SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DIGITAL DEL
ESTADO DE MÉXICO - UNIVERSIDAD ETAC
FECHA DE ENTREGA: 30 DE 2019
NOMBRE DEL ALUMNO: LUCINA NIEVES ROMERO
ZAMORA
NOMBRE DE LA ASESORA: DRA. LIGIA ALCÁNTARA
VALVERDE
GRUPO 234868AA0A
INTRODUCCIÓN
• El objetivo del presente trabajo es diseñar una situación de
aprendizaje con base en la didáctica crítica, considerando
los tres momentos para su organización.
• La didáctica crítica es una corriente pedagógica que
entiende la enseñanza como una propuesta educativa que
estudia los problemas educativos a partir de la reflexión
realizada en grupos que se establecen en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
• Los estudiantes cuestionan la realidad del mundo que lo
rodea, tanto en los aspectos referidos a la naturaleza, en la
sociedad, a las distintas formas del pensamiento humano,
impulsando a cuestionar creencias y prácticas anteriores,
así como a los nuevos comportamientos.
DIDÁCTICA
CRÍTICA
Construcción de conocimientos
Crítica a la
ideología
imperante
La relación del alumno
con el profesor y
estrategias que se
realizan para que
construya un aprendizaje
Se enfoca en el proceso
de enseñanza
aprendizaje, más que
en los resultados a
obtener.
El alumno
descubre la
información.
Propone la
reflexión
colectiva
Establece relación
entre la teoría y la
práctica
DIDÁCTICA
CRÍTICA
MOMENTOS METÓDICOS
Empleados para organizar la situación de aprendizaje
son:
APERTURA: primera aproximación al objeto de
conocimiento.
DESARROLLO: elaboración del conocimiento.
CIERRE: reconstrucción del fenómeno, nueva
síntesis.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Nivel Educativo: Media Superior y Superior
Materia: Promoción de la participación ciudadana
Objetivo: Reflexionar y poner en discusión ejes temáticos relacionados
con el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones
ciudadanas.
Número de asistentes: mínimo 20
Duración aproximada: 1 hora con 10 minutos
APERTURA
El docente contará con los conocimientos previos sobre los ejes
temáticos de educación cívica y cultura política democrática la
cual se desarrollara.
Generará en grupo una lluvia de ideas respecto al tema, para
conocer el nivel del alumno respecto al tema
Se proyecta la presentación en power point participación
ciudadana
El docente integra a los alumnos en equipos de 7 personas
máximo
Los alumnos integrados en equipos analizan y reflexionan en los
ejes de análisis respecto al video.
DESARROLLO
Las actividades de enseñanza aprendizaje en este momento
son:
El docente a través de una presentación en power point
introduce al tema a los alumnos.
Se llevaran a cabo tres rondas de intervención
En la primera expresaran su visión y comentarios respecto a
lo expuesto en la presentación.
En la segunda atenderán las observaciones que recibieron
sobre su intervención.
Finalmente se abrirá un espacio de preguntas y respuestas
para recibir aportaciones del docente y alumnos.
CIERRE
Agotadas las intervenciones analizan los comentarios,
discutiendo la postura de cada grupo.
el docente y los algunos mediante un escrito exponen las
conclusiones sobre la actividad presentada .
El alumno externa su opinión y el docente realiza una
retroalimentación y se induce a los alumnos a la reflexión
sobre la participación ciudadana.
EVALUACIÓN Los alumnos ponen en práctica sus
conocimientos, aprendizajes y el desarrollo de habilidades
mediante un reporte.
Se evaluará el trabajo realizado a través de una Lista de
cotejo.
CONCLUSIÓN
La Didáctica crítica como propuesta educativa hace hincapié
en construir aprendizajes desde los grupos a través de los
debates, las discusiones y los intercambios de opiniones
para adquirir conocimiento.
Fomenta en los alumnos cuestionar el sistema social en el
que viven, se promueve en todo momento la interacción de
los entornos natural, social y cultural.
Los alumnos tienen un papel activo en su propio proceso
educativo, lo cual facilita a los docentes el proceso de
enseñanza aprendizaje, intervenir de manera oportuna en el
mismo, ya que tenemos la oportunidad de ir reestructurando
y modificando la enseñanza de acuerdo a las
circunstancias.
REFERENCIAS
Pansza, M.,et al. (sin año). Instrumentación didáctica. Tomada el 31 de
marzo de 2019 de:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/
Instrumentacion_Didactica.pdf
Quesada,C,R. (1990). LA DIDÁCTICA CRITICA Y LA TECNOLOGÍA
EDUCATIVA. Perfiles Educativos, 3-13. Tomada el 31 de marzo de 2019
de:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/
LaDidacticaCritica.pdf
Aliat Universidades. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales. Unidad 4. Didáctica Crítica. Tomada el 31 de marzo de
2019 de:
https://aliat.brightspace.com/d2l/le/content/102505/viewContent/5654174
/View

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis Martin Uc Hernandez
 
La historia y la enseñanza abierta
La historia y la enseñanza abiertaLa historia y la enseñanza abierta
La historia y la enseñanza abierta
Vanne De la Rosa
 
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Rudy Revolorio Blanco
 
Presentacion de Profesorados en el Taller inicial Marzo 2014
Presentacion de Profesorados en el Taller inicial Marzo 2014Presentacion de Profesorados en el Taller inicial Marzo 2014
Presentacion de Profesorados en el Taller inicial Marzo 2014
Instituto de Formación Docente Esc. Normal Superior Sarmiento
 
PRESENTACIÓN (GRUPO 4)
PRESENTACIÓN (GRUPO 4)PRESENTACIÓN (GRUPO 4)
PRESENTACIÓN (GRUPO 4)
JoelRamos83
 
Diapos 4
Diapos 4Diapos 4
Diapos 4
Cesar Andrade
 
Diap Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la G...
Diap Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la G...Diap Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la G...
Diap Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la G...
joselynandrade1
 
Expo tobar
Expo tobarExpo tobar
Expo tobar
CaroCaiza
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
LeslyMcruz
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Valentin Flores
 
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
Adolfo Diaz
 
el currículo de la educación básica: flexible
el currículo de la educación básica: flexible el currículo de la educación básica: flexible
el currículo de la educación básica: flexible
Geraldine Chirinos Fernandez
 
Concepcion del curriculum
Concepcion del curriculumConcepcion del curriculum
Concepcion del curriculum
Ricardo Marca Quito
 

La actualidad más candente (15)

Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
 
La historia y la enseñanza abierta
La historia y la enseñanza abiertaLa historia y la enseñanza abierta
La historia y la enseñanza abierta
 
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
 
Presentacion de Profesorados en el Taller inicial Marzo 2014
Presentacion de Profesorados en el Taller inicial Marzo 2014Presentacion de Profesorados en el Taller inicial Marzo 2014
Presentacion de Profesorados en el Taller inicial Marzo 2014
 
PRESENTACIÓN (GRUPO 4)
PRESENTACIÓN (GRUPO 4)PRESENTACIÓN (GRUPO 4)
PRESENTACIÓN (GRUPO 4)
 
Diapos 4
Diapos 4Diapos 4
Diapos 4
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Diap Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la G...
Diap Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la G...Diap Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la G...
Diap Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la G...
 
Expo tobar
Expo tobarExpo tobar
Expo tobar
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
 
el currículo de la educación básica: flexible
el currículo de la educación básica: flexible el currículo de la educación básica: flexible
el currículo de la educación básica: flexible
 
Concepcion del curriculum
Concepcion del curriculumConcepcion del curriculum
Concepcion del curriculum
 

Similar a S4 tarea4 rozal

Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
sittonoscar
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
Nany Lara
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
Jazmín Chávez
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
Maribel Valdez
 
Las representaciones de los estudiantes de maestros
Las representaciones de los estudiantes de maestrosLas representaciones de los estudiantes de maestros
Las representaciones de los estudiantes de maestros
cecilia2130
 
situacion de aprendizaje
 situacion de aprendizaje situacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
S4 tarea4 conim
S4 tarea4 conimS4 tarea4 conim
S4 tarea4 conim
Maru_1
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
noelisss
 
Didactica critica en slide
Didactica critica en slideDidactica critica en slide
Didactica critica en slide
24681982
 
36281095
3628109536281095
36281095
Jose Pantoja
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docxPLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
MaraCeciliaReyes1
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
cristina gloria
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
Angelina Rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
S4 tarea4 tojig
S4 tarea4 tojigS4 tarea4 tojig

Similar a S4 tarea4 rozal (20)

Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
 
Las representaciones de los estudiantes de maestros
Las representaciones de los estudiantes de maestrosLas representaciones de los estudiantes de maestros
Las representaciones de los estudiantes de maestros
 
situacion de aprendizaje
 situacion de aprendizaje situacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
 
S4 tarea4 conim
S4 tarea4 conimS4 tarea4 conim
S4 tarea4 conim
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Didactica critica en slide
Didactica critica en slideDidactica critica en slide
Didactica critica en slide
 
36281095
3628109536281095
36281095
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docxPLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Pedagogia silabo
Pedagogia silaboPedagogia silabo
Pedagogia silabo
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
S4 tarea4 tojig
S4 tarea4 tojigS4 tarea4 tojig
S4 tarea4 tojig
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

S4 tarea4 rozal

  • 1. MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO - UNIVERSIDAD ETAC FECHA DE ENTREGA: 30 DE 2019 NOMBRE DEL ALUMNO: LUCINA NIEVES ROMERO ZAMORA NOMBRE DE LA ASESORA: DRA. LIGIA ALCÁNTARA VALVERDE GRUPO 234868AA0A
  • 2. INTRODUCCIÓN • El objetivo del presente trabajo es diseñar una situación de aprendizaje con base en la didáctica crítica, considerando los tres momentos para su organización. • La didáctica crítica es una corriente pedagógica que entiende la enseñanza como una propuesta educativa que estudia los problemas educativos a partir de la reflexión realizada en grupos que se establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Los estudiantes cuestionan la realidad del mundo que lo rodea, tanto en los aspectos referidos a la naturaleza, en la sociedad, a las distintas formas del pensamiento humano, impulsando a cuestionar creencias y prácticas anteriores, así como a los nuevos comportamientos.
  • 3. DIDÁCTICA CRÍTICA Construcción de conocimientos Crítica a la ideología imperante La relación del alumno con el profesor y estrategias que se realizan para que construya un aprendizaje Se enfoca en el proceso de enseñanza aprendizaje, más que en los resultados a obtener. El alumno descubre la información. Propone la reflexión colectiva Establece relación entre la teoría y la práctica
  • 4. DIDÁCTICA CRÍTICA MOMENTOS METÓDICOS Empleados para organizar la situación de aprendizaje son: APERTURA: primera aproximación al objeto de conocimiento. DESARROLLO: elaboración del conocimiento. CIERRE: reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
  • 5. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nivel Educativo: Media Superior y Superior Materia: Promoción de la participación ciudadana Objetivo: Reflexionar y poner en discusión ejes temáticos relacionados con el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones ciudadanas. Número de asistentes: mínimo 20 Duración aproximada: 1 hora con 10 minutos
  • 6. APERTURA El docente contará con los conocimientos previos sobre los ejes temáticos de educación cívica y cultura política democrática la cual se desarrollara. Generará en grupo una lluvia de ideas respecto al tema, para conocer el nivel del alumno respecto al tema Se proyecta la presentación en power point participación ciudadana El docente integra a los alumnos en equipos de 7 personas máximo Los alumnos integrados en equipos analizan y reflexionan en los ejes de análisis respecto al video.
  • 7. DESARROLLO Las actividades de enseñanza aprendizaje en este momento son: El docente a través de una presentación en power point introduce al tema a los alumnos. Se llevaran a cabo tres rondas de intervención En la primera expresaran su visión y comentarios respecto a lo expuesto en la presentación. En la segunda atenderán las observaciones que recibieron sobre su intervención. Finalmente se abrirá un espacio de preguntas y respuestas para recibir aportaciones del docente y alumnos.
  • 8. CIERRE Agotadas las intervenciones analizan los comentarios, discutiendo la postura de cada grupo. el docente y los algunos mediante un escrito exponen las conclusiones sobre la actividad presentada . El alumno externa su opinión y el docente realiza una retroalimentación y se induce a los alumnos a la reflexión sobre la participación ciudadana. EVALUACIÓN Los alumnos ponen en práctica sus conocimientos, aprendizajes y el desarrollo de habilidades mediante un reporte. Se evaluará el trabajo realizado a través de una Lista de cotejo.
  • 9. CONCLUSIÓN La Didáctica crítica como propuesta educativa hace hincapié en construir aprendizajes desde los grupos a través de los debates, las discusiones y los intercambios de opiniones para adquirir conocimiento. Fomenta en los alumnos cuestionar el sistema social en el que viven, se promueve en todo momento la interacción de los entornos natural, social y cultural. Los alumnos tienen un papel activo en su propio proceso educativo, lo cual facilita a los docentes el proceso de enseñanza aprendizaje, intervenir de manera oportuna en el mismo, ya que tenemos la oportunidad de ir reestructurando y modificando la enseñanza de acuerdo a las circunstancias.
  • 10. REFERENCIAS Pansza, M.,et al. (sin año). Instrumentación didáctica. Tomada el 31 de marzo de 2019 de: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/ Instrumentacion_Didactica.pdf Quesada,C,R. (1990). LA DIDÁCTICA CRITICA Y LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. Perfiles Educativos, 3-13. Tomada el 31 de marzo de 2019 de: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/ LaDidacticaCritica.pdf Aliat Universidades. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Unidad 4. Didáctica Crítica. Tomada el 31 de marzo de 2019 de: https://aliat.brightspace.com/d2l/le/content/102505/viewContent/5654174 /View