SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 4
Situación de aprendizaje con base en los
planteamientos de la didáctica crítica
Estudiante: Nanci Verónica Martínez Ramírez
Asesora: Ligia Alcántara Valverde
Grupo: 234868AA0A | Fecha de entrega: Marzo 31, 2019
Ciclo de ingreso 1733-1 | ID: 00000210783 | Generación: XVIII
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Introducción
Una situación de aprendizaje es la forma en la que un docente organiza su clase con el objetivo de que los
estudiantes, a partir de experiencias significativas, construyan conocimientos que los acerque a su realidad.
La didáctica crítica , por su parte, señala que para que se construya conocimiento "se requiere de la interacción
con el entorno (...) especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales"
(AliatUniversidades, s.f.)
De esta manera, tenemos que a partir de una situación de aprendizaje, el estudiante (dentro de un ambiente
interactivo) construirá su conocimiento mediante la reflexión sobre su contexto social, cultural y natural.
Presentaremos a continuación una situación de aprendizaje basada en los tres momentos metódicos,
empleados para organizar situaciones de aprendizaje (Rodríguez, 1997):
C
A
Temario
Bloque 1. Elementos y estructura de una argumentación
1.1 Estructura del argumento
1.2 Argumentos y conectores
1.3 Construcción de un texto argumentativo
Campo disciplinar: Comunicación
Asignatura: Argumentación
B
Competencias para la vida
Propósito: Generar una opinión razonada a partir de la elaboración de un texto argumentado
Competencias disciplinares:
•Investiga sobre un tema debatible para analizar una situación de manera crítica
•Adopta una postura a favor o en contra basado en argumentos y contraargumentos
•Identifica la estructura de un argumento.
•Diferencia un argumento de una falacia
•Expresa opiniones argumentadas con tesis, razonamientos y conclusiones claras.
D Acciones a realizar por docente y estudiante
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Propiciar la investigación
Fomentar la lectura y análisis de información
Propiciar el razonamiento
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (rol estudiante)
Manejo de información | Investigación
Aprendizaje permanente | Identificación de ideas principales en una
lectura
Manejo de situaciones | Argumentación y contraargumentación de
ideas para defender posturas
La convivencia y la vida en sociedad | Debate de aprendizaje en
plenaria de grupo
Argumentos ¿a favor o en contra?E
Descripción de la actividad:
Se pregunta a los estudiantes: ¿Sabes lo que es la eutanasia? ¿Estás a favor o en contra?
Se parte de esta pregunta para que el estudiante establezca una postura acerca de una situación.
1. Se realiza la lectura del siguiente documento:
Pérez, J. R., & Macías, S. A. M. (2009), Eutanasia en México. Recuperado el 21 de julio, 2018 de:
https://goo.gl/si79uF
2. Investiga en Google Académico (https://scholar.google.com.mx/) sobre el tema de la Eutanasia para
ampliar su visión de tema.
3. Toma nota de las ideas principales de ambas lecturas,
4. Una vez analizado el tema, adopta una postura a favor o en contra y se procede con la reflexión grupal
emitiendo argumentos estructurados que defiendan su idea y contraargumentos que pudiera refutarla.
Considera las características
principales que distinguen un
texto argumentativo e integra
en el cuerpo de un escrito una
introducción marcando su
postura, un desarrollo
argumentado y la conclusión.
Estructura
Genera un documento Word,
letra Arial No. 12, márgenes
predeterminados, texto
justificado, interlineado 1.15,
carátula (asignatura, nombre de
facilitador y alumno, fecha de
entrega y grupo) y título
centrado.
Producto
Retomando las ideas
desarrolladas en el debate
grupal, confirma o reconsidera
su postura sobre el tema.
Reflexión
Distingue las fuentes
confiables de las no confiables
y agrega sus referencias
consultadas con base en APA
al final del documento.
Fuentes confiables
Se forman equipos para comparar conclusiones
Equipos
Se comparten experiencias entre los integrantes del equipo para
conocer contextos diferentes entre las conclusiones a las que llegaron
y elaboran un diagrama de flujo con argumentos.
Trabajo en equipo
Se consideran la diferentes posturas, se definen puntos de coincidencia y se
retoman beneficios y perjuicios en ambas posturas destacando los argumentos
sustanciales que han surgido a partir de la intervención de todos los actores.
Conclusión grupal
Escala de evaluación con criterios relacionados con la estructura
argumentativa, el sustento de las fuentes de consulta, la
capacidad de contra-argumentación, el debate, el texto
argumentativo, y conclusiones finales basados en una tesis.
Evaluación
Conclusiones
La Didáctica crítica nos enseña que todo se encuentra en proceso, en esta propuesta se pretende la
reflexión y construcción de un conocimiento a partir de la intervención grupal, con todos los actores,
en la que se consideran los aspectos culturales, sociales y naturales. Con esto se pretende alcanzar
un pensamiento crítico y un aprendizaje significativo.
En esta propuesta se trabaja de forma individual, en equipo, en grupo y mediante la experiencia que
cada estudiante tiene de forma previa.
• AliatUniversidades (2019). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/S4_02.html
• Pansza, M., Morán P. & Pérez, E. (2013). Unidad III. Instrumentación Didáctica. Septiembre 20,
2018, de Facultad de Química-UNAM Sitio web: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didactica.pdf
• Penalva Buitrago, J. (2006). La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos
semánticos y epistemológicos. REP, Revista Española de pedagogía año LXIV, n.º 234, mayo-
agosto, pp. 343-364.
• Quesada Castillo, R. (1990). La didáctica crítica y la tecnología educativa. Perfiles educativos, No.
49-50, pp. 3-13.
• Ramírez Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos.
Folios. Segunda época, no. 28. Segundo semestre de 2008, pp. 10.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA TOMA DE DECISIÓN E...
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA TOMA DE DECISIÓN E...MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA TOMA DE DECISIÓN E...
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA TOMA DE DECISIÓN E...universidad
 
