SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Titulación
Tema: 3. Componente técnico profesional
general de la carrera
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
No me diga que el cielo es el límite cuando hay
huellas en la luna.
Paul Brandt.
Objetivo
1. Definir el formato de
informe final
● 3.2 Lineamientos para artículo
científico
Contenido
ODS
● 4.3 De aquí a 2030, asegurar
el acceso igualitario de todos
los hombres y las mujeres a
una formación técnica,
profesional y superior de
calidad, incluida la enseñanza
universitaria
META
Introducción
Introducción
Definiciones
Todos en algún momento escuchamos las palabras “Artículo científico” y la mayoría de veces
no conocemos la importancia de este término.
Un artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados
originales de una investigación: se escribe para otros no para mí.
No es un escrito que el autor guarda para sí, sino que debe ser lo suficientemente claro como
para que terceras personas capten el mensaje concreto que realmente se quiere transmitir.
Introducción
En otras palabras podemos resumir que, el artículo científico:
● Es un informe sobre resultados de una investigación científica,
● Se refieren a un problema científico.
● Los resultados de la investigación deben ser válidos y fidedignos.
En la Guía para la redacción de artículos científicos publicados por la UNESCO, se señala, que la
finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y
debates de una manera clara, concisa y fidedigna. Es por ello que para escribir un buen artículo
científico hay que aprender y aplicar los tres principios fundamentales de la redacción científica:
● Precisión
● Claridad
● Brevedad..
Introducción
¿Cómo se organiza un artículo científico?
● Existen diferentes criterios sobre la organización del artículo científico y que el investigador
puede tener en cuenta en el momento de redactarlo:
Algunos autores desagregan el apartado Conclusiones, mientras que otros lo consideran dentro de
la Discusión.
Introducción
¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico?
- Título: debe quedar expresado en 15 palabras que describan el contenido del artículo en forma
clara, exacta y concisa.
- Anotar hasta un máximo de cuatro autores según el orden de importancia de su contribución
material y significativa a la investigación.
- Identificar la institución o instituciones donde se realizó la investigación
- Incluir un resumen estructurado, que entre 150 y 300 palabras identifique de forma rápida y exacta
el contenido básico del artículo.
Introducción
¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico?
- Introducción: debe explicar el problema general, el de investigación, lo que otros escribieron sobre
el mismo y los objetivos e hipótesis del estudio.
- Métodos: describir el diseño de la investigación y explicar cómo se llevó a la práctica, justificando la
elección de métodos y técnicas de forma tal que un lector competente pueda repetir el estudio.
- Presentar la descripción según la secuencia que siguió la investigación: diseño, población y
muestra, variables, recogida de datos, análisis, etc.
- Presentar los resultados del estudio mencionando los hallazgos relevantes (incluso los contrarios a
la hipótesis), incluyendo detalles suficientes para justificar las conclusiones.
Introducción
¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico?
Utilizar el medio de presentación más adecuado, claro y económico: preferiblemente el texto (en
tiempo pasado), tablas y gráficos (auto explicativos) e ilustraciones (sólo las esenciales).
- En la discusión mostrar las relaciones entre los hechos observados.
- Establecer conclusiones infiriendo o deduciendo una verdad, respondiendo a la pregunta de
investigación planteada en la introducción.
- En la sección de agradecimientos, reconocer la colaboración de personas o instituciones que
ayudaron realmente en la investigación, que colaboraron en la redacción del artículo o revisaron el
manuscrito.
Introducción
¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico?
- Enumerar las referencias bibliográficas según orden de mención en el texto y sólo obras
importantes y publicaciones recientes (salvo clásicos).
- Excluir referencias no consultadas por el autor. Adoptar el estilo de Vancouver.
- Incluir en forma de Apéndices la información relevante que por su extensión o configuración no
encuadra dentro del texto.
Revista Odigos
Revista Odigos
Enfoque y alcance
La REVISTA ODIGOS es una publicación científica trianual
(febrero, junio y octubre) de la Universidad Tecnológica Israel
cuyo propósito es publicar, en español e inglés, artículos de
investigación científica y desarrollo tecnológico vinculados a
las Ciencias de la Ingeniería y Exactas(ciencia y tecnología,
computación, física, matemática, telecomunicaciones,
electrónica). Está dirigida a docentes, investigadores y
profesionales que estén interesados en la actualización y el
seguimiento de los procesos de investigación científico-
tecnológica en esta área del conocimiento.
Revista Odigos
Enfoque y alcance
La REVISTA ODIGOS es una publicación científica arbitrada,
de acceso abierto y gratuito, que se atiene a las normas de
publicación de la American Psychological Association (APA),
y que utiliza el sistema de evaluación externa por expertos
(peer-review) siguiendo la metodología de pares ciegos
(doble-blind review). El cumplimiento de este sistema permite
garantizar a los autores un proceso de revisión objetivo,
imparcial y transparente, lo que le facilita a la publicación su
inclusión en bases de datos, repositorios e indexaciones
internacionales de referencia.
Revista Odigos
Proceso de evaluación por pares
Todos los manuscritos deben ser consignados a través del sistema Open Journal System (OJS),
que garantiza el registro electrónico y auditable de las interacciones entre la publicación y los
autores. Una vez determinada la pertinencia y solvencia científica del manuscrito por parte del
Editor, el documento es enviado a un mínimo de dos expertos de reconocido prestigio
internacional en la materia, empleando el sistema estandarizado internacionalmente de
evaluación por pares con «doble ciego» (doble-blind) que garantiza el anonimato de los
manuscritos y de los revisores de los mismos. En el caso de resultados discrepantes se remitirán
a un tercer dictamen, el cual será definitivo.ositorios e indexaciones internacionales de referencia.
Revista Odigos
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de
que ofrecer al público un acceso libre (Open Access) a las investigaciones ayuda a un mayor
intercambio global de conocimiento.
Esta política está basada en la ruptura de las barreras económicas que generan inequidades
tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones..
Revista Odigos
Sponsors
● Universidad Tecnológica Israel, Ecuador
● CrossRef
● ROAD
● DOI
● TURNITIN
https://uisrael.edu.ec/revista-odigos/
https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/ro
Conclusiones
Conclusión
Conclusión
Como se sabe, las universidades por su propia naturaleza son organizaciones de
altos niveles de producción de conocimiento científico; y por lo mismo, es
incuestionablemente relevante que esta labor de investigación se conozca fuera de
la institución que la origina y la mejor manera de alcanzar tal propósito es la
publicación en revistas científicas indizadas.
Gracias
Responsabilidad con pensamiento positivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta, anteproyecto y proyecto
Propuesta, anteproyecto y proyectoPropuesta, anteproyecto y proyecto
Propuesta, anteproyecto y proyecto
Felipe Mendez
 
