SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES
DIDÀCTICA CRÌTICA.
ASESOR: MTRA. EDITH ALEJANDRA DONATO FLORES
ALUMNA: ARACELI SANDOVAL AGUIRRE
MODULO: 9
DECIMA GENERACION
MAESTRIA EN DOCENCIA
05 DE MAYO DEL 2015
DIDÀCTICA CRÌTICA
La didáctica crítica establece una relación
inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que
permite al hombre participar de proceso formativo
en el que haga uso de su libertad para resolver sus
problemas.
En la didáctica crítica se considera el aprendizaje
como un proceso dialéctico, en el que además es
necesario seleccionar las experiencias que lleven al
alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean
situaciones de aprendizaje en la que se deben
reconocer las particularidades del grupo para el
cual están diseñadas.
SE CONSIDERAR TRES MOMENTOS
METÓDICOS, EMPLEADOS PARA
ORGANIZAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE
APERTURA: PRIMERA
APROXIMACION AL OBJETO DE
CONOCIMIENTO
DESARROLLO: ELABORACION DEL
CONOCIMIENTO.
CIERRE: RECONSTRUCCION DEL
FENOMENO.
DIDÀCTICA CRÌTICA
La Didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad
técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica
de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que
subyace en todo ello. “En la Didáctica Crítica, donde el aprendizaje es
concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y
reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a
los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más
en el proceso que en el resultado
En primer lugar hay que tener en cuenta, ya hemos insistido en muchas ocasiones, que la
Teoría Crítica de la Educación ha de entenderse como dimensión educativa del Teoría Crítica y
que todos los criterios analíticos utilizados por éstas son igualmente válidos para aquella: la
crítica de la razón instrumental, la dialéctica de la ilustración, el modelo de Investigación-
Acción… son instrumentos que proporcionarán al profesor mayor grado de conciencia sobre su
tarea cotidiana.
Por otra parte, se considera la tarea educativa como abarcan te de varios niveles de relación:
profesor-alumno, grupo de alumnos, relaciones del mundo micro social de las escuelas,
relación con la comunidad, relación con el mundo social y político más amplio, etc.
DESARROLLO
La didáctica crítica aborda la relación interpersonal
(profesor-alumno), la transmisión cultural y la
metodología didáctica del profesor, así como, las
concepciones que tiene éste de la enseñanza y el
aprendizaje. El apoyarnos en la didáctica crítica se
podría considerar la realidad, como una realidad
histórica y dialéctica que, por lo tanto, será abordada
como una totalidad. El objeto de conocimiento es una
construcción social, la didáctica critica debe
recuperar esa unidad dialéctica que existe entre la
enseñanza y el aprendizaje, es decir, romper con los
roles que son establecidos para alumnos y
profesores Para poder elaborar programas en
didáctica critica hay que, primero que nada tomar en
cuenta al individuo no solo como un objeto de
aprendizaje, sino más allá, es decir como un objeto
de enseñanza que se realizará por medio de la
interacción profesor-alumno, además hay que
considerar que el aprendizaje no es un estado del
sujeto, si no un proceso de construcción., gracias a
esa interacción de la que se había ya hablado.
.
CIERRE
Se concibe a la planeación didáctica
(instrumentación didáctica) como la reorganización
de los factores que intervienen en el proceso de
enseñanza aprendizaje a fin de facilitar en un
tiempo determinado el desarrollo de las estructuras
cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los
cambios de actitud en el alumno. Por lo que se
concibe como una actividad dinámica puesto que
es un quehacer docente en constante
replanteamiento
CONCLUSIONES
La planeación didáctica (instrumentación) concebida como la organización
de factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje,
pareciera una actividad de carácter estático. Es por eso que el autor del
capítulo, propone entenderla también como un quehacer docente en
constante replanteamiento, susceptible de constantes modificaciones,
producto de revisiones de todo un proceso de evaluación. Las tres
situaciones básicas en que se desarrolla la planeación didáctica:
Primer momento: cuando el maestro organiza los elementos o factores
que incidirán en el proceso, sin tener presente al sujeto más allá de las
características del grupo.
Segundo momento: se detecta la situación real de los sujetos que
aprenden y se comprueba el valor de la planeación como propuesta teórica,
tanto en sus partes como en su totalidad.
Tercer momento: se rehace la planeación a partir de la puesta en marcha
concreta de las acciones o interacciones previstas.
BIBLIOGRAFIA
• Martínez, Bonafé Jaume (1996) “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia”
en Tendencias Educativas Hoy,España.
• Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva de
la didáctica crítica” en Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª
edición
• http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Grupo#5
Grupo#5Grupo#5
Grupo#5
Tatiana Alban
 
