SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósito: Se pretende que los estudiantes analicen los cambios
geográficos, políticos, económicos y sociales que influyeron en el
cambio del medio ambiente, pero que también elaboren su propio
concepto de esta disciplina
Campo disciplinar: Ciencias naturales y
experimentales
Carga horaria: 15 Materia: Geografía y
Medio Ambiente
APERTURA
Docente: Despierta el interés en el alumno mediante una sesión de preguntas dando apertura al tema
social y podrá darse cuenta del nivel de conocimiento que poseen. (diagnóstico)¿Qué es la Geografia y el
medio ambiente?
Motivación a través de la pregunta generadora
Todos sabemos que las mujeres y los hombres son seres sociales, esto implica reconocer su
interdependencia hacia los demás ya sean personas, animales y plantas, ya que no son entes aislados.
Pero, ¿Qué importancia tiene el estudio de lo sociedad? ¿Cómo dar cuenta del funcionamiento de las
sociedades humanas?¿Qué ciencia social puede ayudarnos a estudiar las organizaciones y estructuras
que la conforman?
DESARROLLO
Docente:
Para empezar a dar respuestas a estas interrogantes y tengas la oportunidad de reflexionar sobre la
importancia de la vida social, realiza la lectura de un fragmento sobre el hombre y el medio ambiente
Al finalizar escribe un comentario sobre las conclusiones que alcanzaron el grupo
Alumno:
De manera individual en su libreta, los alumnos crean su propio concepto de Geografia y Medio Ambiente.
Después de haber creado su propios conceptos, se comentan en clase.
Escribir un comentario donde se explica la relación que guarda el objeto de estudio de las ciencias naturales y
la Geografía.
Comparte tus impresiones con tus compañeros de grupo.
Evidencia ficha de comentario
DESARROLLO
Docente
Consultar la película Historia geografía y arte. Que expone la histórica de la geografía asi,
como nos da una explicación de la geografía como arte.
Alumno
Comentar en clase su apreciación del video con sus compañeros
DESARROLLO
Docente
De forma individual, realizan una investigación documental sobre las principales sociedades en el medio
amboiente.
Alumno
Investiga los conceptos vía internet. Realizar de forma individual un reporte sobe la investigación documental,
donde se argumente en qué consistió y destacar cómo impacta y que beneficios se ven reflejados en tu región a
partir de este movimiento.
Evaluación
Para recordar en qué consistió realiza un cuadro comparativo .
DESARROLLO
Docente
Analiza el siguiente cuadro comparativo de la relación de la geografía y la ecología y de las ramas que los unen como
ciencias.
En equipos expresen sus puntos de vista respecto de tu reflexión de manera clara y respetuosa.
Alumno
Ficha de ideas de la influencia de la relación de Geografía y la Ecología.
DESARROLLO
Evaluación
Lista de cotejo que describa los criterios a evaluar del reporte de investigación
Docente
Organiza una lluvia de ideas donde se aborden y analicen los puntos más importantes de las lecturas realizadas
Alumno
Elabora anotaciones que permitan estructura ideas y con ello emite tu opinión sobre el proceso de construcción de los
ecosistemas y, a partir de éste, menciona que cambios ambientales y como afectan en lo económico y social se han
generado en tu región, o comunidad y señalar como impactan en tu vida diaria.
Evidencia Registro anecdótico
DESARROLLO
Docente
Presentar una exposición sobre el surgimiento de las ciencias Geoambientales.
Alumno
Elabora notas sobre los aspectos importantes de la exposición del docente y participa en
ella, con preguntas que permitan enriquecer el tema.
Evidencias Registro anecdótico
DESARROLLO
Docente
Se pide a los alumnos que se integren en equipos de cuatro personas y lean el tema que lleva por título definición y
objeto de estudio de la Geografía.
Alumno
Los alumnos al terminar de leer elaboran concepto real y etimológico de Geografía.
Evidencia Esquema
DESARROLLO
Docente
Para que los alumnos comprendan la importancia del objeto de estudio de la Gografia, el docente invita a comunicar sus
ideas por escrito en una cuartilla.
Alumno
En equipos identifica diferentes fenómenos que se desarrollan en tu región, comunidad o localidad y elabora una
propuesta que contribuya al equilibrio entre el interés personal y social, argumenta con base al objeto de estudio de la
Geografía.
Evidencia Resumen
DESARROLLO
Docente
Monitorea el trabajo de los equipos para retroalimentación.
Alumno
Elabora un mapa conceptual sobre los campos de estudio de la Geografia, planteando ejemplos de cada una de las
áreas afines de la Geografía.
Evidencia Mapa conceptual
Evaluación formativa Conceptos integradores, conceptos secundarios, conceptos terciarios.
DESARROLLO
Docente
Mediante una lista de cotejo se revisan los collages.
Se pide a dos o tres alumnos que expliquen su mapa conceptual ante el grupo y corregir errores en caso de ser
necesario.
Alumno
Responden a la solución de preguntas que se realizó el profesor al inicio de la materia. Elaborar un collage en hojas
tamaño carta sobre cada uno de los campos de la Geografía y exponer ante el grupo
Evidencia Collage
DESARROLLO
Docente
El docente organiza equipos para que expongan a través de ejemplos diferentes campos de acción que abarca todos
los órdenes de la Geografía y el medio Ambiente. Puede ser el educativo, urbano, trabajo, etc.
Alumnos
Los alumnos exponen y elabora una breve historieta de una situación Geográfica y Ambiental que pueda ser abordado
desde la Sociedad.
Evidencia Exposición
CIERRE
Docente
El docente solicita a sus alumnos que realicen un ensayo sobre las necesidad que su sociedad o comunidad
necesitan para el buen uso y cuidado de su medio ambiente así como de la diversidad del ecosistema.
Alumno
Entregar un ensayo desarrollando la pregunta hecha en un principio por el profesor.
Evidencia Ensayo
Evaluación sumativa
Conclusión.
La didáctica crítica surge como una alternativa al pensamiento empírico y racionalista, de una educación que se venia
ejerciendo de forma mecánica a través de objetivos medibles y observables, donde lo cuantitativo era lo más idóneo
para su justificación, dando como resultado un tipo de conocimiento descontextualizado y fragmentado. En
contraparte la didáctica crítica se caracteriza por analizar críticamente la practica docente, es decir el proceso de
enseñanza – aprendizaje no es de forma lineal, sino más bien es un actuar dinámico grupal. El docente pierde el
protagonismo, para dar paso a un trabajo constructivo e integrador con el fin de potenciar el conocimiento a sus
estudiantes. Bajo este tenor, la acción educativa es vista como una forma integral de ver la realidad, desde lo
sociocultural ,político, económico, poniendo énfasis al factor humano, como sujeto de aprendizaje. En cuanto a los
estudiantes, es participante activo, busca oportunidades de manera grupal, y reflexiona sobre su propio proceso de
aprendizaje. “No son simples objetos receptores de la transmisión de conocimientos, sino participantes en un diálogo
intersubjetivo que genera prácticas de resistencia y transformación. Elaboran sus propios significados a través de una
reconstrucción activa y progresiva del conocimiento.” (Ayuste A. 1994: p. 52). La didáctica critica plantea un
aprendizaje dialectico donde en el transcurso del proceso de aprendizaje del sujeto mediante argumentos cuestiona y
dialoga de forma retorica para conocer la verdad, en una sociedad en constante devenir.
Referencias:
Carranza E., J. (1998). Pedagogía y Didáctica Crítica. Universidad Estatal de Guayaquil. Módulo para el Pregrado de
Doctores en Ciencias de la Educación. Guayaquil-Ecuador. Ayuste, A., Flecha, R., López, P., F. y Lleras, J. (1994).
Planteamientos de la Pedagogía. Crítica, Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
Carlota Vázquez Vázquez
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETACSITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
Sasa Segura
 
Semana 18
Semana 18Semana 18
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografíaanagugu
 
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de ciencias cuarto 29 de octPlan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
Natalia Agudelo
 
Centro educativo enslide share
Centro educativo enslide shareCentro educativo enslide share
Centro educativo enslide shareAdriana Proaño
 
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativoReflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativojuanc138413
 
Plansecuenciadidcticaindividual
PlansecuenciadidcticaindividualPlansecuenciadidcticaindividual
Plansecuenciadidcticaindividual
Claudia Jimenez
 
Planeacion bloque 2 sexto de primaria Mexico
Planeacion bloque 2 sexto de primaria MexicoPlaneacion bloque 2 sexto de primaria Mexico
Planeacion bloque 2 sexto de primaria MexicoAlbertoJara1
 
Planificación clase 3.litosfera
Planificación clase 3.litosferaPlanificación clase 3.litosfera
Planificación clase 3.litosferaNoestoy Niahí
 
Planificación clase 3.litosfera 2
Planificación clase 3.litosfera 2Planificación clase 3.litosfera 2
Planificación clase 3.litosfera 2Noestoy Niahí
 
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundariaPlaneación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
BLAS DAGOBERTO SANJUAN ANDRADE
 
Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isaLebasi_is
 
a pinturadepaisaje
a pinturadepaisajea pinturadepaisaje
a pinturadepaisaje
Kevin Ambrosio
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Elena Solchaga
 
El objeto cultural en clase: mediación de la actividad de aprendizaje y orien...
El objeto cultural en clase: mediación de la actividad de aprendizaje y orien...El objeto cultural en clase: mediación de la actividad de aprendizaje y orien...
El objeto cultural en clase: mediación de la actividad de aprendizaje y orien...
eraser Juan José Calderón
 
Primera reunion con familias 2011 2012
Primera reunion  con familias 2011 2012Primera reunion  con familias 2011 2012
Primera reunion con familias 2011 2012Ana Jesús
 
didactica
didacticadidactica
didactica
arely Gloria
 

La actualidad más candente (20)

S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETACSITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
 
Semana 18
Semana 18Semana 18
Semana 18
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Centro educativo mary
Centro educativo maryCentro educativo mary
Centro educativo mary
 
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de ciencias cuarto 29 de octPlan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
 
Centro educativo enslide share
Centro educativo enslide shareCentro educativo enslide share
Centro educativo enslide share
 
Centro educativo ale
Centro educativo  aleCentro educativo  ale
Centro educativo ale
 
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativoReflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
 
Plansecuenciadidcticaindividual
PlansecuenciadidcticaindividualPlansecuenciadidcticaindividual
Plansecuenciadidcticaindividual
 
Planeacion bloque 2 sexto de primaria Mexico
Planeacion bloque 2 sexto de primaria MexicoPlaneacion bloque 2 sexto de primaria Mexico
Planeacion bloque 2 sexto de primaria Mexico
 
Planificación clase 3.litosfera
Planificación clase 3.litosferaPlanificación clase 3.litosfera
Planificación clase 3.litosfera
 
Planificación clase 3.litosfera 2
Planificación clase 3.litosfera 2Planificación clase 3.litosfera 2
Planificación clase 3.litosfera 2
 
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundariaPlaneación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
 
Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isa
 
a pinturadepaisaje
a pinturadepaisajea pinturadepaisaje
a pinturadepaisaje
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
El objeto cultural en clase: mediación de la actividad de aprendizaje y orien...
El objeto cultural en clase: mediación de la actividad de aprendizaje y orien...El objeto cultural en clase: mediación de la actividad de aprendizaje y orien...
El objeto cultural en clase: mediación de la actividad de aprendizaje y orien...
 
Primera reunion con familias 2011 2012
Primera reunion  con familias 2011 2012Primera reunion  con familias 2011 2012
Primera reunion con familias 2011 2012
 
didactica
didacticadidactica
didactica
 

Destacado

Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
Jefferson Granda
 
29.08.2015 ぼら漁の復活について 岩田正樹
29.08.2015 ぼら漁の復活について 岩田正樹29.08.2015 ぼら漁の復活について 岩田正樹
29.08.2015 ぼら漁の復活について 岩田正樹
unuiasouik
 
Stacks
StacksStacks
Stacks
Sadaf Ismail
 
Báo cáo hình ảnh tại chợ
Báo cáo hình ảnh tại chợBáo cáo hình ảnh tại chợ
Báo cáo hình ảnh tại chợ
scrab.vn
 
Short film concept
Short film conceptShort film concept
Short film concept
Jian Leo
 
أثر النمو السكاني على بعض قطاعات التنمية في محافظة جرش
أثر النمو السكاني على بعض قطاعات التنمية في محافظة جرشأثر النمو السكاني على بعض قطاعات التنمية في محافظة جرش
أثر النمو السكاني على بعض قطاعات التنمية في محافظة جرش
Higher Population Council / المجلس الأعلى للسكان
 
workshop turn around project
workshop turn around projectworkshop turn around project
workshop turn around projectDennis Deyzel
 
