SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
  El Currículo
Dra. Jessica Cabrera
C.
CURRICULO
ETIMOLOGÍA.
Del verbo latino currere.
Correr, avanzar, hacer llegar, extenderse.
Comporta acción y dinamismo.


Curriculum-i: Carrera, giro, movimiento circular
Curricula mentis: Ejercicios o torneos de la inteligencia




Basado en S. De la Torre, (1993). Didáctica y Currículo.
DIDÁCTICA Y CURRICULO

DIDÁCTICA                 CURRICULO
Refleja la acción         -   Conlleva cierto carácter
  docente.                    comprensivo de totalidad,
Principales referentes:       de ciclo completo
+ Contenido de            . Secuencia ordenada de
   instrucción o            contenidos y actuaciones
   aprendizaje            -   Proceso de transformación
+ Método                      o cambio
+ Recurso                 -   Situación oficial o formal a
                              la que se aplica
PRINCIPIOS DEL CURRÍCULO
Como criterios estructurales, cualquiera sea su ámbito, debieran
  caracterizarse por ser:
a.   Adecuados a las necesidades sociales e intereses del grupo
b.   Coherentes y articulados en diferentes grados y niveles y
     actividades no escolares
c.   Equilibrado en sus finalidades y contenidos
d.   Reales partiendo de condiciones contextuales de sujetos y
     tiempo real disponible
e.   Flexibles y adaptables a los cambios introducidos por su
     propio desarrollo así como al ritmo de progreso de los al@s.
f.   Transdisciplinares coordinando los saberes sobre hechos y
     fenómenos con sentido sistémico de la realidad
PRINCIPIOS DEL CURRÍCULO
      Como criterios psicopedagógicos enmarcados en una
       concepción constructiva e innovadora del aprendizaje:

a.   Unidad funcional del discente Atender al nivel de desarrollo
     del sujeto
b.   Aprendizaje funcional Utilizarse transfiriendo las situaciones
     concretas a nuevas áreas de conocimiento
c.   Formación como cambio Ir más allá de la asimilación de
     contenidos (afectivo-actitudinal, habilidades y destrezas)
d.   Aprendizaje significativo Conexión entre conocimientos
     previos y adquiridos (Zona de Desarrollo Próximo Vygotski)
e.   Aprender a aprender Facilitar estrategias de
     planificación, organización, y regulación en la propia práctica
     de aprendizaje
f.   Aprendizaje activo La construcción del pensamiento se apoya
     en actividades llevadas a cabo por el sujeto (Solución de
     problemas, simulaciones, debates, estudio de casos)
PRINCIPIOS DEL CURRÍCULO
     Como criterios psicopedagógicos enmarcados en una
      concepción constructiva e innovadora del aprendizaje:


g. Aprendizaje creativo
Facilitar al sujeto mayor iniciativa para construir los
conocimientos (conceptos, principios, procesos) dejando al
profesor/a crear situaciones o entornos de aprendizaje.


Lleva consigo una gran fuerza motivacional en el docente y
discente , consistiendo en la búsqueda y logro de significados
personales.
CONCEPTUALIZACIONES DEL CURRÍCULO
•   J. GIMENO Y A. PÉREZ (1983). Sintetiza a VVAA con el currículo como:


a. Estructura organizada de conocimientos (función transmisora de la
enseñanza. Como estructura de las disciplinas)
b. Sistema tecnológico de producción ( énfasis en la eficacia del sistema y
obtención de resultados. Secuencia jerárquica de unidades)
c. Plan de instrucción (documento que planifica el aprendizaje, incluyendo
objetivos, contenidos, actividades, estrategias y evaluación)
d. Conjunto de experiencia de aprendizajes (incluyendo el conjunto de
actividades que se proporcionan en la escuela como el currículo oculto y
ausente)
e. Solución de problemas (centrándose en el análisis de la práctica, y
orientación de la teoría a la solución de problemas).
CONCEPTUALIZACIONES DEL CURRÍCULO
•   J. GIMENO (1988). Currículo como:


a. Enlace entre sociedad y escuela
b. Proyecto o plan educativo compuesto por diferentes aspectos
    (experiencias, objetivos, contenidos, actividades)
c. Expresión formal y material de dicho proyecto
d. Campo práctico
e. Actividad académica o investigadora sobre los temas anteriores
CONCEPTUALIZACIONES DEL CURRÍCULO
LOE 2006
Se entiende por currículo el conjunto de
objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos
pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las
enseñanzas reguladas por la Ley.
MODALIDADES CURRICULARES

Son aquellas variantes del currículo que tratan acerca de
instrumentos pedagógicos o estrategias reflexivo-
aplicativas encaminadas a guiar, mejorar o dar cuenta de las
actividades formativas.


