SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON
ÉNFASIS EN DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS
EXTRANJERAS

CAMPO DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
Investigación en Educación
Yamith José Fandiño
MA in teaching
CONTENIDOS
 Concepto de investigación
 Evolución de investigación educativa
 Temáticas investigativas en Norte América y

Colombia
 Paradigmas metodológicos en educación
 Paradigma cuantitativo en educación
 Paradigma cualitativo en educación
El concepto de investigación
educativa
Investigación
educativa

Investigación
sobre
educación

Investigación en
educación
El concepto de investigación
educativa
 Investigación educativa
- Dentro de la escuela: proceso educativo.

- Centrada en lo pedagógico (enseñanza).
- Mejoramiento de objetos pedagógicos: currículo, métodos de



-

enseñanza, materiales, clima de la clase, etc.
Se relaciona con la práctica, el proyecto y la empresa educativa.
Investigación sobre educación
Fuera de la escuela: fenómenos sociales relacionados
Estudios abordados por otras ciencias o disciplinas:
filosofía, antropología, economía, sociología, sicología, etc.
Contribuciones incidentales a la empresa educativa.
Investigación en investigación
Todo estudio investigativo relacionado con
fenómenos, procesos, prácticas y productos educativos.
Evolución de la actividad
investigativa en educación
Plan multinacional de investigación, experimentación e innovación educativas de la
OEA (1969)
El inventario nacional del Instituto Colombiano de Pedagogía (1968 – 1976)
Inventario sobre la producción investigativa en Colombia (1969 – 1978)
Proyecto de investigación sobre la práctica pedagógica (Finales de los 70’s)
Seminario sobre situación y perspectivas de la investigación educacional en América
Latina (Abril, 1980, Chile)
Seminario Nacional de investigación educativa (1980, COLCIENCIAS)
Tercer Seminario Nacional de investigación en educación (1986)
Plan estratégico Programa de estudios científicos de la Educación (19951996, COLCIENCIAS)
Plan decenal de Educación (1996 – 2005, MEN)
Evolución de la actividad
investigativa en educación
 Plan multinacional de la OEA (1969)
- Áreas: Aspectos del proceso educativo, relaciones ente factores del


-


-


-

-

proceso educativo y sus resultados, administración de la educación y
relación de la educación con otros aspectos sociales.
Inventario nacional de ICOLPE (1968-1976)
Áreas: el alumno, el profesor, el currículo, la organización escolar, el
medio y la familia.
Historia de la práctica pedagógica en Colombia (Coor. Olga Lucía
Zuluaga, 1975-1977)
Subproyectos: Jesuitas como maestros (U. Nacional); práctica
pedagógica en la colonia (U. Pedagógica), práctica pedagógica del S.
XIX (U. Antioquia) y práctica pedagógica del S. XX (U. Del Valle).
Inventario sobre la producción investigativa en Colombia (1978)
Seis
temáticas:
procesos
de
enseñanzaaprendizaje, alumnos, docentes, administración y control, educación y
sociedad y estudios de contexto de la educación.
Metodologías: Estudios mayoritariamente descriptivos, seguidos de
Evolución de la actividad
investigativa en educación
 Seminario 80: la investigación educacional en América Latina

-


-


-

(1980, Chile)
Investigación-acción: educación popular y de adultos / Contribución de
Freire.
Temas: Cambio social y educativo, rendimiento del sistema, educación
personalizada, educación a distancia, tecnología educativa.
Metodología:
trabajos
descriptivo-cuantitativos,
investigaciones
macrosociales de carácter denunciatorio e investigación orientada a la
acción participativa.
Seminario Nacional de investigación educativa (1980, Colombia)
Áreas: educación y cultura, sociología y educación, educación y
economía, educación y desarrollo infantil y maestros.
Metodología: pobreza teórica y experimental // investigación hecha por
profesionales externos a la educación.
Tercer seminario de investigación en educación (1986)
Áreas: estudios pedagógicos – pedagogía, didáctica y administración //
estudios de contextualización – cultura, sociedad, economía, etc.
Evolución de la actividad
investigativa en educación
 Plan Estratégico de Colciencias (1995-1996)
- Temas


-

centrales: finanzas del sector educativo, gestión y
descentralización,
calidad,
equidad
y
eficiencia,
aspectos
pedagógicos, educación no formal, educación superior e investigación
sobre sociedad-educación.
Plan Decenal de educación (1996-2005)
Diseñar y ejecutar un programa de investigación e innovación educativa
y pedagógica.
Crear una unidad especializada en investigación y aplicación
pedagógica y didáctica.
Innovación y experimentación educativo con participación de todos los
niveles.
Temáticas de la investigación
norteamericana (80’s y 90’s)
 American educational research journal y Review of educational

research
Temas de sicología y educación: creatividad, personalidad y rendimiento, desarrollo cognitivo, teoría
de la atribución, etc.

Temas pedagógicos: teoría piagetiana, teorías de enseñanza, estrategias y métodos, evaluación
de aprendizajes, etc.
Problemas metodológicos de la investigación: debate entre paradigmas cuantitativo y
cualitativo, estudios de caso, investigación constructivista, etc.
Sociología de la educación: género y educación, educación de minorías, educación y
trabajo, etc.
Problemas de la eficiencia de la educación: productividad educativa, repitencia y excelencia
educativa, descentralización, etc.
Economía y educación: beneficios sociales, tasas de retorno, teoría del capital
humano, financiación, etc.
Asuntos relativos a los docentes: afectividad del maestro, epistemología del docente, creencias y
prácticas, crecimiento profesional, etc.
Paradigmas metodológicos
de investigación en educación
Paradigmas metodológicos
de investigación en educación

Restrepo, p. 105, 2002
Paradigma cuantitativo en
educación
Tipos de diseño empíricoanalíticos
Descriptivo

Correlacional

Ex post facto

Experimental

Especificar
o
caracterizar
las
propiedades
importantes
de
cualquier
fenómeno
que
sea sometido a
análisis.

Establecer
relación
de
acompañamiento
entre
variables
para
trazar
predicción.

Validar
una
hipótesis cuando
el
fenómeno ya ha
sucedido, sin que
pueda ser dirigido
ni manipulado.

El
investigador
introduce
alteraciones
en
una
o
varias
variables
con
miras a observar
cambios.

Búsqueda de las
causas que se
han producido de
forma
retrospectiva.

Las
variables
alteradas son las
independientes o
causales y las
que reciben el
impacto son las
dependientes o
portadoras de los
efectos
Elementos comunes
 Situación problemática: Formular y delimitar de un









problema significativo e investigable.
Documentación:
Enmarcar
conceptualmente
e
investigativa el problema en cuestión.
Marco conceptual: Optar por bases teóricas orientadoras
del proyecto investigativo.
Definición del problema: Definir el problema
temporal, espacial y conceptualmente.
Hipótesis y objetivos: Establecer explicaciones tentativas
sobre el problema y determinar el alcance de la
investigación.
Variables: Tipos de actividades y dimensiones o valores
por observar para recoger datos sobre las variables.
Elementos comunes
 Informantes: Definir población y tipos y tamaños de










muestras.
Instrumentación: Diseñar los instrumentos para recoger
la información que probará las hipótesis y desarrollará los
objetivos // Las variables se concretizan en indicadores o
referentes empíricos que permitir su observación y
medición.
Plan de análisis: Prever el tratamiento que se dará a los
datos para convertirlos en información que verifique
hipótesis y satisfaga objetivos.
Extracción de la muestra: Escoger la muestra final con la
que se trabajará.
Elaboración y refinamiento de instrumentos: Asegurar
validez y confiabilidad.
Trabajo
de
campo:
Fase
de
observación, experimentación o medición.
Elementos comunes
 Procesamiento de información: Procesar y organizar

datos para análisis.
 Análisis y discusión de resultados/hallazgos: Estudiar
los datos descriptiva, inferencial o comparativamente en el
marco teórico.
 Conclusiones: Establecer derivaciones sobre la hipótesis
y los objetivos previstos.
 Ensamble del informe: Hacer reporte del proyecto
desarrollado.
Paradigma cualitativo
Tradiciones
Norteamericana

