SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D E TA C
( E S T U D I O S S U P E R I O R E S Y AVA N Z A D O S PA R A L A
C O M U N I D A D )
A S I G N AT U R A :
M O D E L O S D E D I S E Ñ O Y D E S A R R O L L O D E E S T R AT E G I A S
I N S T R U C C I O N A L E S
D I D Á C T I C A C R Í T I C A
P R E S E N TA
YA Z M I N PA N I A G U A S A L C E D O
E S T U D I A N T E D E L A M A E S T R I A E N D O C E N C I A
J AV I E R O S O R N O G A L E A N A
A S E S O R .
A B R I L 2 0 1 6
INTRODUCCION
La aproximación al conocer, no es simplemente el acercamiento de un
sujeto a un objeto de conocimiento. Los conocimientos forman parte de
la vida misma.
Es por eso que los profesores- alumnos deben ser conscientes de los
intereses, los conceptos sociales presentes en el proceso de enseñanza
– aprendizaje en la Didáctica Crítica.
El aprendizaje debe ser orientativo , no se trata de imponer un
conocimiento crítico, sino de proporcionar instrumentos de reflexión
crítica, en la que la explicación del profesor, así como las aportaciones de
los propios alumnos, forman parte de un clima de comunicación y de
análisis.
El presente trabajo tiene como finalidad dar un panorama sobre la
didáctica critica y ejemplificar a través de una situación didáctica su uso
e importancia.
La didáctica crítica surge hacia la
mitad del siglo XX .
Explica a partir de las interacciones
sociales el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Centrado en el
alumno
realmente opere
sobre el
conocimiento y,
en consecuencia,
el profesor
mediador entre el
conocimiento y el
alumno, promotor
de aprendizaje a
través de una
relación más
cooperativa.
aprendizaje
proceso que
manifiesta
constantes
momentos de
ruptura y
reconstrucción,
Las actividades
de aprendizaje
son un conjunto
de objetivos,
contenidos,
procedimientos,
técnicas y
recursos
didácticos.
las situaciones
de aprendizaje
como
generadoras de
experiencias
que promueven
la participación
de los
estudiantes en
su propio
proceso de
conocimiento.
C A R A C T E R I S T I C A S D E L A D I D Á C T I C A C R I T I C A
Azucena Rodríguez (1974): las actividades de
aprendizaje se organizan de acuerdo a tres
momentos metódicos:
• Una aproximación al objeto de conocimiento.
• Un análisis del objeto para identificar sus
elementos, pautas e interrelaciones.
• Una reconstrucción del objeto de conocimiento.
Estos métodos aplicados a la organización de
situaciones de aprendizajes se conocen en tres
formas:
• Las actividades de apertura: proporcionan una
percepción global del fenómeno a estudiar.
• Las actividades de desarrollo: se trabaja la
búsqueda de información y el planteamiento del
problema desde distintos puntos de vista.
• Las actividades de culminación: encaminadas a la
reconstrucción del fenómeno estudiado.
¿QUÉ SON LAS SITUACIONES
DIDÁCTICAS?
Es la creación de un escenario de aprendizaje en el cual
el estudiante deberá:
Analizar y pensar que debe hacer para resolverlo.
Construir y adquirir el conocimiento necesario para
hacerlo.
Usarlo para resolver lo que enfrenta.
Emitir una serie de productos que comprueben este
proceso de aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
SITUACIONES DIDÁCTICAS
Despertar curiosidad y motivación.
Incluir situaciones de contexto real, claras y complejas
donde el alumno resuelva algo.
Establecer un algoritmo de trabajo donde se describa
paso a paso para resolver la actividad.
Considerar cierto lapso de tiempo (un mes, por ejemplo)
para desarrollar competencias de todos los campos
formativos.
TIPOS DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
Estudio de casos.
Solución de problemas, Juegos.
Dinámicas grupales.
Productos ya elaborados para su análisis.
Visitas guiadas: museos, lugares históricos y naturales
Proyectos.
Sociedades científicas.
Unidad de investigación.
Experimentos.
Diseño y elaboración de un producto, modelos y representaciones.
Uso de las TIC.
.
EJEMPLO DE UNA
SITUACIÓN
DIDÁCTICA
•TEMA:
HACIA UNA SEXUALIDAD SANA Y PLENA
ACTIVIDAD DE APERTURA
Se les proyecta el video de la CONAPO
«Planea tu vida»
https://youtu.be/Fw8ZmbbEmtc
1.ACTIVIDAD. LLUVIA DE IDEAS (BRAIN STORM)
PREGUNTAS GENERADORAS DE CONOCIMIENTOS:
•¿Qué opinan sobre lo que se proyecto en el video?
•¿Cómo te ayuda en tu relación?
•¿Cuántos temas relacionados a el ejercicio de la sexualidad
expone?
•¿Es posible tener una conducta sexual responsable?
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Estudio, comportamiento y tendencias en todas sus
dimensiones de la sexualidad responsable en los jóvenes?
Indagar todos estos elementos abordados y sobre las
preguntas generadoras.
Elaborar un mapa conceptual del tema que se trabaja.
Elaborar un ensayo que responda al conflicto cognitivo
inicial
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Panel: El ejercicio de una sexualidad responsable
EVALUACION
•Definición de conducta sexual responsable.
•Historia de vida: (video, historieta, noticia,
novela, guión).
•Autoevaluación generada a través de la rúbrica
diseñada para las evidencias de aprendizaje.
CONCLUSIONES
Al realizar el análisis sobre la didáctica critica y la elaboración
de una situación de aprendizaje concluyo lo siguiente, durante
el primer momento de la situación didáctica, el alumno es
capaz de tener un acercamiento suficiente con respecto a los
hechos y procesos que son motivo de estudio, posteriormente,
experimenta directamente y ejecuta y los actores del proceso
de aprendizaje y enseñanza, son sujetos que investigan la
realidad de la que forman. Finalmente el tercer momento,
propicia la reflexión, y es capaz de producir teóricas o
conceptualizaciones y de retorno a la realidad transformar su
entorno.
FUENTES DE CONSULTA
PELETEIRO VAZQUEZ ISABEL ELENA. “PEDAGOGIA SOCIAL Y DIDACTICA CRÍTICA:
CONSIDERACIONES PARA UNA PRÁCTICA EDUCATIVA ORIENTADA A LOS SECTORES EN
SITUACION DE DESVENTAJA Y EXCLUSION SOCIAL”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO CARACAS VENEZUELA 2005 EN:
ile:///C:/Users/Dell/Downloads/Dialnet-PedagogiaSocialYDidacticaCritica-2051094%20(1).pdf
RECUPERADO 20 ABRIL 2016.
Rodríguez Rojo, M. (1997) Hacia una didáctica critica. México: Editorial La Muralla. en:
https://books.google.com.mx/books/about/Hacia_una_did%C3%A1ctica_cr%C3%ADtica.html?id=-
K_H3lbUOHAC recuperado 20 abril 2016
EDELSTEIN, Gloria y Azucena RODRÍGUEZ: “El método: factor definitorio y unificador de la
instrumentación didáctica”. En Revista de Ciencias de la Educación, Buenos Aires, Editorial Axis, IV(12),
1974. pp. 21-33. en http://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/sites/default/files/u32/edelstein-rodriguez.pdf
recuperado 20 abril 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoLupita Vidal
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Gabriela Mateo Sánchez
 
Investigación educativa una estrategia constructivista
Investigación educativa una estrategia constructivistaInvestigación educativa una estrategia constructivista
Investigación educativa una estrategia constructivista
Secretaría de Educación Pública
 
metodo de Problematizacion
metodo de Problematizacion metodo de Problematizacion
metodo de Problematizacion vivizampik15
 
S4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabayS4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabay
yuri calderon
 
Mabel Panizza Teoría de Situaciones Didácticas
Mabel Panizza Teoría de Situaciones DidácticasMabel Panizza Teoría de Situaciones Didácticas
Mabel Panizza Teoría de Situaciones Didácticasalexiscot
 
111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana
111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana
111017. el problema_de_plantear_el_problema.dianayaritaantorcha
 
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...Edisson Alexander Coral Solarte
 
Las prácticas docentes y la evaluación
Las prácticas docentes y la evaluaciónLas prácticas docentes y la evaluación
Las prácticas docentes y la evaluaciónpaulacardos
 
TeoríA De Las Situaciones
TeoríA De Las SituacionesTeoríA De Las Situaciones
TeoríA De Las Situacionesmarioibarra
 
4.el ciclo de aprendizaje
4.el ciclo de aprendizaje4.el ciclo de aprendizaje
4.el ciclo de aprendizaje
LenguayLiteratura123sfq
 
Investigación educativa2
Investigación educativa2Investigación educativa2
Investigación educativa2
Mell Barrera
 
Tarea 12. mapa conceptual de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendi...
Tarea 12. mapa conceptual de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendi...Tarea 12. mapa conceptual de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendi...
Tarea 12. mapa conceptual de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendi...
CandyBarandica
 
Problematizacion
ProblematizacionProblematizacion
Problematizacion
Enrique Perez
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauMARITO426
 

La actualidad más candente (19)

Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Investigación educativa una estrategia constructivista
Investigación educativa una estrategia constructivistaInvestigación educativa una estrategia constructivista
Investigación educativa una estrategia constructivista
 
Evauacion
EvauacionEvauacion
Evauacion
 
metodo de Problematizacion
metodo de Problematizacion metodo de Problematizacion
metodo de Problematizacion
 
Proyecto geydy
Proyecto geydyProyecto geydy
Proyecto geydy
 
S4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabayS4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabay
 
Mabel Panizza Teoría de Situaciones Didácticas
Mabel Panizza Teoría de Situaciones DidácticasMabel Panizza Teoría de Situaciones Didácticas
Mabel Panizza Teoría de Situaciones Didácticas
 
111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana
111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana
111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana
 
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
 
Las prácticas docentes y la evaluación
Las prácticas docentes y la evaluaciónLas prácticas docentes y la evaluación
Las prácticas docentes y la evaluación
 
TeoríA De Las Situaciones
TeoríA De Las SituacionesTeoríA De Las Situaciones
TeoríA De Las Situaciones
 
4.el ciclo de aprendizaje
4.el ciclo de aprendizaje4.el ciclo de aprendizaje
4.el ciclo de aprendizaje
 
Investigación educativa2
Investigación educativa2Investigación educativa2
Investigación educativa2
 
Tarea 12. mapa conceptual de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendi...
Tarea 12. mapa conceptual de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendi...Tarea 12. mapa conceptual de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendi...
Tarea 12. mapa conceptual de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendi...
 
Eva01
Eva01Eva01
Eva01
 
Problematizacion
ProblematizacionProblematizacion
Problematizacion
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 

Similar a S4 tarea-pasay

S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
S4 tarea4 allum
S4 tarea4 allumS4 tarea4 allum
S4 tarea4 allum
rocio_alex75
 
La clase demostrativa rga
La clase demostrativa rgaLa clase demostrativa rga
La clase demostrativa rgaFREDY CAÑAR
 
S4.tarea4 crsur
S4.tarea4 crsurS4.tarea4 crsur
S4.tarea4 crsur
RocioCruzSuarez
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
Trabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupoTrabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupo
Elias Bermeo
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
karlaalex2324
 
S4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavanS4 tarea4 mavan
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
LeonardoCarrion4
 
S4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavanS4 tarea4 mavan
S4 tarea4 vealg
S4 tarea4 vealgS4 tarea4 vealg
S4 tarea4 vealg
Gabriel Vences Alpizar
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticosTarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticosUAPA
 
Como Estudiar
Como Estudiar Como Estudiar
Como Estudiar
Evelyng1999
 
Como estudair final 1
Como estudair final 1Como estudair final 1
Como estudair final 1
LunaCalua
 
¿Como estudiar?
¿Como estudiar?¿Como estudiar?
¿Como estudiar?
melanyquevedo
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
dguambov1994
 

Similar a S4 tarea-pasay (20)

S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
S4 tarea4 renus
 
S4 tarea4 allum
S4 tarea4 allumS4 tarea4 allum
S4 tarea4 allum
 
La clase demostrativa rga
La clase demostrativa rgaLa clase demostrativa rga
La clase demostrativa rga
 
S4.tarea4 crsur
S4.tarea4 crsurS4.tarea4 crsur
S4.tarea4 crsur
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
 
Trabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupoTrabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupo
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
 
S4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavanS4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavan
 
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
 
S4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavanS4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavan
 
S4 tarea4 vealg
S4 tarea4 vealgS4 tarea4 vealg
S4 tarea4 vealg
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticosTarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
 
Como Estudiar
Como Estudiar Como Estudiar
Como Estudiar
 
Como estudair final 1
Como estudair final 1Como estudair final 1
Como estudair final 1
 
¿Como estudiar?
¿Como estudiar?¿Como estudiar?
¿Como estudiar?
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

S4 tarea-pasay

  • 1. U N I V E R S I D A D E TA C ( E S T U D I O S S U P E R I O R E S Y AVA N Z A D O S PA R A L A C O M U N I D A D ) A S I G N AT U R A : M O D E L O S D E D I S E Ñ O Y D E S A R R O L L O D E E S T R AT E G I A S I N S T R U C C I O N A L E S D I D Á C T I C A C R Í T I C A P R E S E N TA YA Z M I N PA N I A G U A S A L C E D O E S T U D I A N T E D E L A M A E S T R I A E N D O C E N C I A J AV I E R O S O R N O G A L E A N A A S E S O R . A B R I L 2 0 1 6
  • 2. INTRODUCCION La aproximación al conocer, no es simplemente el acercamiento de un sujeto a un objeto de conocimiento. Los conocimientos forman parte de la vida misma. Es por eso que los profesores- alumnos deben ser conscientes de los intereses, los conceptos sociales presentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la Didáctica Crítica. El aprendizaje debe ser orientativo , no se trata de imponer un conocimiento crítico, sino de proporcionar instrumentos de reflexión crítica, en la que la explicación del profesor, así como las aportaciones de los propios alumnos, forman parte de un clima de comunicación y de análisis. El presente trabajo tiene como finalidad dar un panorama sobre la didáctica critica y ejemplificar a través de una situación didáctica su uso e importancia.
  • 3. La didáctica crítica surge hacia la mitad del siglo XX . Explica a partir de las interacciones sociales el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 4. Centrado en el alumno realmente opere sobre el conocimiento y, en consecuencia, el profesor mediador entre el conocimiento y el alumno, promotor de aprendizaje a través de una relación más cooperativa. aprendizaje proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, Las actividades de aprendizaje son un conjunto de objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos. las situaciones de aprendizaje como generadoras de experiencias que promueven la participación de los estudiantes en su propio proceso de conocimiento. C A R A C T E R I S T I C A S D E L A D I D Á C T I C A C R I T I C A
  • 5. Azucena Rodríguez (1974): las actividades de aprendizaje se organizan de acuerdo a tres momentos metódicos: • Una aproximación al objeto de conocimiento. • Un análisis del objeto para identificar sus elementos, pautas e interrelaciones. • Una reconstrucción del objeto de conocimiento.
  • 6. Estos métodos aplicados a la organización de situaciones de aprendizajes se conocen en tres formas: • Las actividades de apertura: proporcionan una percepción global del fenómeno a estudiar. • Las actividades de desarrollo: se trabaja la búsqueda de información y el planteamiento del problema desde distintos puntos de vista. • Las actividades de culminación: encaminadas a la reconstrucción del fenómeno estudiado.
  • 7. ¿QUÉ SON LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS? Es la creación de un escenario de aprendizaje en el cual el estudiante deberá: Analizar y pensar que debe hacer para resolverlo. Construir y adquirir el conocimiento necesario para hacerlo. Usarlo para resolver lo que enfrenta. Emitir una serie de productos que comprueben este proceso de aprendizaje.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS Despertar curiosidad y motivación. Incluir situaciones de contexto real, claras y complejas donde el alumno resuelva algo. Establecer un algoritmo de trabajo donde se describa paso a paso para resolver la actividad. Considerar cierto lapso de tiempo (un mes, por ejemplo) para desarrollar competencias de todos los campos formativos.
  • 9. TIPOS DE SITUACIONES DIDÁCTICAS Estudio de casos. Solución de problemas, Juegos. Dinámicas grupales. Productos ya elaborados para su análisis. Visitas guiadas: museos, lugares históricos y naturales Proyectos. Sociedades científicas. Unidad de investigación. Experimentos. Diseño y elaboración de un producto, modelos y representaciones. Uso de las TIC. .
  • 11. •TEMA: HACIA UNA SEXUALIDAD SANA Y PLENA ACTIVIDAD DE APERTURA Se les proyecta el video de la CONAPO «Planea tu vida» https://youtu.be/Fw8ZmbbEmtc
  • 12. 1.ACTIVIDAD. LLUVIA DE IDEAS (BRAIN STORM) PREGUNTAS GENERADORAS DE CONOCIMIENTOS: •¿Qué opinan sobre lo que se proyecto en el video? •¿Cómo te ayuda en tu relación? •¿Cuántos temas relacionados a el ejercicio de la sexualidad expone? •¿Es posible tener una conducta sexual responsable?
  • 13. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Estudio, comportamiento y tendencias en todas sus dimensiones de la sexualidad responsable en los jóvenes? Indagar todos estos elementos abordados y sobre las preguntas generadoras. Elaborar un mapa conceptual del tema que se trabaja. Elaborar un ensayo que responda al conflicto cognitivo inicial
  • 14. ACTIVIDAD DE CIERRE: Panel: El ejercicio de una sexualidad responsable
  • 15. EVALUACION •Definición de conducta sexual responsable. •Historia de vida: (video, historieta, noticia, novela, guión). •Autoevaluación generada a través de la rúbrica diseñada para las evidencias de aprendizaje.
  • 16. CONCLUSIONES Al realizar el análisis sobre la didáctica critica y la elaboración de una situación de aprendizaje concluyo lo siguiente, durante el primer momento de la situación didáctica, el alumno es capaz de tener un acercamiento suficiente con respecto a los hechos y procesos que son motivo de estudio, posteriormente, experimenta directamente y ejecuta y los actores del proceso de aprendizaje y enseñanza, son sujetos que investigan la realidad de la que forman. Finalmente el tercer momento, propicia la reflexión, y es capaz de producir teóricas o conceptualizaciones y de retorno a la realidad transformar su entorno.
  • 17. FUENTES DE CONSULTA PELETEIRO VAZQUEZ ISABEL ELENA. “PEDAGOGIA SOCIAL Y DIDACTICA CRÍTICA: CONSIDERACIONES PARA UNA PRÁCTICA EDUCATIVA ORIENTADA A LOS SECTORES EN SITUACION DE DESVENTAJA Y EXCLUSION SOCIAL”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO CARACAS VENEZUELA 2005 EN: ile:///C:/Users/Dell/Downloads/Dialnet-PedagogiaSocialYDidacticaCritica-2051094%20(1).pdf RECUPERADO 20 ABRIL 2016. Rodríguez Rojo, M. (1997) Hacia una didáctica critica. México: Editorial La Muralla. en: https://books.google.com.mx/books/about/Hacia_una_did%C3%A1ctica_cr%C3%ADtica.html?id=- K_H3lbUOHAC recuperado 20 abril 2016 EDELSTEIN, Gloria y Azucena RODRÍGUEZ: “El método: factor definitorio y unificador de la instrumentación didáctica”. En Revista de Ciencias de la Educación, Buenos Aires, Editorial Axis, IV(12), 1974. pp. 21-33. en http://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/sites/default/files/u32/edelstein-rodriguez.pdf recuperado 20 abril 2016