SlideShare una empresa de Scribd logo
Ps.Indira Rodríguez B.
Consultora Pedagógica
Actividad
Propósito de la Sesión

Aprehender a planear las
sesiones de los programas
pedagógicos desde el Modelo del
Hexágono.
Establecimiento de Acuerdos



Manejamos Horarios

Acción reparadora:
El docente debe hacer un breve resumen de lo
trabajado hasta el momento.
Establecimiento de Acuerdos



Todos los docentes deben estar en capacidad de responder a
cualquier pregunta del asesor sobre las enseñanzas
abordadas en cualquiera de las sesiones.

Acción reparadora:
Si ninguno de los docentes da la respuesta correcta, el asesor
dará un tiempo de estudio, tiempo que se repondrá al final
de la asesoría.
Establecimiento de Acuerdos



Durante las asesorías tenemos los celulares apagados o
en vibrador si estamos esperando una llamada
importante; en caso de recibirla, la contestamos fuera
del espacio en el que estemos trabajando.

Acción reparadora:
Esa persona hace una descripción de lo que hemos
trabajado durante la sesión, para permitir volver a
concentrarnos.
AGENDA DE LA SESIÓN
           ACTIVIDAD                     TIEMPO
Bloque 1                                 1 hora y 30
           •Actividad de Motivación
           •Enunciación de Enseñanzas:
           ¿Qué es el Modelo del
           Hexágono?
           Conoceremos la Herramienta
           •Cierre Parcial

Descanso   Receso                        30 min
Bloque 2   -Desarrollo de Enseñanzas:    1 hora y 30 min
           ¿Cómo Planear desde el
           Hexágono?
           Actividad de Modelación y
           ejercitación
           -Cierre Final.
Cierre     -Retroalimentación y          30 min
           evaluación de sesión
Pedagógico -Didáctico                             Pedagógico - Curricular

     6. Recursos Didácticos                                 1. Propósitos
    ¿Qué recursos son necesarios                            ¿Qué desempeños deben alcanzar
        para apoyar a la mente ?                            los estudiantes?



          5. Didáctica
                                          MENTE                     2. Evaluación
¿Qué lógica debe regir las
                                        HUMANA.                     ¿Cómo valorar las evidencias
actividades de enseñanza
                                     Acción cualificada             que muestran que una
   para guiar a la mente y
                                                                    persona ha alcanzado este
 cualificar el desempeño?             ante el medio.                desempeño?




       4. Secuencia Didáctica                              3. Enseñanzas
     ¿Cuáles son las etapas que se                         ¿Qué estructuras de
 deben desarrollar en la enseñanza                         información es necesario
     para cualificar el desempeño?                         aprender para cualificar el
                                                           desempeño?
   Los propósitos deben redactarse de tal
    forma que expresen la clase de
    comportamiento que los estudiantes deben
    evidenciar.
   Existe una taxonomía para distinguir tres
    grandes dominios: Cognitivos, Afectivo y
    Expresivo.
Los indicadores contendrán en su
   redacción tres elementos:
  La acción: Entendida como el Verbo
   que define el logro obtenido.
  El conocimiento: Es el contenido
   administrado.
  La condición: Establece el grado de
   expresión, la magnitud o alcance del
   indicador.
1.   El aprendizaje se da como un proceso
          de cualificación de estructuras
        mentales que respaldan la acción,

2.    Por lo tanto los educadores no enseñan
      temas (secuencias de información) sino
        estructuras semánticas (relaciones
                    entre ideas).
Todas las sesiones de aprendizaje tienen 3 Fases Obligatorias:

1.    FASE DE INICIO: Se persigue la meta de desestabilizar el
          sistema cognitivo y llevar al sistema afectivo a
          comprometer la persona con el aprendizaje de
                     información significativa.

2.    FASE DE DESARROLLO: Se llevan a cabo las acciones de
         instrucción e interacción que le permita al sistema
       cognitivo reacomodarse y reorganizar con conciencia
        las redes de significado que respaldan sus acciones.
      Para esto el educador utiliza información estructurada.

3.   FASE DE CIERRE: A través de diferentes acciones se lleva
     al estudiante a manejar con autonomía las nuevas redes
                           que posee.
Por lo tanto un educador debe tener claridad de
       la lógica que establece a través de las
                    actividades:

     - De las ideas a la realidad (Didáctica deductiva)
      - De la realidad a las ideas(Didáctica inductiva)
    - De los textos a las ideas (Didáctica Comprensiva)
El aprendizaje se da como un proceso de
 cualificación de estructuras mentales que
             respaldan la acción,

POR LO TANTO EL PRINCIPAL RECURSO DE
      APRENDIZAJE ES LA ATENCIÓN.

Cualquier recurso didáctico que se utilice
(Artefacto, Mentefactos) debe llevar a ganar
  la atención de la mente sobre la ruta de
                aprendizaje.
     Al planear su clase, un educador debe
        responder a las preguntas del hexágono,
           estableciendo las relaciones que se
           derivan de la pregunta anterior a la
                         siguiente

       Un educador debe tener claridad en todo
        momento, frente a la relación que existe
          entre cada una de sus acciones y las
        metas que deben lograr sus estudiantes.
   Modulo del experto LC
   Libro del estudiante LC
Esta sección contiene las
   habilidades que se van a
desarrollar en cada una de las
 8 sesiones de clases de cada
     bimestre junto con las
secciones del libro que sirven
        para tal efecto.
 Los estudiantes se ubican en
  las sesiones del bimestre y
 conocen las habilidades que
    deben desarrollar (en la
   competencia valorativa y
            textual).
   Cada libro desarrolla dos competencias: La
    Competencia Valorativa, en la que el estudiante
    aprenderá habilidades para hacer una muy
    buena selección del material que necesita leer;
    y la competencia textual, en la que aprenderá
    destrezas para estructurar de manera eficiente
    lo que lee.
   Cada competencia tiene un logro bimestral
    dividido en tres indicadores de desempeño (
    uno para el nivel de desempeño de aprendiz,
    uno para el nivel de desempeño de lector y otro
    para el nivel de desempeño de escritor), que se
    enuncian en esta sección.
Ejercicios para
desarrollar en casa
y mejorar destrezas
  en un contexto
       real.
Son ejercicios que
  evalúan el nivel de
    desempeño del
estudiante, frente a la
   apropiación de la
 habilidad. Tiene dos
  niveles: aprendiz y
        lector.
Todo acto educativo se diseña para
                   cualificar el desempeño humano
a partir del mejoramiento de las estructuras mentales que lo regulan,
  estableciendo de manera jerárquica y consecutiva seis elementos,
                           tres pedagógicos:

             PROPÓSITOS, EVALUACIÓN , ENSEÑANZAS

                       y tres didácticos:
               SECUENCIA, DIDACTICA Y RECURSOS.
PROCEDIMIENTO PARA PLANEAR UNA CLASE DESDE                                                                          Ubique el propósito de
             EL HEXÁGONO PEDAGÓGICO                                                                             la sesión en el formato de planeación.


Formato de
planeación y guía
de experto.                                                                                  Registre los criterios de competencia y asegúrese de responder la pregunta :
                                                                                                         ¿En qué deben mostrar dominio los estudiantes?

             Identificar los propósitos :
   ¿Qué desempeños deben alcanzar los estudiantes?

                                                                                             Señale cada una de las enseñanzas de la sesión
                                                                                         en la guía del experto.
            Establecer los indicadores de la
   evaluación según la matriz de logros del programa)


                                                                                        Describa en el formato las actividades que le permitirán ejecutar cada una
                                                                                                               de las etapas de la secuencia.
       Precisar las enseñanzas que requieren los
    estudiantes para alcanzar los logros de la sesión.



     Puntualizar las fases o secuencia en las cuales
        se va a dividir el proceso de enseñanza


                                                         Las actividades propuestas
       Seleccionar la lógica didáctica que                                                           Las actividades propuestas                      Las actividades propuestas
                                                         en la guía van de lo general
     determina el desarrollo del proceso EA.                                            No                en la guía van de                No
                                                                                                                                                        en la guía se ajustan
                                                                a lo particular.                                                                     desde los libros a la realidad
                                                                                                      lo particular a lo general


                 Recursos Didácticos
                                                                    Sí                                            Sí                                                Sí



                                                            Método Deductivo                            Método Inductivo                                   Método Comprensivo




       Planeación de una clase desde el Hexágono
                      Pedagógico.
A EJERCITARSE…
CONCLUYAMOS…
•¿Cuáles era el
propósitos de
nuestra sesión?
•¿Lo cumplimos?
¿Porqué?
•¿Para que le va a
servir el aprendizaje
de hoy?
•¿En que otros
contextos puede
utilizar éste
aprendizaje?
Gracias!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
CECAR- OTHERS
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
Abigail Hdz
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
aliciarod79
 
