SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración y
redacción del informe
final sobre el derecho
civil en su capítulo V
de las obligaciones
que nacen de los
actos ilícitos, en la
investigación
documental y de
campo
Extracto de fichas de
análisis textuales de las
fuentes de información
más confiables
Fichas Bibliográficas
donde se obtuvo la
información documental
del tema
Código Civil Federal, Capítulo V, art
1910 al 1934. Rafael Rojina
Villegas, explica de manera clara
los diversos conceptos
fundamentales del derecho civil
como el recurso legal que ampara
la personalidad jurídica de los
ciudadanos; es importante recalcar
que las leyes civiles contemplan la
respuesta legal a la conducta del
hombre en sociedad.
El Lic. Ignacio Galindo Garfias, el
derecho civil, es la ley que da
protección e identidad a las
personas, sin importar su estatus
ideológico, político y económico,
simplemente por el derecho a ser
un ciudadano
Entrevistas a funcionarios públicos que manejan el procedimiento, así
como a un abogado que litiga en estos casos. El resultado es el
siguiente proceso que sigue la denuncia
Atención de Documentos y
Gestión Administrativa
Es el lugar a donde se evalúa la gestión del trámite de los
asuntos asignados para su conocimiento de proceso escrito en
materia civil. En el caso que me ocupa la investigación, (Cap. V,
Actos ilícitos y reparación del daño) tome en cuenta las áreas de:
Designación de auxiliares
peritos por el Tribunal
Superior de Justicia
Inicio de la averiguación previa de la denuncia; entrevista con un
funcionario administrativo
Emisión de acuerdos Entrevista con un funcionario administrativo
Elaboración y emisión de
sentencias
Entrevista con un administrativo
Oficialía de
Partes
Conocer el procedimiento al levantar la denuncia
correspondiente.
Secretaria de
Acuerdos
Conocer el proceso de la información y el desarrollo de la denuncia
Juez Conocer las sentencias de acuerdo a las leyes
Lugares a donde se toman las decisiones.
Resultados de Entrevistas (1)
Preguntas Lic. Jorge
Hernández
Izquierdo
(Litigante)
Lic. María Lucio
Paredes (Lic. de
Oficio)
Lic. Gilberto
Brown Castillo
(Coordinador de
asignaciones)
1. ¿Cuál es el delito
más común que
implique al Cap. V
del CCF?
Daños en propiedad
ajena
Daños en propiedad
ajena
Daños en propiedad
2. ¿En qué consiste
la oficialía de
partes?
Se encarga de
recibir las denuncias
Se reciben las
denuncias para ser
enviadas a los
juzgados que
correspondan
Llegan las
denuncias, de
digitalizan y se
envían a los
juzgados
3. ¿Cómo se integra
una denuncia?
Se redactan los
hechos, se abre un
expediente
Se recaba la
información de los
hechos de la
denuncia (motivo)
Se integra en
expediente, hechos,
motivos, actos del
dolo
4. ¿Qué es una
averiguación
previa?
Se lleva a cabo para
asegurar la
demanda a que siga
su curso
Es el proceso que
lleva el MP para
confirmar la
denuncia
Es el acto que
asegura al MP la
veracidad de la
denuncia
5. ¿Cuál es la
función de los
peritos?
Se encarga de
dictaminar
información
relevante
Otorga veracidad a
la denuncia
mediante un
dictamen pericial
Confirma las causas
penales del litigio
para su dictamen
Resultados de Entrevistas (2)
6. ¿Cuál es la
función de la
secretaria de
acuerdos?
Entrega los
acuerdos a los
magistrados para
continuar con el
proceso
Emiten los
acuerdos para la
integración de los
expedientes
Se encarga de
integrar los
expedientes,
dando información
al magistrado de
los documentos
iniciales de la
denuncia
7. ¿En qué
momento se integra
el expediente?
En el momento que
se da autenticidad a
la demanda
En la resolución de
acuerdos y su
confirmación
En el momento que
se autoriza el
proceso de la
demanda
8. ¿Cuál es la
función del Juez?
Son los que
dictaminan las
causas de
culpabilidad o
inocencia
Emiten las
sentencias previo al
análisis de los
elementos
incorporados en la
denuncia
Es el que da
sentencia, con base
a todos los
elementos
integrados en la
denuncia, así como
la comparecencia
de testigos, de
cargo, de descargo,
dando cumplimiento
a la ley en sus
artículos, normas y
preceptos.
Resultados de Entrevistas (3)
9. ¿En qué
momento
interviene el Juez?
En todo momento
del proceso el juez
puede intervenir
El proceso
acusatorio es
intervención del
juez
Desde la
integración del
expediente, la
averiguación
previa, el
desahogo y fallo.
10. ¿Cómo se
elaboran y emiten
las sentencias?
Se identifican los
elementos
acusatorios y el
desahogo de
pruebas, así como