Modelos – Informe – Memoria – Diseños - Proyecto docente
      y didáctico – Programas – Unidad didáctica
MODALIDADES CURRICULARES

- Modelos. Tradicionales (disciplinas) , áreas (materias
    afines), estructurales (con criterios psicológicos, acercamiento a la
    realidad, intereses de los alumnos/as), m. taxonómicos.
– Informe Documento que recoge el análisis y resultados de una
    actividad científica, indagadora, orientadora o docente.
– Memoria Documento teórico justificativo de una disciplina y también
    puede ser un informe resumen de un proyecto ya realizado.
– Diseño curricular Recoge principios psicopedagógicos, sociológicos
    y epistemológicos, además de la formulación de objetivos en la
    fijación de áreas y bloques temáticos y en la actuaciones didácticas.
    Diseños de instrucción diferenciales según edad y características de
    los sujetos, diseños para educación personalizada, etc.
MODALIDADES CURRICULARES

-   Proyecto docente y didáctico . Responde al plan de enseñanza
    realizado por el profesor en una determinada área, materia o
    conjunto de actividades.

– Programaciones Conjunto de unidades didácticas ordenadas y
secuenciadas para las áreas de cada ciclo educativo.

– Unidad Didáctica. Unidad de trabajo relativa a un proceso de
enseñanza-aprendizaje articulado y completo con su tratamiento
didáctico (objetivos, metodología, evaluación).
TIPOS DE CURRICULO
+ C. Especializado o Globalizado
+ C. escolar o formal y No escolar
+ C. Explicitado y c. Oculto
+ C. Planificado o Implementado
+ c. Adoptado o Adaptado
+ C. Experimental o de Ensayo
+ C. Prescrito y Orientativo
+ C. Cerrado y Abierto
CURRÍCULO CERRADO Y ABIERTO
CURRICULO CERRADO.


a. Busca la homogeneización en toda la población
b. El desarrollo se convierte en aplicación del proyecto
c. Favorece el pre-determinismo
d. Da mayor importancia a los resultados que al proceso
e. Identifica currículo como programa al margen del profesor/a
   quien se convierte en mero ejecutor
CURRÍCULO CERRADO Y ABIERTO
CURRICULO ABIERTO            Se caracteriza por:

a. Hacer prevalecer la adecuación a cada contexto educativo sobre la
   uniformidad y fidelidad al plan general
b. Dar importancia a las diferencias individuales y a los contextos
c. Integrar en su funcionamiento las influencias externas
d. Resaltar los procesos y estar abierto continua revisión y
   reorganización
e. Admitir modificaciones de objetivos, contenidos y estrategias
   metódicas.
f. Promover las actividades de aprendizaje sobre el contenido de las
   disciplinas
g. El profesor/a cumple doble función de elaborar el programa y
   aplicarlo.
DIDÁCTICA Y CURRÍCULO
        “Tanto las teorías del currículo como su desarrollo práctico
                      tienen su puesto en la Didáctica”
                         (M.A. Zabalza, 1987. p. 263)

       Se plantea la enseñanza-aprendizaje como formación,
        La formación se plantea como crecimiento personal,
La innovación curricular, como crecimiento personal e institucional.

          La innovación ha de ser un vehículo tanto para
                      la formación docente,
                  como para la mejora discente,
                          institucional y
                              social.
ESQUEMA DE PROYECTO DIDÁCTICO
1. A QUIÉN SE ENSEÑA. Características generales. Organización del
   espacio y tiempo.
2. ¿PARA QUÉ? . Objetivos generales y específicos
3. ¿QUÉ ENSEÑAR-APRENDER?. Contenidos
4. ¿CÓMO ESTIMULAR?. Motivación
5. ¿CÓMO ENSEÑAR?. Métodos, técnicas. Exploración, intervención,
   descubrimiento
6. ¿CON QUÉ MEDIOS?. Recursos
7. ¿QUÉ HACER?. Actividades
8. ¿CUÁNDO ENSEÑA?. Temporalización
9. ¿CÓMO COMPROBAR? Evaluación. Aspectos instructivos y la propia
   valoración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
Francisco Javier Avila Varela
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
raquel13
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
saulcerino
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 

