SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADETAC
Nombre del estudiante:
María del Carmen Ramírez Navarrete
Título:
Didáctica crítica.
Materia:
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales.
Asesor:
María de Lourdes Jiménez Fuentes
Fecha: 28 de marzo de 2017
Didáctica crítica, está referida a una forma de enseñanza y de aprendizaje que
incita a los estudiantes a cuestionar la realidad del mundo que lo rodea, tanto en los
aspectos referidos a la naturaleza, como las cosas que ocurren en la sociedad ,así como
las manifestaciones de las distintas formas del pensamiento humano, alentándolos a
cuestionar y desafiar creencias y prácticas ancestrales, pero también los nuevos
comportamientos que constituyen en algunos casos manifestaciones de depredación de la
sociedad contemporánea.
La docencia en la actualidad requiere nuevos modelos de referencia para la
practica, mismas que deben ir lo mas acorde posible a la realidad social que nos compete.
A continuación la didáctica critica se presenta como una alternativa atractiva, viable,
practica y enriquecedora.
Se analiza en que consiste la didáctica critica, la construcción de conocimiento,
relación alumno-maestro, programa , propuesta de aprendizaje, situación de aprendizaje y
evaluación.
También se presenta a manera de ejemplo una situación de aprendizaje que
aborda los seres vivos, nivel II, Preescolar.
INTRODUCCIÓN
En la didáctica crítica para que se
construya conocimiento se
requiere de la interacción con el
entorno.
Entorno
social.
Entorno
cultural.
Entorno
natural
Para la didáctica crítica, construir
conocimiento lleva al sujeto hacia
la lectura de la realidad,
especialmente en función de
detectar los problemas culturales
e inconsistencias sociales
Maestros y alumnos
deben de reflexionar
sobre su actuar, se debe
recuperar el aspecto
afectivo de la relación.
Se organizan actividades colectivas con la
finalidad de reconstruir el conocimiento a partir
de la reflexión y la problematización en la que el
maestro, se concibe como facilitador del grupo al
que pertenece.
Plantea un cambio en la
relación maestro-alumno
para romper con la
relación de
dependencia.
De acuerdo a la didáctica critica…
Programa, propuesta de aprendizaje.
A los programas de estudio se les
entiende como propuestas de aprendizaje
mínimas que el estudiante debe alcanzar en
un determinado tiempo.
Su carácter es de ejemplo, flexible y dinámico.
Situación de aprendizaje.
En la didáctica crítica se considera el aprendizaje
como un proceso dialéctico, en el que además es necesario
seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar
sobre el conocimiento. De acuerdo con Rodríguez (1997),
se pueden considerar tres momentos metódicos,
empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
Evaluación.
Desde la perspectiva de la Didáctica
crítica, la evaluación se realiza con el objeto de
decidir la práctica y es parte del proceso de
construcción del currículum, la reflexión se
encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje.
Situación de aprendizaje
NIVEL II PREESCOLAR.
NOMBRE: Los seres vivos
CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo.
ASPECTO: EL MUNDO NATURAL
COMPETENCIAS: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en
fenómenos naturales.
PROPOSITO: Describe las características de los elementos y de los seres vivos (color,
tamaño, textura, consistencia, partes que conforman a una planta o a un animal).
MATERIALES: dos plantas diferentes, dibujos y recortes de animales, dos siluetas de
masetas, dibujo incompleto de un animal.
ACTIVIDADES
APERTURA:
Pide a los niño que formen un circulo en el piso se cuestiona ¿conocen las
plantas? ¿Cómo son? ¿Quién tiene plantas en su casa? ¿Tiene animales en su
casa?¿Cómo son los animales? Etc.
DESARROLLO
Muestra una planta en una maseta y se les pide que la observen
¿Cómo es? ¿Qué color tiene? ¿Qué olor tiene? ¿Les gusta su olor? ¿Han
escuchado para qué sirve? Etc. La planta se saca de la tierra y se sacude, los
niños deben de comentar lo que observan. (de preferencia que sea una
hierbabuena)
Se les muestra otra planta diferente a la primera y se realiza el mismo
cuestionamiento, incluyendo ¿son iguales? ¿En que cambian? ¿En que se
parecen? Etc.
Indica que mencione las partes de la planta, si no hay respuesta el
docente menciona, entrega etiquetas con los nombres de cada parte y pide que
entre todos peguen en la plana la que corresponda.
Entrega dos siluetas de una maseta se pide que las peguen en su cuaderno y
dibujen las dos plantas una en cada maseta, escribirán las partes de una planta
y el nombre, como ellos puedan.
Cuestiona sobre lo que saben de los animales que conocen.
Se muestra un dibujo de tres animales de los que viven en la tierra, agua, y
aire, que los observen y menciones algunas características, su color, tamaño,
alimento, las partes de su cuerpo, etc.
Se les muestra un cuadro de tres entradas donde uno demostrara el aire,
otro el agua y la tierra, se les entrega varios recortes de animales y se pide que la
peguen donde corresponde según su habita.
Se hace entrega de un dibujo incompleto de algún animal, tendrán que
identificar que animal completando la figura,, dibujaran lo que come y donde vive, al
final escribe el nombre del animal.
CIERRE
Se realiza el juego de “acitrón” y pide que presenten su dibujo de la planta y
menciones algunas características que conoce, asi mismo el dibujo incompleto del
animal mencionando algunas características del que le toco.
CONCLUSIONES
La didáctica critica viene a enfatizar de manera muy importante el
proceso que lleva a cabo el estudiante en su aprendizaje de manera significativa
más allá de los resultados obtenidos, a diferencia de la escuela tradicional en
donde los resultados eran lo más importante (dejando de lado el aspecto
subjetivo), y a la tecnología educativa que se centraba en el moldeamiento de la
conducta como reflejo de la inteligencia.
En este sentido, las situaciones de aprendizaje (que procuran plantear
un escenario problematizante o informativo real y acorde con lo que viven o han
vivido los estudiantes) permiten al maestro (explotar su creatividad innovadora
dejando de lado el ser un simple reproductor de lo ya estipulado) relacionar los
temas a ver con el contexto de la vida que afrontaran realmente los alumnos,
aunado al hecho que le permite planear tiempos, actividades, formas de
evaluación y retroalimentación de manera especifica y lógica, a tal grado que le
permita llevar un registro lo más objetivos posible de los avances de cada
estudiante así como un replanteamiento del mismo en caso de ser necesario.
REFERENCIAS.
AliatUniversidades, Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategia
Instruccionales, Didáctica crítica, visto en: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html
KLAFKI. W. (1986). “Los fundamentos de una didáctica crítico
constructiva” .Revista de Educación. pp. 37-79

