SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: EVANGELINA CRUCES GÓMEZ
“DIDÁCTICA CRÍTICA”
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
GRUPO: 2210_04T_DCG02
ASESOR: AURORA CALLADO
FECHA DE ENTREGA: MARZO 29, 2018
“U N I V E R S I D A D E T A C”
INTRODUCCIÓN.
• En la presente se realizará un diseño de situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la
didáctica crítica, considerando los tres momentos empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
• Como bien se estudió, la Didáctica Crítica es una propuesta que no trata de cambiar una modalidad técnica
por otra, sino que plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de
sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. Por otra parte, que es toda la situación de
aprendizaje la que realmente educa con todos los que intervienen en ella, en la cual nadie tiene la última
palabra, ni detenta el patrimonio del saber. Todos aprenden de todos y, fundamentalmente, de aquello que
realizan en conjunto (Margarita Pansza)
• Por supuesto, no es suficiente definir el aprendizaje como un proceso dialéctico, como algo que se construye,
sino que es necesario seleccionar las experiencias idóneas para que el alumno realmente opere sobre el
conocimiento y, en consecuencia, el profesor deje de ser el mediador entre el conocimiento y el grupo para
convertirse en un promotor de aprendizaje a través de una relación más cooperativa. (Margarita Pansza)
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LA
DIDÁCTICA CRÍTICA:
¿QUÉ ES LA
TOMA DE
DECIONES?
ACTIVIDAD DE APERTURA
Estarían encaminadas básicamente a proporcionar una percepción
global de la TOMA DE DECISIONES, lo que implica seleccionar
situaciones que permitan al estudiante vincular experiencias
anteriores con la primera situación nueva de aprendizaje. Esta
síntesis representa una primera aproximación al objeto de
conocimiento.
ACTIVIDAD DE APERTURA
LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO
• Se orientarán, por un lado, a la
búsqueda de información en torno a
los conceptos básicos en la toma de
decisiones desde distintos puntos de
vista (autores), y por otro, al trabajo
con la misma información, lo que
significa hacer un análisis amplio y
profundo y arribar a síntesis parciales
a través de la comparación,
confrontación y generalización de la
información. Estos procesos son los
que permiten la elaboración del
conocimiento.
LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Realizar una tabla
comparativa de las
etapas investigadas y
analizadas en el texto
anterior.
Analizar el texto del
“Comportamiento
Organizacional” de
Stephen Robbins.
Investigar diferentes
conceptos y
Procesos (etapas)
De la toma de decisiones
LAS ACTIVIDADES
DE CULMINACIÓN
Estarían encaminadas a reconstruir
el tema, en una nueva síntesis, es
decir, en la aplicación de un caso
práctico de Toma de Decisiones real
que se presenta en una empresa
mexicana (esta síntesis no es final,
sino que a su vez se convertirá en
síntesis inicial de nuevos
aprendizajes, el manejo de
conflictos en las organizaciones.)
LAS ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN
CASO PRÁCTICO
Micro
empresa
mexicana
Plastinde
1. Identificar
el problema
2.Describir
las posibles
causas
3.Desarrollar
alternativas
de solución
4.Preparar
informe de
opción
idónea para
solucionar la
problemática
CONCLUSION.
Podemos concluir que la Didáctica Crítica es una manera de desarrollar nuestras actividades como docentes de forma más integral , analítica y
reflexiva para fomentar el espíritu crítico, una actividad científica y sobre todo la autocrítica.
Como dice Susana Barco, una Didáctica Crítica necesita tener presentes dos consideraciones:
1. Que las renovaciones o alternativas en el terreno didáctico no pueden ser vistas ya como una instrumentación puramente tecnológica, factible de
ser aplicada sin grandes trastornos, en un contexto educativo previamente organizado cuya estructura no es objeto de modificaciones.
2. Que las actitudes aisladas carecen de valor, resultan inoperantes en tanto no se encuadren en un sistema de actitudes congruentes, que
respondan a objetivos claros y a valores asumidos conscientemente. Las actitudes no se pregonan, se llevan a la práctica y no afectan un aspecto
aislado de la actividad docente, sino que comprenden todos los ámbitos, áreas y campos en que ésta tiene lugar. (Margarita Pansza)
Es portante subrayar que las actividades de aprendizaje son una conjunto de objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos.
Dado este carácter integrador de las actividades de aprendizaje, su selección debe apegarse a ciertos criterios. Los siguientes son algunos de ellos:
• Determinar con antelación los aprendizajes que se pretende desarrollar a través de un plan de estudios en general y de un programa en lo
particular.
• Tener claridad en cuanto a la función que deberá desempeñar cada experiencia de aprendizaje.
• Que promuevan aprendizaje de ideas básicas o conceptos fundamentales.
• Incluir en ellas diversos modos de aprendizaje: lectura, redacción, observación, investigación, análisis, discusión, etc., y diferentes tipos de
recursos: bibliográficos, audiovisuales, modelos reales, etc.
• Incluir formas metódicas de trabajo individual alternado con el de pequeños grupos y sesiones plenarias.
• Favorecer la transferencia de la información a diferentes tipos de situaciones que los estudiantes deberán enfrentar en la práctica profesional.
• Ser apropiadas al nivel de madurez, experiencias previas, características generales de] grupo, etc.
• Que generen en los alumnos actitudes para seguir aprendiendo(Margarita Pansza)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
• Depa.fquim.unam.mx. Retrieved 8 March 2018, from http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didactica.pdf http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion
Didactica.pdf. (Consultado el 06/03/18)
• Unidad 4 Didáctica crítica. (2018). ETAC UNIVERSIDADES. Retrieved 27 March 2018, from
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=732144