La tesina
La tesinaLa tesina
El ensayo cientifìco
El ensayo cientifìcoEl ensayo cientifìco
Definicion tipos tesis
Definicion tipos tesisDefinicion tipos tesis
Definicion tipos tesis
Alfredo Flores
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
Univ Peruana Los Andes
 
¿Cómo se hace una tesis?
¿Cómo se hace una tesis?¿Cómo se hace una tesis?
¿Cómo se hace una tesis?
PrintaGraf
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
UniversidadColumbia
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesis
Elizabeth J. Tacilla Chilon
 
Guia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesinaGuia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesina
Alejandra Rdz
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Informede investigación tesis
Informede investigación tesisInformede investigación tesis
Informede investigación tesis
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Textos técnicos yanet meza pérez
Textos técnicos yanet meza pérezTextos técnicos yanet meza pérez
Textos técnicos yanet meza pérez
Nombre Apellidos
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Tomás Calderón
 
Apoyo virtual
Apoyo virtualApoyo virtual
El articulo científico 02
El articulo científico 02El articulo científico 02
El articulo científico 02
IlanAngelesRodrguez
 
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Jaime Manera
 
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
NiltonRamosEncarnaci
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
Koma Consulting
 
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y AdscripcionInforme Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
guest00c206
 
Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1
calube55
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta, anteproyecto y proyecto
Propuesta, anteproyecto y proyectoPropuesta, anteproyecto y proyecto
Propuesta, anteproyecto y proyecto
 
La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
El ensayo cientifìco
El ensayo cientifìcoEl ensayo cientifìco
El ensayo cientifìco
 
Definicion tipos tesis
Definicion tipos tesisDefinicion tipos tesis
Definicion tipos tesis
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
 
¿Cómo se hace una tesis?
¿Cómo se hace una tesis?¿Cómo se hace una tesis?
¿Cómo se hace una tesis?
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesis
 
Guia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesinaGuia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesina
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Informede investigación tesis
Informede investigación tesisInformede investigación tesis
Informede investigación tesis
 
Textos técnicos yanet meza pérez
Textos técnicos yanet meza pérezTextos técnicos yanet meza pérez
Textos técnicos yanet meza pérez
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
 
Apoyo virtual
Apoyo virtualApoyo virtual
Apoyo virtual
 
El articulo científico 02
El articulo científico 02El articulo científico 02
El articulo científico 02
 
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
 
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y AdscripcionInforme Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
 
Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1
 

Similar a S6-TDT.pptx

Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
Esteban Garzon
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Congresista Hilda Gu Guevara Gomez
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
pcalejita
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Josué Zapeta
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
anabelkari
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
rebeca llagua
 
Qué es un artículo científico
Qué es un artículo científicoQué es un artículo científico
Qué es un artículo científico
maksely1525
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
AFRICA CALANCHEZ
 
Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
OscarIsaacBalarezoCa
 
Articulo%20 cientifico
Articulo%20 cientificoArticulo%20 cientifico
Articulo%20 cientifico
Gina patricia Mendoza Licona
 
Cinvestav making science
Cinvestav making scienceCinvestav making science
Cinvestav making science
Marcelo Santiago Hernández
 
Seminario Herramientas de investigacion cientifica y formativa - jorge alarco...
Seminario Herramientas de investigacion cientifica y formativa - jorge alarco...Seminario Herramientas de investigacion cientifica y formativa - jorge alarco...
Seminario Herramientas de investigacion cientifica y formativa - jorge alarco...
Jorge Alarcon
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
Gabriela Trejo Diaz
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
Italo10x2
 
Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
Lennin Moposita
 
Cómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científicoCómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científico
Efrain Aguilar Tapia
 
Como escribir articulo
Como escribir articuloComo escribir articulo
Como escribir articulo
Maureen Aragón Redondo
 
estrategias escribir articulos
estrategias escribir articulosestrategias escribir articulos
estrategias escribir articulos
Juan pablo Peñuela
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Marco Alvarez Arias
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 

Similar a S6-TDT.pptx (20)

Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Qué es un artículo científico
Qué es un artículo científicoQué es un artículo científico
Qué es un artículo científico
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
 
Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
 
Articulo%20 cientifico
Articulo%20 cientificoArticulo%20 cientifico
Articulo%20 cientifico
 
Cinvestav making science
Cinvestav making scienceCinvestav making science
Cinvestav making science
 
Seminario Herramientas de investigacion cientifica y formativa - jorge alarco...
Seminario Herramientas de investigacion cientifica y formativa - jorge alarco...Seminario Herramientas de investigacion cientifica y formativa - jorge alarco...
Seminario Herramientas de investigacion cientifica y formativa - jorge alarco...
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
 
Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
 
Cómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científicoCómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científico
 
Como escribir articulo
Como escribir articuloComo escribir articulo
Como escribir articulo
 
estrategias escribir articulos
estrategias escribir articulosestrategias escribir articulos
estrategias escribir articulos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

S6-TDT.pptx

  • 1. Trabajo de Titulación Tema: 3. Componente técnico profesional general de la carrera Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec
  • 2. No me diga que el cielo es el límite cuando hay huellas en la luna. Paul Brandt.
  • 3. Objetivo 1. Definir el formato de informe final ● 3.2 Lineamientos para artículo científico Contenido
  • 4. ODS ● 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria META
  • 6. Introducción Definiciones Todos en algún momento escuchamos las palabras “Artículo científico” y la mayoría de veces no conocemos la importancia de este término. Un artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación: se escribe para otros no para mí. No es un escrito que el autor guarda para sí, sino que debe ser lo suficientemente claro como para que terceras personas capten el mensaje concreto que realmente se quiere transmitir.
  • 7. Introducción En otras palabras podemos resumir que, el artículo científico: ● Es un informe sobre resultados de una investigación científica, ● Se refieren a un problema científico. ● Los resultados de la investigación deben ser válidos y fidedignos. En la Guía para la redacción de artículos científicos publicados por la UNESCO, se señala, que la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna. Es por ello que para escribir un buen artículo científico hay que aprender y aplicar los tres principios fundamentales de la redacción científica: ● Precisión ● Claridad ● Brevedad..
  • 8. Introducción ¿Cómo se organiza un artículo científico? ● Existen diferentes criterios sobre la organización del artículo científico y que el investigador puede tener en cuenta en el momento de redactarlo: Algunos autores desagregan el apartado Conclusiones, mientras que otros lo consideran dentro de la Discusión.
  • 9. Introducción ¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico? - Título: debe quedar expresado en 15 palabras que describan el contenido del artículo en forma clara, exacta y concisa. - Anotar hasta un máximo de cuatro autores según el orden de importancia de su contribución material y significativa a la investigación. - Identificar la institución o instituciones donde se realizó la investigación - Incluir un resumen estructurado, que entre 150 y 300 palabras identifique de forma rápida y exacta el contenido básico del artículo.
  • 10. Introducción ¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico? - Introducción: debe explicar el problema general, el de investigación, lo que otros escribieron sobre el mismo y los objetivos e hipótesis del estudio. - Métodos: describir el diseño de la investigación y explicar cómo se llevó a la práctica, justificando la elección de métodos y técnicas de forma tal que un lector competente pueda repetir el estudio. - Presentar la descripción según la secuencia que siguió la investigación: diseño, población y muestra, variables, recogida de datos, análisis, etc. - Presentar los resultados del estudio mencionando los hallazgos relevantes (incluso los contrarios a la hipótesis), incluyendo detalles suficientes para justificar las conclusiones.
  • 11. Introducción ¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico? Utilizar el medio de presentación más adecuado, claro y económico: preferiblemente el texto (en tiempo pasado), tablas y gráficos (auto explicativos) e ilustraciones (sólo las esenciales). - En la discusión mostrar las relaciones entre los hechos observados. - Establecer conclusiones infiriendo o deduciendo una verdad, respondiendo a la pregunta de investigación planteada en la introducción. - En la sección de agradecimientos, reconocer la colaboración de personas o instituciones que ayudaron realmente en la investigación, que colaboraron en la redacción del artículo o revisaron el manuscrito.
  • 12. Introducción ¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico? - Enumerar las referencias bibliográficas según orden de mención en el texto y sólo obras importantes y publicaciones recientes (salvo clásicos). - Excluir referencias no consultadas por el autor. Adoptar el estilo de Vancouver. - Incluir en forma de Apéndices la información relevante que por su extensión o configuración no encuadra dentro del texto.
  • 14. Revista Odigos Enfoque y alcance La REVISTA ODIGOS es una publicación científica trianual (febrero, junio y octubre) de la Universidad Tecnológica Israel cuyo propósito es publicar, en español e inglés, artículos de investigación científica y desarrollo tecnológico vinculados a las Ciencias de la Ingeniería y Exactas(ciencia y tecnología, computación, física, matemática, telecomunicaciones, electrónica). Está dirigida a docentes, investigadores y profesionales que estén interesados en la actualización y el seguimiento de los procesos de investigación científico- tecnológica en esta área del conocimiento.
  • 15. Revista Odigos Enfoque y alcance La REVISTA ODIGOS es una publicación científica arbitrada, de acceso abierto y gratuito, que se atiene a las normas de publicación de la American Psychological Association (APA), y que utiliza el sistema de evaluación externa por expertos (peer-review) siguiendo la metodología de pares ciegos (doble-blind review). El cumplimiento de este sistema permite garantizar a los autores un proceso de revisión objetivo, imparcial y transparente, lo que le facilita a la publicación su inclusión en bases de datos, repositorios e indexaciones internacionales de referencia.
  • 16. Revista Odigos Proceso de evaluación por pares Todos los manuscritos deben ser consignados a través del sistema Open Journal System (OJS), que garantiza el registro electrónico y auditable de las interacciones entre la publicación y los autores. Una vez determinada la pertinencia y solvencia científica del manuscrito por parte del Editor, el documento es enviado a un mínimo de dos expertos de reconocido prestigio internacional en la materia, empleando el sistema estandarizado internacionalmente de evaluación por pares con «doble ciego» (doble-blind) que garantiza el anonimato de los manuscritos y de los revisores de los mismos. En el caso de resultados discrepantes se remitirán a un tercer dictamen, el cual será definitivo.ositorios e indexaciones internacionales de referencia.
  • 17. Revista Odigos Política de acceso abierto Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre (Open Access) a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Esta política está basada en la ruptura de las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones..
  • 18. Revista Odigos Sponsors ● Universidad Tecnológica Israel, Ecuador ● CrossRef ● ROAD ● DOI ● TURNITIN https://uisrael.edu.ec/revista-odigos/ https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/ro
  • 20. Conclusión Conclusión Como se sabe, las universidades por su propia naturaleza son organizaciones de altos niveles de producción de conocimiento científico; y por lo mismo, es incuestionablemente relevante que esta labor de investigación se conozca fuera de la institución que la origina y la mejor manera de alcanzar tal propósito es la publicación en revistas científicas indizadas.