SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DISEÑO CURRICULAR POR
COMPETENCIAS

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
Y
EL MODELO DE DISEÑO O
ACCIÓN DIDÁCTIVA

GRUPO D
COORDINADORA: ELIS VERGARA
RELATOR: ALEX MARISCAL
MIEMBRO: KATIA PÉREZ

PROFESORA: MAGALY BRISEÑO
La construcción científica de un currículo por competencias en la actualidad debe basarse en el
conocimiento profundo del contexto de teorías, metodologías, estrategias metodológicas, y
procesos educativos contemporáneos. Uno de estos procesos lo constituye la comprensión del
Diseño Instruccional o Instructional Design. El mismo se define como una ciencia arte para
organizar guías, estrategias, programas, y materiales a utilizar para mejorar la instrucción en el
proceso de enseñanza aprendizaje, y comprende una serie de fases importantes que hay que
tener en cuenta para que el mismo sea efectivo, tales como: Análisis, diseño, producción,
desarrollo, implementación y evaluación del proceso de instrucción.
Existen varias teorías del aprendizaje que dan soporte al Diseño Instruccional. Entre las más
comunes tenemos el conductismo, el cognocitivismo, el constructivismo, conectismo, y
socicontructivismo, sin embargo intentar atarlo a una teoría en particular es restringirlo y alejar la
práctica docente del mundo real. Es decir, el DI debería estar construido sobre los aportes
valiosos de cada una de estas teorías.
En este sentido ha habido un sin número de importantes autores que han aportado al Diseño
Instruccional. Bruner se enfocó en los recursos y el ambiente, Reigeluth en prescribir el método
óptimo de instrucción para lograr habilidades en el aprendiente. En el caso de Berger y kam, se
enfoca en la implementación de la evaluación dividiéndolo en diferentes unidades de contenidos y
grados de complejidad con la finalidad de lograr el proceso de enseñanza aprendizaje. Por su parte
Broderick plantea crear ambientes instruccionales y materiales claros y efectivos para lograr
tareas, y Richey Field y Foson, lo enfocan en la implementación y planificación instruccional
sistemática para el desarrollo de la evaluación.
Otro aspecto que tenemos que considerar son los Modelos de dideño instruccional y que
términos sencillos significan representaciones mentales de las fases y procesos según el enfoque
espistemológico y ontológico que se escoja para el Diseño Instruccional. De allí que también
existan una diversidad de modelos de Modelos de diseños instruccionales según la perespectiva
de cada teórico de la educación, tales como:
Hannafin y Peck qien simlifica su modelo a tres fases: problema, diseño, e implementación. Y una
fase de revisión y evaluación.
En Tripp &Bichelmeyer, TIC Ukansas, 1990), el modelo está basado en la ingeniería de software, se
investiga mediante el uso, y es un proceso iteractivo con evaluación y feedback. Sus fases son
análisis, diseño, investigación, instalación y mantenimiento de sistemas.
ACAD. Modelo centrado en el aprendizaje y en la responsabilidad individual y de un enfoque
cognitivista-constructivista y de aprendizaje colaborativo.
ACAD Metodología DIUM (aprendizaje colaborativo en ambientes distribuidos). Tiene cinco fases:
objetivos de aprendizaje, contenidos, metodología didáctica, diagnóstico, y evaluación.
ADDIE. Es un proceso sistémico representado como flujo de procesos deriva su nombre de las
cinco etapas: Análisis, diseño, desarrollo, implementación, y evaluación. Si se agrega la etapa de
revisión se convierte en el modelo instruccional ADDIER.
En el caso de GAGNÉ Y BRIGGS propone un teoría del aprendizaje ecléctica, porque dentro de ella
se encuentran unidos elementos cognitivos y conductuales, integrados con la teoría del desarrollo
cognitivo de Piaget y el aprendizaje social de Bandura, todos explicados en forma sistemática y
organizada bajo el modelo de procesamiento de información. Gagné sostiene la existencia de
diferentes niveles o tipos de aprendizaje, y afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente
de instrucción tales como: Estrategias cognitivas, habilidades motoras y Actitudes. De esta misma
manera, Gagné defiende que existen condiciones internas y externas que regulan el proceso de
aprendizaje. Los internos hacen referencia a la adquisición y almacenamiento de capacidades que
son requisitos previos para el aprendizaje, o que ayudan a su logro y los externos se refieren a los
diversos tipos de acontecimientos contextuales que deben programarse para facilitar el
aprendizaje.
Otro aspecto que hay que considerar es la concretización del modelo de diseño instruccional a
través de Modelo Acción Didáctica. La acción Didáctica debe adecuarse a la situación real del
alumno, a sus capacidades, a sus intereses y a sus necesidades. Es decir, hay que identificar los
conocimientos y experiencias previas para determinar estrategias de aprendizaje, evaluar los
esquemas de conocimiento del alumno. También las técnicas, estrategias, modelos conceptuales
y promover aprendizajes significativos tomando en cuenta tanto los contenidos, el contexto
educativo, como las estrategias didácticas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Modelo de acción Didáctica. blogspot-com.webnode.com.ar/
2. Diseño Instruccional
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa32/moldelos_diseno_instruccional/z2.
htm
3.
modelos de diseño instruccional.pdf Consuelo Belloch, Unidad de
Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza conductista
Enseñanza conductistaEnseñanza conductista
Enseñanza conductista
isaias y karen
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
Yeidil Cruz
 