Línea de tiempo teorías pedagógicas contemporáneas.
Línea de tiempo teorías pedagógicas contemporáneas.Línea de tiempo teorías pedagógicas contemporáneas.
Línea de tiempo teorías pedagógicas contemporáneas.
Julian Gomez
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Jose Francisco Cruz Lopez
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
alejareyesmadera
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
 
Línea de tiempo teorías pedagógicas contemporáneas.
Línea de tiempo teorías pedagógicas contemporáneas.Línea de tiempo teorías pedagógicas contemporáneas.
Línea de tiempo teorías pedagógicas contemporáneas.
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 

Destacado

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
IED SAN JOSÉ
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
Patricia Flores
 
PresentacióN PedagogíA Conceptual
PresentacióN PedagogíA ConceptualPresentacióN PedagogíA Conceptual
PresentacióN PedagogíA Conceptualjantoherdez
 
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinezcamiblancoa
 
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para tallerModelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Nombre Apellidos
 
Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13Clara Moncada
 
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría."Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Sugerencias metodologicas
Sugerencias metodologicasSugerencias metodologicas
Sugerencias metodologicasRayen Carvajal
 
Teoria hexagono 2
Teoria hexagono 2Teoria hexagono 2
Teoria hexagono 2
IAEN
 
hexagono
hexagonohexagono
hexagono
Wilmer Fabian N
 
El modelo del hexágono
El modelo del hexágonoEl modelo del hexágono
El modelo del hexágononechi_yuma
 
Desarrollo del Infante Desarrollo Oral Motor
Desarrollo del InfanteDesarrollo Oral MotorDesarrollo del InfanteDesarrollo Oral Motor
Desarrollo del Infante Desarrollo Oral Motor
yeimygisel
 
Nocional
NocionalNocional
Nocional
rlopezalcides
 
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.
Jessica Ivonne
 
Diapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lillianaDiapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lilliana
Liliana Caceres Gandur
 

Destacado (20)

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
El hexágono curricular
El hexágono curricularEl hexágono curricular
El hexágono curricular
 
PresentacióN PedagogíA Conceptual
PresentacióN PedagogíA ConceptualPresentacióN PedagogíA Conceptual
PresentacióN PedagogíA Conceptual
 
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
 
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para tallerModelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
 
Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13
 
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría."Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Sugerencias metodologicas
Sugerencias metodologicasSugerencias metodologicas
Sugerencias metodologicas
 
Teoria hexagono 2
Teoria hexagono 2Teoria hexagono 2
Teoria hexagono 2
 
hexagono
hexagonohexagono
hexagono
 
El modelo del hexágono
El modelo del hexágonoEl modelo del hexágono
El modelo del hexágono
 
Pentagono
PentagonoPentagono
Pentagono
 
Desarrollo del Infante Desarrollo Oral Motor
Desarrollo del InfanteDesarrollo Oral MotorDesarrollo del InfanteDesarrollo Oral Motor
Desarrollo del Infante Desarrollo Oral Motor
 
Nocional
NocionalNocional
Nocional
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.
 
Wartteg
WarttegWartteg
Wartteg
 
Diapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lillianaDiapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lilliana
 

Similar a Presentacion planeacion desde el hexagono

Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
Lic. Jackelin Chavez Jiménez
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos180863
 
Taller de objetivos 2013
Taller de objetivos   2013Taller de objetivos   2013
Taller de objetivos 2013180863
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos180863
 
Procesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docxProcesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docx
Jesus Reyna Bocanegr Jesshu
 
Procesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos Procesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
Sharon Gomez
 
Procesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docxProcesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docx
ManuelChinchayPerez1
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Glinis Gonzalez
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Jose Luis Coaquira Flores
 
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicasProcesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
HumbertoGarcia848808
 
(697347730) dlc secuencia didactica
(697347730) dlc secuencia didactica(697347730) dlc secuencia didactica
(697347730) dlc secuencia didactica
luis hernandez vargas
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
FernandoJoseCastillo4
 
Evaluación. En foque en competencias
Evaluación. En foque en competenciasEvaluación. En foque en competencias
Evaluación. En foque en competencias
Noé Islas
 
FORI217_2014.pdf
FORI217_2014.pdfFORI217_2014.pdf
FORI217_2014.pdf
Diego Salgado
 
TALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACIONTALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACIONLenin Ortega
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicos Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Jenrry Sánchez
 
Andamioevaluaciondemiestrategia
Andamioevaluaciondemiestrategia Andamioevaluaciondemiestrategia
Andamioevaluaciondemiestrategia luciano_pesotli
 