Similar a Didáctica y currículum

Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Tess Ruiz
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Marcela922
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
introduccion-a-la-didactica-6.pptx
introduccion-a-la-didactica-6.pptxintroduccion-a-la-didactica-6.pptx
introduccion-a-la-didactica-6.pptx
MildredMartagn
 
Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1
Alejandro Ramirez Cruz
 
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdfdiseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
manuelcehe0
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didácticaLucía Zalazar
 
Nogueira.los contenidos educativos uaslp
Nogueira.los contenidos educativos uaslpNogueira.los contenidos educativos uaslp
Nogueira.los contenidos educativos uaslplupenogueira
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticasJoaquiCB
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?Eva Duarte
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
mirthaperezpastrello
 

Similar a Didáctica y currículum (20)

Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
 
introduccion-a-la-didactica-6.pptx
introduccion-a-la-didactica-6.pptxintroduccion-a-la-didactica-6.pptx
introduccion-a-la-didactica-6.pptx
 
3curri
3curri3curri
3curri
 
Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1
 
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdfdiseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Nogueira.los contenidos educativos uaslp
Nogueira.los contenidos educativos uaslpNogueira.los contenidos educativos uaslp
Nogueira.los contenidos educativos uaslp
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Curriculum educacional
Curriculum educacionalCurriculum educacional
Curriculum educacional
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Tp n ¦ 8 (did+íctica)
Tp n ¦ 8 (did+íctica)Tp n ¦ 8 (did+íctica)
Tp n ¦ 8 (did+íctica)
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
 
el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
 

Más de laragbea

Plan de atención a la diversidad 'Obispo Nájera'
Plan de atención a la diversidad 'Obispo Nájera'Plan de atención a la diversidad 'Obispo Nájera'
Plan de atención a la diversidad 'Obispo Nájera'laragbea
 
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'laragbea
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajelaragbea
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistalaragbea
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual laragbea
 
Decálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación interculturalDecálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación interculturallaragbea
 
Concepto de actitudes
Concepto de actitudesConcepto de actitudes
Concepto de actitudeslaragbea
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricular Adaptacion curricular
Adaptacion curricular laragbea
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática laragbea
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didacticolaragbea
 
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van Goghlaragbea
 
Entrevista a Jenifer Guerrero Cano
Entrevista a Jenifer Guerrero CanoEntrevista a Jenifer Guerrero Cano
Entrevista a Jenifer Guerrero Canolaragbea
 
Informe didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestreInforme didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestrelaragbea
 
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...laragbea
 
DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarr...
DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarr...DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarr...
DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarr...laragbea
 
20 años de Educación Infantil
20 años de Educación Infantil20 años de Educación Infantil
20 años de Educación Infantillaragbea
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentaleslaragbea
 
Creatividad y conciencia
Creatividad y conciencia Creatividad y conciencia
Creatividad y conciencia laragbea
 
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de EducaciónLEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educaciónlaragbea
 
20 puntos que aprendemos todos
20 puntos que aprendemos todos20 puntos que aprendemos todos
20 puntos que aprendemos todoslaragbea
 

Más de laragbea (20)

Plan de atención a la diversidad 'Obispo Nájera'
Plan de atención a la diversidad 'Obispo Nájera'Plan de atención a la diversidad 'Obispo Nájera'
Plan de atención a la diversidad 'Obispo Nájera'
 
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Decálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación interculturalDecálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación intercultural
 
Concepto de actitudes
Concepto de actitudesConcepto de actitudes
Concepto de actitudes
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricular Adaptacion curricular
Adaptacion curricular
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
 
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van Gogh
 
Entrevista a Jenifer Guerrero Cano
Entrevista a Jenifer Guerrero CanoEntrevista a Jenifer Guerrero Cano
Entrevista a Jenifer Guerrero Cano
 
Informe didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestreInforme didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestre
 
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...
 
DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarr...
DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarr...DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarr...
DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarr...
 