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Salvador Quevedo
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
milton
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
JC Alvarez
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
ivannoguera
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
alvaro enrique amaya polanco
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Didáctica y estrategias metodológicas
Didáctica y estrategias metodológicas Didáctica y estrategias metodológicas
Didáctica y estrategias metodológicas
Bernardo Betancur Sierra
 
S4 tarea4 cegas
S4 tarea4 cegasS4 tarea4 cegas
S4 tarea4 cegas
lizett cedeño
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Mafe Agudelo Duque
 
La clase escolar
La clase escolarLa clase escolar
La clase escolar
Anto Anzevino
 
Un recorte en ciencias sociales
Un recorte en ciencias socialesUn recorte en ciencias sociales
Un recorte en ciencias sociales
Moira Giuliani
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Aranzú_zuzu Lara
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
MiriHetfield
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Carlos Mosquera
 
Plan operativo completo
Plan operativo completoPlan operativo completo
Plan operativo completo
claudenas
 
S4 tarea4 heagm
S4 tarea4 heagmS4 tarea4 heagm
S4 tarea4 heagm
Mauricio Hernandez
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Mariela Santis
 
Diarios de clase primera
Diarios de clase primeraDiarios de clase primera
Diarios de clase primera
Gracielao1
 
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
Heddkas
 

La actualidad más candente (20)

Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didáctica y estrategias metodológicas
Didáctica y estrategias metodológicas Didáctica y estrategias metodológicas
Didáctica y estrategias metodológicas
 
S4 tarea4 cegas
S4 tarea4 cegasS4 tarea4 cegas
S4 tarea4 cegas
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
La clase escolar
La clase escolarLa clase escolar
La clase escolar
 
