SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Didáctica critica
Asesora: Lesly Elizabeth Cerón Carvajal
7 Octubre 2018
Introducción
En la Didáctica Crítica se proponen situaciones de aprendizaje en las que es
vital, identificar las características propias del grupo, para el cual se diseñaron.
En general se organizan actividades colectivas con la finalidad de construir el
conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el docente,
se concibe como facilitador del grupo al que pertenece, flexibilizan su actuar,
recuperan el aspecto afectivo de la relación, se rompe la relación de
dependencia.
En la Didáctica Crítica para que se construya conocimientos se requiere de la
interacción con el entorno social, entorno cultural, entorno natural. El papel de la
escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación
entre las contradicciones sociales y los hechos que facilitan el interés por el
diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso.
Momentos de la DidácticaAPERTURA
Está caracterizado por una
aproximación al objeto de
estudio. En el se obtiene un
primer conocimiento del
objeto y sus características,
como un panorama general
“lo que es” y de “cómo es”
DESARROLLO
Esta etapa está determinada por
la elaboración del conocimiento;
es decir, metafóricamente se
produce la transformación ó
procesamiento de lo que más
tarde será el producto (el nuevo
conocimiento) .
CIERRE
Es el momento de la
reconstrucción del fenómeno en
un modo práctico y concreto,
visible y claro, que no deje lugar
a dudas acerca del contenido
que se trata de demostrar. Aquí
se obtiene el producto final, la
construcción del conocimiento
Aspectos Generales de la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje
Apertura
Licenciatura: Quiropráctica
Materia: Interpretación de análisis de Laboratorio
Tema: Sistema Urinario
El docente proporcionara con anterioridad la Bibliografía que se
utilizara para la revisión teórica del tema.
Se desarrollara la descripción anatómica de sistema renal , su
conformación histológica, irrigación, así como la fisiología del mismo.
Se revisaran algunas Fisiopatologías de Interés Quiropráctico.
Desarrollo
Los estudiantes formaran equipos de trabajo para realizar un examen general de
orina.
Se expondrá el trabajo práctico que se realizara en el laboratorio para el análisis de la
muestra de biológica, así como la explicación del desarrollo del análisis Físico,
Químico y Microscópico de la misma.
Cierre
Los estudiantes expondrán los resultados obtenidos del análisis Físico, Químico y
Microscópico de la orina.
Realizaran la interpretación de los resultados obtenidos y su importancia clínica.
Interpretaran un análisis de Laboratorio y el tipo de patología.
Discutirán la importancia de este tipo de análisis como una herramienta para su práctica
profesional.
Conclusión
La didáctica es toda la situación de aprendizaje la que realmente educa, con todos los que intervienen
en ella, en la cual nadie tiene la ultima palabra. Todos aprenden de todos y fundamentalmente de aquello
que realizan en conjunto. El aprendizaje no es un estado del sujeto, sino un proceso en construcción. El
aprendizaje es un proceso inacabado.
Se concibe a la planeación como la reorganización de los factores que intervienen en el proceso de
enseñanza aprendizaje a fin de facilitar en un tiempo determinado el desarrollo de las estructuras
cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los cambios de actitud en el alumno. Por lo que se concibe
como una actividad dinámica puesto que es un quehacer docente en constante replanteamiento
Bibliografía
1. Aliat Universidades.(s.f). Guía Didáctica. Unidad 4. Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales.
Consultado de: https://aliat.brightspace.com/d2l/le/content/79796/viewContent/3945840/View Octubre 2018.
2. Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. Folios • Segunda
época • No 28 • Segundo semestre de 2008 • pp. 108-119. Consultado de:
http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702008000200009&lng=es&nrm= Octubre
2018
3. Panza, M. Morán, P. y Pérez E. (2004). Instrumentación didáctica. Consultado de:
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/ Octubre 2018.
4. Peñalva, J. (2006). La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y
epistemológicos. Revista española de pedagogía año LXIV, nº 234, mayo-agosto 2006, 343-364,
Universidad de Murcia. Consultado de:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2083124 Octubre 2018.
URL de mi trabajo en:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2
22
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Juana Castañon Santana
 
S4 tarea4 barin
S4 tarea4 barinS4 tarea4 barin
S4 tarea4 barin
gtr2345
 
S4 tarea4 simam
S4 tarea4 simamS4 tarea4 simam
S4 tarea4 simam
Mariana Silva
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
MIRIAM HERNANDEZ
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
lucero190990
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Maria0989
 
Cuadro comparativo de investigación acción y PAE.
Cuadro comparativo de investigación acción y PAE.Cuadro comparativo de investigación acción y PAE.
Cuadro comparativo de investigación acción y PAE.
Institucion Educativa de EBR. Universidad EPG de UCV/ UNFV
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
930725
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
Vilma H
 
S4 tarea4 herip
S4 tarea4 heripS4 tarea4 herip
S4 tarea4 herip
Elbunepol Jajjaay
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
Maritza Rodríguez Ureña
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Norma yantalema
 
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didáctica Crítica Situación de aprendizajeDidáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
masi27
 
S4 tarea4 lemog
S4 tarea4 lemogS4 tarea4 lemog
S4 tarea4 lemog
gabrielalechugam
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
NeftaliAngeles
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
FLOR2017
 

La actualidad más candente (19)

2
22
2
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 barin
S4 tarea4 barinS4 tarea4 barin
S4 tarea4 barin
 
S4 tarea4 simam
S4 tarea4 simamS4 tarea4 simam
S4 tarea4 simam
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
 
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Cuadro comparativo de investigación acción y PAE.
Cuadro comparativo de investigación acción y PAE.Cuadro comparativo de investigación acción y PAE.
Cuadro comparativo de investigación acción y PAE.
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
S4 tarea4 herip
S4 tarea4 heripS4 tarea4 herip
S4 tarea4 herip
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didáctica Crítica Situación de aprendizajeDidáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
 
S4 tarea4 lemog
S4 tarea4 lemogS4 tarea4 lemog
S4 tarea4 lemog
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 

Similar a S4 tarea4 bofv

Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Gabriel Barrios Trejo
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
Jonathan Baleon
 
S4 tarea4 bulia
S4 tarea4 buliaS4 tarea4 bulia
S4 tarea4 bulia
ALBERT
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
gommiriam
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasamS4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasam
gtr2345
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdfdidacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
didáctica crítica
didáctica críticadidáctica crítica
didáctica crítica
gloria perez sevilla
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
MayraBurgosLaje
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
Recensión actividad z
Recensión actividad zRecensión actividad z
Recensión actividad z
Hilda Mary Moscoso Garay
 
S4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogokS4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogok
KARINADOMINGUEZ30
 

Similar a S4 tarea4 bofv (20)

Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea logom
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
 
S4 tarea4 bulia
S4 tarea4 buliaS4 tarea4 bulia
S4 tarea4 bulia
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasamS4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasam
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdfdidacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
 
didáctica crítica
didáctica críticadidáctica crítica
didáctica crítica
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecom
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
Recensión actividad z
Recensión actividad zRecensión actividad z
Recensión actividad z
 
S4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogokS4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogok
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

S4 tarea4 bofv

  • 1. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Didáctica critica Asesora: Lesly Elizabeth Cerón Carvajal 7 Octubre 2018
  • 2. Introducción En la Didáctica Crítica se proponen situaciones de aprendizaje en las que es vital, identificar las características propias del grupo, para el cual se diseñaron. En general se organizan actividades colectivas con la finalidad de construir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el docente, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece, flexibilizan su actuar, recuperan el aspecto afectivo de la relación, se rompe la relación de dependencia. En la Didáctica Crítica para que se construya conocimientos se requiere de la interacción con el entorno social, entorno cultural, entorno natural. El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que facilitan el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso.
  • 3. Momentos de la DidácticaAPERTURA Está caracterizado por una aproximación al objeto de estudio. En el se obtiene un primer conocimiento del objeto y sus características, como un panorama general “lo que es” y de “cómo es” DESARROLLO Esta etapa está determinada por la elaboración del conocimiento; es decir, metafóricamente se produce la transformación ó procesamiento de lo que más tarde será el producto (el nuevo conocimiento) . CIERRE Es el momento de la reconstrucción del fenómeno en un modo práctico y concreto, visible y claro, que no deje lugar a dudas acerca del contenido que se trata de demostrar. Aquí se obtiene el producto final, la construcción del conocimiento
  • 4. Aspectos Generales de la Didáctica Crítica
  • 5. Situación de Aprendizaje Apertura Licenciatura: Quiropráctica Materia: Interpretación de análisis de Laboratorio Tema: Sistema Urinario El docente proporcionara con anterioridad la Bibliografía que se utilizara para la revisión teórica del tema. Se desarrollara la descripción anatómica de sistema renal , su conformación histológica, irrigación, así como la fisiología del mismo. Se revisaran algunas Fisiopatologías de Interés Quiropráctico.
  • 6. Desarrollo Los estudiantes formaran equipos de trabajo para realizar un examen general de orina. Se expondrá el trabajo práctico que se realizara en el laboratorio para el análisis de la muestra de biológica, así como la explicación del desarrollo del análisis Físico, Químico y Microscópico de la misma.
  • 7. Cierre Los estudiantes expondrán los resultados obtenidos del análisis Físico, Químico y Microscópico de la orina. Realizaran la interpretación de los resultados obtenidos y su importancia clínica. Interpretaran un análisis de Laboratorio y el tipo de patología. Discutirán la importancia de este tipo de análisis como una herramienta para su práctica profesional.
  • 8. Conclusión La didáctica es toda la situación de aprendizaje la que realmente educa, con todos los que intervienen en ella, en la cual nadie tiene la ultima palabra. Todos aprenden de todos y fundamentalmente de aquello que realizan en conjunto. El aprendizaje no es un estado del sujeto, sino un proceso en construcción. El aprendizaje es un proceso inacabado. Se concibe a la planeación como la reorganización de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de facilitar en un tiempo determinado el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los cambios de actitud en el alumno. Por lo que se concibe como una actividad dinámica puesto que es un quehacer docente en constante replanteamiento
  • 9. Bibliografía 1. Aliat Universidades.(s.f). Guía Didáctica. Unidad 4. Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Consultado de: https://aliat.brightspace.com/d2l/le/content/79796/viewContent/3945840/View Octubre 2018. 2. Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. Folios • Segunda época • No 28 • Segundo semestre de 2008 • pp. 108-119. Consultado de: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702008000200009&lng=es&nrm= Octubre 2018 3. Panza, M. Morán, P. y Pérez E. (2004). Instrumentación didáctica. Consultado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/ Octubre 2018. 4. Peñalva, J. (2006). La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y epistemológicos. Revista española de pedagogía año LXIV, nº 234, mayo-agosto 2006, 343-364, Universidad de Murcia. Consultado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2083124 Octubre 2018. URL de mi trabajo en: