SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GEOPLANO
INTRODUCCION  En libros de matemáticas recreativas, e incluso en paquetes didácticos, se plantea el uso del Geoplano para que el docente ayude  a sus alumnos a comprender, resolver y analizar los problemas de ubicación espacial y percepción geométrica. Sin embargo, estas sugerencias no son suficientes por si solas, ya que el educando también requiere de apoyos y estrategias adicionales  para facilitar el desarrollo de los procesos mentales, destrezas, habilidades de pensamiento, y el potencial creativo.   En este sentido, puede decirse que el uso del Geoplano como herramienta didáctica no es nuevo, pero no ha sido muy extendido en la enseñanza de contenidos geométricos. Por ejemplo, Cascallana (1988) describe el Geoplano como un  tablero de madera de 30 x 30 cm, en el que se distribuyen clavos formando una retícula cuadrada formando cuadrados unidad de 1,5 x 1,5 cm. Por su parte, Domínguez (1991) opina que el  Geoplano, es una herramienta didáctica que consiste en un plano en la que dispone en una malla de líneas en forma de cuadrados, triángulos y círculos.   En relación a lo anterior, se debe considerar al geoplano como una  herramienta de interés didáctico en la enseñanza - aprendizaje de las Matemáticas y en el desarrollo de la reflexión creativa, puesto que, este recurso  le  permite tanto al estudiante como al docente experimentar con patrones numéricos, dar paso al pensamiento intuitivo y aperturar el pensamiento hacia la innovación, lo cual es la base de la creatividad.
EL GEOPLANO Finalidad     Construir diferentes maneras de aprendizaje progresivo, en el que cada alumno llegará  desarrollar las habilidades que pueda, garantizando tan sólo el objetivo mínimo de cada actividad.     Objetivos     Dominar el concepto área y plano geométrico  Profundizar en los conceptos de área Estudiar la relación entre volumen y áreas Establecer semejanzas y diferencias entre figuras dadas Construir figuras geométricas    Metodología     Los alumnos formarán equipos de dos integrantes, con la coordinación continua del profesor.
ACTIVIDAD Construye en el geoplano la siguiente figura
       Luego de haber hecho la figura en el Geoplano. Comienza a trazar imaginariamente  líneas horizontales, verticales o diagonales en el dibujo   de modo que esto te permita responder con facilidad las siguientes  preguntas: ¿Qué figuras geométricas observas en el dibujo?   ¿Cuántas dimensiones tiene la figura? y ¿Qué nombre reciben estas dimensiones?   ¿Es un área o un volumen lo que debes medir? y ¿Cómo se expresan sus medidas?   ¿Qué unidad de medida utilizaste para calcular el área?   ¿Cuánto mide el área de cada figura encontrada?   ¿Cómo hiciste para medir la figura?   Geométricamente ¿Cómo se denominan estas figuras?   ¿Cuántos lados y vértices tienen cada una?   ¿Qué es un plano geométrico?
CALCULO DE AREAS Antes de calcular algunas áreas, debemos aclarar que trabajaremos sólo con polígonos que no se intersectan a sí mismos, los cuales se llaman simples. Así que polígonos como el de la siguiente figura no serán parte de nuestro estudio. Además, los clavos de nuestro geoplano serán los únicos vértices admisibles para todos lospolígonosque construyamos.
CALCULO DE AREAS Veamos ahora el caso concreto de una figura cuya área queremos calcular.
CALCULO DE AREAS      Uno de los métodos consiste en “cuadricular” la figura, contar los cuadros al interior de la figura y hacer asociaciones para obtener las áreas:
CALCULO DE AREAS       Con este método, separamos la figura en tres partes: un rectángulo de área 3, un pequeño triángulo cuya área es igual a la mitad del área de un cuadrado unitario, es decir, ½; y un segundo triángulo, cuya área se calcula separándolo en tres partes mediante segmentos verticales, como en la siguiente figura:     La parte de la izquierda y la de la derecha se complementan para formar un cuadrado unitario, mientras que la parte central tiene área ½, de modo que el área de la figura original está dada por la suma 3 + ½ + 1 + ½ = 5.
CALCULO DE AREAS En un segundo método, surge el “uso de fórmulas” en los casos donde puede hacerse esto,juntocon áreas reconocidas como partes de la unidad:
ROMPECABEZAS
CARACTERÍSTICA COMUN      las siguientes figuras tienen 9 clavos en la orilla y ninguno al interior, formas y número de lados diferentes, pero las tres tienen la misma área.
CONCLUSIONES Es indispensable  que el docente adquiera conciencia de la necesidad que existe en el aula, de incorporar innovadoras herramientas didácticas para estimular  la "creatividad".  El Geoplano, es un excelente recurso didáctico para dirigir el proceso de aprendizaje- enseñanza matemática, ya que le da la oportunidad al docente de mejorar su labor pedagógica, y  transformarse en personas originales junto con los educandos, por otro lado, le permitirá incluir interrogantes a través de actividades por niveles, y trabajar tanto con las necesidades como con las potencialidades de una manera personalizada.  Sin embargo, actualmente existen otras herramientas instructivas que contribuyen en el desarrollo cognitivo del educando, a diferencia de éstas  mediante el uso del Geoplano se busca  despertar el  potencial creativo de los alumnos y obtener  resultados transcendentes, que no sólo tendrán implicaciones en la matemáticas sino en otras áreas de estudio.  La innovación educativa no se conseguirá si se encierran en sus propias apreciaciones y conceptos. Deben asociarse, compartir experiencias, interactuar, enriquecerse de ideas con grupos de profesores que vayan en la misma vía. Si desean ser innovadores en su labor pedagógica, es necesario socializar el conocimiento, pues en la época en que se encuentran es muy difícil ser un creador solitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...
ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...
ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos GeométricosPresentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos Geométricosjaviermates
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundariaTrabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundariaRita Oyola
 
Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares
Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regularesJustificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares
Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regularesSEP
 
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos GeometricosPower Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos Geometricosguesteb9494d
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Romina Chaparro
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetromarylinalejandra
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaDelia Rodriguez
 
Plan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativo
Plan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativoPlan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativo
Plan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativoINGSEGOVIA
 
01 tema 1 parte 2 transportador y compas
01 tema 1 parte 2 transportador y compas01 tema 1 parte 2 transportador y compas
01 tema 1 parte 2 transportador y compasmrcdocumentos
 
Problemas geometria
Problemas geometriaProblemas geometria
Problemas geometriaJUANCA650
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PIROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PIJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasAlan Lopèz Bautista
 
Sesion 6 lenguaje geometrico
Sesion 6 lenguaje geometricoSesion 6 lenguaje geometrico
Sesion 6 lenguaje geometricoaalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
 
Geoplano Actividades
Geoplano ActividadesGeoplano Actividades
Geoplano Actividades
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...
ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...
ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...
 
Presentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos GeométricosPresentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos Geométricos
 
Crucigrama geometria
Crucigrama geometriaCrucigrama geometria
Crucigrama geometria
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
 
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundariaTrabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
 
Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares
Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regularesJustificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares
Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares
 
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos GeometricosPower Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
 
LOS POLÍGONOS
LOS POLÍGONOS  LOS POLÍGONOS
LOS POLÍGONOS
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
 
Plan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativo
Plan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativoPlan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativo
Plan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativo
 
01 tema 1 parte 2 transportador y compas
01 tema 1 parte 2 transportador y compas01 tema 1 parte 2 transportador y compas
01 tema 1 parte 2 transportador y compas
 
Problemas geometria
Problemas geometriaProblemas geometria
Problemas geometria
 
Introduccion Trigonometría
Introduccion TrigonometríaIntroduccion Trigonometría
Introduccion Trigonometría
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PIROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Sesion 6 lenguaje geometrico
Sesion 6 lenguaje geometricoSesion 6 lenguaje geometrico
Sesion 6 lenguaje geometrico
 

Destacado

1 números  muy grandes  y números muy pequeños
1 números  muy grandes  y números muy pequeños1 números  muy grandes  y números muy pequeños
1 números  muy grandes  y números muy pequeñoscapitanbeyond
 
Matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria: “Una experiencia metodo...
Matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria: “Una experiencia metodo...Matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria: “Una experiencia metodo...
Matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria: “Una experiencia metodo...Milio De Mendralejo
 
Planeacion preescolar 3_011
Planeacion preescolar 3_011Planeacion preescolar 3_011
Planeacion preescolar 3_011Graciela Loria
 
Area y Perímetro de Polígonos en el geoplano
Area y Perímetro de Polígonos en el geoplanoArea y Perímetro de Polígonos en el geoplano
Area y Perímetro de Polígonos en el geoplanoH_Mercado
 
MATEMÁTICAS 6º ANAYA
MATEMÁTICAS   6º  ANAYAMATEMÁTICAS   6º  ANAYA
MATEMÁTICAS 6º ANAYAM M
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaEsteban Cruz
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOariecita
 
Desafios matemáticos para alumnos 3°
Desafios matemáticos para alumnos 3°Desafios matemáticos para alumnos 3°
Desafios matemáticos para alumnos 3°Lamaestrakm57
 

Destacado (15)

1 números  muy grandes  y números muy pequeños
1 números  muy grandes  y números muy pequeños1 números  muy grandes  y números muy pequeños
1 números  muy grandes  y números muy pequeños
 
Matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria: “Una experiencia metodo...
Matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria: “Una experiencia metodo...Matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria: “Una experiencia metodo...
Matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria: “Una experiencia metodo...
 
El geoplano
El geoplanoEl geoplano
El geoplano
 
Planeacion preescolar 3_011
Planeacion preescolar 3_011Planeacion preescolar 3_011
Planeacion preescolar 3_011
 
Area y Perímetro de Polígonos en el geoplano
Area y Perímetro de Polígonos en el geoplanoArea y Perímetro de Polígonos en el geoplano
Area y Perímetro de Polígonos en el geoplano
 
Tangram y-geoplano
Tangram y-geoplanoTangram y-geoplano
Tangram y-geoplano
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
 
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULARPLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
 
Plantillas geoplano
Plantillas geoplanoPlantillas geoplano
Plantillas geoplano
 
MATEMÁTICAS 6º ANAYA
MATEMÁTICAS   6º  ANAYAMATEMÁTICAS   6º  ANAYA
MATEMÁTICAS 6º ANAYA
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º Primaría
 
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
 
Desafios matemáticos para alumnos 3°
Desafios matemáticos para alumnos 3°Desafios matemáticos para alumnos 3°
Desafios matemáticos para alumnos 3°
 

Similar a El Geoplano Ciclo

Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdfKaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdfAna De Zoete
 
Texto cognitivo de matematicas
Texto cognitivo de matematicasTexto cognitivo de matematicas
Texto cognitivo de matematicasKeybel Gonzalez
 
Tecnología educativa 1.docx practico 3
Tecnología educativa 1.docx practico 3Tecnología educativa 1.docx practico 3
Tecnología educativa 1.docx practico 3susynrojas
 
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizajecitlali lopez cabrera
 
1º básico material apoyo docente
1º básico  material apoyo docente 1º básico  material apoyo docente
1º básico material apoyo docente Geovanna Carvajal
 
Aplicación de planeación didáctica
Aplicación de planeación didácticaAplicación de planeación didáctica
Aplicación de planeación didácticamecanicarlos
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisballena27
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisballena27
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisballena27
 
Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia grupo anaranjado (1)Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia grupo anaranjado (1)ctepay
 
Modelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° añoModelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° añoJuan Castro
 
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...Eugenio Theran Palacio
 

Similar a El Geoplano Ciclo (20)

Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
 
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdfKaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
 
GENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdf
GENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdfGENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdf
GENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdf
 
Texto cognitivo de matematicas
Texto cognitivo de matematicasTexto cognitivo de matematicas
Texto cognitivo de matematicas
 
0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela
 
Tecnología educativa 1.docx practico 3
Tecnología educativa 1.docx practico 3Tecnología educativa 1.docx practico 3
Tecnología educativa 1.docx practico 3
 
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
 
1º básico material apoyo docente
1º básico  material apoyo docente 1º básico  material apoyo docente
1º básico material apoyo docente
 