Mapa conceptual sobre los principios fundamentales de la toma de decisiones
Mapa conceptual sobre los principios fundamentales de la toma de decisionesMapa conceptual sobre los principios fundamentales de la toma de decisiones
Mapa conceptual sobre los principios fundamentales de la toma de decisionesYusmelis Villahermosa
 
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Proceso de Enseñanza - AprendizaajeProceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Proceso de Enseñanza - AprendizaajeMary Ullauri
 
Grafico elementos del proceso educativo
Grafico elementos  del proceso educativoGrafico elementos  del proceso educativo
Grafico elementos del proceso educativoLuz Marina Molina
 
S4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasamS4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasamgtr2345
 
Enfoque critico y reflexivo iformatica educativa
Enfoque critico y reflexivo iformatica educativaEnfoque critico y reflexivo iformatica educativa
Enfoque critico y reflexivo iformatica educativamariaelsya
 
Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadro comparativo enseñanza
Cuadro comparativo enseñanzaCuadro comparativo enseñanza
Cuadro comparativo enseñanzaLuisLeon1971
 
Modalidades disciplinarias
Modalidades disciplinariasModalidades disciplinarias
Modalidades disciplinariasFAE
 
Resumen portafolio
Resumen portafolioResumen portafolio
Resumen portafolioPauly Pogo T
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativaMoishef HerCo
 

La actualidad más candente (20)

PERF
PERFPERF
PERF
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA TOMA DE DECISIÓN E...
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA TOMA DE DECISIÓN E...MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA TOMA DE DECISIÓN E...
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA TOMA DE DECISIÓN E...
 
Mapa conceptual sobre los principios fundamentales de la toma de decisiones
Mapa conceptual sobre los principios fundamentales de la toma de decisionesMapa conceptual sobre los principios fundamentales de la toma de decisiones
Mapa conceptual sobre los principios fundamentales de la toma de decisiones
 
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Proceso de Enseñanza - AprendizaajeProceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
 
Grafico elementos del proceso educativo
Grafico elementos  del proceso educativoGrafico elementos  del proceso educativo
Grafico elementos del proceso educativo
 
Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
 
S4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasamS4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasam
 
Tecnologia educativa i
Tecnologia educativa iTecnologia educativa i
Tecnologia educativa i
 
Los objetivos en la educación superior
Los objetivos en la educación superiorLos objetivos en la educación superior
Los objetivos en la educación superior
 
Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]
 
Enfoque critico y reflexivo iformatica educativa
Enfoque critico y reflexivo iformatica educativaEnfoque critico y reflexivo iformatica educativa
Enfoque critico y reflexivo iformatica educativa
 
Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
 
Cuadro comparativo enseñanza
Cuadro comparativo enseñanzaCuadro comparativo enseñanza
Cuadro comparativo enseñanza
 
Modalidades disciplinarias
Modalidades disciplinariasModalidades disciplinarias
Modalidades disciplinarias
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Resumen portafolio
Resumen portafolioResumen portafolio
Resumen portafolio
 
Textos expositivos minatitlan
Textos expositivos minatitlanTextos expositivos minatitlan
Textos expositivos minatitlan
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 

Similar a S4 tarea4 maran

Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje18carlos
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxdrritt
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOOmar IN
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajgeorgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajgeorgeetac
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docxAngelitoFriGar
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosEdithMartinezDel
 
S4 tarea4 barin
S4 tarea4 barinS4 tarea4 barin
S4 tarea4 baringtr2345
 
Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoJhade Hoo
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeAlejandra Ruiz
 

Similar a S4 tarea4 maran (20)

S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
 
Mary
MaryMary
Mary
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 barin
S4 tarea4 barinS4 tarea4 barin
S4 tarea4 barin
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
Enseñar a invesrtigar
Enseñar a invesrtigarEnseñar a invesrtigar
Enseñar a invesrtigar
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativo
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

