SlideShare una empresa de Scribd logo
1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D
1.9. Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D
Las dos formas del círculo de Mohr se muestran en la Fig. 1.30, la diferencia son el eje de las
ordenadas  y su correspondiente sentido positivo de los ángulos.
Figura 1.30: Tipos del trazo del círculo de Mohr.
Construcción del círculo de Mohr1:
1. Dibujo de un sistema de ejes coordenados con  como abscisa, positivo hacia la derecha, y
 como ordenada, positivo hacia abajo.
2. Localice el centro  del círculo en el punto con coordenadas  y  = 0.
 =
 + 
2
3. Localice el punto A que representa las condiciones de esfuerzo sobre la cara 1del elemento
mostrado en la Fig. (1.31), marcando sus coordenadas  =  y  = . Note que el punto
 corresponde a  = 0.
4. Localice el punto B que representa las condiciones de esfuerzo sobre la cara del elemento
mostrado en la fig. (1.31) , trazando sus coordenadas  =  y  = −. Observe que el
punto  sobre el círculo corresponde a  = 90.
5. Dibuje una línea del punto  al . Esta línea es un diámetro del círculo y pasa por el
centro . Los puntos  y , que representan los esfuerzos sobre planos a 90 uno del otro
están en extremos opuestos del diámetro (y, por lo tanto, están a 180 uno del otro sobre
el círculo).
6. Con el punto  como centro, trace el círculo de Mohr por los puntos  y . El círculo
dibujado de esta manera tiene radio .
1
Mohr O. (1887). Ueber die bestimmung und die graphische Darstellung von Trâgheitsmomenten ebener
Flâchen, Civilingenieur, columnas 43-68, pp.90
Mohr O. (1914). Abhandlungen aus dem Gebiete der technischen Mechanik (Ernst, Berlin, ed.2), pp. 109
c°Gelacio Juárez, UAM 43
1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D
 =
sµ
 − 
2
¶2
+ 2

7. Cálculo de los esfuerzos principales y ubicación en la fig. (1.31)
σ12 =  ± 
8. Cálculo del ángulo  de la ec. (1.65)
2 = tan
µ
2
 − 
¶
9. Cálculo del esfuerzo cortante máximo,m´ax, y del ángulo .
m´ax = 
Figura 1.31: Trazo Mohr
c°Gelacio Juárez, UAM 44
1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D
1.9.1. Ejemplo
Del estado de esfuerzos mostrado en la fig 1.32 determine: a) los esfuerzos, direcciones principales
y posibles planos de falla y b) el estado de esfuerzos a un ángulo  = 40◦ en dirección contraria
a las manecillas del reloj:
 =
"
40 10
√
3
10
√
3 20
#
MPa
Figura 1.32: Trazo Mohr
Solución
a) Cálculo del centro
 =
40 + 20
2
= 30 MPa
Cálculo del radio
 =
sµ
40 − 20
2
¶2
+
³
10
√
3
´2
= 20 MPa
Cálculo de los esfuerzos principales y ubicación en la fig. (1.32)
1 = 30 + 20 = 50 MPa
2 = 30 − 20 = 10 MPa
Cálculo del ángulo  de la ec. (1.65);
 =
1
2
tan−1
Ã
2(10
√
3)
40 − 20
!
= 30◦
c°Gelacio Juárez, UAM 45
1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D
El esfuerzo cortante máximo ,m´ax, corresponde al radio del círculo:
m´ax =  = 20 MPa
y el ángulo  es:
 = −15◦
Los esfuerzos principales y cortante máximo se muestran en la fig. 1.33
Figura 1.33: Esfuerzos principales y cortante máximo.
b) El ángulo 2 se determina gráficamente de la fig. (1.34)
2 = 2 − 2 = 2(40◦
) − 2(30◦
) = 20◦
Los esfuerzos en el plano 0 y 0 se determinan como:
0 =  +  cos(2) = 30 MPa + 20 MPa cos(20◦
) = 48794 MPa
0 =  −  cos(2) = 30 MPa − 20 MPa cos(20◦
) = 11206 MPa
00 = − sin(2) = −20 MPa sin(20◦
) = −684 MPa
1.9.2. Ejemplo
Determine los esfuerzos y direcciones principales del estado de esfuerzos en cortante puro mostra-
do en la fig. 1.32:
 =
"
0 100
100 0
#
kg
cm2
Cálculo del centro
c°Gelacio Juárez, UAM 46
1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D
Figura 1.34: Trazo Mohr para un ángulo 
Figura 1.35: Trazo Mohr
 =
0 + 0
2
= 0
Cálculo del radio
 =
sµ
0 − 0
2
¶2
+ (100)2
= 100
Cálculo de los esfuerzos principales y ubicación en la fig. (1.35)
σ1 = 0 + 100 = 100
σ2 = 0 − 100 = −100
El ángulo  se calcula de la ec. (1.65)
 =
1
2
tan−1
µ
2(100)
0
¶
; indeterminado
c°Gelacio Juárez, UAM 47
1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D
aunque éste sea indeterminado numéricamente, de la Fig. 1.35 se determina que el ángulo es:
 =
1
2
(90◦
) = 45◦
El esfuerzo cortante máximo ,m´ax, corresponde al radio del círculo:
m´ax =  = 100
ángulo y del ángulo .
 = 0
Los esfuerzos principales y cortante máximo se muestra en la fig. 1.36
Figura 1.36: Esfuerzos principales y cortante máximo.
1.9.3. Ejemplo
Determine los esfuerzos y direcciones principales del estado de esfuerzos en compresión del cilindro
de concreto mostrado en la fig 1.32. El tensor de esfuerzos en está dado por.
 =
"
0 0
0 −250
#
Cálculo del centro
 =
0 − 250
2
= −125
Cálculo del radio
 =
sµ
0 − 250
2
¶2
+ (0)2
= 125
Cálculo de los esfuerzos principales y ubicación en la fig. (1.31)
c°Gelacio Juárez, UAM 48
1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D
Figura 1.37: Cilíndro de concreto sometido a compresión.
σ1 = −125 + 125 = 0
σ2 = −125 − 125 = −250
Figura 1.38: Trazo Mohr
El ángulo  se calcula de la ec. (1.65)
 =
1
2
tan−1
µ
2(0)
0 + 250
¶
 = 0◦
El esfuerzo cortante máximo, m´ax, corresponde al radio del círculo:
c°Gelacio Juárez, UAM 49
1.10 Círculo de Mohr para esfuerzos en 3D
m´ax =  = 125
ángulo y del ángulo .
 = 45◦
Los esfuerzos principales y cortante máximo se muestra en la fig. 1.39
Figura 1.39: Esfuerzos principales y cortante máximo.
1.10. Círculo de Mohr para esfuerzos en 3D
Al calcularse los esfuerzos con las raíces de las ec. (1.24), éstos se localizan en el eje de las absisas
de la fig. (1.40).
Figura 1.40: Trazo Mohr en 3D.
c°Gelacio Juárez, UAM 50
1.10 Círculo de Mohr para esfuerzos en 3D
Los centros y los radios se calculan como:
1 = (2+3)
2 1 = (2−3)
2
2 = (1+3)
2 2 = (1−3)
2
3 = (1+2)
2 3 = (1−2)
2
Las ecuaciones que delimitan los estados de esfuerzos posibles, sombreado en la fig. (1.40) ,son:
2
+ ( − 1) ( − 3) ≤ 0
2
+ ( − 2) ( − 3) ≥ 0
2
+ ( − 1) ( − 2) ≥ 0
El cortante máximo se calcula como:
m´ax =
|1 − 3|
2
1.10.1. Tarea
De los estados de esfuerzos en un sistema coordenado cartesiano dado en los siguientes tensores:
σ =
"
1000 −100
−100 −800
#
; σ =
"
−800 80
80 500
#
; σ =
"
1000 50
50 500
#
(1.73)
1. Determine y grafique mediante el círculo de mohr los esfuerzos principales y las direcciones,
asociadas a éstos.
2. Determine y grafique los esfuerzos cortantes máximos.
3. Grafique los posibles planos de falla.
4. Grafique en una sola figura los tres círculos de la ec. (1.73).
5. Grafique el círculo de mohr en 3D del siguiente sistema estado de esfuerzos.
σ =
⎡
⎢
⎢
⎣
1009631 0 0
0 501123 0
0 0 −810754
⎤
⎥
⎥
⎦
c°Gelacio Juárez, UAM 51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
Rafael Abadie Rodriguez
 
Curvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformadorCurvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformador
Xiomara Quintero
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y línea
Rubén Alexander Acevedo
 
Protecciones eléctricas
Protecciones eléctricasProtecciones eléctricas
Protecciones eléctricas
Fabian Arancibia
 
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrialInstalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Hugo Mora
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Motores electricos de corriente continua
Motores electricos de corriente continuaMotores electricos de corriente continua
Motores electricos de corriente continua
Arturo Iglesias Castro
 
Curvas de-carga-y-generación
Curvas de-carga-y-generaciónCurvas de-carga-y-generación
Curvas de-carga-y-generación
Hiber Francisco Espiritu
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
luz flores
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Luis Felipe Quevedo Avila
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
Eduard Stiven Marin Montoya
 
Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1
geraldopardo
 
Sistemas de protección usados en mt y bt
Sistemas de protección  usados en mt y btSistemas de protección  usados en mt y bt
Sistemas de protección usados en mt y bt
Jesthiger Cohil
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
smileinfected
 
Procesamiento Digital De Señales Filtro Pasa Altas - MATLAB
Procesamiento Digital De Señales Filtro Pasa Altas - MATLABProcesamiento Digital De Señales Filtro Pasa Altas - MATLAB
Procesamiento Digital De Señales Filtro Pasa Altas - MATLAB
Fernando Marcos Marcos
 
Fundamentos de-circuitos-electricos-3edi-sadiku
Fundamentos de-circuitos-electricos-3edi-sadikuFundamentos de-circuitos-electricos-3edi-sadiku
Fundamentos de-circuitos-electricos-3edi-sadiku
Michael Pabón León
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
Utp arequipa
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Fco José Alemán Urbina
 
Simbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICASimbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICA
kikolascaballero
 

La actualidad más candente (20)

Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
 
Curvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformadorCurvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformador
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y línea
 
Protecciones eléctricas
Protecciones eléctricasProtecciones eléctricas
Protecciones eléctricas
 
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrialInstalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Motores electricos de corriente continua
Motores electricos de corriente continuaMotores electricos de corriente continua
Motores electricos de corriente continua
 
Curvas de-carga-y-generación
Curvas de-carga-y-generaciónCurvas de-carga-y-generación
Curvas de-carga-y-generación
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
 
Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1
 
Sistemas de protección usados en mt y bt
Sistemas de protección  usados en mt y btSistemas de protección  usados en mt y bt
Sistemas de protección usados en mt y bt
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
 
Procesamiento Digital De Señales Filtro Pasa Altas - MATLAB
Procesamiento Digital De Señales Filtro Pasa Altas - MATLABProcesamiento Digital De Señales Filtro Pasa Altas - MATLAB
Procesamiento Digital De Señales Filtro Pasa Altas - MATLAB
 
Fundamentos de-circuitos-electricos-3edi-sadiku
Fundamentos de-circuitos-electricos-3edi-sadikuFundamentos de-circuitos-electricos-3edi-sadiku
Fundamentos de-circuitos-electricos-3edi-sadiku
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
 
Simbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICASimbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICA
 

Similar a S6

Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de AplicaciónCircunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Gabriel Pujol
 
Circulo de mohr_ucv
Circulo de mohr_ucvCirculo de mohr_ucv
Circulo de mohr_ucv
cristhian crisanto seminario
 
Problemas de tensiones
Problemas de tensionesProblemas de tensiones
Problemas de tensiones
jokinricoarenal
 
Estados triaxiales de tensión
Estados triaxiales de tensiónEstados triaxiales de tensión
Estados triaxiales de tensión
Gabriel Pujol
 
6circulo de mohr.pdf
6circulo de mohr.pdf6circulo de mohr.pdf
6circulo de mohr.pdf
Pacheco Brian
 
Problemas geotecnia cimientos 2
Problemas geotecnia cimientos 2Problemas geotecnia cimientos 2
Problemas geotecnia cimientos 2
Hector Freud Salcedo Torres
 
Mei p6
Mei p6Mei p6
Problemas geotecnia cimientos
Problemas geotecnia cimientosProblemas geotecnia cimientos
Problemas geotecnia cimientos
Julian Socarras
 
Fuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flectorFuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flector
Marlon Torres
 
Jesus dd estatica
Jesus dd estaticaJesus dd estatica
Jesus dd estatica
Galo Bendezu Pori
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
Andres Pinilla
 
C ap15 circunferencia
C ap15 circunferenciaC ap15 circunferencia
C ap15 circunferencia
nivelacion008
 
N c ap15 circunferencia
N c ap15 circunferenciaN c ap15 circunferencia
N c ap15 circunferencia
Student
 
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
gabrielpujol59
 
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planosResistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
gracia zavarce chirinos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
robert andy wood
 
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 9.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
gabrielpujol59
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
Apuntes sobre círculo de mohr
Apuntes sobre círculo de mohrApuntes sobre círculo de mohr
Apuntes sobre círculo de mohr
saulquispe96
 
Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011
JDBE20061986
 

Similar a S6 (20)

Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de AplicaciónCircunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
 
Circulo de mohr_ucv
Circulo de mohr_ucvCirculo de mohr_ucv
Circulo de mohr_ucv
 
Problemas de tensiones
Problemas de tensionesProblemas de tensiones
Problemas de tensiones
 
Estados triaxiales de tensión
Estados triaxiales de tensiónEstados triaxiales de tensión
Estados triaxiales de tensión
 
6circulo de mohr.pdf
6circulo de mohr.pdf6circulo de mohr.pdf
6circulo de mohr.pdf
 
Problemas geotecnia cimientos 2
Problemas geotecnia cimientos 2Problemas geotecnia cimientos 2
Problemas geotecnia cimientos 2
 
Mei p6
Mei p6Mei p6
Mei p6
 
Problemas geotecnia cimientos
Problemas geotecnia cimientosProblemas geotecnia cimientos
Problemas geotecnia cimientos
 
Fuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flectorFuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flector
 
Jesus dd estatica
Jesus dd estaticaJesus dd estatica
Jesus dd estatica
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
 
C ap15 circunferencia
C ap15 circunferenciaC ap15 circunferencia
C ap15 circunferencia
 
N c ap15 circunferencia
N c ap15 circunferenciaN c ap15 circunferencia
N c ap15 circunferencia
 
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
 
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planosResistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 9.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Apuntes sobre círculo de mohr
Apuntes sobre círculo de mohrApuntes sobre círculo de mohr
Apuntes sobre círculo de mohr
 
Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

S6

  • 1. 1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D 1.9. Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D Las dos formas del círculo de Mohr se muestran en la Fig. 1.30, la diferencia son el eje de las ordenadas  y su correspondiente sentido positivo de los ángulos. Figura 1.30: Tipos del trazo del círculo de Mohr. Construcción del círculo de Mohr1: 1. Dibujo de un sistema de ejes coordenados con  como abscisa, positivo hacia la derecha, y  como ordenada, positivo hacia abajo. 2. Localice el centro  del círculo en el punto con coordenadas  y  = 0.  =  +  2 3. Localice el punto A que representa las condiciones de esfuerzo sobre la cara 1del elemento mostrado en la Fig. (1.31), marcando sus coordenadas  =  y  = . Note que el punto  corresponde a  = 0. 4. Localice el punto B que representa las condiciones de esfuerzo sobre la cara del elemento mostrado en la fig. (1.31) , trazando sus coordenadas  =  y  = −. Observe que el punto  sobre el círculo corresponde a  = 90. 5. Dibuje una línea del punto  al . Esta línea es un diámetro del círculo y pasa por el centro . Los puntos  y , que representan los esfuerzos sobre planos a 90 uno del otro están en extremos opuestos del diámetro (y, por lo tanto, están a 180 uno del otro sobre el círculo). 6. Con el punto  como centro, trace el círculo de Mohr por los puntos  y . El círculo dibujado de esta manera tiene radio . 1 Mohr O. (1887). Ueber die bestimmung und die graphische Darstellung von Trâgheitsmomenten ebener Flâchen, Civilingenieur, columnas 43-68, pp.90 Mohr O. (1914). Abhandlungen aus dem Gebiete der technischen Mechanik (Ernst, Berlin, ed.2), pp. 109 c°Gelacio Juárez, UAM 43
  • 2. 1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D  = sµ  −  2 ¶2 + 2  7. Cálculo de los esfuerzos principales y ubicación en la fig. (1.31) σ12 =  ±  8. Cálculo del ángulo  de la ec. (1.65) 2 = tan µ 2  −  ¶ 9. Cálculo del esfuerzo cortante máximo,m´ax, y del ángulo . m´ax =  Figura 1.31: Trazo Mohr c°Gelacio Juárez, UAM 44
  • 3. 1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D 1.9.1. Ejemplo Del estado de esfuerzos mostrado en la fig 1.32 determine: a) los esfuerzos, direcciones principales y posibles planos de falla y b) el estado de esfuerzos a un ángulo  = 40◦ en dirección contraria a las manecillas del reloj:  = " 40 10 √ 3 10 √ 3 20 # MPa Figura 1.32: Trazo Mohr Solución a) Cálculo del centro  = 40 + 20 2 = 30 MPa Cálculo del radio  = sµ 40 − 20 2 ¶2 + ³ 10 √ 3 ´2 = 20 MPa Cálculo de los esfuerzos principales y ubicación en la fig. (1.32) 1 = 30 + 20 = 50 MPa 2 = 30 − 20 = 10 MPa Cálculo del ángulo  de la ec. (1.65);  = 1 2 tan−1 Ã 2(10 √ 3) 40 − 20 ! = 30◦ c°Gelacio Juárez, UAM 45
  • 4. 1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D El esfuerzo cortante máximo ,m´ax, corresponde al radio del círculo: m´ax =  = 20 MPa y el ángulo  es:  = −15◦ Los esfuerzos principales y cortante máximo se muestran en la fig. 1.33 Figura 1.33: Esfuerzos principales y cortante máximo. b) El ángulo 2 se determina gráficamente de la fig. (1.34) 2 = 2 − 2 = 2(40◦ ) − 2(30◦ ) = 20◦ Los esfuerzos en el plano 0 y 0 se determinan como: 0 =  +  cos(2) = 30 MPa + 20 MPa cos(20◦ ) = 48794 MPa 0 =  −  cos(2) = 30 MPa − 20 MPa cos(20◦ ) = 11206 MPa 00 = − sin(2) = −20 MPa sin(20◦ ) = −684 MPa 1.9.2. Ejemplo Determine los esfuerzos y direcciones principales del estado de esfuerzos en cortante puro mostra- do en la fig. 1.32:  = " 0 100 100 0 # kg cm2 Cálculo del centro c°Gelacio Juárez, UAM 46
  • 5. 1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D Figura 1.34: Trazo Mohr para un ángulo  Figura 1.35: Trazo Mohr  = 0 + 0 2 = 0 Cálculo del radio  = sµ 0 − 0 2 ¶2 + (100)2 = 100 Cálculo de los esfuerzos principales y ubicación en la fig. (1.35) σ1 = 0 + 100 = 100 σ2 = 0 − 100 = −100 El ángulo  se calcula de la ec. (1.65)  = 1 2 tan−1 µ 2(100) 0 ¶ ; indeterminado c°Gelacio Juárez, UAM 47
  • 6. 1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D aunque éste sea indeterminado numéricamente, de la Fig. 1.35 se determina que el ángulo es:  = 1 2 (90◦ ) = 45◦ El esfuerzo cortante máximo ,m´ax, corresponde al radio del círculo: m´ax =  = 100 ángulo y del ángulo .  = 0 Los esfuerzos principales y cortante máximo se muestra en la fig. 1.36 Figura 1.36: Esfuerzos principales y cortante máximo. 1.9.3. Ejemplo Determine los esfuerzos y direcciones principales del estado de esfuerzos en compresión del cilindro de concreto mostrado en la fig 1.32. El tensor de esfuerzos en está dado por.  = " 0 0 0 −250 # Cálculo del centro  = 0 − 250 2 = −125 Cálculo del radio  = sµ 0 − 250 2 ¶2 + (0)2 = 125 Cálculo de los esfuerzos principales y ubicación en la fig. (1.31) c°Gelacio Juárez, UAM 48
  • 7. 1.9 Círculo de Mohr para esfuerzos en 2D Figura 1.37: Cilíndro de concreto sometido a compresión. σ1 = −125 + 125 = 0 σ2 = −125 − 125 = −250 Figura 1.38: Trazo Mohr El ángulo  se calcula de la ec. (1.65)  = 1 2 tan−1 µ 2(0) 0 + 250 ¶  = 0◦ El esfuerzo cortante máximo, m´ax, corresponde al radio del círculo: c°Gelacio Juárez, UAM 49
  • 8. 1.10 Círculo de Mohr para esfuerzos en 3D m´ax =  = 125 ángulo y del ángulo .  = 45◦ Los esfuerzos principales y cortante máximo se muestra en la fig. 1.39 Figura 1.39: Esfuerzos principales y cortante máximo. 1.10. Círculo de Mohr para esfuerzos en 3D Al calcularse los esfuerzos con las raíces de las ec. (1.24), éstos se localizan en el eje de las absisas de la fig. (1.40). Figura 1.40: Trazo Mohr en 3D. c°Gelacio Juárez, UAM 50
  • 9. 1.10 Círculo de Mohr para esfuerzos en 3D Los centros y los radios se calculan como: 1 = (2+3) 2 1 = (2−3) 2 2 = (1+3) 2 2 = (1−3) 2 3 = (1+2) 2 3 = (1−2) 2 Las ecuaciones que delimitan los estados de esfuerzos posibles, sombreado en la fig. (1.40) ,son: 2 + ( − 1) ( − 3) ≤ 0 2 + ( − 2) ( − 3) ≥ 0 2 + ( − 1) ( − 2) ≥ 0 El cortante máximo se calcula como: m´ax = |1 − 3| 2 1.10.1. Tarea De los estados de esfuerzos en un sistema coordenado cartesiano dado en los siguientes tensores: σ = " 1000 −100 −100 −800 # ; σ = " −800 80 80 500 # ; σ = " 1000 50 50 500 # (1.73) 1. Determine y grafique mediante el círculo de mohr los esfuerzos principales y las direcciones, asociadas a éstos. 2. Determine y grafique los esfuerzos cortantes máximos. 3. Grafique los posibles planos de falla. 4. Grafique en una sola figura los tres círculos de la ec. (1.73). 5. Grafique el círculo de mohr en 3D del siguiente sistema estado de esfuerzos. σ = ⎡ ⎢ ⎢ ⎣ 1009631 0 0 0 501123 0 0 0 −810754 ⎤ ⎥ ⎥ ⎦ c°Gelacio Juárez, UAM 51