Inglesa y australiana

Latinoamericana

- Sicología educativa: - Evaluación
- InvestigaciónComportamiento
democrática:
acción: trasformación
humano.
Evaluación curricular
de las condiciones
- Etnografía holística:
con
enfoque
histórico-sociales de
Interrelación
de
etnográfico.
la realidad.
componentes
- Etnografía
- Investigaciónculturales.
neomarxista: Poder,
acción- Etnografía de la
alineación
y
participación: Toma
comunicación:
disciplina.
de
conciencia
y
Pautas de interacción. - Etnometodología:
cambios en pequeñas
- Antropología
Análisis
comunidades.
cognitiva:
Cultura
conversacional o del - Observación
como organizaciones
discurso en clase.
etnográfica: Estudiar
o representaciones.
la interacción social
- Interaccionismo
en
situaciones
simbólico:
naturales.
Significados
- Otros:
teóricocompartidos por los
documental, estudios
grupos en ambientes
de caso, investigación
Elementos comunes
 Planteo del problema: Definición del objeto de estudio.
 Tipo de tradición: Asunción de una tradición para revisar







literatura, instrumentos y técnicas.
Identificación de categorías: Definición de categorías
conceptuales orientadoras de la observación y del análisis.
Definición de informantes o muestreo: Definición no
probabilística de participantes con un criterio razonado, no
aleatorio.
Técnicas e instrumentos de observación: Determinar
estrategias y mecanismos de sondeo de la realidad.
Trabajo de campo: Observación del fenómeno y registro
de su situación.
Lectura de diario de campos y otros datos:
Reconocimiento de regularidades y relación con
categorías previas.
Elementos comunes
 Análisis y teorización: Estudio del material recogido para

describirlo e interpretarlo.
 Análisis interactivos: Releer los datos con los
informantes para asegurar validez.
 Revisiones de teorización: Escrutinio del análisis y
teorización iniciales.
 Informe final: Ensamble del reporte total del estudio .
Referencia
 Restrepo, B. (2002). Investigación en educación

– Serie aprender a investigar. Bogotá: ICFES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Claau'u Dgz
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
eduardovillavicencio
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Colegio San Felipe de Monterrey
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Yajaira Guirigay
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Maryury Zegarra
 
Proyectos de Gestión Educativa
Proyectos de Gestión Educativa Proyectos de Gestión Educativa
Proyectos de Gestión Educativa
Esperanza Sosa Meza
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
Política educativa definiciones
Política educativa definicionesPolítica educativa definiciones
Política educativa definiciones
papicazzo
 
4. dimensiones planeación
4. dimensiones planeación4. dimensiones planeación
4. dimensiones planeación
santiago suarez
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacion
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacionElementos, fuentes y características del curriculo presentacion
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacion
Leslie Margarita Prado Pedroza
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
anm1926
 
Paradigmas de planificación
Paradigmas de planificaciónParadigmas de planificación
Paradigmas de planificación
Sandra Yang
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
peonza
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
PILAR SAEZ
 
Educacion comparada por sarah ditren
Educacion comparada por sarah ditrenEducacion comparada por sarah ditren
Educacion comparada por sarah ditren
Sarah Ditren
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
 
Proyectos de Gestión Educativa
Proyectos de Gestión Educativa Proyectos de Gestión Educativa
Proyectos de Gestión Educativa
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Política educativa definiciones
Política educativa definicionesPolítica educativa definiciones
Política educativa definiciones
 
4. dimensiones planeación
4. dimensiones planeación4. dimensiones planeación
4. dimensiones planeación
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacion
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacionElementos, fuentes y características del curriculo presentacion
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacion
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
 
Paradigmas de planificación
Paradigmas de planificaciónParadigmas de planificación
Paradigmas de planificación
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Educacion comparada por sarah ditren
Educacion comparada por sarah ditrenEducacion comparada por sarah ditren
Educacion comparada por sarah ditren
 

Destacado

Curso Herramientas InformáTicas Para La InvestigacióN Educativa Con Datos Tesina
Curso Herramientas InformáTicas Para La InvestigacióN Educativa Con Datos TesinaCurso Herramientas InformáTicas Para La InvestigacióN Educativa Con Datos Tesina
Curso Herramientas InformáTicas Para La InvestigacióN Educativa Con Datos Tesina
WAB
 
Mi webquest
Mi webquestMi webquest
Mi webquest
Roger Martìnez
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Amelia Salas
 
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
re-educar Desarrollo Empresarial
 
PresentacióN InvestigacióN Educativa Cce [SóLo Lectura]
PresentacióN InvestigacióN Educativa Cce [SóLo Lectura]PresentacióN InvestigacióN Educativa Cce [SóLo Lectura]
PresentacióN InvestigacióN Educativa Cce [SóLo Lectura]
Lidia Barboza Norbis
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
Amelia Salas
 
