SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
SESIÓN 4:
PLANEACIÓN EDUCATIVA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ASESOR: Julisa Martínez Samora
ALUMNO: José Alfredo Sánchez Cervantes
FECHA DE ENTREGA: 28-04-2015
La didáctica es la disciplina que tiene como
objetivo el estudio de los mecanismos, medios y
mediadores (docente y discente) para que el
proceso de enseñanza-aprendizaje viabilice la
formación intelectual del personaje principal, el
estudiante.
“La puesta en marcha de la didáctica
crítica se fundamenta en estrategias
de reflexión, de debate y negociación
constante que posibilitan a los
estudiantes acceder a un escenario
donde ellos juegan un papel
protagónico, al igual que los
profesores”(3).
Para la organización de actividades de
aprendizaje es conveniente considerar:
La realidad que vive el alumno
Características propias
Condiciones del grupo escolar
En ese marco contextual, la implementación de la
didáctica crítica arrojaría dudas, inquietudes,
angustias y rechazos que, enfocados a un objetivo
común, este técnica permitiría la adquisición de
conocimientos significativos para todos.
Azucena Rodríguez propone tres momentos para
la elaboración de actividades de aprendizaje con
el objetivo de facilitar el proceso de análisis y
síntesis en el alumno:
APERTURA DESARROLLO CULMINACIÓN
Esta etapa consta de exponer y sintetizar, en
forma grupal, los conocimientos con los que
cuenta el alumnado en determinado tema.
Después de concentrar las ideas de los alumnos y
tener un panorama general, se procede a la
búsqueda, análisis y discusión de información.
Esta última etapa consta de la reconstrucción del
tema de estudio en una síntesis final más
profunda y amplia que la primera, basada en la
investigación de las actividades de desarrollo.
A continuación se muestra un ejemplo sobre el
diseño de una situación de aprendizaje con base
en los tres momentos propuestos por Azucena
Rodríguez.
APERTURA DESARROLLO CULMINACIÓN
TEMA: Propiedades de los polígonos
ETAPA 1. APERTURA
Se forman grupos de tres integrantes y, con una
lluvia de ideas, realizan un cartel con los
conocimientos que tiene cada integrante acerca de
los polígonos (definición, propiedades, etc.).
ETAPA 2. DESARROLLO
Apoyándose de revistas, libros,
internet u otros medios, el alumno
investiga acerca de la definición,
propiedades de interés y aplicaciones.
Además, elabora un mural utilizando
recortes de papel formando un retrato
utilizando los diferentes polígonos.
ETAPA 3. CULMINACIÓN
Finalmente los alumnos elaboran un resumen,
junto con el docente, que expongan las
propiedades e importancias de los polígonos.
Elaboran un bloc de ejercicios que involucren la
solución de problemas de la vida real en donde
apliquen los conocimientos adquiridos acerca
polígonos.
Al terminar los tres momentos en que se basa la
didáctica crítica, el docente cierra el tema con la
evaluación de cada uno de los grupos,
realimentado su información, corrigiendo errores
y motivándolos para que mejoren, en próximos
trabajos, sus productos de aprendizaje.
La didáctica crítica, es un método que da apertura al
trabajo en equipo, posibilita a los estudiantes a participar
en el proceso de enseñanza-aprendizaje como actores
protagónicos cambiando los principios de la escuela
tradicional, mejora la relación alumno-profesor y genera
conocimientos significativos entre los discentes.
Y citando a Azucena Rodríguez "una persona aprende
cuando se plantea dudas, formula hipótesis, retrocede
ante ciertos obstáculos, llega a conclusiones parciales,
siente temor a lo desconocido, manipula objetos verifica
en una práctica sus conclusiones, etc., es decir, cuando se
producen modificaciones, reestructuraciones en su
conducta”.
1) Juan Mallart. CAPÍTULO 1 DIDÁCTICA: CONCEPTO, OBJETO Y FINALIDADES.
2) Beatriz Lorena Buitrago E. La didáctica: acontecimiento vivo en el aula. Revista
Científica Guillermo de Ockham. Vol. 6, No. 2. Julio-Diciembre de 2008 - ISSN: 1794-
192X.
3) UNID. Didáctica: Sesión No. 3, Didáctica crítica.
4) Alonso Tejeda, María Eréndira. (2009). LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA. editado por
la ENP (8).
5) María Blanca Noodt Taquela. Los métodos de participación activa en la enseñanza
del Derecho Internacional Privado. Secretaría General, 2000, ISBN 0-8270-4104-7, pp. 115-
126.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)
Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)
Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)
susanatijeras1
 