20 años de Educación Infantil
20 años de Educación Infantil20 años de Educación Infantil
20 años de Educación Infantil
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
 
Creatividad y conciencia
Creatividad y conciencia Creatividad y conciencia
Creatividad y conciencia
 
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de EducaciónLEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
 
20 puntos que aprendemos todos
20 puntos que aprendemos todos20 puntos que aprendemos todos
20 puntos que aprendemos todos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Didáctica y currículum

  • 1. TEMA: El Currículo Dra. Jessica Cabrera C.
  • 2. CURRICULO ETIMOLOGÍA. Del verbo latino currere. Correr, avanzar, hacer llegar, extenderse. Comporta acción y dinamismo. Curriculum-i: Carrera, giro, movimiento circular Curricula mentis: Ejercicios o torneos de la inteligencia Basado en S. De la Torre, (1993). Didáctica y Currículo.
  • 3. DIDÁCTICA Y CURRICULO DIDÁCTICA CURRICULO Refleja la acción - Conlleva cierto carácter docente. comprensivo de totalidad, Principales referentes: de ciclo completo + Contenido de . Secuencia ordenada de instrucción o contenidos y actuaciones aprendizaje - Proceso de transformación + Método o cambio + Recurso - Situación oficial o formal a la que se aplica
  • 4. PRINCIPIOS DEL CURRÍCULO Como criterios estructurales, cualquiera sea su ámbito, debieran caracterizarse por ser: a. Adecuados a las necesidades sociales e intereses del grupo b. Coherentes y articulados en diferentes grados y niveles y actividades no escolares c. Equilibrado en sus finalidades y contenidos d. Reales partiendo de condiciones contextuales de sujetos y tiempo real disponible e. Flexibles y adaptables a los cambios introducidos por su propio desarrollo así como al ritmo de progreso de los al@s. f. Transdisciplinares coordinando los saberes sobre hechos y fenómenos con sentido sistémico de la realidad
  • 5. PRINCIPIOS DEL CURRÍCULO Como criterios psicopedagógicos enmarcados en una concepción constructiva e innovadora del aprendizaje: a. Unidad funcional del discente Atender al nivel de desarrollo del sujeto b. Aprendizaje funcional Utilizarse transfiriendo las situaciones concretas a nuevas áreas de conocimiento c. Formación como cambio Ir más allá de la asimilación de contenidos (afectivo-actitudinal, habilidades y destrezas) d. Aprendizaje significativo Conexión entre conocimientos previos y adquiridos (Zona de Desarrollo Próximo Vygotski) e. Aprender a aprender Facilitar estrategias de planificación, organización, y regulación en la propia práctica de aprendizaje f. Aprendizaje activo La construcción del pensamiento se apoya en actividades llevadas a cabo por el sujeto (Solución de problemas, simulaciones, debates, estudio de casos)
  • 6. PRINCIPIOS DEL CURRÍCULO Como criterios psicopedagógicos enmarcados en una concepción constructiva e innovadora del aprendizaje: g. Aprendizaje creativo Facilitar al sujeto mayor iniciativa para construir los conocimientos (conceptos, principios, procesos) dejando al profesor/a crear situaciones o entornos de aprendizaje. Lleva consigo una gran fuerza motivacional en el docente y discente , consistiendo en la búsqueda y logro de significados personales.
  • 7. CONCEPTUALIZACIONES DEL CURRÍCULO • J. GIMENO Y A. PÉREZ (1983). Sintetiza a VVAA con el currículo como: a. Estructura organizada de conocimientos (función transmisora de la enseñanza. Como estructura de las disciplinas) b. Sistema tecnológico de producción ( énfasis en la eficacia del sistema y obtención de resultados. Secuencia jerárquica de unidades) c. Plan de instrucción (documento que planifica el aprendizaje, incluyendo objetivos, contenidos, actividades, estrategias y evaluación) d. Conjunto de experiencia de aprendizajes (incluyendo el conjunto de actividades que se proporcionan en la escuela como el currículo oculto y ausente) e. Solución de problemas (centrándose en el análisis de la práctica, y orientación de la teoría a la solución de problemas).