Berta g arcia y monica daza el abp y las tic como ejes de las practicas docentes
Berta g arcia y monica daza el abp y las tic como ejes de las practicas docentesBerta g arcia y monica daza el abp y las tic como ejes de las practicas docentes
Berta g arcia y monica daza el abp y las tic como ejes de las practicas docentes
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Angela actividad 3
Angela actividad 3Angela actividad 3
Angela actividad 3
AVSANCHEZBECERRA
 
7 prácticas docentes ABP
7 prácticas docentes ABP7 prácticas docentes ABP
7 prácticas docentes ABP
CEDEC
 
Diplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación EducativaDiplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación Educativa
jmravelo
 
Docum 5 manual de técnicas y actividades de investigación educativa-presentación
Docum 5 manual de técnicas y actividades de investigación educativa-presentaciónDocum 5 manual de técnicas y actividades de investigación educativa-presentación
Docum 5 manual de técnicas y actividades de investigación educativa-presentación
Jose Luis Chuquimia
 
Sampieri consejos practicos
Sampieri consejos practicosSampieri consejos practicos
Sampieri consejos practicos
YAS Arias
 
Arias 1999
Arias 1999Arias 1999
Arias 1999
YAS Arias
 
Programa investigacion educativa agosto 2011
Programa investigacion educativa agosto 2011Programa investigacion educativa agosto 2011
Programa investigacion educativa agosto 2011
Gabriela Perez Medina
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
Amelia Salas
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Amelia Salas
 
Uia guia para elaborar tesis
Uia guia para elaborar tesis   Uia guia para elaborar tesis
Uia guia para elaborar tesis
Hacetesis
 
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Proyecto de Tesis Doctoral  Cómo debe plantearse el objeto de estudioProyecto de Tesis Doctoral  Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
misaelsierra14
 
Japón. Investigación Educativa
Japón. Investigación EducativaJapón. Investigación Educativa
Japón. Investigación Educativa
irisibeth29
 
Panorama de la investigación educativa agosto 2008
Panorama de la investigación educativa  agosto 2008Panorama de la investigación educativa  agosto 2008
Panorama de la investigación educativa agosto 2008
_MMMMMAAAA_OOO
 

Destacado (20)

Curso Herramientas InformáTicas Para La InvestigacióN Educativa Con Datos Tesina
Curso Herramientas InformáTicas Para La InvestigacióN Educativa Con Datos TesinaCurso Herramientas InformáTicas Para La InvestigacióN Educativa Con Datos Tesina
Curso Herramientas InformáTicas Para La InvestigacióN Educativa Con Datos Tesina
 
Mi webquest
Mi webquestMi webquest
Mi webquest
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
 
PresentacióN InvestigacióN Educativa Cce [SóLo Lectura]
PresentacióN InvestigacióN Educativa Cce [SóLo Lectura]PresentacióN InvestigacióN Educativa Cce [SóLo Lectura]
PresentacióN InvestigacióN Educativa Cce [SóLo Lectura]
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Berta g arcia y monica daza el abp y las tic como ejes de las practicas docentes
Berta g arcia y monica daza el abp y las tic como ejes de las practicas docentesBerta g arcia y monica daza el abp y las tic como ejes de las practicas docentes
Berta g arcia y monica daza el abp y las tic como ejes de las practicas docentes
 
Angela actividad 3
Angela actividad 3Angela actividad 3
Angela actividad 3
 
7 prácticas docentes ABP
7 prácticas docentes ABP7 prácticas docentes ABP
7 prácticas docentes ABP
 
Diplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación EducativaDiplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación Educativa
 
Docum 5 manual de técnicas y actividades de investigación educativa-presentación
Docum 5 manual de técnicas y actividades de investigación educativa-presentaciónDocum 5 manual de técnicas y actividades de investigación educativa-presentación
Docum 5 manual de técnicas y actividades de investigación educativa-presentación
 
Sampieri consejos practicos
Sampieri consejos practicosSampieri consejos practicos
Sampieri consejos practicos
 
Arias 1999
Arias 1999Arias 1999
Arias 1999
 
Programa investigacion educativa agosto 2011
Programa investigacion educativa agosto 2011Programa investigacion educativa agosto 2011
Programa investigacion educativa agosto 2011
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Uia guia para elaborar tesis
Uia guia para elaborar tesis   Uia guia para elaborar tesis
Uia guia para elaborar tesis
 
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Proyecto de Tesis Doctoral  Cómo debe plantearse el objeto de estudioProyecto de Tesis Doctoral  Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
 
