SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: ERIC OMAR PEREZ GARCÍA
TAREA SESIÓN 4.- DIDÁCTICA CRITICA
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
GRUPO: 18
ASESOR: MARTHA PATRICIA CASAÑAS GUTIERREZ
FECHA DE ENTREGA:
07-10-18
DIDÁCTICA CRITICA
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo intenta explicar la didáctica
critica mediante la experiencia del docente, como
objetivo principal la resolución de un problema
planteado en clase, la didáctica critica surge a
mitad del siglo XX, estable la enseñanza y el
aprendizaje para mejorar la calidad en la
educación, utiliza recursos a través de técnicas
grupales para procurar la producción del
conocimiento.
La didáctica critica es todavía
una propuesta en
construcción, que se va
configurando sobre la marcha;
una tendencia educativa que
no tiene un grado de
caracterización como es el
caso de la didáctica tradicional
y la tecnología educativa
(MORÁN, 2015)
Rodriguez (1997), considera tres momentos metódicos., empleados
para organizar situaciones de aprendizaje:
1.-Apertura: Primera
aproximación al objeto de
conocimiento
2.- Desarrollo:
Elaboración del
conocimiento
3.- Cierre: Reconstrucción
del fenómeno, nueva
síntesis.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Nivel: Superior
Unidad de aprendizaje Máquinas eléctricas
Tema Transformadores
Competencia especificas El alumno tiene la capacidad para el calculo
y diseño de maquinas eléctricas.
Competencias
genéricas/transversales
Capacidad de análisis y síntesis, resolución
de problemas, toma de decisiones,
capacidad para aplicar los conocimientos a
la practica, iniciativa y espíritu
emprendedor.
Propuesta de aprendizaje
El alumno debe ser capaz de interpretar y
resolver problemas reales de Máquinas
Eléctricas.
Para el desarrollo de la actividad se hace un análisis general y se determina que el
grupo tiende a ser participativo en clase, trabaja en grupo y refuerzan el
conocimiento a través de la practica.
Material: Transformador, motor, computadora, proyector y pizarrón.
Apertura:
Para dar inicio a la actividad el docente explica mediante una exposición el tema
de Tipos de conexión de un Transformador, mostrando por medio de un
proyector imágenes de los diferentes tipos de diagramas.
Una vez comprendido y analizado el tema, el estudiante deberá aplicar sus
conocimientos para dar solución al siguiente problema: “Mediante la utilización de
un transformador, poner en marcha un motor de 220VCD a 440VCD, utilizando
los diagramas vistos en clase”
Se organiza al grupo en equipos que deberán estar integrados entre hombres y
mujeres, así como ciertas preguntas que al final de la practica deberán contestar.
Desarrollo:
1,. Se les proporciona un tiempo determinado con la finalidad de que se organicen y
empiecen a planificar la practica.
2.- los alumnos analizan y relacionan los diagramas, verificando el diagrama correcto a
utilizar.
3.-verifican que material necesitan para poder hacer las conexiones de baja a alta tensión,
así como la instrumentación para medir los parámetros solicitados.
4.- Una vez teniendo las conexiones adecuadas proceden a dar marcha al motor, verificando
que el giro sea el correcto.
5.- Los estudiantes toman evidencia de la practica realizada para su reporte final.
Cierre:
1.-Teniendo en funcionamiento el motor, el estudiante mediante un medidor eléctrico (
Multímetro) deberá medir los voltajes solicitados, de baja a alta tensión, así como dar
respuesta al cuestionario que se les proporciono.
2.-El docente y los alumnos verifican los resultados obtenidos,
3.-Cada alumno deberá entregar un reporte escrito junto con el cuestionario y las
fotos de evidencia.
4.-El docente evalúa cada trabajo del alumno para asignar calificación.
-Al termino de la evaluación se estable la importancia de la participación activa de
cada estudiante. Se les hace invitación a reflexionar sobre los alcances que tienen los
transformadores, considerando como es que interactúa éste con el entorno y como
puede llegar a generar cambios sociales.
CONCLUSIÓN
La finalidad de la didáctica critica es analizar la practica docente,
identificar problemas de su desarrollo y establecer estrategias para
mejorar el nivel de enseñanza- aprendizaje, es un recurso muy
importante ya que se planean las situaciones de aprendizaje para los
estudiantes , las cuales, parten de los conocimientos previos, y nos
permite construir nuevos paradigmas de aprendizaje a partir de algo que
ya conocen.
El docente debe tener cierta habilidad didáctica, para descubrir en cada
estudiante la posibilidad de explorar estructuras, estilos, aprendizajes y
con esto mejorar el proceso de enseñanza
REFERENCIAS
• RAMOS BAQUERO, F. (06 DE JULIO DE 2010). DIDÁCTICA CRITICA. OBTENIDO DE
SCRIBD: HTTPS://WWW.SCRIBD.COM/DOCUMENT/33962615/DIDACTICA-
CRITICA
• RODRÍGUEZ ESPINO, M. (2004). DIDÁCTICA CRÍTICA. OBTENIDO DE
HTTPS://WWW.BUSCALIBRE.COM.CO/LIBRO-DIDACTICA-CRITICA-Y-ESCUELA-
COMO-ESPACIO-PUBLICO-CON-CIENCIA-SOCIAL/9788487118104/P/2428839
• ROJAS OLAYA, A. (S.F). LA DIDÁCTICA CRITICA. OBTENIDO DE PDF:
HTTP://WWW.SCIELO.ORG.BO/PDF/RIEIII/V2N1/N01A06.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación procesoS MD
 