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Didáctico
Análisis DidácticoAnálisis Didáctico
Análisis Didáctico
Diplomado Formación
 
1 achilli investigacion y formacion docente copia
1 achilli investigacion y formacion docente   copia1 achilli investigacion y formacion docente   copia
1 achilli investigacion y formacion docente copia
Natalia Luases
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
930725
 
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosConstrucciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
vivitafidelita
 
Presentación proyectos de aula
Presentación proyectos de aulaPresentación proyectos de aula
Presentación proyectos de aula
Marino Alzate Salazar
 
Ppt análisis de las clases
Ppt análisis de las clasesPpt análisis de las clases
Ppt análisis de las clases
Amalia Güell
 
Análisis didáctico
Análisis didácticoAnálisis didáctico
Análisis didáctico
Nancy Jeannette
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
Maestría en Ciencias de la Educación
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
Moises Logroño
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
S4 tarea4 huala
S4 tarea4 hualaS4 tarea4 huala
S4 tarea4 huala
alfredo alvarez
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Jorge Alberto Hernández Suárez
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
Descargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria EdelsteinDescargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria Edelstein
PATRICIA MONTIEL
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
Jess Rivera
 
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
vivisyazcar
 
INVESTIGACIÓN DIDACTICA
INVESTIGACIÓN DIDACTICAINVESTIGACIÓN DIDACTICA
INVESTIGACIÓN DIDACTICA
julietdlg30
 
Aportaciones de lortie
Aportaciones de lortieAportaciones de lortie
Aportaciones de lortie
Selma Patricia Franco Bazán
 
Shulman. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
Shulman.  Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanzaShulman.  Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
Shulman. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
luisdom
 
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaorsS4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaors
silvitititatareas
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Didáctico
Análisis DidácticoAnálisis Didáctico
Análisis Didáctico
 
1 achilli investigacion y formacion docente copia
1 achilli investigacion y formacion docente   copia1 achilli investigacion y formacion docente   copia
1 achilli investigacion y formacion docente copia
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosConstrucciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
 
Presentación proyectos de aula
Presentación proyectos de aulaPresentación proyectos de aula
Presentación proyectos de aula
 
Ppt análisis de las clases
Ppt análisis de las clasesPpt análisis de las clases
Ppt análisis de las clases
 
Análisis didáctico
Análisis didácticoAnálisis didáctico
Análisis didáctico
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 huala
S4 tarea4 hualaS4 tarea4 huala
S4 tarea4 huala
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea logom
 
Descargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria EdelsteinDescargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria Edelstein
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
 
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
 
INVESTIGACIÓN DIDACTICA
INVESTIGACIÓN DIDACTICAINVESTIGACIÓN DIDACTICA
INVESTIGACIÓN DIDACTICA
 
Aportaciones de lortie
Aportaciones de lortieAportaciones de lortie
Aportaciones de lortie
 
Shulman. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
Shulman.  Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanzaShulman.  Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
Shulman. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
 
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaorsS4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaors
 

Similar a S4 tarea4 crgoe

Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
lauorilla
 
S4.tarea4 crsur
S4.tarea4 crsurS4.tarea4 crsur
S4.tarea4 crsur
RocioCruzSuarez
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Mercedes del Valle
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
jfascoli
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
Investaccion
InvestaccionInvestaccion
Investaccion
Daryl Rucabado Llatas
 
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
ProfessorPrincipiante
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
MayraBurgosLaje
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
Paollita Vera
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
Tecnologia educativa i
Tecnologia educativa iTecnologia educativa i
Tecnologia educativa i
Ornela Jackeline
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Viridiana Ambrosio Alcantara
 
In.accion
In.accionIn.accion
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
Carolina Tirado Rodriguez
 
S4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpointS4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpoint
SolFlores35
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativa
Emerson Quejada
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Carmen83fa
 
Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
Carmen83fa
 

Similar a S4 tarea4 crgoe (20)

Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4.tarea4 crsur
S4.tarea4 crsurS4.tarea4 crsur
S4.tarea4 crsur
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Investaccion
InvestaccionInvestaccion
Investaccion
 
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
Tecnologia educativa i
Tecnologia educativa iTecnologia educativa i
Tecnologia educativa i
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
In.accion
In.accionIn.accion
In.accion
 
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
 
PARADIGMAS IA
PARADIGMAS IAPARADIGMAS IA
PARADIGMAS IA
 
S4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpointS4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpoint
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativa
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