Japón. Investigación Educativa
Japón. Investigación EducativaJapón. Investigación Educativa
Japón. Investigación Educativa
 
Panorama de la investigación educativa agosto 2008
Panorama de la investigación educativa  agosto 2008Panorama de la investigación educativa  agosto 2008
Panorama de la investigación educativa agosto 2008
 

Similar a Investigación educativa

Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Elizabeth Bracho
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
Elizabeth Bracho
 
TEMA 3.pptx
TEMA 3.pptxTEMA 3.pptx
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotada
rosina123
 
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laEvaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Harryestela
 
Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)
Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)
Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)
Yennifer Vizcaino
 
Revistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadasRevistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadas
Harryestela
 
15 25-1
15 25-115 25-1
15 25-1
CGMS2010
 
Areas y temas de investigación piuse.
Areas y temas de investigación piuse.Areas y temas de investigación piuse.
Areas y temas de investigación piuse.
Lalo Vásquez Machicao
 
Áreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigaciónÁreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigación
Lalo Vásquez Machicao
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Pipeol Arg
 
Investigación en educación matemática
Investigación en educación matemáticaInvestigación en educación matemática
Investigación en educación matemática
Jorge Mercado
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
Enzo Baldani
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Ricardo Berlot
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
Ricardo Berlot
 
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
Panamá
 
Exposicion tendencias curriculares
Exposicion tendencias curricularesExposicion tendencias curriculares
Exposicion tendencias curriculares
PROFETAVOMADRIZ
 
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
interventoralavariega
 
Las buenas prácticas docentes...
Las buenas prácticas docentes...Las buenas prácticas docentes...
Las buenas prácticas docentes...
Belarmina Benitez
 

Similar a Investigación educativa (20)

Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
TEMA 3.pptx
TEMA 3.pptxTEMA 3.pptx
TEMA 3.pptx
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotada
 
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laEvaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)
Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)
Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)
 
Revistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadasRevistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadas
 
15 25-1
15 25-115 25-1
15 25-1
 
Areas y temas de investigación piuse.
Areas y temas de investigación piuse.Areas y temas de investigación piuse.
Areas y temas de investigación piuse.
 
Áreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigaciónÁreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación en educación matemática
Investigación en educación matemáticaInvestigación en educación matemática
Investigación en educación matemática
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
 
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
 
Exposicion tendencias curriculares
Exposicion tendencias curricularesExposicion tendencias curriculares
Exposicion tendencias curriculares
 
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
 
Las buenas prácticas docentes...
Las buenas prácticas docentes...Las buenas prácticas docentes...
Las buenas prácticas docentes...
 

Más de Yamith José Fandiño Parra

2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
Yamith José Fandiño Parra
 
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
Yamith José Fandiño Parra
 
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbridaUn ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Yamith José Fandiño Parra
 
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertidoEjemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Yamith José Fandiño Parra
 
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptxRubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Yamith José Fandiño Parra
 
Codificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptxCodificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxEFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
An intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptxAn intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Yamith José Fandiño Parra
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
Yamith José Fandiño Parra
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
Yamith José Fandiño Parra
 
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
Yamith José Fandiño Parra
 
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
Yamith José Fandiño Parra
 
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptxAnálisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptxSemana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 

Más de Yamith José Fandiño Parra (20)

2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
 
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
 
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbridaUn ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbrida
 
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertidoEjemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
 
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
 
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptxRubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
 
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
 
Codificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptxCodificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptx
 
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
 
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxEFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
 
An intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptxAn intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptx
 
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
 
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
 
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
 
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptxAnálisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptx
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
 
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptxSemana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Investigación educativa

  • 1. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS CAMPO DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Investigación en Educación Yamith José Fandiño MA in teaching
  • 2. CONTENIDOS  Concepto de investigación  Evolución de investigación educativa  Temáticas investigativas en Norte América y Colombia  Paradigmas metodológicos en educación  Paradigma cuantitativo en educación  Paradigma cualitativo en educación
  • 3.
  • 4. El concepto de investigación educativa Investigación educativa Investigación sobre educación Investigación en educación
  • 5. El concepto de investigación educativa  Investigación educativa - Dentro de la escuela: proceso educativo. - Centrada en lo pedagógico (enseñanza). - Mejoramiento de objetos pedagógicos: currículo, métodos de   - enseñanza, materiales, clima de la clase, etc. Se relaciona con la práctica, el proyecto y la empresa educativa. Investigación sobre educación Fuera de la escuela: fenómenos sociales relacionados Estudios abordados por otras ciencias o disciplinas: filosofía, antropología, economía, sociología, sicología, etc. Contribuciones incidentales a la empresa educativa. Investigación en investigación Todo estudio investigativo relacionado con fenómenos, procesos, prácticas y productos educativos.
  • 6. Evolución de la actividad investigativa en educación Plan multinacional de investigación, experimentación e innovación educativas de la OEA (1969) El inventario nacional del Instituto Colombiano de Pedagogía (1968 – 1976) Inventario sobre la producción investigativa en Colombia (1969 – 1978) Proyecto de investigación sobre la práctica pedagógica (Finales de los 70’s) Seminario sobre situación y perspectivas de la investigación educacional en América Latina (Abril, 1980, Chile) Seminario Nacional de investigación educativa (1980, COLCIENCIAS) Tercer Seminario Nacional de investigación en educación (1986) Plan estratégico Programa de estudios científicos de la Educación (19951996, COLCIENCIAS) Plan decenal de Educación (1996 – 2005, MEN)
  • 7. Evolución de la actividad investigativa en educación  Plan multinacional de la OEA (1969) - Áreas: Aspectos del proceso educativo, relaciones ente factores del  -  -  - - proceso educativo y sus resultados, administración de la educación y relación de la educación con otros aspectos sociales. Inventario nacional de ICOLPE (1968-1976) Áreas: el alumno, el profesor, el currículo, la organización escolar, el medio y la familia. Historia de la práctica pedagógica en Colombia (Coor. Olga Lucía Zuluaga, 1975-1977) Subproyectos: Jesuitas como maestros (U. Nacional); práctica pedagógica en la colonia (U. Pedagógica), práctica pedagógica del S. XIX (U. Antioquia) y práctica pedagógica del S. XX (U. Del Valle). Inventario sobre la producción investigativa en Colombia (1978) Seis temáticas: procesos de enseñanzaaprendizaje, alumnos, docentes, administración y control, educación y sociedad y estudios de contexto de la educación. Metodologías: Estudios mayoritariamente descriptivos, seguidos de
  • 8. Evolución de la actividad investigativa en educación  Seminario 80: la investigación educacional en América Latina -  -  - (1980, Chile) Investigación-acción: educación popular y de adultos / Contribución de Freire. Temas: Cambio social y educativo, rendimiento del sistema, educación personalizada, educación a distancia, tecnología educativa. Metodología: trabajos descriptivo-cuantitativos, investigaciones macrosociales de carácter denunciatorio e investigación orientada a la acción participativa. Seminario Nacional de investigación educativa (1980, Colombia) Áreas: educación y cultura, sociología y educación, educación y economía, educación y desarrollo infantil y maestros. Metodología: pobreza teórica y experimental // investigación hecha por profesionales externos a la educación. Tercer seminario de investigación en educación (1986) Áreas: estudios pedagógicos – pedagogía, didáctica y administración // estudios de contextualización – cultura, sociedad, economía, etc.
  • 9. Evolución de la actividad investigativa en educación  Plan Estratégico de Colciencias (1995-1996) - Temas  - centrales: finanzas del sector educativo, gestión y descentralización, calidad, equidad y eficiencia, aspectos pedagógicos, educación no formal, educación superior e investigación sobre sociedad-educación. Plan Decenal de educación (1996-2005) Diseñar y ejecutar un programa de investigación e innovación educativa y pedagógica. Crear una unidad especializada en investigación y aplicación pedagógica y didáctica. Innovación y experimentación educativo con participación de todos los niveles.
  • 10. Temáticas de la investigación norteamericana (80’s y 90’s)  American educational research journal y Review of educational research Temas de sicología y educación: creatividad, personalidad y rendimiento, desarrollo cognitivo, teoría de la atribución, etc. Temas pedagógicos: teoría piagetiana, teorías de enseñanza, estrategias y métodos, evaluación de aprendizajes, etc. Problemas metodológicos de la investigación: debate entre paradigmas cuantitativo y cualitativo, estudios de caso, investigación constructivista, etc. Sociología de la educación: género y educación, educación de minorías, educación y trabajo, etc. Problemas de la eficiencia de la educación: productividad educativa, repitencia y excelencia educativa, descentralización, etc. Economía y educación: beneficios sociales, tasas de retorno, teoría del capital humano, financiación, etc. Asuntos relativos a los docentes: afectividad del maestro, epistemología del docente, creencias y prácticas, crecimiento profesional, etc.
  • 11.
  • 13. Paradigmas metodológicos de investigación en educación Restrepo, p. 105, 2002
  • 15. Tipos de diseño empíricoanalíticos Descriptivo Correlacional Ex post facto Experimental Especificar o caracterizar las propiedades importantes de cualquier fenómeno que sea sometido a análisis. Establecer relación de acompañamiento entre variables para trazar predicción. Validar una hipótesis cuando el fenómeno ya ha sucedido, sin que pueda ser dirigido ni manipulado. El investigador introduce alteraciones en una o varias variables con miras a observar cambios. Búsqueda de las causas que se han producido de forma retrospectiva. Las variables alteradas son las independientes o causales y las que reciben el impacto son las dependientes o portadoras de los efectos
  • 16. Elementos comunes  Situación problemática: Formular y delimitar de un      problema significativo e investigable. Documentación: Enmarcar conceptualmente e investigativa el problema en cuestión. Marco conceptual: Optar por bases teóricas orientadoras del proyecto investigativo. Definición del problema: Definir el problema temporal, espacial y conceptualmente. Hipótesis y objetivos: Establecer explicaciones tentativas sobre el problema y determinar el alcance de la investigación. Variables: Tipos de actividades y dimensiones o valores por observar para recoger datos sobre las variables.
  • 17. Elementos comunes  Informantes: Definir población y tipos y tamaños de      muestras. Instrumentación: Diseñar los instrumentos para recoger la información que probará las hipótesis y desarrollará los objetivos // Las variables se concretizan en indicadores o referentes empíricos que permitir su observación y medición. Plan de análisis: Prever el tratamiento que se dará a los datos para convertirlos en información que verifique hipótesis y satisfaga objetivos. Extracción de la muestra: Escoger la muestra final con la que se trabajará. Elaboración y refinamiento de instrumentos: Asegurar validez y confiabilidad. Trabajo de campo: Fase de observación, experimentación o medición.
  • 18. Elementos comunes  Procesamiento de información: Procesar y organizar datos para análisis.  Análisis y discusión de resultados/hallazgos: Estudiar los datos descriptiva, inferencial o comparativamente en el marco teórico.  Conclusiones: Establecer derivaciones sobre la hipótesis y los objetivos previstos.  Ensamble del informe: Hacer reporte del proyecto desarrollado.
  • 20. Tradiciones Norteamericana Inglesa y australiana Latinoamericana - Sicología educativa: - Evaluación - InvestigaciónComportamiento democrática: acción: trasformación humano. Evaluación curricular de las condiciones - Etnografía holística: con enfoque histórico-sociales de Interrelación de etnográfico. la realidad. componentes - Etnografía - Investigaciónculturales. neomarxista: Poder, acción- Etnografía de la alineación y participación: Toma comunicación: disciplina. de conciencia y Pautas de interacción. - Etnometodología: cambios en pequeñas - Antropología Análisis comunidades. cognitiva: Cultura conversacional o del - Observación como organizaciones discurso en clase. etnográfica: Estudiar o representaciones. la interacción social - Interaccionismo en situaciones simbólico: naturales. Significados - Otros: teóricocompartidos por los documental, estudios grupos en ambientes de caso, investigación
  • 21. Elementos comunes  Planteo del problema: Definición del objeto de estudio.  Tipo de tradición: Asunción de una tradición para revisar      literatura, instrumentos y técnicas. Identificación de categorías: Definición de categorías conceptuales orientadoras de la observación y del análisis. Definición de informantes o muestreo: Definición no probabilística de participantes con un criterio razonado, no aleatorio. Técnicas e instrumentos de observación: Determinar estrategias y mecanismos de sondeo de la realidad. Trabajo de campo: Observación del fenómeno y registro de su situación. Lectura de diario de campos y otros datos: Reconocimiento de regularidades y relación con categorías previas.
  • 22. Elementos comunes  Análisis y teorización: Estudio del material recogido para describirlo e interpretarlo.  Análisis interactivos: Releer los datos con los informantes para asegurar validez.  Revisiones de teorización: Escrutinio del análisis y teorización iniciales.  Informe final: Ensamble del reporte total del estudio .
  • 23. Referencia  Restrepo, B. (2002). Investigación en educación – Serie aprender a investigar. Bogotá: ICFES.