Aplicación de planeación didáctica
Aplicación de planeación didácticaAplicación de planeación didáctica
Aplicación de planeación didáctica
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia grupo anaranjado (1)Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia grupo anaranjado (1)
 
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Grado tercero, sec didác  matemáticas.Grado tercero, sec didác  matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
 
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Grado tercero, sec didác  matemáticas.Grado tercero, sec didác  matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
 
Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011
 
Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3
 
Modelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° añoModelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° año
 
2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros
 
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
 

Más de Leonardo Palomino (20)

Respiración en animales
Respiración en animalesRespiración en animales
Respiración en animales
 
Tipos de respiración
Tipos de respiración Tipos de respiración
Tipos de respiración
 
Sistema Digestivo Patrón
Sistema Digestivo PatrónSistema Digestivo Patrón
Sistema Digestivo Patrón
 
Guía del sistema Digestivo.
Guía del sistema Digestivo. Guía del sistema Digestivo.
Guía del sistema Digestivo.
 
Laboratório de animales
Laboratório de animalesLaboratório de animales
Laboratório de animales
 
Guía NUTRICIÓN. Patrón de Respuestas.
Guía NUTRICIÓN. Patrón de Respuestas. Guía NUTRICIÓN. Patrón de Respuestas.
Guía NUTRICIÓN. Patrón de Respuestas.
 
Guía NUTRICIÓN.
Guía NUTRICIÓN.Guía NUTRICIÓN.
Guía NUTRICIÓN.
 
Sistema digestivo en Vertebrados
Sistema digestivo en Vertebrados Sistema digestivo en Vertebrados
Sistema digestivo en Vertebrados
 
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS. Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
 
Presentación Invertebrados.
Presentación Invertebrados.Presentación Invertebrados.
Presentación Invertebrados.
 
Reino fungí para Jóvenes
Reino fungí para JóvenesReino fungí para Jóvenes
Reino fungí para Jóvenes
 
Diapositivas de la tierra
Diapositivas de la tierraDiapositivas de la tierra
Diapositivas de la tierra
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Diapositivas de calendario_ambiental
Diapositivas de calendario_ambientalDiapositivas de calendario_ambiental
Diapositivas de calendario_ambiental
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Fuentes hidricas
Fuentes hidricasFuentes hidricas
Fuentes hidricas
 
Fuentes hidricas
Fuentes hidricasFuentes hidricas
Fuentes hidricas
 
calendario Ambiental
calendario Ambiental calendario Ambiental
calendario Ambiental
 
Diapositivas del reciclaje
Diapositivas del reciclajeDiapositivas del reciclaje
Diapositivas del reciclaje
 