los elementos de
defensa, con esto
se llega a la
sentencia.
Un juez estudia el
caso, los elementos
de culpa y defensa,
alegatos de ambas
partes, el juez
sopesa, justifica y
sentencia.
Por medio de una
resolución dictada
por el juez, previo
estudio profundo del
proceso, elementos
de prueba y
defensa, poniendo
fin a la litis.
11. ¿Durante este
proceso, cuantas
denuncias proceden
de cada 10?
Por lo general es
darle seguimiento a
la denuncia con
aportación de
pruebas, peritos,
etc, definitivamente
5 de cada 10
Dependiendo la
actividad del
proceso, son como
5 de cada 10
El esfuerzo conjunto
de ambas partes y
la veracidad de los
hechos, por lo
general 7 de cada
10
Resultados de Entrevistas (4)
12. ¿Los
denunciantes
siguen el proceso
de su caso?
Deben hacerlo es
su obligación.
En muchas
ocasiones dejan
de hacerlo por
falta de ganas.
Es
responsabilidad
del denunciante
seguir el proceso
de su caso, ya que
con base en ello
dependerá el
rumbo de la
denuncia.
13. ¿Cuánto tiempo
tarda un proceso de
este tipo?
Los procesos civiles
por dolo, por lo
general de 6 meses
a 2 años.
De un año. Seis meses en
adelante.
14. ¿Considera
justo y legal el
proceso?
Es justo
dependiendo el
cuidado del proceso
y su seguimiento
por medio de un
abogado que lo
defienda.
Si es justo en
medida de la
denuncia.
Es justo
15. ¿Considera
justa y legal la
sentencia de cada
caso?
No a todos nos
gustan las
sentencias, como
abogado defensor
quisiéramos
siempre lo mejor
Si Si, en la medida de
la remuneración del
daño.
Como puede observarse en las gráficas del documento liga:
https://docs.google.com/forms/d/1RWAF7SHxUDrtQ_QwbvE_D3
VAT51wxX_jSNpu7gy88gU/viewanalytics
Los resultados arrojan un porcentaje mayor en el que los
encuestados conocen los derechos civiles y saben la importancia
de estos en la vida diaria, como el de votar en una elección
popular o la remuneración de un daño tanto sus bienes como en
su persona, el participar en una manifestación, una pregunta
importante como lo es si existe el derecho civil en su comunidad,
la mayoría de los encuestados dijo que no y eso definitivamente
es preocupante, ya que demuestra que se sienten desprotegidos
por la misma autoridad.
Los derechos civiles y la aplicación de la ley, dentro del tema que
hemos tratado, requieren de hacerlos valer ante las autoridades y
enseñarles a nuestras familias, como núcleo de la sociedad, que
es muy importante conocer y estar al tanto de las obligaciones y
sanciones a las que debe someterse un acto que valla en contra
de la civilidad y en agravio de nuestras personas.
Conclusiones
La veracidad de la información, tanto en las fuentes de investigación
documental como en la investigación de campo, arroja resultados
importantes que se deben considerar, los hechos documentados en la
información periodística y las entrevistas con los abogados participantes
en casos de derecho civil a donde se ha involucrado el capítulo V y sus
artículos, sobre la remuneración de los actos ilícitos, nos demuestra el
esfuerzo que las partes defensoras realizan para la restauración del
daño, así también es importante considerar que los resultados de la
encuesta arrojan información importante sobre el conocimiento de la
población de sus derechos civiles, definitivamente existe un equilibrio de
imputabilidad, juicio, aplicación de la ley y justicia social, amparado en
las leyes de nuestro país, respecto al tema que se investiga.
Fuentes Bibliográficas
República, S. d., & federal, g. (04 de 08 de
2017). oas.org, codigo civil federal,
disposiciones preliminares art 1 al 21;cat V.;
de las obligaciones que nacen de los actos
ilícitos; art 1910 al 1934; p.; 178 a 181.
Obtenido de
https://www.oas.org/dil/esp/C%C3%B3digo%
20Civil%20Federal%20Mexico.pdf
UnADM. (04 de 07 de 2017).
unadmexico.mx; propedeutico; PDF de
novela "Fundamentos de Investigación",
delimitacion del tema. Obtenido de
http://www.admisioncsa2.unadmexico.mx/dcs
2017/mod/page/view.php?id=288
UnADM, & Investigación, g. y. (08 de 08 de
2017). unadmexico.mx.;
Investigación,gestion y busqueda en
internet.; serie estrategias en el aula para el
modelo 1 a 1.; Carla Maglione y Nicolás
Varlotta.; p.; 18 a 21. Obtenido de
http://www.admisioncsa2.unadmexico.mx/dcs
2017/pluginfile.php/27000/mod_page/content
/32/investigacion0.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La relación Procesal Penal
La relación Procesal PenalLa relación Procesal Penal
La relación Procesal Penal
Ana Mercedes Millán
 