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdfmonografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdfManuel Huertas Chávez
 
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanolAlonso Mendez Torres
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Formato de planeacion argumentada
Formato de planeacion argumentadaFormato de planeacion argumentada
Formato de planeacion argumentadaFranktaverniier1992
 
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOSANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOSanalisiscurricular
 
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeEder Valenzuela
 
hoja de proyecto de mejora
hoja de proyecto de mejorahoja de proyecto de mejora
hoja de proyecto de mejorazakuvmupn
 
Diseño Instruccional Robert Gagné
Diseño Instruccional  Robert GagnéDiseño Instruccional  Robert Gagné
Diseño Instruccional Robert Gagnézugheidy_giron
 
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1S MD
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10JesseniaMasabanda
 
Modelo Jerold Kemp
Modelo Jerold KempModelo Jerold Kemp
Modelo Jerold KempBernabe soto
 
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaLeticia E. Martinez B.
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEErendira Piñon Aviles
 
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de EvaluaciónTema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de EvaluaciónJosé Antonio Sandoval Acosta
 
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO IANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO Ianalisiscurricular
 

La actualidad más candente (20)

09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc
 
Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación proceso
 
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdfmonografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
 
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
 
Formato de planeacion argumentada
Formato de planeacion argumentadaFormato de planeacion argumentada
Formato de planeacion argumentada
 
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOSANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
 
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
 
hoja de proyecto de mejora
hoja de proyecto de mejorahoja de proyecto de mejora
hoja de proyecto de mejora
 
Diseño Instruccional Robert Gagné
Diseño Instruccional  Robert GagnéDiseño Instruccional  Robert Gagné
Diseño Instruccional Robert Gagné
 
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Documento primera sesión
Documento primera sesiónDocumento primera sesión
Documento primera sesión
 
Modelo Jerold Kemp
Modelo Jerold KempModelo Jerold Kemp
Modelo Jerold Kemp
 
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
 
Guia elaborarplanargume
Guia elaborarplanargumeGuia elaborarplanargume
Guia elaborarplanargume
 
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de EvaluaciónTema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
 
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO IANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
 

Similar a Didactica critica

situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaDELIA ALBITER PUEBLA
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoreszury2006
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romeroNissi Jesiah
 
Tallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoTallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoAna Milene Urrego
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegtavin_33
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaDonVictorGonzalez
 
S4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegugS4 tarea4 tegug
S4 tarea4 teguggtejag
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O NAbel Suing
 

Similar a Didactica critica (20)

Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Genier martinez
Genier martinezGenier martinez
Genier martinez
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
 
Estudio de clase diapositiva
Estudio de clase diapositivaEstudio de clase diapositiva
Estudio de clase diapositiva
 
Tallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoTallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urrego
 
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTES
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
 
P e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurcoP e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurco
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
 
S4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegugS4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegug
 
N1 s2a81017141765
N1 s2a81017141765N1 s2a81017141765
N1 s2a81017141765
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Didactica critica

  • 1. ALUMNO: ERIC OMAR PEREZ GARCÍA TAREA SESIÓN 4.- DIDÁCTICA CRITICA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES GRUPO: 18 ASESOR: MARTHA PATRICIA CASAÑAS GUTIERREZ FECHA DE ENTREGA: 07-10-18
  • 2. DIDÁCTICA CRITICA INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo intenta explicar la didáctica critica mediante la experiencia del docente, como objetivo principal la resolución de un problema planteado en clase, la didáctica critica surge a mitad del siglo XX, estable la enseñanza y el aprendizaje para mejorar la calidad en la educación, utiliza recursos a través de técnicas grupales para procurar la producción del conocimiento.
  • 3. La didáctica critica es todavía una propuesta en construcción, que se va configurando sobre la marcha; una tendencia educativa que no tiene un grado de caracterización como es el caso de la didáctica tradicional y la tecnología educativa (MORÁN, 2015)
  • 4. Rodriguez (1997), considera tres momentos metódicos., empleados para organizar situaciones de aprendizaje: 1.-Apertura: Primera aproximación al objeto de conocimiento 2.- Desarrollo: Elaboración del conocimiento 3.- Cierre: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
  • 5. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nivel: Superior Unidad de aprendizaje Máquinas eléctricas Tema Transformadores Competencia especificas El alumno tiene la capacidad para el calculo y diseño de maquinas eléctricas. Competencias genéricas/transversales Capacidad de análisis y síntesis, resolución de problemas, toma de decisiones, capacidad para aplicar los conocimientos a la practica, iniciativa y espíritu emprendedor. Propuesta de aprendizaje El alumno debe ser capaz de interpretar y resolver problemas reales de Máquinas Eléctricas.
  • 6. Para el desarrollo de la actividad se hace un análisis general y se determina que el grupo tiende a ser participativo en clase, trabaja en grupo y refuerzan el conocimiento a través de la practica. Material: Transformador, motor, computadora, proyector y pizarrón. Apertura: Para dar inicio a la actividad el docente explica mediante una exposición el tema de Tipos de conexión de un Transformador, mostrando por medio de un proyector imágenes de los diferentes tipos de diagramas. Una vez comprendido y analizado el tema, el estudiante deberá aplicar sus conocimientos para dar solución al siguiente problema: “Mediante la utilización de un transformador, poner en marcha un motor de 220VCD a 440VCD, utilizando los diagramas vistos en clase” Se organiza al grupo en equipos que deberán estar integrados entre hombres y mujeres, así como ciertas preguntas que al final de la practica deberán contestar.
  • 7. Desarrollo: 1,. Se les proporciona un tiempo determinado con la finalidad de que se organicen y empiecen a planificar la practica. 2.- los alumnos analizan y relacionan los diagramas, verificando el diagrama correcto a utilizar. 3.-verifican que material necesitan para poder hacer las conexiones de baja a alta tensión, así como la instrumentación para medir los parámetros solicitados. 4.- Una vez teniendo las conexiones adecuadas proceden a dar marcha al motor, verificando que el giro sea el correcto. 5.- Los estudiantes toman evidencia de la practica realizada para su reporte final. Cierre: 1.-Teniendo en funcionamiento el motor, el estudiante mediante un medidor eléctrico ( Multímetro) deberá medir los voltajes solicitados, de baja a alta tensión, así como dar respuesta al cuestionario que se les proporciono.
  • 8. 2.-El docente y los alumnos verifican los resultados obtenidos, 3.-Cada alumno deberá entregar un reporte escrito junto con el cuestionario y las fotos de evidencia. 4.-El docente evalúa cada trabajo del alumno para asignar calificación. -Al termino de la evaluación se estable la importancia de la participación activa de cada estudiante. Se les hace invitación a reflexionar sobre los alcances que tienen los transformadores, considerando como es que interactúa éste con el entorno y como puede llegar a generar cambios sociales.
  • 9. CONCLUSIÓN La finalidad de la didáctica critica es analizar la practica docente, identificar problemas de su desarrollo y establecer estrategias para mejorar el nivel de enseñanza- aprendizaje, es un recurso muy importante ya que se planean las situaciones de aprendizaje para los estudiantes , las cuales, parten de los conocimientos previos, y nos permite construir nuevos paradigmas de aprendizaje a partir de algo que ya conocen. El docente debe tener cierta habilidad didáctica, para descubrir en cada estudiante la posibilidad de explorar estructuras, estilos, aprendizajes y con esto mejorar el proceso de enseñanza
  • 10. REFERENCIAS • RAMOS BAQUERO, F. (06 DE JULIO DE 2010). DIDÁCTICA CRITICA. OBTENIDO DE SCRIBD: HTTPS://WWW.SCRIBD.COM/DOCUMENT/33962615/DIDACTICA- CRITICA • RODRÍGUEZ ESPINO, M. (2004). DIDÁCTICA CRÍTICA. OBTENIDO DE HTTPS://WWW.BUSCALIBRE.COM.CO/LIBRO-DIDACTICA-CRITICA-Y-ESCUELA- COMO-ESPACIO-PUBLICO-CON-CIENCIA-SOCIAL/9788487118104/P/2428839 • ROJAS OLAYA, A. (S.F). LA DIDÁCTICA CRITICA. OBTENIDO DE PDF: HTTP://WWW.SCIELO.ORG.BO/PDF/RIEIII/V2N1/N01A06.PDF