S4 tarea4 maran

  • 1. Sesión 4 Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica Estudiante: Nanci Verónica Martínez Ramírez Asesora: Ligia Alcántara Valverde Grupo: 234868AA0A | Fecha de entrega: Marzo 31, 2019 Ciclo de ingreso 1733-1 | ID: 00000210783 | Generación: XVIII Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
  • 2. Introducción Una situación de aprendizaje es la forma en la que un docente organiza su clase con el objetivo de que los estudiantes, a partir de experiencias significativas, construyan conocimientos que los acerque a su realidad. La didáctica crítica , por su parte, señala que para que se construya conocimiento "se requiere de la interacción con el entorno (...) especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales" (AliatUniversidades, s.f.) De esta manera, tenemos que a partir de una situación de aprendizaje, el estudiante (dentro de un ambiente interactivo) construirá su conocimiento mediante la reflexión sobre su contexto social, cultural y natural. Presentaremos a continuación una situación de aprendizaje basada en los tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje (Rodríguez, 1997):
  • 3. C A Temario Bloque 1. Elementos y estructura de una argumentación 1.1 Estructura del argumento 1.2 Argumentos y conectores 1.3 Construcción de un texto argumentativo Campo disciplinar: Comunicación Asignatura: Argumentación B Competencias para la vida Propósito: Generar una opinión razonada a partir de la elaboración de un texto argumentado Competencias disciplinares: •Investiga sobre un tema debatible para analizar una situación de manera crítica •Adopta una postura a favor o en contra basado en argumentos y contraargumentos •Identifica la estructura de un argumento. •Diferencia un argumento de una falacia •Expresa opiniones argumentadas con tesis, razonamientos y conclusiones claras.
  • 4. D Acciones a realizar por docente y estudiante ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Propiciar la investigación Fomentar la lectura y análisis de información Propiciar el razonamiento ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (rol estudiante) Manejo de información | Investigación Aprendizaje permanente | Identificación de ideas principales en una lectura Manejo de situaciones | Argumentación y contraargumentación de ideas para defender posturas La convivencia y la vida en sociedad | Debate de aprendizaje en plenaria de grupo
  • 5. Argumentos ¿a favor o en contra?E Descripción de la actividad: Se pregunta a los estudiantes: ¿Sabes lo que es la eutanasia? ¿Estás a favor o en contra? Se parte de esta pregunta para que el estudiante establezca una postura acerca de una situación. 1. Se realiza la lectura del siguiente documento: Pérez, J. R., & Macías, S. A. M. (2009), Eutanasia en México. Recuperado el 21 de julio, 2018 de: https://goo.gl/si79uF 2. Investiga en Google Académico (https://scholar.google.com.mx/) sobre el tema de la Eutanasia para ampliar su visión de tema. 3. Toma nota de las ideas principales de ambas lecturas, 4. Una vez analizado el tema, adopta una postura a favor o en contra y se procede con la reflexión grupal emitiendo argumentos estructurados que defiendan su idea y contraargumentos que pudiera refutarla.
  • 6. Considera las características principales que distinguen un texto argumentativo e integra en el cuerpo de un escrito una introducción marcando su postura, un desarrollo argumentado y la conclusión. Estructura Genera un documento Word, letra Arial No. 12, márgenes predeterminados, texto justificado, interlineado 1.15, carátula (asignatura, nombre de facilitador y alumno, fecha de entrega y grupo) y título centrado. Producto Retomando las ideas desarrolladas en el debate grupal, confirma o reconsidera su postura sobre el tema. Reflexión Distingue las fuentes confiables de las no confiables y agrega sus referencias consultadas con base en APA al final del documento. Fuentes confiables
  • 7. Se forman equipos para comparar conclusiones Equipos Se comparten experiencias entre los integrantes del equipo para conocer contextos diferentes entre las conclusiones a las que llegaron y elaboran un diagrama de flujo con argumentos. Trabajo en equipo Se consideran la diferentes posturas, se definen puntos de coincidencia y se retoman beneficios y perjuicios en ambas posturas destacando los argumentos sustanciales que han surgido a partir de la intervención de todos los actores. Conclusión grupal
  • 8. Escala de evaluación con criterios relacionados con la estructura argumentativa, el sustento de las fuentes de consulta, la capacidad de contra-argumentación, el debate, el texto argumentativo, y conclusiones finales basados en una tesis. Evaluación
  • 9. Conclusiones La Didáctica crítica nos enseña que todo se encuentra en proceso, en esta propuesta se pretende la reflexión y construcción de un conocimiento a partir de la intervención grupal, con todos los actores, en la que se consideran los aspectos culturales, sociales y naturales. Con esto se pretende alcanzar un pensamiento crítico y un aprendizaje significativo. En esta propuesta se trabaja de forma individual, en equipo, en grupo y mediante la experiencia que cada estudiante tiene de forma previa.
  • 10. • AliatUniversidades (2019). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/S4_02.html • Pansza, M., Morán P. & Pérez, E. (2013). Unidad III. Instrumentación Didáctica. Septiembre 20, 2018, de Facultad de Química-UNAM Sitio web: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pdf • Penalva Buitrago, J. (2006). La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y epistemológicos. REP, Revista Española de pedagogía año LXIV, n.º 234, mayo- agosto, pp. 343-364. • Quesada Castillo, R. (1990). La didáctica crítica y la tecnología educativa. Perfiles educativos, No. 49-50, pp. 3-13. • Ramírez Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Folios. Segunda época, no. 28. Segundo semestre de 2008, pp. 10.