Similar a Presentacion planeacion desde el hexagono (20)

Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 
Taller de objetivos 2013
Taller de objetivos   2013Taller de objetivos   2013
Taller de objetivos 2013
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 
Procesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docxProcesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docx
 
Procesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos Procesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
 
Procesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docxProcesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docx
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicasProcesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
 
(697347730) dlc secuencia didactica
(697347730) dlc secuencia didactica(697347730) dlc secuencia didactica
(697347730) dlc secuencia didactica
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Evaluación. En foque en competencias
Evaluación. En foque en competenciasEvaluación. En foque en competencias
Evaluación. En foque en competencias
 
FORI217_2014.pdf
FORI217_2014.pdfFORI217_2014.pdf
FORI217_2014.pdf
 
Sesiòn de aprendizaje eba
Sesiòn de aprendizaje  ebaSesiòn de aprendizaje  eba
Sesiòn de aprendizaje eba
 
TALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACIONTALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACION
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicos Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Andamioevaluaciondemiestrategia
Andamioevaluaciondemiestrategia Andamioevaluaciondemiestrategia
Andamioevaluaciondemiestrategia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Presentacion planeacion desde el hexagono

  • 3. Propósito de la Sesión Aprehender a planear las sesiones de los programas pedagógicos desde el Modelo del Hexágono.
  • 4. Establecimiento de Acuerdos Manejamos Horarios Acción reparadora: El docente debe hacer un breve resumen de lo trabajado hasta el momento.
  • 5. Establecimiento de Acuerdos Todos los docentes deben estar en capacidad de responder a cualquier pregunta del asesor sobre las enseñanzas abordadas en cualquiera de las sesiones. Acción reparadora: Si ninguno de los docentes da la respuesta correcta, el asesor dará un tiempo de estudio, tiempo que se repondrá al final de la asesoría.
  • 6. Establecimiento de Acuerdos Durante las asesorías tenemos los celulares apagados o en vibrador si estamos esperando una llamada importante; en caso de recibirla, la contestamos fuera del espacio en el que estemos trabajando. Acción reparadora: Esa persona hace una descripción de lo que hemos trabajado durante la sesión, para permitir volver a concentrarnos.
  • 7. AGENDA DE LA SESIÓN ACTIVIDAD TIEMPO Bloque 1 1 hora y 30 •Actividad de Motivación •Enunciación de Enseñanzas: ¿Qué es el Modelo del Hexágono? Conoceremos la Herramienta •Cierre Parcial Descanso Receso 30 min Bloque 2 -Desarrollo de Enseñanzas: 1 hora y 30 min ¿Cómo Planear desde el Hexágono? Actividad de Modelación y ejercitación -Cierre Final. Cierre -Retroalimentación y 30 min evaluación de sesión
  • 8. Pedagógico -Didáctico Pedagógico - Curricular 6. Recursos Didácticos 1. Propósitos ¿Qué recursos son necesarios ¿Qué desempeños deben alcanzar para apoyar a la mente ? los estudiantes? 5. Didáctica MENTE 2. Evaluación ¿Qué lógica debe regir las HUMANA. ¿Cómo valorar las evidencias actividades de enseñanza Acción cualificada que muestran que una para guiar a la mente y persona ha alcanzado este cualificar el desempeño? ante el medio. desempeño? 4. Secuencia Didáctica 3. Enseñanzas ¿Cuáles son las etapas que se ¿Qué estructuras de deben desarrollar en la enseñanza información es necesario para cualificar el desempeño? aprender para cualificar el desempeño?
  • 9. Los propósitos deben redactarse de tal forma que expresen la clase de comportamiento que los estudiantes deben evidenciar.  Existe una taxonomía para distinguir tres grandes dominios: Cognitivos, Afectivo y Expresivo.
  • 10. Los indicadores contendrán en su redacción tres elementos:  La acción: Entendida como el Verbo que define el logro obtenido.  El conocimiento: Es el contenido administrado.  La condición: Establece el grado de expresión, la magnitud o alcance del indicador.
  • 11. 1. El aprendizaje se da como un proceso de cualificación de estructuras mentales que respaldan la acción, 2. Por lo tanto los educadores no enseñan temas (secuencias de información) sino estructuras semánticas (relaciones entre ideas).