LA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENALLA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENAL
Marlenne Juárez Rodríguez
 
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos ProcesalesLa Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
Colegio de Abogados de Lima
 
Actividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civilActividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civil
rosman12
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
romerjosue
 
El momento-consumativo-del-delito-de-falsedad-generica
El momento-consumativo-del-delito-de-falsedad-genericaEl momento-consumativo-del-delito-de-falsedad-generica
El momento-consumativo-del-delito-de-falsedad-generica
Luis Alex Garcia Flores
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
María Torrealba
 
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
mdaudhasan
 
M20 u1 s2_mags
M20 u1 s2_magsM20 u1 s2_mags
M20 u1 s2_mags
LUZESTEFANIALIRA
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
La accion penal elizabeth mendez
La accion penal  elizabeth  mendezLa accion penal  elizabeth  mendez
La accion penal elizabeth mendez
Isabela Mendez
 
El acto lesivo
El acto lesivo  El acto lesivo
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Taller de sociales
Taller de socialesTaller de sociales
Taller de sociales
armando chivalan
 
Apuntes del profesor
Apuntes del profesorApuntes del profesor
Apuntes del profesor
Carlos Lara
 
M20 u2 s3_aldc
M20 u2 s3_aldcM20 u2 s3_aldc
M20 u2 s3_aldc
LUZESTEFANIALIRA
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
Andres Fuentes Colmenarez
 
Responsabilidad penal del funcionario.
Responsabilidad penal del funcionario. Responsabilidad penal del funcionario.
Responsabilidad penal del funcionario.
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

La relación Procesal Penal
La relación Procesal PenalLa relación Procesal Penal
La relación Procesal Penal
 
LA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENALLA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENAL
 
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos ProcesalesLa Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
 
Actividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civilActividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civil
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 
El momento-consumativo-del-delito-de-falsedad-generica
El momento-consumativo-del-delito-de-falsedad-genericaEl momento-consumativo-del-delito-de-falsedad-generica
El momento-consumativo-del-delito-de-falsedad-generica
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
 
M20 u1 s2_mags
M20 u1 s2_magsM20 u1 s2_mags
M20 u1 s2_mags
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
La accion penal elizabeth mendez
La accion penal  elizabeth  mendezLa accion penal  elizabeth  mendez
La accion penal elizabeth mendez
 
El acto lesivo
El acto lesivo  El acto lesivo
El acto lesivo
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
 
Taller de sociales
Taller de socialesTaller de sociales
Taller de sociales
 
Apuntes del profesor
Apuntes del profesorApuntes del profesor
Apuntes del profesor
 
M20 u2 s3_aldc
M20 u2 s3_aldcM20 u2 s3_aldc
M20 u2 s3_aldc
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
 
Responsabilidad penal del funcionario.
Responsabilidad penal del funcionario. Responsabilidad penal del funcionario.
Responsabilidad penal del funcionario.
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
 

Similar a S8 Act 2 Javier Martínez U3

S8_ACTIVIDAD2_U3 "PROYECTO MULTIMEDIA"
S8_ACTIVIDAD2_U3 "PROYECTO MULTIMEDIA"S8_ACTIVIDAD2_U3 "PROYECTO MULTIMEDIA"
S8_ACTIVIDAD2_U3 "PROYECTO MULTIMEDIA"
Javier Martínez Barrios
 
S8 act1 javier_martínez_u3
S8 act1 javier_martínez_u3S8 act1 javier_martínez_u3
S8 act1 javier_martínez_u3
Javier Martínez Barrios
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptxDIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
EdreiRomero
 
segura
segurasegura
segura
guest0b06cab
 
Manual #NSJP
Manual #NSJPManual #NSJP
Manual #NSJP
Abogado Morelos
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Isabela Mendez
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Isabela Mendez
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacionEnsayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
MOURROES
 