Analisis tendencias pedagogicas caso personal
Analisis tendencias pedagogicas caso personalAnalisis tendencias pedagogicas caso personal
Analisis tendencias pedagogicas caso personal
astrux
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de  cienciasDiapositivas de  ciencias
Diapositivas de cienciasjorgecruz8c
 
Como se aprende las ciencias naturales
Como se aprende las ciencias naturalesComo se aprende las ciencias naturales
Como se aprende las ciencias naturales
Alex Perez
 
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Amalia Güell
 
S4 tarea4 cecra-
S4 tarea4 cecra-S4 tarea4 cecra-
S4 tarea4 cecra-
alicia cereno
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
Godofredo
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
guisellemarin77
 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADAENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
eduteka
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
Angelina Rodriguez
 
Defensa de tesis pedro aldesa
Defensa de tesis pedro aldesaDefensa de tesis pedro aldesa
Defensa de tesis pedro aldesa
Pedro Alberto De Los Santos pineda
 
Análisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAnálisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las clase
Amalia Güell
 
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las ciencias
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las cienciasPorque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las ciencias
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las cienciasPetalo de Luna
 
El diario del profesor Rafael Porlán José Martín
El diario del profesor Rafael Porlán José Martín El diario del profesor Rafael Porlán José Martín
El diario del profesor Rafael Porlán José Martín
FaniaMercado1
 
S4 tarea4 crgoe
S4 tarea4 crgoeS4 tarea4 crgoe
S4 tarea4 crgoe
EvangelinaCrucesGmez
 
ENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICA
ENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICAENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICA
ENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICA
María Julia Bravo
 
S4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecigS4 tarea4 hecig
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Tere Suarez
 
Unidad 2. Ciencias experimentales
Unidad 2. Ciencias experimentalesUnidad 2. Ciencias experimentales
Unidad 2. Ciencias experimentales
Universidad del golfo de México Norte
 
LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA
LAS CIENCIAS EN LA ESCUELALAS CIENCIAS EN LA ESCUELA
LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA
Iris Umpire Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)
Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)
Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)
 
Analisis tendencias pedagogicas caso personal
Analisis tendencias pedagogicas caso personalAnalisis tendencias pedagogicas caso personal
Analisis tendencias pedagogicas caso personal
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de  cienciasDiapositivas de  ciencias
Diapositivas de ciencias
 
Como se aprende las ciencias naturales
Como se aprende las ciencias naturalesComo se aprende las ciencias naturales
Como se aprende las ciencias naturales
 
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
 
S4 tarea4 cecra-
S4 tarea4 cecra-S4 tarea4 cecra-
S4 tarea4 cecra-
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADAENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
 
Defensa de tesis pedro aldesa
Defensa de tesis pedro aldesaDefensa de tesis pedro aldesa
Defensa de tesis pedro aldesa
 
Análisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAnálisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las clase
 
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las ciencias
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las cienciasPorque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las ciencias
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las ciencias
 
El diario del profesor Rafael Porlán José Martín
El diario del profesor Rafael Porlán José Martín El diario del profesor Rafael Porlán José Martín
El diario del profesor Rafael Porlán José Martín
 
S4 tarea4 crgoe
S4 tarea4 crgoeS4 tarea4 crgoe
S4 tarea4 crgoe
 
ENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICA
ENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICAENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICA
ENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICA
 
S4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecigS4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecig
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Unidad 2. Ciencias experimentales
Unidad 2. Ciencias experimentalesUnidad 2. Ciencias experimentales
Unidad 2. Ciencias experimentales
 
LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA
LAS CIENCIAS EN LA ESCUELALAS CIENCIAS EN LA ESCUELA
LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA
 

Destacado

S4 tarea4 sitoe
S4 tarea4 sitoeS4 tarea4 sitoe
S4 tarea4 sitoe
esito5
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Arturo Garcia
 
S4 tarea4 gahep
S4 tarea4 gahepS4 tarea4 gahep
S4 tarea4 gahep
Patricia Araceli
 
S4 tarea4 vamam
S4 tarea4 vamamS4 tarea4 vamam
S4 tarea4 vamam
IRAM32
 
S4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehemS4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehem
Mary300789
 
S4 tarea4 gujio
S4 tarea4 gujioS4 tarea4 gujio
S4 tarea4 gujio
Oscar Gtz
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
0809natys
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaConchita Sosa Lopez
 
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Leonor Tehua Montiel López
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Teresa Jazmin Fragoso
 

Destacado (10)

S4 tarea4 sitoe
S4 tarea4 sitoeS4 tarea4 sitoe
S4 tarea4 sitoe
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
S4 tarea4 gahep
S4 tarea4 gahepS4 tarea4 gahep
S4 tarea4 gahep
 
S4 tarea4 vamam
S4 tarea4 vamamS4 tarea4 vamam
S4 tarea4 vamam
 
S4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehemS4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehem
 
S4 tarea4 gujio
S4 tarea4 gujioS4 tarea4 gujio
S4 tarea4 gujio
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
 
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 

Similar a S4 tarea4 sacej

S4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxorS4 tarea4 roxor
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
MadelCarmenCelioSand
 
S4 tarea4 mecrb
S4 tarea4 mecrbS4 tarea4 mecrb
S4 tarea4 mecrb
UAEM
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
drritt
 
S4 tarea4 namia
S4 tarea4 namiaS4 tarea4 namia
S4 tarea4 namia
Aneli Nava
 
S4 tarea4 deorl
S4 tarea4 deorlS4 tarea4 deorl
S4 tarea4 deorl
LiliaDelaCruz7
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
Elvia Tovar
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
S4 tarea4 romel
S4 tarea4 romelS4 tarea4 romel
S4 tarea4 romel
Leticia Rosas Mendez
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
sergio4989
 
S4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbeiS4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbei
Irina Flores
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
Rbk Vazquez
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Gabriel Barrios Trejo
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
S4 tarea4 zuelm
S4 tarea4 zuelmS4 tarea4 zuelm
S4 tarea4 zuelm
marcela_ze
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
Jonathan Baleon
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Yenohine Garcia Morales
 

Similar a S4 tarea4 sacej (20)

S4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxorS4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxor
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 mecrb
S4 tarea4 mecrbS4 tarea4 mecrb
S4 tarea4 mecrb
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
 
S4 tarea4 namia
S4 tarea4 namiaS4 tarea4 namia
S4 tarea4 namia
 
S4 tarea4 deorl
S4 tarea4 deorlS4 tarea4 deorl
S4 tarea4 deorl
 
S4 tarea4 aggur
S4 tarea4 aggurS4 tarea4 aggur
S4 tarea4 aggur
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
S4 tarea4 romel
S4 tarea4 romelS4 tarea4 romel
S4 tarea4 romel
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
 
S4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbeiS4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbei
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
S4 tarea4 zuelm
S4 tarea4 zuelmS4 tarea4 zuelm
S4 tarea4 zuelm
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmom
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

S4 tarea4 sacej

  • 1. MATERIA: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales SESIÓN 4: PLANEACIÓN EDUCATIVA DIDÁCTICA CRÍTICA ASESOR: Julisa Martínez Samora ALUMNO: José Alfredo Sánchez Cervantes FECHA DE ENTREGA: 28-04-2015
  • 2. La didáctica es la disciplina que tiene como objetivo el estudio de los mecanismos, medios y mediadores (docente y discente) para que el proceso de enseñanza-aprendizaje viabilice la formación intelectual del personaje principal, el estudiante.
  • 3. “La puesta en marcha de la didáctica crítica se fundamenta en estrategias de reflexión, de debate y negociación constante que posibilitan a los estudiantes acceder a un escenario donde ellos juegan un papel protagónico, al igual que los profesores”(3).
  • 4. Para la organización de actividades de aprendizaje es conveniente considerar: La realidad que vive el alumno Características propias Condiciones del grupo escolar
  • 5. En ese marco contextual, la implementación de la didáctica crítica arrojaría dudas, inquietudes, angustias y rechazos que, enfocados a un objetivo común, este técnica permitiría la adquisición de conocimientos significativos para todos.
  • 6. Azucena Rodríguez propone tres momentos para la elaboración de actividades de aprendizaje con el objetivo de facilitar el proceso de análisis y síntesis en el alumno: APERTURA DESARROLLO CULMINACIÓN
  • 7. Esta etapa consta de exponer y sintetizar, en forma grupal, los conocimientos con los que cuenta el alumnado en determinado tema.
  • 8. Después de concentrar las ideas de los alumnos y tener un panorama general, se procede a la búsqueda, análisis y discusión de información.
  • 9. Esta última etapa consta de la reconstrucción del tema de estudio en una síntesis final más profunda y amplia que la primera, basada en la investigación de las actividades de desarrollo.
  • 10. A continuación se muestra un ejemplo sobre el diseño de una situación de aprendizaje con base en los tres momentos propuestos por Azucena Rodríguez. APERTURA DESARROLLO CULMINACIÓN
  • 11. TEMA: Propiedades de los polígonos ETAPA 1. APERTURA Se forman grupos de tres integrantes y, con una lluvia de ideas, realizan un cartel con los conocimientos que tiene cada integrante acerca de los polígonos (definición, propiedades, etc.).
  • 12. ETAPA 2. DESARROLLO Apoyándose de revistas, libros, internet u otros medios, el alumno investiga acerca de la definición, propiedades de interés y aplicaciones. Además, elabora un mural utilizando recortes de papel formando un retrato utilizando los diferentes polígonos.
  • 13. ETAPA 3. CULMINACIÓN Finalmente los alumnos elaboran un resumen, junto con el docente, que expongan las propiedades e importancias de los polígonos. Elaboran un bloc de ejercicios que involucren la solución de problemas de la vida real en donde apliquen los conocimientos adquiridos acerca polígonos.
  • 14. Al terminar los tres momentos en que se basa la didáctica crítica, el docente cierra el tema con la evaluación de cada uno de los grupos, realimentado su información, corrigiendo errores y motivándolos para que mejoren, en próximos trabajos, sus productos de aprendizaje.
  • 15. La didáctica crítica, es un método que da apertura al trabajo en equipo, posibilita a los estudiantes a participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje como actores protagónicos cambiando los principios de la escuela tradicional, mejora la relación alumno-profesor y genera conocimientos significativos entre los discentes. Y citando a Azucena Rodríguez "una persona aprende cuando se plantea dudas, formula hipótesis, retrocede ante ciertos obstáculos, llega a conclusiones parciales, siente temor a lo desconocido, manipula objetos verifica en una práctica sus conclusiones, etc., es decir, cuando se producen modificaciones, reestructuraciones en su conducta”.
  • 16. 1) Juan Mallart. CAPÍTULO 1 DIDÁCTICA: CONCEPTO, OBJETO Y FINALIDADES. 2) Beatriz Lorena Buitrago E. La didáctica: acontecimiento vivo en el aula. Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 6, No. 2. Julio-Diciembre de 2008 - ISSN: 1794- 192X. 3) UNID. Didáctica: Sesión No. 3, Didáctica crítica. 4) Alonso Tejeda, María Eréndira. (2009). LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA. editado por la ENP (8). 5) María Blanca Noodt Taquela. Los métodos de participación activa en la enseñanza del Derecho Internacional Privado. Secretaría General, 2000, ISBN 0-8270-4104-7, pp. 115- 126.