  • 12. Todas las sesiones de aprendizaje tienen 3 Fases Obligatorias: 1. FASE DE INICIO: Se persigue la meta de desestabilizar el sistema cognitivo y llevar al sistema afectivo a comprometer la persona con el aprendizaje de información significativa. 2. FASE DE DESARROLLO: Se llevan a cabo las acciones de instrucción e interacción que le permita al sistema cognitivo reacomodarse y reorganizar con conciencia las redes de significado que respaldan sus acciones. Para esto el educador utiliza información estructurada. 3. FASE DE CIERRE: A través de diferentes acciones se lleva al estudiante a manejar con autonomía las nuevas redes que posee.
  • 13. Por lo tanto un educador debe tener claridad de la lógica que establece a través de las actividades: - De las ideas a la realidad (Didáctica deductiva) - De la realidad a las ideas(Didáctica inductiva) - De los textos a las ideas (Didáctica Comprensiva)
  • 14. El aprendizaje se da como un proceso de cualificación de estructuras mentales que respaldan la acción, POR LO TANTO EL PRINCIPAL RECURSO DE APRENDIZAJE ES LA ATENCIÓN. Cualquier recurso didáctico que se utilice (Artefacto, Mentefactos) debe llevar a ganar la atención de la mente sobre la ruta de aprendizaje.
  • 15. Al planear su clase, un educador debe responder a las preguntas del hexágono, estableciendo las relaciones que se derivan de la pregunta anterior a la siguiente  Un educador debe tener claridad en todo momento, frente a la relación que existe entre cada una de sus acciones y las metas que deben lograr sus estudiantes.
  • 16. Modulo del experto LC  Libro del estudiante LC
  • 17. Esta sección contiene las habilidades que se van a desarrollar en cada una de las 8 sesiones de clases de cada bimestre junto con las secciones del libro que sirven para tal efecto. Los estudiantes se ubican en las sesiones del bimestre y conocen las habilidades que deben desarrollar (en la competencia valorativa y textual).
  • 18. Cada libro desarrolla dos competencias: La Competencia Valorativa, en la que el estudiante aprenderá habilidades para hacer una muy buena selección del material que necesita leer; y la competencia textual, en la que aprenderá destrezas para estructurar de manera eficiente lo que lee.  Cada competencia tiene un logro bimestral dividido en tres indicadores de desempeño ( uno para el nivel de desempeño de aprendiz, uno para el nivel de desempeño de lector y otro para el nivel de desempeño de escritor), que se enuncian en esta sección.
  • 19. Ejercicios para desarrollar en casa y mejorar destrezas en un contexto real.
  • 20. Son ejercicios que evalúan el nivel de desempeño del estudiante, frente a la apropiación de la habilidad. Tiene dos niveles: aprendiz y lector.
  • 21. Todo acto educativo se diseña para cualificar el desempeño humano a partir del mejoramiento de las estructuras mentales que lo regulan, estableciendo de manera jerárquica y consecutiva seis elementos, tres pedagógicos: PROPÓSITOS, EVALUACIÓN , ENSEÑANZAS y tres didácticos: SECUENCIA, DIDACTICA Y RECURSOS.
  • 22. PROCEDIMIENTO PARA PLANEAR UNA CLASE DESDE Ubique el propósito de EL HEXÁGONO PEDAGÓGICO la sesión en el formato de planeación. Formato de planeación y guía de experto. Registre los criterios de competencia y asegúrese de responder la pregunta : ¿En qué deben mostrar dominio los estudiantes? Identificar los propósitos : ¿Qué desempeños deben alcanzar los estudiantes? Señale cada una de las enseñanzas de la sesión en la guía del experto. Establecer los indicadores de la evaluación según la matriz de logros del programa) Describa en el formato las actividades que le permitirán ejecutar cada una de las etapas de la secuencia. Precisar las enseñanzas que requieren los estudiantes para alcanzar los logros de la sesión. Puntualizar las fases o secuencia en las cuales se va a dividir el proceso de enseñanza Las actividades propuestas Seleccionar la lógica didáctica que Las actividades propuestas Las actividades propuestas en la guía van de lo general determina el desarrollo del proceso EA. No en la guía van de No en la guía se ajustan a lo particular. desde los libros a la realidad lo particular a lo general Recursos Didácticos Sí Sí Sí Método Deductivo Método Inductivo Método Comprensivo Planeación de una clase desde el Hexágono Pedagógico.
  • 23.
  • 25. CONCLUYAMOS… •¿Cuáles era el propósitos de nuestra sesión? •¿Lo cumplimos? ¿Porqué? •¿Para que le va a servir el aprendizaje de hoy? •¿En que otros contextos puede utilizar éste aprendizaje?