El Geoplano Ciclo

  • 2. INTRODUCCION En libros de matemáticas recreativas, e incluso en paquetes didácticos, se plantea el uso del Geoplano para que el docente ayude a sus alumnos a comprender, resolver y analizar los problemas de ubicación espacial y percepción geométrica. Sin embargo, estas sugerencias no son suficientes por si solas, ya que el educando también requiere de apoyos y estrategias adicionales para facilitar el desarrollo de los procesos mentales, destrezas, habilidades de pensamiento, y el potencial creativo. En este sentido, puede decirse que el uso del Geoplano como herramienta didáctica no es nuevo, pero no ha sido muy extendido en la enseñanza de contenidos geométricos. Por ejemplo, Cascallana (1988) describe el Geoplano como un tablero de madera de 30 x 30 cm, en el que se distribuyen clavos formando una retícula cuadrada formando cuadrados unidad de 1,5 x 1,5 cm. Por su parte, Domínguez (1991) opina que el Geoplano, es una herramienta didáctica que consiste en un plano en la que dispone en una malla de líneas en forma de cuadrados, triángulos y círculos. En relación a lo anterior, se debe considerar al geoplano como una herramienta de interés didáctico en la enseñanza - aprendizaje de las Matemáticas y en el desarrollo de la reflexión creativa, puesto que, este recurso le permite tanto al estudiante como al docente experimentar con patrones numéricos, dar paso al pensamiento intuitivo y aperturar el pensamiento hacia la innovación, lo cual es la base de la creatividad.
  • 3. EL GEOPLANO Finalidad   Construir diferentes maneras de aprendizaje progresivo, en el que cada alumno llegará desarrollar las habilidades que pueda, garantizando tan sólo el objetivo mínimo de cada actividad.   Objetivos   Dominar el concepto área y plano geométrico Profundizar en los conceptos de área Estudiar la relación entre volumen y áreas Establecer semejanzas y diferencias entre figuras dadas Construir figuras geométricas   Metodología   Los alumnos formarán equipos de dos integrantes, con la coordinación continua del profesor.
  • 4. ACTIVIDAD Construye en el geoplano la siguiente figura
  • 5. Luego de haber hecho la figura en el Geoplano. Comienza a trazar imaginariamente líneas horizontales, verticales o diagonales en el dibujo de modo que esto te permita responder con facilidad las siguientes preguntas: ¿Qué figuras geométricas observas en el dibujo? ¿Cuántas dimensiones tiene la figura? y ¿Qué nombre reciben estas dimensiones? ¿Es un área o un volumen lo que debes medir? y ¿Cómo se expresan sus medidas? ¿Qué unidad de medida utilizaste para calcular el área? ¿Cuánto mide el área de cada figura encontrada? ¿Cómo hiciste para medir la figura? Geométricamente ¿Cómo se denominan estas figuras? ¿Cuántos lados y vértices tienen cada una? ¿Qué es un plano geométrico?
  • 6. CALCULO DE AREAS Antes de calcular algunas áreas, debemos aclarar que trabajaremos sólo con polígonos que no se intersectan a sí mismos, los cuales se llaman simples. Así que polígonos como el de la siguiente figura no serán parte de nuestro estudio. Además, los clavos de nuestro geoplano serán los únicos vértices admisibles para todos lospolígonosque construyamos.
  • 7. CALCULO DE AREAS Veamos ahora el caso concreto de una figura cuya área queremos calcular.
  • 8. CALCULO DE AREAS Uno de los métodos consiste en “cuadricular” la figura, contar los cuadros al interior de la figura y hacer asociaciones para obtener las áreas:
  • 9. CALCULO DE AREAS Con este método, separamos la figura en tres partes: un rectángulo de área 3, un pequeño triángulo cuya área es igual a la mitad del área de un cuadrado unitario, es decir, ½; y un segundo triángulo, cuya área se calcula separándolo en tres partes mediante segmentos verticales, como en la siguiente figura: La parte de la izquierda y la de la derecha se complementan para formar un cuadrado unitario, mientras que la parte central tiene área ½, de modo que el área de la figura original está dada por la suma 3 + ½ + 1 + ½ = 5.
  • 10. CALCULO DE AREAS En un segundo método, surge el “uso de fórmulas” en los casos donde puede hacerse esto,juntocon áreas reconocidas como partes de la unidad:
  • 12. CARACTERÍSTICA COMUN las siguientes figuras tienen 9 clavos en la orilla y ninguno al interior, formas y número de lados diferentes, pero las tres tienen la misma área.
  • 13. CONCLUSIONES Es indispensable que el docente adquiera conciencia de la necesidad que existe en el aula, de incorporar innovadoras herramientas didácticas para estimular la "creatividad". El Geoplano, es un excelente recurso didáctico para dirigir el proceso de aprendizaje- enseñanza matemática, ya que le da la oportunidad al docente de mejorar su labor pedagógica, y transformarse en personas originales junto con los educandos, por otro lado, le permitirá incluir interrogantes a través de actividades por niveles, y trabajar tanto con las necesidades como con las potencialidades de una manera personalizada. Sin embargo, actualmente existen otras herramientas instructivas que contribuyen en el desarrollo cognitivo del educando, a diferencia de éstas mediante el uso del Geoplano se busca despertar el potencial creativo de los alumnos y obtener resultados transcendentes, que no sólo tendrán implicaciones en la matemáticas sino en otras áreas de estudio. La innovación educativa no se conseguirá si se encierran en sus propias apreciaciones y conceptos. Deben asociarse, compartir experiencias, interactuar, enriquecerse de ideas con grupos de profesores que vayan en la misma vía. Si desean ser innovadores en su labor pedagógica, es necesario socializar el conocimiento, pues en la época en que se encuentran es muy difícil ser un creador solitario.