendizaje se considera como un proceso en el que se pueden considerar altibajos como retrocesos, resistencia al cambio, entre otros. comprender Analizar Transformar Problemas reales Buscar alternativas de solución Tomando en cuenta: ¿Para quién? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde se desarrollan las actividades y ejercicios académicos?
  • 5. Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica Las situaciones de aprendizaje generan experiencias que promueven participación de los estudiantes en su propio proceso de conocimiento, identificándose previamente la esencia de cada uno de los grupos. De acuerdo con Rodríguez Azucena (1997) tres momentos metódicos para organizar situaciones de aprendizaje Culminación o cierre Desarrollo Apertura
  • 6. Apertura: Los alumnos de la carrera de Ingeniería Financiera y Fiscal, del cuarto cuatrimestre se encuentran en la materia de contabilidad gubernamental, habiendo cursado previamente en el tercer cuatrimestre las materias de contabilidad general y contabilidad especial. Procedimiento parte uno: El docente Da a conocer los temas esenciales a tratar. Debe realizar una excursión a tres empresas Tienda de autoservicios (contabilidad general) Un hotel (contabilidad especial) Ayuntamiento (contabilidad gubernamental)
  • 7. Justificación de la excursión a) No pedir libros contables b) Los alumnos deben presentar un cuadro de actividades de por lo menos 10 similitudes y 10 diferencias, respecto de las empresas descritas. Para que el docente se allegue de un panorama del conocimiento previo del alumno y este lo vincule con el nuevo, identificando la esencia de las actividades de cada una de las empresas y porque las hace distintas en sus operaciones contables. Especificaciones
  • 8. Desarrollo: En la siguiente clase, el maestro debe realizar una lluvia de ideas con ayuda de las diferencias y similitudes, aportaciones de los alumnos, en donde identifique que tanto los alumnos conocen el tipo comercial de cada una de las contabilidades. No omito mencionar que el docente se puede encontrar con alumnos, que no asistieron a la visita o que no realizaron la actividad de similitudes y diferencias; pero la finalidad de la lluvia de ideas es que todos aprendan y se armen su propio concepto. El problema radicaría en que haya alumnos que consideran una actividad como similitud y otros la misma como diferencia, es ahí donde debe iniciar el debate para llegar a un acuerdo.
  • 9. Culminación o cierre: Al concluir con la anterior actividad el docente y los alumnos, armaran un concepto de cada una de las empresas de tipo comercial, en donde se identifique principalmente cual es la finalidad objeto de creación de las entidades públicas que llevan a cabo contabilidad gubernamental, para dar continuidad a los conceptos técnicos de la mataría.
  • 10. CONCLUSIONES En mi opinión con lo analizado en la presente actividad, logre comprender que la didáctica crítica se enfoca principalmente al cómo se realizarán las actividades, cuando y que finalidad tiene o cual es el objeto de aprendizaje, sin darle mucho énfasis al resultado final, estableciendo una estrecha relación entre enseñanza y aprendizaje, haciendo participes a cada uno de los involucrados con la libertad de resolver problemas. Asimismo, con respecto a los tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje de Azucena Rodríguez como son apertura, desarrollo y culminación o cierre, los considero muy importantes y prácticos, ya que permite por un lado que los docentes dejen ser quienes otorgan el conocimiento y generen limitantes de conocimiento, para pasar a ser planeadores que forjen el conocimiento e incertidumbres de los alumnos y estos se encuentren en el papel de investigador y armen su propio aprendizaje, el cual les servirá de base para ir creando el subsecuente a través de su vinculación.
  • 11. REFERENCIAS  Pansza, Margarita. Morán 0., Porfirio, Pérez E.C. Instrumentación Didáctica. Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/ Lecturas/Instrumentacion_Didactica.pdf el 28 de marzo de 2019.  AliatUniversidades. Unidad 4 Didáctica crítica. Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/S4_01.html el 28 de marzo de 2019.