Cómo se conforma la República de.pdf
Cómo se conforma la República de.pdfCómo se conforma la República de.pdf
Cómo se conforma la República de.pdf
RoselinGuerr
 
Procesalpenalparcialduarteadorno
ProcesalpenalparcialduarteadornoProcesalpenalparcialduarteadorno
Procesalpenalparcialduarteadorno
MEC
 
Procesalpenalparcialduarteadorno
ProcesalpenalparcialduarteadornoProcesalpenalparcialduarteadorno
Procesalpenalparcialduarteadorno
MEC
 
S8 sofia lopez_informe
S8 sofia lopez_informeS8 sofia lopez_informe
S8 sofia lopez_informe
Sofiitha Lopez
 
Document 2 - copia organized
Document 2 - copia organizedDocument 2 - copia organized
Document 2 - copia organized
Unidiversidad
 
Informe final comisión multipartidaria
Informe final comisión multipartidariaInforme final comisión multipartidaria
Informe final comisión multipartidaria
Proceso Digital
 
La accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano
La accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombianoLa accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano
La accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano
jhon E Rojas
 
Medios Alternos para la solucion de controversias
Medios Alternos para la solucion de controversiasMedios Alternos para la solucion de controversias
Medios Alternos para la solucion de controversias
JoseLuisGuzmnMonter
 
Apuntes los procedimientos civiles, Velastegui 2012
Apuntes los procedimientos civiles, Velastegui 2012Apuntes los procedimientos civiles, Velastegui 2012
Apuntes los procedimientos civiles, Velastegui 2012
Alejandra Torres
 
S8 maria cabrera_informe
S8 maria cabrera_informeS8 maria cabrera_informe
S8 maria cabrera_informe
Maria Cabrera
 
TAREAS (4).docx
TAREAS (4).docxTAREAS (4).docx
TAREAS (4).docx
Rafael Suarez
 

Similar a S8 Act 2 Javier Martínez U3 (20)

S8_ACTIVIDAD2_U3 "PROYECTO MULTIMEDIA"
S8_ACTIVIDAD2_U3 "PROYECTO MULTIMEDIA"S8_ACTIVIDAD2_U3 "PROYECTO MULTIMEDIA"
S8_ACTIVIDAD2_U3 "PROYECTO MULTIMEDIA"
 
S8 act1 javier_martínez_u3
S8 act1 javier_martínez_u3S8 act1 javier_martínez_u3
S8 act1 javier_martínez_u3
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptxDIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
 
segura
segurasegura
segura
 
Manual #NSJP
Manual #NSJPManual #NSJP
Manual #NSJP
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
 
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacionEnsayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
 
Cómo se conforma la República de.pdf
Cómo se conforma la República de.pdfCómo se conforma la República de.pdf
Cómo se conforma la República de.pdf
 
Procesalpenalparcialduarteadorno
ProcesalpenalparcialduarteadornoProcesalpenalparcialduarteadorno
Procesalpenalparcialduarteadorno
 
Procesalpenalparcialduarteadorno
ProcesalpenalparcialduarteadornoProcesalpenalparcialduarteadorno
Procesalpenalparcialduarteadorno
 
S8 sofia lopez_informe
S8 sofia lopez_informeS8 sofia lopez_informe
S8 sofia lopez_informe
 
Document 2 - copia organized
Document 2 - copia organizedDocument 2 - copia organized
Document 2 - copia organized
 
Informe final comisión multipartidaria
Informe final comisión multipartidariaInforme final comisión multipartidaria
Informe final comisión multipartidaria
 
La accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano
La accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombianoLa accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano
La accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano
 
Medios Alternos para la solucion de controversias
Medios Alternos para la solucion de controversiasMedios Alternos para la solucion de controversias
Medios Alternos para la solucion de controversias
 
Apuntes los procedimientos civiles, Velastegui 2012
Apuntes los procedimientos civiles, Velastegui 2012Apuntes los procedimientos civiles, Velastegui 2012
Apuntes los procedimientos civiles, Velastegui 2012
 
S8 maria cabrera_informe
S8 maria cabrera_informeS8 maria cabrera_informe
S8 maria cabrera_informe
 