Un recorte en ciencias sociales
Un recorte en ciencias socialesUn recorte en ciencias sociales
Un recorte en ciencias sociales
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
 
Plan operativo completo
Plan operativo completoPlan operativo completo
Plan operativo completo
 
S4 tarea4 heagm
S4 tarea4 heagmS4 tarea4 heagm
S4 tarea4 heagm
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 
Diarios de clase primera
Diarios de clase primeraDiarios de clase primera
Diarios de clase primera
 
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
 

Similar a S4 tarea4 ranam

DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Marisol Gomez Hernandez
 
S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
universidad etac
 
S4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmarS4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmar
RTMAR
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
miguelangelcruzlagunas
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Alicia Soria Reyes
 
Mary
MaryMary
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
urmam
 
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
ADORACION RODRIGUEZ
 
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
JESUS ALBERTO MONTES DE OCA GONZALEZ
 
S4 tarea 4 apbaa
S4 tarea 4 apbaaS4 tarea 4 apbaa
S4 tarea 4 apbaa
Antonia Valdivia
 
S4 tarea4 miloa
S4 tarea4 miloaS4 tarea4 miloa
S4 tarea4 miloa
ALMA DELIA MIRELES
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea4 alfln
S4 tarea4 alflnS4 tarea4 alfln
S4 tarea4 alfln
misnorma73
 
S4 tarea4 rusav
S4 tarea4 rusavS4 tarea4 rusav
S4 tarea4 rusav
Veronica Ruiz
 
S4 tarea4 nipij
S4 tarea4 nipijS4 tarea4 nipij
S4 tarea4 nipij
janenieto
 
Didáctica crítica
Didáctica crítica Didáctica crítica
Didáctica crítica
Claudia López
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015
JOSEFA1947
 
Tarea4}
Tarea4}Tarea4}
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Gabriel Barrios Trejo
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
cristina gloria
 

Similar a S4 tarea4 ranam (20)

DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
 
S4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmarS4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmar
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Mary
MaryMary
Mary
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
 
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
 
S4 tarea 4 apbaa
S4 tarea 4 apbaaS4 tarea 4 apbaa
S4 tarea 4 apbaa
 
S4 tarea4 miloa
S4 tarea4 miloaS4 tarea4 miloa
S4 tarea4 miloa
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea logom
 
S4 tarea4 alfln
S4 tarea4 alflnS4 tarea4 alfln
S4 tarea4 alfln
 
S4 tarea4 rusav
S4 tarea4 rusavS4 tarea4 rusav
S4 tarea4 rusav
 
S4 tarea4 nipij
S4 tarea4 nipijS4 tarea4 nipij
S4 tarea4 nipij
 
Didáctica crítica
Didáctica crítica Didáctica crítica
Didáctica crítica
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015
 
Tarea4}
Tarea4}Tarea4}
Tarea4}
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

S4 tarea4 ranam

  • 1. UNIVERSIDADETAC Nombre del estudiante: María del Carmen Ramírez Navarrete Título: Didáctica crítica. Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Asesor: María de Lourdes Jiménez Fuentes Fecha: 28 de marzo de 2017
  • 2. Didáctica crítica, está referida a una forma de enseñanza y de aprendizaje que incita a los estudiantes a cuestionar la realidad del mundo que lo rodea, tanto en los aspectos referidos a la naturaleza, como las cosas que ocurren en la sociedad ,así como las manifestaciones de las distintas formas del pensamiento humano, alentándolos a cuestionar y desafiar creencias y prácticas ancestrales, pero también los nuevos comportamientos que constituyen en algunos casos manifestaciones de depredación de la sociedad contemporánea. La docencia en la actualidad requiere nuevos modelos de referencia para la practica, mismas que deben ir lo mas acorde posible a la realidad social que nos compete. A continuación la didáctica critica se presenta como una alternativa atractiva, viable, practica y enriquecedora. Se analiza en que consiste la didáctica critica, la construcción de conocimiento, relación alumno-maestro, programa , propuesta de aprendizaje, situación de aprendizaje y evaluación. También se presenta a manera de ejemplo una situación de aprendizaje que aborda los seres vivos, nivel II, Preescolar. INTRODUCCIÓN
  • 3. En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. Entorno social. Entorno cultural. Entorno natural Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales
  • 4. Maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación. Se organizan actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Plantea un cambio en la relación maestro-alumno para romper con la relación de dependencia. De acuerdo a la didáctica critica…
  • 5. Programa, propuesta de aprendizaje. A los programas de estudio se les entiende como propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo. Su carácter es de ejemplo, flexible y dinámico.
  • 6. Situación de aprendizaje. En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
  • 7. Evaluación. Desde la perspectiva de la Didáctica crítica, la evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje.
  • 8. Situación de aprendizaje NIVEL II PREESCOLAR. NOMBRE: Los seres vivos CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo. ASPECTO: EL MUNDO NATURAL COMPETENCIAS: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales. PROPOSITO: Describe las características de los elementos y de los seres vivos (color, tamaño, textura, consistencia, partes que conforman a una planta o a un animal). MATERIALES: dos plantas diferentes, dibujos y recortes de animales, dos siluetas de masetas, dibujo incompleto de un animal. ACTIVIDADES APERTURA: Pide a los niño que formen un circulo en el piso se cuestiona ¿conocen las plantas? ¿Cómo son? ¿Quién tiene plantas en su casa? ¿Tiene animales en su casa?¿Cómo son los animales? Etc.
  • 9. DESARROLLO Muestra una planta en una maseta y se les pide que la observen ¿Cómo es? ¿Qué color tiene? ¿Qué olor tiene? ¿Les gusta su olor? ¿Han escuchado para qué sirve? Etc. La planta se saca de la tierra y se sacude, los niños deben de comentar lo que observan. (de preferencia que sea una hierbabuena) Se les muestra otra planta diferente a la primera y se realiza el mismo cuestionamiento, incluyendo ¿son iguales? ¿En que cambian? ¿En que se parecen? Etc. Indica que mencione las partes de la planta, si no hay respuesta el docente menciona, entrega etiquetas con los nombres de cada parte y pide que entre todos peguen en la plana la que corresponda. Entrega dos siluetas de una maseta se pide que las peguen en su cuaderno y dibujen las dos plantas una en cada maseta, escribirán las partes de una planta y el nombre, como ellos puedan.
  • 10. Cuestiona sobre lo que saben de los animales que conocen. Se muestra un dibujo de tres animales de los que viven en la tierra, agua, y aire, que los observen y menciones algunas características, su color, tamaño, alimento, las partes de su cuerpo, etc. Se les muestra un cuadro de tres entradas donde uno demostrara el aire, otro el agua y la tierra, se les entrega varios recortes de animales y se pide que la peguen donde corresponde según su habita. Se hace entrega de un dibujo incompleto de algún animal, tendrán que identificar que animal completando la figura,, dibujaran lo que come y donde vive, al final escribe el nombre del animal. CIERRE Se realiza el juego de “acitrón” y pide que presenten su dibujo de la planta y menciones algunas características que conoce, asi mismo el dibujo incompleto del animal mencionando algunas características del que le toco.
  • 11. CONCLUSIONES La didáctica critica viene a enfatizar de manera muy importante el proceso que lleva a cabo el estudiante en su aprendizaje de manera significativa más allá de los resultados obtenidos, a diferencia de la escuela tradicional en donde los resultados eran lo más importante (dejando de lado el aspecto subjetivo), y a la tecnología educativa que se centraba en el moldeamiento de la conducta como reflejo de la inteligencia. En este sentido, las situaciones de aprendizaje (que procuran plantear un escenario problematizante o informativo real y acorde con lo que viven o han vivido los estudiantes) permiten al maestro (explotar su creatividad innovadora dejando de lado el ser un simple reproductor de lo ya estipulado) relacionar los temas a ver con el contexto de la vida que afrontaran realmente los alumnos, aunado al hecho que le permite planear tiempos, actividades, formas de evaluación y retroalimentación de manera especifica y lógica, a tal grado que le permita llevar un registro lo más objetivos posible de los avances de cada estudiante así como un replanteamiento del mismo en caso de ser necesario.
  • 12. REFERENCIAS. AliatUniversidades, Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategia Instruccionales, Didáctica crítica, visto en: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html KLAFKI. W. (1986). “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva” .Revista de Educación. pp. 37-79