Didactictica Y Curriculum
Didactictica Y CurriculumDidactictica Y Curriculum
Didactictica Y Curriculum
Patricia Garrido
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Judith Rosana Rojas
 
Elementos curriculares 10 1
Elementos curriculares 10 1Elementos curriculares 10 1
Elementos curriculares 10 1
HeidyPilatua
 
Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción
Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción
Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
APRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICARAPRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICAR
melaie
 
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
melinaeliza
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESDISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Conchita Sosa Lopez
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
El diseno curricular en el nivel ed sup
El diseno curricular en el nivel ed supEl diseno curricular en el nivel ed sup
El diseno curricular en el nivel ed sup
Marco Guzman
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Lilia G. Torres Fernández
 
Planificación y análisis de la practica educativa
Planificación y análisis de la practica educativaPlanificación y análisis de la practica educativa
Planificación y análisis de la practica educativa
Isabel Aguilar
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
naty leyva
 
Modelos de diseños instruccionales
Modelos de diseños instruccionalesModelos de diseños instruccionales
Modelos de diseños instruccionales
RuizGo
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
Ramírez Jhonny
 
Modelos de Diseño Instruccional + Gagné y Ampliado
Modelos de Diseño Instruccional + Gagné y AmpliadoModelos de Diseño Instruccional + Gagné y Ampliado
Modelos de Diseño Instruccional + Gagné y Ampliado
Joseph Ramirez
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Gladiana Gonzalez
 
Planeamiento Didactico
Planeamiento  DidacticoPlaneamiento  Didactico
Planeamiento Didactico
Xiorubeth Sanchez Cañas
 

La actualidad más candente (19)

Enseñanza conductista
Enseñanza conductistaEnseñanza conductista
Enseñanza conductista
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
 
Didactictica Y Curriculum
Didactictica Y CurriculumDidactictica Y Curriculum
Didactictica Y Curriculum
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Elementos curriculares 10 1
Elementos curriculares 10 1Elementos curriculares 10 1
Elementos curriculares 10 1
 
Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción
Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción
Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción
 
APRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICARAPRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICAR
 
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESDISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
El diseno curricular en el nivel ed sup
El diseno curricular en el nivel ed supEl diseno curricular en el nivel ed sup
El diseno curricular en el nivel ed sup
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Planificación y análisis de la practica educativa
Planificación y análisis de la practica educativaPlanificación y análisis de la practica educativa
Planificación y análisis de la practica educativa
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Modelos de diseños instruccionales
Modelos de diseños instruccionalesModelos de diseños instruccionales
Modelos de diseños instruccionales
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
 
Modelos de Diseño Instruccional + Gagné y Ampliado
Modelos de Diseño Instruccional + Gagné y AmpliadoModelos de Diseño Instruccional + Gagné y Ampliado
Modelos de Diseño Instruccional + Gagné y Ampliado
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
 
Planeamiento Didactico
Planeamiento  DidacticoPlaneamiento  Didactico
Planeamiento Didactico
 

Similar a Diseño instruccional y acción didáctica

U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
SilviaAmador12
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
UDELAS
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Yamell Rocio Montero Fortunato
 
Fase 2 de diseño de un modelo genérico instruccional
Fase 2 de diseño  de un modelo genérico instruccionalFase 2 de diseño  de un modelo genérico instruccional
Fase 2 de diseño de un modelo genérico instruccional
soniaochoa21
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Andres Ayala
 
Diseño instruccional presentación 2
Diseño instruccional   presentación 2Diseño instruccional   presentación 2
Diseño instruccional presentación 2
xavdelpasaje
 
Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1
Juan Castellon Narvaez
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
PalmcPalmc
 
La educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parteLa educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parte
Monik Palaces
 
La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.
Monik Palaces
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Luz Franco
 
art5.pdf
art5.pdfart5.pdf
art5.pdf
AlejandroCarz
 
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas onlineDiseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Tatiana Molina
 
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajasSecuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Carlos Antonio Pérez Castro
 
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACIONEL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
Euler Ruiz
 
Exposición de planificación
Exposición de planificaciónExposición de planificación
Exposición de planificación
naty leyva
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
horismar lourdes
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
works ontime
 

Similar a Diseño instruccional y acción didáctica (20)

U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Fase 2 de diseño de un modelo genérico instruccional
Fase 2 de diseño  de un modelo genérico instruccionalFase 2 de diseño  de un modelo genérico instruccional
Fase 2 de diseño de un modelo genérico instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional presentación 2
Diseño instruccional   presentación 2Diseño instruccional   presentación 2
Diseño instruccional presentación 2
 
Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
 
La educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parteLa educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parte
 
La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
 
art5.pdf
art5.pdfart5.pdf
art5.pdf
 
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas onlineDiseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
 
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajasSecuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajas
 
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACIONEL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
 
Exposición de planificación
Exposición de planificaciónExposición de planificación
Exposición de planificación
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 

Más de kpgracia

Prueba escrita sustentabilidad-contextualizada
Prueba escrita sustentabilidad-contextualizadaPrueba escrita sustentabilidad-contextualizada
Prueba escrita sustentabilidad-contextualizada
kpgracia
 
Rubrica sustentabilidad
Rubrica sustentabilidadRubrica sustentabilidad
Rubrica sustentabilidad
kpgracia
 
Escala de aprendizaje
Escala de aprendizajeEscala de aprendizaje
Escala de aprendizaje
kpgracia
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
kpgracia
 
El perfil profesional
El perfil profesionalEl perfil profesional
El perfil profesional
kpgracia
 
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autorAspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
kpgracia
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
kpgracia
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
kpgracia
 
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatiaDiplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
kpgracia
 
Katia. cuadro comparativo (1)
Katia. cuadro comparativo (1)Katia. cuadro comparativo (1)
Katia. cuadro comparativo (1)
kpgracia
 
Diplomado internacional en diseño curricular por competencias eted
Diplomado internacional en diseño curricular por competencias etedDiplomado internacional en diseño curricular por competencias eted
Diplomado internacional en diseño curricular por competencias eted
kpgracia
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
kpgracia
 
Nativos e imigrantes digitales
Nativos e imigrantes digitalesNativos e imigrantes digitales
Nativos e imigrantes digitales
kpgracia
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
kpgracia
 
Video dove katia.
Video dove katia.Video dove katia.
Video dove katia.
kpgracia
 
Modulo # 1 teorias del aprendizaje
Modulo # 1 teorias del aprendizajeModulo # 1 teorias del aprendizaje
Modulo # 1 teorias del aprendizaje
kpgracia
 
Modulo#1 competencias
Modulo#1   competenciasModulo#1   competencias
Modulo#1 competencias
kpgracia
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
kpgracia
 
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudianteCaracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
kpgracia
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
kpgracia
 

Más de kpgracia (20)

Prueba escrita sustentabilidad-contextualizada
Prueba escrita sustentabilidad-contextualizadaPrueba escrita sustentabilidad-contextualizada
Prueba escrita sustentabilidad-contextualizada
 
Rubrica sustentabilidad
Rubrica sustentabilidadRubrica sustentabilidad
Rubrica sustentabilidad
 
Escala de aprendizaje
Escala de aprendizajeEscala de aprendizaje
Escala de aprendizaje
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
 
El perfil profesional
El perfil profesionalEl perfil profesional
El perfil profesional
 
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autorAspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatiaDiplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
 
Katia. cuadro comparativo (1)
Katia. cuadro comparativo (1)Katia. cuadro comparativo (1)
Katia. cuadro comparativo (1)
 
Diplomado internacional en diseño curricular por competencias eted
Diplomado internacional en diseño curricular por competencias etedDiplomado internacional en diseño curricular por competencias eted
Diplomado internacional en diseño curricular por competencias eted
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
 
Nativos e imigrantes digitales
Nativos e imigrantes digitalesNativos e imigrantes digitales
Nativos e imigrantes digitales
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Video dove katia.
Video dove katia.Video dove katia.
Video dove katia.
 