TAREAS (4).docx
TAREAS (4).docxTAREAS (4).docx
TAREAS (4).docx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

S8 Act 2 Javier Martínez U3

  • 1. Integración y redacción del informe final sobre el derecho civil en su capítulo V de las obligaciones que nacen de los actos ilícitos, en la investigación documental y de campo
  • 2. Extracto de fichas de análisis textuales de las fuentes de información más confiables Fichas Bibliográficas donde se obtuvo la información documental del tema
  • 3. Código Civil Federal, Capítulo V, art 1910 al 1934. Rafael Rojina Villegas, explica de manera clara los diversos conceptos fundamentales del derecho civil como el recurso legal que ampara la personalidad jurídica de los ciudadanos; es importante recalcar que las leyes civiles contemplan la respuesta legal a la conducta del hombre en sociedad. El Lic. Ignacio Galindo Garfias, el derecho civil, es la ley que da protección e identidad a las personas, sin importar su estatus ideológico, político y económico, simplemente por el derecho a ser un ciudadano
  • 4. Entrevistas a funcionarios públicos que manejan el procedimiento, así como a un abogado que litiga en estos casos. El resultado es el siguiente proceso que sigue la denuncia Atención de Documentos y Gestión Administrativa Es el lugar a donde se evalúa la gestión del trámite de los asuntos asignados para su conocimiento de proceso escrito en materia civil. En el caso que me ocupa la investigación, (Cap. V, Actos ilícitos y reparación del daño) tome en cuenta las áreas de: Designación de auxiliares peritos por el Tribunal Superior de Justicia Inicio de la averiguación previa de la denuncia; entrevista con un funcionario administrativo Emisión de acuerdos Entrevista con un funcionario administrativo Elaboración y emisión de sentencias Entrevista con un administrativo Oficialía de Partes Conocer el procedimiento al levantar la denuncia correspondiente. Secretaria de Acuerdos Conocer el proceso de la información y el desarrollo de la denuncia Juez Conocer las sentencias de acuerdo a las leyes Lugares a donde se toman las decisiones.
  • 5. Resultados de Entrevistas (1) Preguntas Lic. Jorge Hernández Izquierdo (Litigante) Lic. María Lucio Paredes (Lic. de Oficio) Lic. Gilberto Brown Castillo (Coordinador de asignaciones) 1. ¿Cuál es el delito más común que implique al Cap. V del CCF? Daños en propiedad ajena Daños en propiedad ajena Daños en propiedad 2. ¿En qué consiste la oficialía de partes? Se encarga de recibir las denuncias Se reciben las denuncias para ser enviadas a los juzgados que correspondan Llegan las denuncias, de digitalizan y se envían a los juzgados 3. ¿Cómo se integra una denuncia? Se redactan los hechos, se abre un expediente Se recaba la información de los hechos de la denuncia (motivo) Se integra en expediente, hechos, motivos, actos del dolo 4. ¿Qué es una averiguación previa? Se lleva a cabo para asegurar la demanda a que siga su curso Es el proceso que lleva el MP para confirmar la denuncia Es el acto que asegura al MP la veracidad de la denuncia 5. ¿Cuál es la función de los peritos? Se encarga de dictaminar información relevante Otorga veracidad a la denuncia mediante un dictamen pericial Confirma las causas penales del litigio para su dictamen
  • 6. Resultados de Entrevistas (2) 6. ¿Cuál es la función de la secretaria de acuerdos? Entrega los acuerdos a los magistrados para continuar con el proceso Emiten los acuerdos para la integración de los expedientes Se encarga de integrar los expedientes, dando información al magistrado de los documentos iniciales de la denuncia 7. ¿En qué momento se integra el expediente? En el momento que se da autenticidad a la demanda En la resolución de acuerdos y su confirmación En el momento que se autoriza el proceso de la demanda 8. ¿Cuál es la función del Juez? Son los que dictaminan las causas de culpabilidad o inocencia Emiten las sentencias previo al análisis de los elementos incorporados en la denuncia Es el que da sentencia, con base a todos los elementos integrados en la denuncia, así como la comparecencia de testigos, de cargo, de descargo, dando cumplimiento a la ley en sus artículos, normas y preceptos.