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQULDIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
guillermo feria
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Virginia Leyva
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
vanessa mena
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalkalilah31
 
S4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumosS4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumos
sheila rubin
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
cro6
 
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicosDiseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicos
MARIA ELINA LEAL PASTENE
 
Enfoques Curriculares
Enfoques CurricularesEnfoques Curriculares
Enfoques Curriculares
Elsa Elis
 
S4 tarea4 arcoa
S4 tarea4 arcoaS4 tarea4 arcoa
S4 tarea4 arcoa
Ana Arrieta
 
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristanEnfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
PPUU
 
S4 tarea4 huala
S4 tarea4 hualaS4 tarea4 huala
S4 tarea4 huala
alfredo alvarez
 
Actividad 2 casasola_irma
Actividad 2 casasola_irmaActividad 2 casasola_irma
Actividad 2 casasola_irma
IrmaBarrios7
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
TaniCe Leste
 

La actualidad más candente (20)

Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Grupo#5
Grupo#5Grupo#5
Grupo#5
 
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQULDIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares final
 
S4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumosS4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumos
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicosDiseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicos
 
Enfoques Curriculares
Enfoques CurricularesEnfoques Curriculares
Enfoques Curriculares
 
Modelo procesual
Modelo procesualModelo procesual
Modelo procesual
 
S4 tarea4 arcoa
S4 tarea4 arcoaS4 tarea4 arcoa
S4 tarea4 arcoa
 
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristanEnfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
 
S4 tarea4 huala
S4 tarea4 hualaS4 tarea4 huala
S4 tarea4 huala
 
Perspectiva Pedagogica
Perspectiva PedagogicaPerspectiva Pedagogica
Perspectiva Pedagogica
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Actividad 2 casasola_irma
Actividad 2 casasola_irmaActividad 2 casasola_irma
Actividad 2 casasola_irma
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 

Destacado

BFA - Presentation on developing a brand extension - Budget Gym Franchise
BFA - Presentation on developing a brand extension - Budget Gym FranchiseBFA - Presentation on developing a brand extension - Budget Gym Franchise
BFA - Presentation on developing a brand extension - Budget Gym Franchise
David Beattie
 
Mas o que se passa pela cabeça de um português
Mas o que se passa pela cabeça de um portuguêsMas o que se passa pela cabeça de um português
Mas o que se passa pela cabeça de um portuguêsfelaveso
 
La fam al mon 2 1
La fam al mon 2 1La fam al mon 2 1
La fam al mon 2 1infantjesus
 
The new camaro 2012
The new camaro 2012The new camaro 2012
The new camaro 2012Joan_Abella
 
Tecnologia Educacional por Fábio Souza
Tecnologia Educacional por Fábio SouzaTecnologia Educacional por Fábio Souza
Tecnologia Educacional por Fábio SouzaFabio Souza Oliveira
 
Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.
Anadc12
 
Diapositiva pablo alborán
Diapositiva pablo alboránDiapositiva pablo alborán
Diapositiva pablo alboránmaria9695
 
Totorial microsoft excel
Totorial microsoft excelTotorial microsoft excel
Totorial microsoft excelBais Wong
 
IBM Cognos lösning för verksamhetsstyrning
IBM Cognos lösning för verksamhetsstyrningIBM Cognos lösning för verksamhetsstyrning
IBM Cognos lösning för verksamhetsstyrning
IBM Sverige
 
NHS Foundation GALA
NHS Foundation GALA NHS Foundation GALA
NHS Foundation GALA
Adam Shapiro
 
Library study2
Library study2Library study2
Library study2
tMcdevitt
 
Esomar gmr2010 cover-contents-first_chapter
Esomar gmr2010 cover-contents-first_chapterEsomar gmr2010 cover-contents-first_chapter
Esomar gmr2010 cover-contents-first_chapteradmiracullen
 