S4 tarea4 crgoe

  • 1. ALUMNO: EVANGELINA CRUCES GÓMEZ “DIDÁCTICA CRÍTICA” MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES GRUPO: 2210_04T_DCG02 ASESOR: AURORA CALLADO FECHA DE ENTREGA: MARZO 29, 2018 “U N I V E R S I D A D E T A C”
  • 2. INTRODUCCIÓN. • En la presente se realizará un diseño de situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres momentos empleados para organizar situaciones de aprendizaje. • Como bien se estudió, la Didáctica Crítica es una propuesta que no trata de cambiar una modalidad técnica por otra, sino que plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. Por otra parte, que es toda la situación de aprendizaje la que realmente educa con todos los que intervienen en ella, en la cual nadie tiene la última palabra, ni detenta el patrimonio del saber. Todos aprenden de todos y, fundamentalmente, de aquello que realizan en conjunto (Margarita Pansza) • Por supuesto, no es suficiente definir el aprendizaje como un proceso dialéctico, como algo que se construye, sino que es necesario seleccionar las experiencias idóneas para que el alumno realmente opere sobre el conocimiento y, en consecuencia, el profesor deje de ser el mediador entre el conocimiento y el grupo para convertirse en un promotor de aprendizaje a través de una relación más cooperativa. (Margarita Pansza)
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA: ¿QUÉ ES LA TOMA DE DECIONES?
  • 4. ACTIVIDAD DE APERTURA Estarían encaminadas básicamente a proporcionar una percepción global de la TOMA DE DECISIONES, lo que implica seleccionar situaciones que permitan al estudiante vincular experiencias anteriores con la primera situación nueva de aprendizaje. Esta síntesis representa una primera aproximación al objeto de conocimiento.
  • 6. LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Se orientarán, por un lado, a la búsqueda de información en torno a los conceptos básicos en la toma de decisiones desde distintos puntos de vista (autores), y por otro, al trabajo con la misma información, lo que significa hacer un análisis amplio y profundo y arribar a síntesis parciales a través de la comparación, confrontación y generalización de la información. Estos procesos son los que permiten la elaboración del conocimiento.
  • 7. LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO Realizar una tabla comparativa de las etapas investigadas y analizadas en el texto anterior. Analizar el texto del “Comportamiento Organizacional” de Stephen Robbins. Investigar diferentes conceptos y Procesos (etapas) De la toma de decisiones
  • 8. LAS ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN Estarían encaminadas a reconstruir el tema, en una nueva síntesis, es decir, en la aplicación de un caso práctico de Toma de Decisiones real que se presenta en una empresa mexicana (esta síntesis no es final, sino que a su vez se convertirá en síntesis inicial de nuevos aprendizajes, el manejo de conflictos en las organizaciones.)
  • 9. LAS ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN CASO PRÁCTICO Micro empresa mexicana Plastinde 1. Identificar el problema 2.Describir las posibles causas 3.Desarrollar alternativas de solución 4.Preparar informe de opción idónea para solucionar la problemática
  • 10. CONCLUSION. Podemos concluir que la Didáctica Crítica es una manera de desarrollar nuestras actividades como docentes de forma más integral , analítica y reflexiva para fomentar el espíritu crítico, una actividad científica y sobre todo la autocrítica. Como dice Susana Barco, una Didáctica Crítica necesita tener presentes dos consideraciones: 1. Que las renovaciones o alternativas en el terreno didáctico no pueden ser vistas ya como una instrumentación puramente tecnológica, factible de ser aplicada sin grandes trastornos, en un contexto educativo previamente organizado cuya estructura no es objeto de modificaciones. 2. Que las actitudes aisladas carecen de valor, resultan inoperantes en tanto no se encuadren en un sistema de actitudes congruentes, que respondan a objetivos claros y a valores asumidos conscientemente. Las actitudes no se pregonan, se llevan a la práctica y no afectan un aspecto aislado de la actividad docente, sino que comprenden todos los ámbitos, áreas y campos en que ésta tiene lugar. (Margarita Pansza) Es portante subrayar que las actividades de aprendizaje son una conjunto de objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos. Dado este carácter integrador de las actividades de aprendizaje, su selección debe apegarse a ciertos criterios. Los siguientes son algunos de ellos: • Determinar con antelación los aprendizajes que se pretende desarrollar a través de un plan de estudios en general y de un programa en lo particular. • Tener claridad en cuanto a la función que deberá desempeñar cada experiencia de aprendizaje. • Que promuevan aprendizaje de ideas básicas o conceptos fundamentales. • Incluir en ellas diversos modos de aprendizaje: lectura, redacción, observación, investigación, análisis, discusión, etc., y diferentes tipos de recursos: bibliográficos, audiovisuales, modelos reales, etc. • Incluir formas metódicas de trabajo individual alternado con el de pequeños grupos y sesiones plenarias. • Favorecer la transferencia de la información a diferentes tipos de situaciones que los estudiantes deberán enfrentar en la práctica profesional. • Ser apropiadas al nivel de madurez, experiencias previas, características generales de] grupo, etc. • Que generen en los alumnos actitudes para seguir aprendiendo(Margarita Pansza)
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. • Depa.fquim.unam.mx. Retrieved 8 March 2018, from http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pdf http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion Didactica.pdf. (Consultado el 06/03/18) • Unidad 4 Didáctica crítica. (2018). ETAC UNIVERSIDADES. Retrieved 27 March 2018, from http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=732144