Modulo # 1 teorias del aprendizaje
Modulo # 1 teorias del aprendizajeModulo # 1 teorias del aprendizaje
Modulo # 1 teorias del aprendizaje
 
Modulo#1 competencias
Modulo#1   competenciasModulo#1   competencias
Modulo#1 competencias
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
 
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudianteCaracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Diseño instruccional y acción didáctica

  • 1. DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y EL MODELO DE DISEÑO O ACCIÓN DIDÁCTIVA GRUPO D COORDINADORA: ELIS VERGARA RELATOR: ALEX MARISCAL MIEMBRO: KATIA PÉREZ PROFESORA: MAGALY BRISEÑO
  • 2. La construcción científica de un currículo por competencias en la actualidad debe basarse en el conocimiento profundo del contexto de teorías, metodologías, estrategias metodológicas, y procesos educativos contemporáneos. Uno de estos procesos lo constituye la comprensión del Diseño Instruccional o Instructional Design. El mismo se define como una ciencia arte para organizar guías, estrategias, programas, y materiales a utilizar para mejorar la instrucción en el proceso de enseñanza aprendizaje, y comprende una serie de fases importantes que hay que tener en cuenta para que el mismo sea efectivo, tales como: Análisis, diseño, producción, desarrollo, implementación y evaluación del proceso de instrucción. Existen varias teorías del aprendizaje que dan soporte al Diseño Instruccional. Entre las más comunes tenemos el conductismo, el cognocitivismo, el constructivismo, conectismo, y socicontructivismo, sin embargo intentar atarlo a una teoría en particular es restringirlo y alejar la práctica docente del mundo real. Es decir, el DI debería estar construido sobre los aportes valiosos de cada una de estas teorías. En este sentido ha habido un sin número de importantes autores que han aportado al Diseño Instruccional. Bruner se enfocó en los recursos y el ambiente, Reigeluth en prescribir el método óptimo de instrucción para lograr habilidades en el aprendiente. En el caso de Berger y kam, se enfoca en la implementación de la evaluación dividiéndolo en diferentes unidades de contenidos y grados de complejidad con la finalidad de lograr el proceso de enseñanza aprendizaje. Por su parte Broderick plantea crear ambientes instruccionales y materiales claros y efectivos para lograr tareas, y Richey Field y Foson, lo enfocan en la implementación y planificación instruccional sistemática para el desarrollo de la evaluación. Otro aspecto que tenemos que considerar son los Modelos de dideño instruccional y que términos sencillos significan representaciones mentales de las fases y procesos según el enfoque espistemológico y ontológico que se escoja para el Diseño Instruccional. De allí que también existan una diversidad de modelos de Modelos de diseños instruccionales según la perespectiva de cada teórico de la educación, tales como: Hannafin y Peck qien simlifica su modelo a tres fases: problema, diseño, e implementación. Y una fase de revisión y evaluación. En Tripp &Bichelmeyer, TIC Ukansas, 1990), el modelo está basado en la ingeniería de software, se investiga mediante el uso, y es un proceso iteractivo con evaluación y feedback. Sus fases son análisis, diseño, investigación, instalación y mantenimiento de sistemas. ACAD. Modelo centrado en el aprendizaje y en la responsabilidad individual y de un enfoque cognitivista-constructivista y de aprendizaje colaborativo. ACAD Metodología DIUM (aprendizaje colaborativo en ambientes distribuidos). Tiene cinco fases: objetivos de aprendizaje, contenidos, metodología didáctica, diagnóstico, y evaluación.
  • 3. ADDIE. Es un proceso sistémico representado como flujo de procesos deriva su nombre de las cinco etapas: Análisis, diseño, desarrollo, implementación, y evaluación. Si se agrega la etapa de revisión se convierte en el modelo instruccional ADDIER. En el caso de GAGNÉ Y BRIGGS propone un teoría del aprendizaje ecléctica, porque dentro de ella se encuentran unidos elementos cognitivos y conductuales, integrados con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y el aprendizaje social de Bandura, todos explicados en forma sistemática y organizada bajo el modelo de procesamiento de información. Gagné sostiene la existencia de diferentes niveles o tipos de aprendizaje, y afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente de instrucción tales como: Estrategias cognitivas, habilidades motoras y Actitudes. De esta misma manera, Gagné defiende que existen condiciones internas y externas que regulan el proceso de aprendizaje. Los internos hacen referencia a la adquisición y almacenamiento de capacidades que son requisitos previos para el aprendizaje, o que ayudan a su logro y los externos se refieren a los diversos tipos de acontecimientos contextuales que deben programarse para facilitar el aprendizaje. Otro aspecto que hay que considerar es la concretización del modelo de diseño instruccional a través de Modelo Acción Didáctica. La acción Didáctica debe adecuarse a la situación real del alumno, a sus capacidades, a sus intereses y a sus necesidades. Es decir, hay que identificar los conocimientos y experiencias previas para determinar estrategias de aprendizaje, evaluar los esquemas de conocimiento del alumno. También las técnicas, estrategias, modelos conceptuales y promover aprendizajes significativos tomando en cuenta tanto los contenidos, el contexto educativo, como las estrategias didácticas.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA 1. Modelo de acción Didáctica. blogspot-com.webnode.com.ar/ 2. Diseño Instruccional http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa32/moldelos_diseno_instruccional/z2. htm 3. modelos de diseño instruccional.pdf Consuelo Belloch, Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia.