SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 4
Didáctica Crítica
Actividad a entregar:
Tarea 4. Presentación en PowerPoint
Materia:
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales
Grupo: 6451_08T_MDDE05
Nombre del estudiante: Lucía Núñez Arellano
Nombre del asesor: Araceli Acevedo Cruz
Ciudad de México, 28/03/2017
La formación de docentes ha sido un tema de
mucho interés, en los últimos años, lo anterior se
evidencia en las diferentes publicaciones y
actividades académicas, que se han organizado con
el propósito de analizar la situación y los problemas
relevantes que presenta, así como la elaboración de
propuestas de mejoramiento para la formación de
los docentes de la Educación. Así con este trabajo
se pretende diseñar una situación de aprendizaje
con base en los planteamientos de la didáctica
crítica. Considerando los tres momentos empleados
para organizar situaciones de aprendizaje.
Introducción:
 Según (Gonzaga Martínez,
2005), se puede afirmar que el
constructivismo es una posición
epistemológica que fundamenta y
alimenta perspectivas
pedagógicas con diversos
énfasis, pero, siempre
propiciando la participación activa
del sujeto que aprende en la
construcción y apropiación del
conocimiento.
Desarrollo:
 Es obligado señalar el desarrollo y
la contribución que se hace a esta
corriente por autores
norteamericanos como Ausubel,
Bruner y Novak, en la
conceptualización del aprendiz, a
partir del conocimiento previo y de
una disposición afectiva hacia el
nuevo aprendizaje, produciéndose
así un aprendizaje duradero y con
sentido (significativo).
Desarrollo:
Desarrollo:
Objetivo:
Desarrollar el aprendizaje
significativo en el alumno para
el estudio de la química, en
específico la unidad ácido-
base, por la importancia e
impacto que tiene en su
carrera y vida profesional, así
como en la vida cotidiana.
Desarrollo:
Según (Aliat, 2017), de acuerdo con
Rodríguez (1997), se pueden considerar tres
momentos metódicos, empleados para
organizar situaciones de aprendizaje:
Apertura: primera aproximación al objeto de
conocimiento.
 Se da una introducción al tema y se
explica de forma general los objetivos que
se están trabajando y el método a utilizar
para el desarrollo.
 Se realiza una lluvia de ideas para saber
que conocimientos previos tiene el alumno
con respecto al tema. (participación 10%).
Desarrollo:
Desarrollo: elaboración
del conocimiento.
 Se divide el grupo en 8
equipos de 5 personas.
 Consultarán en fuentes
de información para
completar la tabla
adjunta.
Número
Productoquímico
Característicasdel
producto
Valorquepresenta
enlaescaladepH
Carácterquímico
(ácidoobase)
Material
Multimedia
Beneficiosy/o
riesgosporsuuso.
Fuentede
información
Imagen
1
Ácido
Sulfúrico,
2
Nitrógeno,
3
Oxígeno,
4
Etileno,
5
Cal,
6
Amoniaco,
7
Propileno,
8
Hidróxido
de sodio,
9
Ácido
fosfórico,
10
Cloro,
Desarrollo:
 Se dirige al grupo a la sala de computación y
se le asigna a cada miembro del equipo una
computadora y trabajaran con los
buscadores para consultar fuentes de
información, así como también recuperarán
material multimedia en relación a los
beneficios y/o riesgos por su uso, con
duración máxima de 3 minutos, para
posteriormente realizar una presentación por
equipo. (presentación de investigación y
video 20%)
 Se realizará un Blog en el cual cada equipo
subirá su presentación y re-alimentaran a
sus compañeros. (re- alimentación 20%).
Desarrollo:
Cierre: reconstrucción de fenómeno,
nueva síntesis.
 Se reúnen los equipos la siguiente
sesión y presentarán su trabajo
impreso, la exposición en Power
Point que contiene un mapa
mental y su material multimedia.
Finalmente en grupo presentan
una conclusión en general del
tema. (Trabajo impreso 50%)
 TOTAL= 100%
Desarrollo:
Según (Aliat, Material de la materia
Modelos de diseño y desarrollo de
estrategias instruccionales, 2017), desde
la perspectiva de la Didáctica crítica, la
evaluación se realiza con el objeto de
decidir la práctica y es parte del proceso
de construcción del currículum, la
reflexión se encuentra dialécticamente
ligada al aprendizaje. Las evaluación así
concebida tendería a propiciar que el
sujeto sea autoconsciente de su proceso
de aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez
(2005).
 Con la metodología de este trabajo, se
logra el objetivo, realizando el diseño de
una propuesta didáctica para lograr el
aprendizaje significativo de la asignatura
de química. Esto es, que el docente y el
estudiante lleven a cabo la estrategia
propuesta, realizando las actividades que
logran obtener las competencias que
requiere el estudiante. Con sus debidos
instrumentos de trabajo, sus pertinentes
evaluaciones y retroalimentación. Esto
permite que el estudiante desarrolle un
proceso educativo con sentido y
significado.
Conclusión:
 Aliat, U. (25 de 03 de 2017). Material de la materia Modelos de diseño y desarrollo
de estrategias instrucccionales. Recuperado el 25 de 03 de 2017, de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html
 Aliat, U. (27 de 03 de 2017). Material de la materia Modelos de diseño y desarrollo
de estrategias instruccionales. Recuperado el 27 de 03 de 2017, de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html
 Gonzaga Martínez, W. (enero-junio de 2005). Revista Electrónica "Actualidades
Investigativas en Educación". Recuperado el 26 de 03 de 2017, de Las estrategias
didácticas en la formación de docentes de educación primaria:
http://www.redalyc.org/pdf/447/44750103.pdf
Referencias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalAlfredo Pugliese Jimenez
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
SALVADOR VEGA
 