Anteproyecto aguascol listo (1)
Anteproyecto aguascol listo (1)Anteproyecto aguascol listo (1)
Anteproyecto aguascol listo (1)
Dubián Trespalacios
 
Storymakersshort
StorymakersshortStorymakersshort
Storymakersshort
Lara Loureiro
 
2015 didactica 1
2015 didactica 12015 didactica 1
2015 didactica 1
Sonia Rizzo
 

Destacado (18)

Um belo coracao
Um belo coracaoUm belo coracao
Um belo coracao
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
 
29.08.2015 ぼら漁の復活について 岩田正樹
29.08.2015 ぼら漁の復活について 岩田正樹29.08.2015 ぼら漁の復活について 岩田正樹
29.08.2015 ぼら漁の復活について 岩田正樹
 
Stacks
StacksStacks
Stacks
 
A vida e_a_natureza
A vida e_a_naturezaA vida e_a_natureza
A vida e_a_natureza
 
Báo cáo hình ảnh tại chợ
Báo cáo hình ảnh tại chợBáo cáo hình ảnh tại chợ
Báo cáo hình ảnh tại chợ
 
Precisamos uns dos_outros
Precisamos uns dos_outrosPrecisamos uns dos_outros
Precisamos uns dos_outros
 
Short film concept
Short film conceptShort film concept
Short film concept
 
أثر النمو السكاني على بعض قطاعات التنمية في محافظة جرش
أثر النمو السكاني على بعض قطاعات التنمية في محافظة جرشأثر النمو السكاني على بعض قطاعات التنمية في محافظة جرش
أثر النمو السكاني على بعض قطاعات التنمية في محافظة جرش
 
workshop turn around project
workshop turn around projectworkshop turn around project
workshop turn around project
 
Anteproyecto aguascol listo (1)
Anteproyecto aguascol listo (1)Anteproyecto aguascol listo (1)
Anteproyecto aguascol listo (1)
 
Storymakersshort
StorymakersshortStorymakersshort
Storymakersshort
 
Introduccion bd
Introduccion bdIntroduccion bd
Introduccion bd
 
Chaplin
ChaplinChaplin
Chaplin
 
Torre Del Reloj
Torre Del RelojTorre Del Reloj
Torre Del Reloj
 
2015 didactica 1
2015 didactica 12015 didactica 1
2015 didactica 1
 
Crystal viver nao_doi
Crystal viver nao_doiCrystal viver nao_doi
Crystal viver nao_doi
 
CV (2)
CV (2)CV (2)
CV (2)
 

Similar a S4 tarea4 rohuy

S4 tarea4 ranam
S4 tarea4 ranamS4 tarea4 ranam
S4 tarea4 ranam
carmen ramirez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
JESUS ALBERTO MONTES DE OCA GONZALEZ
 
Diseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizaje
Ing Valle
 
Diseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizaje
Ing Valle
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Marisol Gomez Hernandez
 
Didactica crítica y diseño de situaciones de aprendizaje
Didactica crítica y diseño de situaciones de aprendizaje Didactica crítica y diseño de situaciones de aprendizaje
Didactica crítica y diseño de situaciones de aprendizaje
Enrique Téllez
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
ivan cruz
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
Jazmín Chávez
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
Maribel Valdez
 
S4 tarea4 alfln
S4 tarea4 alflnS4 tarea4 alfln
S4 tarea4 alfln
misnorma73
 
S4 tarea4 coror
S4 tarea4 cororS4 tarea4 coror
S4 tarea4 coror
raquel cortez rosas
 
S4 tarea4 vealg
S4 tarea4 vealgS4 tarea4 vealg
S4 tarea4 vealg
Gabriel Vences Alpizar
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
escuela preparatoria
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
NELLY REYES GARCÍA
 
S4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacomS4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacom
nokia530
 
S4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejapS4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejap
PATRICIA PEDRAZ
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Ronald Ramìrez Olano
 
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozagS4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozag
Gerardo Soto
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
Mariela Ramirez
 

Similar a S4 tarea4 rohuy (20)

S4 tarea4 ranam
S4 tarea4 ranamS4 tarea4 ranam
S4 tarea4 ranam
 
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Diseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizaje
 
Diseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizaje
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didactica crítica y diseño de situaciones de aprendizaje
Didactica crítica y diseño de situaciones de aprendizaje Didactica crítica y diseño de situaciones de aprendizaje
Didactica crítica y diseño de situaciones de aprendizaje
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
 
S4 tarea4 alfln
S4 tarea4 alflnS4 tarea4 alfln
S4 tarea4 alfln
 
S4 tarea4 coror
S4 tarea4 cororS4 tarea4 coror
S4 tarea4 coror
 
S4 tarea4 vealg
S4 tarea4 vealgS4 tarea4 vealg
S4 tarea4 vealg
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacomS4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacom
 
S4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejapS4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejap
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
 
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozagS4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozag
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

S4 tarea4 rohuy

  • 1. Propósito: Se pretende que los estudiantes analicen los cambios geográficos, políticos, económicos y sociales que influyeron en el cambio del medio ambiente, pero que también elaboren su propio concepto de esta disciplina Campo disciplinar: Ciencias naturales y experimentales Carga horaria: 15 Materia: Geografía y Medio Ambiente
  • 2. APERTURA Docente: Despierta el interés en el alumno mediante una sesión de preguntas dando apertura al tema social y podrá darse cuenta del nivel de conocimiento que poseen. (diagnóstico)¿Qué es la Geografia y el medio ambiente? Motivación a través de la pregunta generadora Todos sabemos que las mujeres y los hombres son seres sociales, esto implica reconocer su interdependencia hacia los demás ya sean personas, animales y plantas, ya que no son entes aislados. Pero, ¿Qué importancia tiene el estudio de lo sociedad? ¿Cómo dar cuenta del funcionamiento de las sociedades humanas?¿Qué ciencia social puede ayudarnos a estudiar las organizaciones y estructuras que la conforman?
  • 3. DESARROLLO Docente: Para empezar a dar respuestas a estas interrogantes y tengas la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la vida social, realiza la lectura de un fragmento sobre el hombre y el medio ambiente Al finalizar escribe un comentario sobre las conclusiones que alcanzaron el grupo Alumno: De manera individual en su libreta, los alumnos crean su propio concepto de Geografia y Medio Ambiente. Después de haber creado su propios conceptos, se comentan en clase. Escribir un comentario donde se explica la relación que guarda el objeto de estudio de las ciencias naturales y la Geografía. Comparte tus impresiones con tus compañeros de grupo. Evidencia ficha de comentario
  • 4. DESARROLLO Docente Consultar la película Historia geografía y arte. Que expone la histórica de la geografía asi, como nos da una explicación de la geografía como arte. Alumno Comentar en clase su apreciación del video con sus compañeros
  • 5. DESARROLLO Docente De forma individual, realizan una investigación documental sobre las principales sociedades en el medio amboiente. Alumno Investiga los conceptos vía internet. Realizar de forma individual un reporte sobe la investigación documental, donde se argumente en qué consistió y destacar cómo impacta y que beneficios se ven reflejados en tu región a partir de este movimiento. Evaluación Para recordar en qué consistió realiza un cuadro comparativo .
  • 6. DESARROLLO Docente Analiza el siguiente cuadro comparativo de la relación de la geografía y la ecología y de las ramas que los unen como ciencias. En equipos expresen sus puntos de vista respecto de tu reflexión de manera clara y respetuosa. Alumno Ficha de ideas de la influencia de la relación de Geografía y la Ecología.
  • 7. DESARROLLO Evaluación Lista de cotejo que describa los criterios a evaluar del reporte de investigación Docente Organiza una lluvia de ideas donde se aborden y analicen los puntos más importantes de las lecturas realizadas Alumno Elabora anotaciones que permitan estructura ideas y con ello emite tu opinión sobre el proceso de construcción de los ecosistemas y, a partir de éste, menciona que cambios ambientales y como afectan en lo económico y social se han generado en tu región, o comunidad y señalar como impactan en tu vida diaria. Evidencia Registro anecdótico
  • 8. DESARROLLO Docente Presentar una exposición sobre el surgimiento de las ciencias Geoambientales. Alumno Elabora notas sobre los aspectos importantes de la exposición del docente y participa en ella, con preguntas que permitan enriquecer el tema. Evidencias Registro anecdótico
  • 9. DESARROLLO Docente Se pide a los alumnos que se integren en equipos de cuatro personas y lean el tema que lleva por título definición y objeto de estudio de la Geografía. Alumno Los alumnos al terminar de leer elaboran concepto real y etimológico de Geografía. Evidencia Esquema
  • 10. DESARROLLO Docente Para que los alumnos comprendan la importancia del objeto de estudio de la Gografia, el docente invita a comunicar sus ideas por escrito en una cuartilla. Alumno En equipos identifica diferentes fenómenos que se desarrollan en tu región, comunidad o localidad y elabora una propuesta que contribuya al equilibrio entre el interés personal y social, argumenta con base al objeto de estudio de la Geografía. Evidencia Resumen
  • 11. DESARROLLO Docente Monitorea el trabajo de los equipos para retroalimentación. Alumno Elabora un mapa conceptual sobre los campos de estudio de la Geografia, planteando ejemplos de cada una de las áreas afines de la Geografía. Evidencia Mapa conceptual Evaluación formativa Conceptos integradores, conceptos secundarios, conceptos terciarios.
  • 12. DESARROLLO Docente Mediante una lista de cotejo se revisan los collages. Se pide a dos o tres alumnos que expliquen su mapa conceptual ante el grupo y corregir errores en caso de ser necesario. Alumno Responden a la solución de preguntas que se realizó el profesor al inicio de la materia. Elaborar un collage en hojas tamaño carta sobre cada uno de los campos de la Geografía y exponer ante el grupo Evidencia Collage
  • 13. DESARROLLO Docente El docente organiza equipos para que expongan a través de ejemplos diferentes campos de acción que abarca todos los órdenes de la Geografía y el medio Ambiente. Puede ser el educativo, urbano, trabajo, etc. Alumnos Los alumnos exponen y elabora una breve historieta de una situación Geográfica y Ambiental que pueda ser abordado desde la Sociedad. Evidencia Exposición
  • 14. CIERRE Docente El docente solicita a sus alumnos que realicen un ensayo sobre las necesidad que su sociedad o comunidad necesitan para el buen uso y cuidado de su medio ambiente así como de la diversidad del ecosistema. Alumno Entregar un ensayo desarrollando la pregunta hecha en un principio por el profesor. Evidencia Ensayo Evaluación sumativa
  • 15. Conclusión. La didáctica crítica surge como una alternativa al pensamiento empírico y racionalista, de una educación que se venia ejerciendo de forma mecánica a través de objetivos medibles y observables, donde lo cuantitativo era lo más idóneo para su justificación, dando como resultado un tipo de conocimiento descontextualizado y fragmentado. En contraparte la didáctica crítica se caracteriza por analizar críticamente la practica docente, es decir el proceso de enseñanza – aprendizaje no es de forma lineal, sino más bien es un actuar dinámico grupal. El docente pierde el protagonismo, para dar paso a un trabajo constructivo e integrador con el fin de potenciar el conocimiento a sus estudiantes. Bajo este tenor, la acción educativa es vista como una forma integral de ver la realidad, desde lo sociocultural ,político, económico, poniendo énfasis al factor humano, como sujeto de aprendizaje. En cuanto a los estudiantes, es participante activo, busca oportunidades de manera grupal, y reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje. “No son simples objetos receptores de la transmisión de conocimientos, sino participantes en un diálogo intersubjetivo que genera prácticas de resistencia y transformación. Elaboran sus propios significados a través de una reconstrucción activa y progresiva del conocimiento.” (Ayuste A. 1994: p. 52). La didáctica critica plantea un aprendizaje dialectico donde en el transcurso del proceso de aprendizaje del sujeto mediante argumentos cuestiona y dialoga de forma retorica para conocer la verdad, en una sociedad en constante devenir.
  • 16. Referencias: Carranza E., J. (1998). Pedagogía y Didáctica Crítica. Universidad Estatal de Guayaquil. Módulo para el Pregrado de Doctores en Ciencias de la Educación. Guayaquil-Ecuador. Ayuste, A., Flecha, R., López, P., F. y Lleras, J. (1994). Planteamientos de la Pedagogía. Crítica, Barcelona.