  • 7. Resultados de Entrevistas (3) 9. ¿En qué momento interviene el Juez? En todo momento del proceso el juez puede intervenir El proceso acusatorio es intervención del juez Desde la integración del expediente, la averiguación previa, el desahogo y fallo. 10. ¿Cómo se elaboran y emiten las sentencias? Se identifican los elementos acusatorios y el desahogo de pruebas, así como los elementos de defensa, con esto se llega a la sentencia. Un juez estudia el caso, los elementos de culpa y defensa, alegatos de ambas partes, el juez sopesa, justifica y sentencia. Por medio de una resolución dictada por el juez, previo estudio profundo del proceso, elementos de prueba y defensa, poniendo fin a la litis. 11. ¿Durante este proceso, cuantas denuncias proceden de cada 10? Por lo general es darle seguimiento a la denuncia con aportación de pruebas, peritos, etc, definitivamente 5 de cada 10 Dependiendo la actividad del proceso, son como 5 de cada 10 El esfuerzo conjunto de ambas partes y la veracidad de los hechos, por lo general 7 de cada 10
  • 8. Resultados de Entrevistas (4) 12. ¿Los denunciantes siguen el proceso de su caso? Deben hacerlo es su obligación. En muchas ocasiones dejan de hacerlo por falta de ganas. Es responsabilidad del denunciante seguir el proceso de su caso, ya que con base en ello dependerá el rumbo de la denuncia. 13. ¿Cuánto tiempo tarda un proceso de este tipo? Los procesos civiles por dolo, por lo general de 6 meses a 2 años. De un año. Seis meses en adelante. 14. ¿Considera justo y legal el proceso? Es justo dependiendo el cuidado del proceso y su seguimiento por medio de un abogado que lo defienda. Si es justo en medida de la denuncia. Es justo 15. ¿Considera justa y legal la sentencia de cada caso? No a todos nos gustan las sentencias, como abogado defensor quisiéramos siempre lo mejor Si Si, en la medida de la remuneración del daño.
  • 9. Como puede observarse en las gráficas del documento liga: https://docs.google.com/forms/d/1RWAF7SHxUDrtQ_QwbvE_D3 VAT51wxX_jSNpu7gy88gU/viewanalytics Los resultados arrojan un porcentaje mayor en el que los encuestados conocen los derechos civiles y saben la importancia de estos en la vida diaria, como el de votar en una elección popular o la remuneración de un daño tanto sus bienes como en su persona, el participar en una manifestación, una pregunta importante como lo es si existe el derecho civil en su comunidad, la mayoría de los encuestados dijo que no y eso definitivamente es preocupante, ya que demuestra que se sienten desprotegidos por la misma autoridad. Los derechos civiles y la aplicación de la ley, dentro del tema que hemos tratado, requieren de hacerlos valer ante las autoridades y enseñarles a nuestras familias, como núcleo de la sociedad, que es muy importante conocer y estar al tanto de las obligaciones y sanciones a las que debe someterse un acto que valla en contra de la civilidad y en agravio de nuestras personas.
  • 10. Conclusiones La veracidad de la información, tanto en las fuentes de investigación documental como en la investigación de campo, arroja resultados importantes que se deben considerar, los hechos documentados en la información periodística y las entrevistas con los abogados participantes en casos de derecho civil a donde se ha involucrado el capítulo V y sus artículos, sobre la remuneración de los actos ilícitos, nos demuestra el esfuerzo que las partes defensoras realizan para la restauración del daño, así también es importante considerar que los resultados de la encuesta arrojan información importante sobre el conocimiento de la población de sus derechos civiles, definitivamente existe un equilibrio de imputabilidad, juicio, aplicación de la ley y justicia social, amparado en las leyes de nuestro país, respecto al tema que se investiga.
  • 11. Fuentes Bibliográficas República, S. d., & federal, g. (04 de 08 de 2017). oas.org, codigo civil federal, disposiciones preliminares art 1 al 21;cat V.; de las obligaciones que nacen de los actos ilícitos; art 1910 al 1934; p.; 178 a 181. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/C%C3%B3digo% 20Civil%20Federal%20Mexico.pdf UnADM. (04 de 07 de 2017). unadmexico.mx; propedeutico; PDF de novela "Fundamentos de Investigación", delimitacion del tema. Obtenido de http://www.admisioncsa2.unadmexico.mx/dcs 2017/mod/page/view.php?id=288 UnADM, & Investigación, g. y. (08 de 08 de 2017). unadmexico.mx.; Investigación,gestion y busqueda en internet.; serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1.; Carla Maglione y Nicolás Varlotta.; p.; 18 a 21. Obtenido de http://www.admisioncsa2.unadmexico.mx/dcs 2017/pluginfile.php/27000/mod_page/content /32/investigacion0.pdf