Diseño instruccional y acción didáctica
Diseño instruccional y acción didácticaDiseño instruccional y acción didáctica
Diseño instruccional y acción didáctica
kpgracia
 
Diseño Instruccional en la solución de tareas
Diseño Instruccional en la solución de tareasDiseño Instruccional en la solución de tareas
Diseño Instruccional en la solución de tareas
Soporte Villavicencio
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
lorapili
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
equipoelearning6
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
Gpeed 1
Gpeed 1Gpeed 1
Gpeed 1
ScoutES7
 
Estrategias metodologicas annic
Estrategias metodologicas annicEstrategias metodologicas annic
Estrategias metodologicas annic
Annic Coronado
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Marina H Herrera
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTEGladiana Gonzalez
 
Elementos del diseño instruccional
Elementos del diseño instruccional Elementos del diseño instruccional
Elementos del diseño instruccional
Hilda Urquidez
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
eufemia carrillo vera
 
Didáctica y currículum
Didáctica y currículumDidáctica y currículum
Didáctica y currículumlaragbea
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasAnnette Barraza Corrales
 
Plan de seguimiento_crea._presentación
Plan de seguimiento_crea._presentaciónPlan de seguimiento_crea._presentación
Plan de seguimiento_crea._presentaciónalejandramorriel27
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
Pelusa Floyd
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
marthikreinoso
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Diseño instruccional y acción didáctica
Diseño instruccional y acción didácticaDiseño instruccional y acción didáctica
Diseño instruccional y acción didáctica
 
Diseño Instruccional en la solución de tareas
Diseño Instruccional en la solución de tareasDiseño Instruccional en la solución de tareas
Diseño Instruccional en la solución de tareas
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvaj
 
Gpeed 1
Gpeed 1Gpeed 1
Gpeed 1
 
Estrategias metodologicas annic
Estrategias metodologicas annicEstrategias metodologicas annic
Estrategias metodologicas annic
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
 
Elementos del diseño instruccional
Elementos del diseño instruccional Elementos del diseño instruccional
Elementos del diseño instruccional
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Didáctica y currículum
Didáctica y currículumDidáctica y currículum
Didáctica y currículum
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Plan de seguimiento_crea._presentación
Plan de seguimiento_crea._presentaciónPlan de seguimiento_crea._presentación
Plan de seguimiento_crea._presentación
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 

Similar a S4 tarea4 nuarl

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASjeramel3756
 
Situación de aprendizaje con base a la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base a la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base a la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base a la didáctica crítica
Lizbeth Casimiro Anaya
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
SilviaAmador12
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Modelos
ModelosModelos
ModelosUDELAS
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Yamell Rocio Montero Fortunato
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Luis Alberto Roa Olguin
 
Diseño Instruccional
Diseño Instruccional Diseño Instruccional
Diseño Instruccional
glender navas reyes
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
JENNY ANDREA CASTRO
 
S4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hescaS4 tarea4 hesca
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Miguel Zapata-Ros
 
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
S4_TAREA4_MUVAR
S4_TAREA4_MUVARS4_TAREA4_MUVAR
S4_TAREA4_MUVAR
Rosario Murillo V.
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
AzucenaSierraValenci
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Vivian Perdomo
 

Similar a S4 tarea4 nuarl (20)

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Situación de aprendizaje con base a la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base a la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base a la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base a la didáctica crítica
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Diseño Instruccional
Diseño Instruccional Diseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
S4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hescaS4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hesca
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
 