  • 8. CONCEPTUALIZACIONES DEL CURRÍCULO • J. GIMENO (1988). Currículo como: a. Enlace entre sociedad y escuela b. Proyecto o plan educativo compuesto por diferentes aspectos (experiencias, objetivos, contenidos, actividades) c. Expresión formal y material de dicho proyecto d. Campo práctico e. Actividad académica o investigadora sobre los temas anteriores
  • 9. CONCEPTUALIZACIONES DEL CURRÍCULO LOE 2006 Se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por la Ley.
  • 10. MODALIDADES CURRICULARES Son aquellas variantes del currículo que tratan acerca de instrumentos pedagógicos o estrategias reflexivo- aplicativas encaminadas a guiar, mejorar o dar cuenta de las actividades formativas. Modelos – Informe – Memoria – Diseños - Proyecto docente y didáctico – Programas – Unidad didáctica
  • 11. MODALIDADES CURRICULARES - Modelos. Tradicionales (disciplinas) , áreas (materias afines), estructurales (con criterios psicológicos, acercamiento a la realidad, intereses de los alumnos/as), m. taxonómicos. – Informe Documento que recoge el análisis y resultados de una actividad científica, indagadora, orientadora o docente. – Memoria Documento teórico justificativo de una disciplina y también puede ser un informe resumen de un proyecto ya realizado. – Diseño curricular Recoge principios psicopedagógicos, sociológicos y epistemológicos, además de la formulación de objetivos en la fijación de áreas y bloques temáticos y en la actuaciones didácticas. Diseños de instrucción diferenciales según edad y características de los sujetos, diseños para educación personalizada, etc.
  • 12. MODALIDADES CURRICULARES - Proyecto docente y didáctico . Responde al plan de enseñanza realizado por el profesor en una determinada área, materia o conjunto de actividades. – Programaciones Conjunto de unidades didácticas ordenadas y secuenciadas para las áreas de cada ciclo educativo. – Unidad Didáctica. Unidad de trabajo relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje articulado y completo con su tratamiento didáctico (objetivos, metodología, evaluación).
  • 13. TIPOS DE CURRICULO + C. Especializado o Globalizado + C. escolar o formal y No escolar + C. Explicitado y c. Oculto + C. Planificado o Implementado + c. Adoptado o Adaptado + C. Experimental o de Ensayo + C. Prescrito y Orientativo + C. Cerrado y Abierto
  • 14. CURRÍCULO CERRADO Y ABIERTO CURRICULO CERRADO. a. Busca la homogeneización en toda la población b. El desarrollo se convierte en aplicación del proyecto c. Favorece el pre-determinismo d. Da mayor importancia a los resultados que al proceso e. Identifica currículo como programa al margen del profesor/a quien se convierte en mero ejecutor
  • 15. CURRÍCULO CERRADO Y ABIERTO CURRICULO ABIERTO Se caracteriza por: a. Hacer prevalecer la adecuación a cada contexto educativo sobre la uniformidad y fidelidad al plan general b. Dar importancia a las diferencias individuales y a los contextos c. Integrar en su funcionamiento las influencias externas d. Resaltar los procesos y estar abierto continua revisión y reorganización e. Admitir modificaciones de objetivos, contenidos y estrategias metódicas. f. Promover las actividades de aprendizaje sobre el contenido de las disciplinas g. El profesor/a cumple doble función de elaborar el programa y aplicarlo.
  • 16. DIDÁCTICA Y CURRÍCULO “Tanto las teorías del currículo como su desarrollo práctico tienen su puesto en la Didáctica” (M.A. Zabalza, 1987. p. 263) Se plantea la enseñanza-aprendizaje como formación, La formación se plantea como crecimiento personal, La innovación curricular, como crecimiento personal e institucional. La innovación ha de ser un vehículo tanto para la formación docente, como para la mejora discente, institucional y social.
  • 17. ESQUEMA DE PROYECTO DIDÁCTICO 1. A QUIÉN SE ENSEÑA. Características generales. Organización del espacio y tiempo. 2. ¿PARA QUÉ? . Objetivos generales y específicos 3. ¿QUÉ ENSEÑAR-APRENDER?. Contenidos 4. ¿CÓMO ESTIMULAR?. Motivación 5. ¿CÓMO ENSEÑAR?. Métodos, técnicas. Exploración, intervención, descubrimiento 6. ¿CON QUÉ MEDIOS?. Recursos 7. ¿QUÉ HACER?. Actividades 8. ¿CUÁNDO ENSEÑA?. Temporalización 9. ¿CÓMO COMPROBAR? Evaluación. Aspectos instructivos y la propia valoración.