Mademoiselle elisabetta maria rosboch von wolkenstein
Mademoiselle elisabetta maria rosboch von wolkensteinMademoiselle elisabetta maria rosboch von wolkenstein
Mademoiselle elisabetta maria rosboch von wolkensteinLeSoir.be
 
наши развлечения
наши развлечениянаши развлечения
наши развлеченияbizalfbkru
 
Derecjhos de aut odon bragor
Derecjhos de aut odon bragorDerecjhos de aut odon bragor
Derecjhos de aut odon bragorarteycomunicacion
 

Destacado (19)

Henna egipcia
Henna egipciaHenna egipcia
Henna egipcia
 
BFA - Presentation on developing a brand extension - Budget Gym Franchise
BFA - Presentation on developing a brand extension - Budget Gym FranchiseBFA - Presentation on developing a brand extension - Budget Gym Franchise
BFA - Presentation on developing a brand extension - Budget Gym Franchise
 
Mas o que se passa pela cabeça de um português
Mas o que se passa pela cabeça de um portuguêsMas o que se passa pela cabeça de um português
Mas o que se passa pela cabeça de um português
 
La fam al mon 2 1
La fam al mon 2 1La fam al mon 2 1
La fam al mon 2 1
 
The new camaro 2012
The new camaro 2012The new camaro 2012
The new camaro 2012
 
Desde 1940
Desde 1940Desde 1940
Desde 1940
 
Tecnologia Educacional por Fábio Souza
Tecnologia Educacional por Fábio SouzaTecnologia Educacional por Fábio Souza
Tecnologia Educacional por Fábio Souza
 
Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.
 
Diapositiva pablo alborán
Diapositiva pablo alboránDiapositiva pablo alborán
Diapositiva pablo alborán
 
Totorial microsoft excel
Totorial microsoft excelTotorial microsoft excel
Totorial microsoft excel
 
N Oexisteelmal
N OexisteelmalN Oexisteelmal
N Oexisteelmal
 
IBM Cognos lösning för verksamhetsstyrning
IBM Cognos lösning för verksamhetsstyrningIBM Cognos lösning för verksamhetsstyrning
IBM Cognos lösning för verksamhetsstyrning
 
NHS Foundation GALA
NHS Foundation GALA NHS Foundation GALA
NHS Foundation GALA
 
Library study2
Library study2Library study2
Library study2
 
Esomar gmr2010 cover-contents-first_chapter
Esomar gmr2010 cover-contents-first_chapterEsomar gmr2010 cover-contents-first_chapter
Esomar gmr2010 cover-contents-first_chapter
 
So301 trang f
So301 trang fSo301 trang f
So301 trang f
 
Mademoiselle elisabetta maria rosboch von wolkenstein
Mademoiselle elisabetta maria rosboch von wolkensteinMademoiselle elisabetta maria rosboch von wolkenstein
Mademoiselle elisabetta maria rosboch von wolkenstein
 
наши развлечения
наши развлечениянаши развлечения
наши развлечения
 
Derecjhos de aut odon bragor
Derecjhos de aut odon bragorDerecjhos de aut odon bragor
Derecjhos de aut odon bragor
 

Similar a S4 tarea4 saaga

Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
MA. LUCIA CORREA MELITON
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
S4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheaS4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheageanpsic
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
universidadetac
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
profesorapazos
 
S4 tarea4 hemoj
S4 tarea4 hemojS4 tarea4 hemoj
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE  AMBIENTE DE APRENDIZAJE”“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE  AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
Vanne De la Rosa
 
Presentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaPresentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaGuadalupe de Ita
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente
 
S4 tarea4 helug
S4 tarea4 helugS4 tarea4 helug
S4 tarea4 helug
Mina Hernandez
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARRAULFCO
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
celiamaldo
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
AbigailRodriguez69
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Juana Castañon Santana
 
S4 tarea4 malam
S4 tarea4 malamS4 tarea4 malam
S4 tarea4 malam
FERNANDO PECO
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
Paollita Vera
 

Similar a S4 tarea4 saaga (20)

Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheaS4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gahea
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 
S4 tarea4 hemoj
S4 tarea4 hemojS4 tarea4 hemoj
S4 tarea4 hemoj
 
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE  AMBIENTE DE APRENDIZAJE”“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE  AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
 
Presentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaPresentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica critica
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
S4 tarea4 helug
S4 tarea4 helugS4 tarea4 helug
S4 tarea4 helug
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 malam
S4 tarea4 malamS4 tarea4 malam
S4 tarea4 malam
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
S4 tarea4 savej
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

S4 tarea4 saaga

  • 1. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES DIDÀCTICA CRÌTICA. ASESOR: MTRA. EDITH ALEJANDRA DONATO FLORES ALUMNA: ARACELI SANDOVAL AGUIRRE MODULO: 9 DECIMA GENERACION MAESTRIA EN DOCENCIA 05 DE MAYO DEL 2015
  • 2. DIDÀCTICA CRÌTICA La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas.
  • 3. SE CONSIDERAR TRES MOMENTOS METÓDICOS, EMPLEADOS PARA ORGANIZAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE APERTURA: PRIMERA APROXIMACION AL OBJETO DE CONOCIMIENTO DESARROLLO: ELABORACION DEL CONOCIMIENTO. CIERRE: RECONSTRUCCION DEL FENOMENO.
  • 4. DIDÀCTICA CRÌTICA La Didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. “En la Didáctica Crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado
  • 5. En primer lugar hay que tener en cuenta, ya hemos insistido en muchas ocasiones, que la Teoría Crítica de la Educación ha de entenderse como dimensión educativa del Teoría Crítica y que todos los criterios analíticos utilizados por éstas son igualmente válidos para aquella: la crítica de la razón instrumental, la dialéctica de la ilustración, el modelo de Investigación- Acción… son instrumentos que proporcionarán al profesor mayor grado de conciencia sobre su tarea cotidiana. Por otra parte, se considera la tarea educativa como abarcan te de varios niveles de relación: profesor-alumno, grupo de alumnos, relaciones del mundo micro social de las escuelas, relación con la comunidad, relación con el mundo social y político más amplio, etc.
  • 6. DESARROLLO La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (profesor-alumno), la transmisión cultural y la metodología didáctica del profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje. El apoyarnos en la didáctica crítica se podría considerar la realidad, como una realidad histórica y dialéctica que, por lo tanto, será abordada como una totalidad. El objeto de conocimiento es una construcción social, la didáctica critica debe recuperar esa unidad dialéctica que existe entre la enseñanza y el aprendizaje, es decir, romper con los roles que son establecidos para alumnos y profesores Para poder elaborar programas en didáctica critica hay que, primero que nada tomar en cuenta al individuo no solo como un objeto de aprendizaje, sino más allá, es decir como un objeto de enseñanza que se realizará por medio de la interacción profesor-alumno, además hay que considerar que el aprendizaje no es un estado del sujeto, si no un proceso de construcción., gracias a esa interacción de la que se había ya hablado. .
  • 7. CIERRE Se concibe a la planeación didáctica (instrumentación didáctica) como la reorganización de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de facilitar en un tiempo determinado el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los cambios de actitud en el alumno. Por lo que se concibe como una actividad dinámica puesto que es un quehacer docente en constante replanteamiento
  • 8.
  • 9. CONCLUSIONES La planeación didáctica (instrumentación) concebida como la organización de factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, pareciera una actividad de carácter estático. Es por eso que el autor del capítulo, propone entenderla también como un quehacer docente en constante replanteamiento, susceptible de constantes modificaciones, producto de revisiones de todo un proceso de evaluación. Las tres situaciones básicas en que se desarrolla la planeación didáctica: Primer momento: cuando el maestro organiza los elementos o factores que incidirán en el proceso, sin tener presente al sujeto más allá de las características del grupo. Segundo momento: se detecta la situación real de los sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la planeación como propuesta teórica, tanto en sus partes como en su totalidad. Tercer momento: se rehace la planeación a partir de la puesta en marcha concreta de las acciones o interacciones previstas.
  • 10. BIBLIOGRAFIA • Martínez, Bonafé Jaume (1996) “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia” en Tendencias Educativas Hoy,España. • Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica” en Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición • http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html