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
 
S4_TAREA4_MUVAR
S4_TAREA4_MUVARS4_TAREA4_MUVAR
S4_TAREA4_MUVAR
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

S4 tarea4 nuarl

  • 1. SESIÓN 4 Didáctica Crítica Actividad a entregar: Tarea 4. Presentación en PowerPoint Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Grupo: 6451_08T_MDDE05 Nombre del estudiante: Lucía Núñez Arellano Nombre del asesor: Araceli Acevedo Cruz Ciudad de México, 28/03/2017
  • 2. La formación de docentes ha sido un tema de mucho interés, en los últimos años, lo anterior se evidencia en las diferentes publicaciones y actividades académicas, que se han organizado con el propósito de analizar la situación y los problemas relevantes que presenta, así como la elaboración de propuestas de mejoramiento para la formación de los docentes de la Educación. Así con este trabajo se pretende diseñar una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. Considerando los tres momentos empleados para organizar situaciones de aprendizaje. Introducción:
  • 3.  Según (Gonzaga Martínez, 2005), se puede afirmar que el constructivismo es una posición epistemológica que fundamenta y alimenta perspectivas pedagógicas con diversos énfasis, pero, siempre propiciando la participación activa del sujeto que aprende en la construcción y apropiación del conocimiento. Desarrollo:
  • 4.  Es obligado señalar el desarrollo y la contribución que se hace a esta corriente por autores norteamericanos como Ausubel, Bruner y Novak, en la conceptualización del aprendiz, a partir del conocimiento previo y de una disposición afectiva hacia el nuevo aprendizaje, produciéndose así un aprendizaje duradero y con sentido (significativo). Desarrollo:
  • 5. Desarrollo: Objetivo: Desarrollar el aprendizaje significativo en el alumno para el estudio de la química, en específico la unidad ácido- base, por la importancia e impacto que tiene en su carrera y vida profesional, así como en la vida cotidiana.
  • 6. Desarrollo: Según (Aliat, 2017), de acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: Apertura: primera aproximación al objeto de conocimiento.  Se da una introducción al tema y se explica de forma general los objetivos que se están trabajando y el método a utilizar para el desarrollo.  Se realiza una lluvia de ideas para saber que conocimientos previos tiene el alumno con respecto al tema. (participación 10%).
  • 7. Desarrollo: Desarrollo: elaboración del conocimiento.  Se divide el grupo en 8 equipos de 5 personas.  Consultarán en fuentes de información para completar la tabla adjunta. Número Productoquímico Característicasdel producto Valorquepresenta enlaescaladepH Carácterquímico (ácidoobase) Material Multimedia Beneficiosy/o riesgosporsuuso. Fuentede información Imagen 1 Ácido Sulfúrico, 2 Nitrógeno, 3 Oxígeno, 4 Etileno, 5 Cal, 6 Amoniaco, 7 Propileno, 8 Hidróxido de sodio, 9 Ácido fosfórico, 10 Cloro,
  • 8. Desarrollo:  Se dirige al grupo a la sala de computación y se le asigna a cada miembro del equipo una computadora y trabajaran con los buscadores para consultar fuentes de información, así como también recuperarán material multimedia en relación a los beneficios y/o riesgos por su uso, con duración máxima de 3 minutos, para posteriormente realizar una presentación por equipo. (presentación de investigación y video 20%)  Se realizará un Blog en el cual cada equipo subirá su presentación y re-alimentaran a sus compañeros. (re- alimentación 20%).
  • 9. Desarrollo: Cierre: reconstrucción de fenómeno, nueva síntesis.  Se reúnen los equipos la siguiente sesión y presentarán su trabajo impreso, la exposición en Power Point que contiene un mapa mental y su material multimedia. Finalmente en grupo presentan una conclusión en general del tema. (Trabajo impreso 50%)  TOTAL= 100%
  • 10. Desarrollo: Según (Aliat, Material de la materia Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales, 2017), desde la perspectiva de la Didáctica crítica, la evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje. Las evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez (2005).
  • 11.  Con la metodología de este trabajo, se logra el objetivo, realizando el diseño de una propuesta didáctica para lograr el aprendizaje significativo de la asignatura de química. Esto es, que el docente y el estudiante lleven a cabo la estrategia propuesta, realizando las actividades que logran obtener las competencias que requiere el estudiante. Con sus debidos instrumentos de trabajo, sus pertinentes evaluaciones y retroalimentación. Esto permite que el estudiante desarrolle un proceso educativo con sentido y significado. Conclusión:
  • 12.  Aliat, U. (25 de 03 de 2017). Material de la materia Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instrucccionales. Recuperado el 25 de 03 de 2017, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html  Aliat, U. (27 de 03 de 2017). Material de la materia Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Recuperado el 27 de 03 de 2017, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html  Gonzaga Martínez, W. (enero-junio de 2005). Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación". Recuperado el 26 de 03 de 2017, de Las estrategias didácticas en la formación de docentes de educación primaria: http://www.redalyc.org/pdf/447/44750103.pdf Referencias: